Antioquia Virtual Siglo XXI
Departamento de Antioquia
Colombia

The Problem

El programa Antioquia Virtual siglo XXI surgió de la necesidad de establecer los escenarios necesarios para que la comunidad educativa del Departamento de Antioquia (650.000 estudiantes y 21.000 maestros, aproximadamente), y la comunidad en general, tengan la oportunidad de adquirir y compartir conocimientos de forma virtual a través de la tecnología mejorando su calidad de vida. El mundo actual avanza vertiginosamente, y la tecnología es un elemento fundamental para nuestro diario vivir en el cual debemos ser competitivos y donde el conocimiento y la información son los factores que marcan la diferencia. Estamos en la era de la información!

Con base en lo anterior, y con la claridad de que necesitamos formar una sociedad capaz de afrontar el mundo actual, la Gobernación de Antioquia decidió apoyar la iniciativa denominada Antioquia Virtual Siglo XXI, basada en la educación, mediante el suministro efectivo de los recursos, los escenarios y de la mejor tecnología disponible en el mercado para que los antioqueños tengan acceso, con equidad y pertinencia, a las nuevas alternativas de aprendizaje con los componentes necesarios para que ese aprendizaje sea interactivo, práctico, colaborativo y autónomo.

Desde su concepción inicial, el programa Antioquia Virtual Siglo XXI, tiene plena claridad en sus pretensiones: no se quiere dotar por dotar en TIC, sino lograr un proceso adecuado, sólido, funcional y efectivo de apropiación e incorporación de estas tecnologías a la vida cotidiana, con su consecuente aporte al desarrollo local, subregional y departamental.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
En sus dos fases iniciales, el Programa ya logró una cobertura un poco mayor al 50% de las escuelas públicas con equipos de cómputo de última generación, enviados a lugares de muy difícil acceso geográfico, resguardos indígenas y comunidades educativas de alto impacto social. No sólo hemos entregado computadoras, sino verdaderas soluciones informáticas para la educación, acceso a Internet por diversos sistemas de comunicaciones (incluyendo satélites), soporte integral y programas de mantenimiento preventivo y correctivo. Igualmente se avanza en la utilización del portal educativo departamental www.tareanet.edu.co, en sus componentes de información, participación y construcción social de conocimiento autómono. Con poco más de 4 años de trabajo y más de 20 millones de dólares invertidos, el programa Antioquia Virtual Siglo XXI es el aliado estratégico de los nuevos planes y programas de mejoramiento de la calidad de la educación pública en el departamento de Antioquia, en aras de la inclusión y la permanencia de los escolares dentro del sistema educativo, y de la inserción de las personas en el mundo de las TIC. Finalmente, los beneficiarios del Programa no sólo han sido los estudiantes y los maestros, sino también los padres y las madres de familia, los vecinos de las instituciones educativas y la comunidad en general, al punto de que en muchos lugares la escuela es el único mecanismo de comunicación existente para unirse con el mundo exterior.

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
La iniciativa es fruto del impulso de la Gobernación de Antioquia y su Secretaría de Educación para la Cultura. Al formar parte de los programas del Gobierno Departamental, el programa Antioquia Virtual Siglo XXI cuenta con viabilidad financiera y jurídica para mantenerse y crecer en el cumplimiento de sus metas y propósitos. A lo largo del tiempo, se ha contado con la presencia de aliados estratégicos como la empresa de telecomunicaciones Edatel, encargada de llevar las conexiones a la Red Internet a todos los lugares del territorio departamental, por más agrestes o difíciles que sean las condiciones de acceso y disponibilidad del servicio.

En suma, este programa fue propuesto, es ejecutado y cuenta con la plena participación de la Gobernación de Antioquia y de su Secretaría de Educación para la Cultura. Es un programa gubernamental y con plena proyección social.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
Salas de Cómputo Municipales
Entre los años 2007 y 2008 se abrieron y dotaron 120 salas de cómputo Municipal con 10 equipos de cómputo cada una, y con todo la infraestructura tecnológica (y conectividad) necesaria para su funcionamiento. Estas Aulas fueron ubicadas en lugares diferentes a las instituciones educativas, para facilitar el acceso de la comunidad en general. Las casas de la cultura, las alcaldías y otros espacios públicos fueron los escenarios que acogieron estas aulas, con resultados alentadores que incluyen bautizos digitales, sensibilización al uso de las TIC para el trabajo y la vida diaria y para la relación con el Estado.

Ciudadelas Educativas y Culturales
Este programa está integrado por 10 grandes edificios, ubicados en igual número de municipios, y diseñados para atender las 9 subregiones del Departamento. En sus instalaciones, estas Ciudadelas incluyen biblioteca para niños y adultos, ludoteca, aulas múltiples, auditorios, salas de música y aulas virtuales, dotadas con un número mínimo de 10 computadores en cada sede.

Salas de Cómputo para las instituciones educativas
1.000 Instituciones Educativas, urbanas y rurales, fueron dotadas con 10 computadores cada una y con toda la infraestructura tecnológica necesaria para su funcionamiento en la primera etapa del programa Antioquia Virtual Siglo XXI.

Tableros electrónicos de alta tecnología
En 2009 y en lo corrido de 2010, se han entregado más de 225 tableros electrónicos a igual número de instituciones educativas en todo el Departamento. Estos tableros, fabricados en Inglaterra (Promethean), cuentan con la capacidad de conectarse a Internet y se utilizan como apoyo didáctico para profesores y estudiantes, mediante el uso de módulos de aprendizaje y el desarrollo de actividades de grupo, con el fin de potenciar los alcances pedagógicos de las TIC en las aulas de clase. El uso de dichos tableros ha resultado más intensivo de lo esperado, y ya se cuenta con experiencias de profesores que han creado sus propios módulos de trabajo con estudiantes y temas de clase apropiados a sus condiciones y necesidades, que a su vez han sido publicados en la web abierta del fabricante de los tableros para que dichos contenidos sean utilizados por cualquier persona en el mundo.

Conectividad
Se conectaron a Internet la totalidad de las salas de cómputo instaladas por el Departamento de Antioquia (120 salas de cómputo municipales), y todas las aulas y soluciones de cómputo entregadas a las instituciones educativas en las dos etapas del Programa (más de 2.000 instituciones). Todas las conexiones son de banda ancha, o por medio de canales dedicados de al menos 256 Kbps, cuando se trata de sistemas satelitales, para enlazar a la red las soluciones 5 en 1, presentes en muchas de las instituciones rurales, o los concentradores inalámbricos tipo WiFi que irradian las áreas escolares, dotadas con equipos portátiles de tamaño normal. La conectividad instalada logra llegar, en muchos casos, hasta las 3 Mbps de ancho de banda, considerados como muy altas para algunas cabeceras municipales y centros de servicios a la comunidad, como las Ciudadelas Educativas y Culturales.

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
El proyecto contempla 3 etapas claramente diferenciadas. La última de ellas aún se encuentra en ejecución, y permitirá obtener alcances mucho mayores de los inicialmente propuestos:

Etapa 1 (2008)
Diseño e implementación de la estrategia de virtualidad y sus herramientas. Primera Dotación 1.311 Soluciones Informáticas.

Etapa 2 (2008-2009)
Mejoramiento continuo a las herramientas. Diseño e implementación del modelo de Bilingüismo aplicado a la equidad para la Media técnica y comunidades virtuales sociales. Segunda Dotación del parque tecnológico con 1.000 Soluciones Tecnológicas.

Etapa 3 (2009-2010)
Mejoramiento Continuo a las herramientas, Diseño e implementación del modelo de Emprendimiento para la Educación Media y comunidades virtuales sociales. Tercera Dotación del parque tecnológico con 1.000 Soluciones Tecnológicas

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
Las principales dificultades que se han despertado a lo largo del proceso tiene que ver con las condiciones de difícil acceso a los lugares en los que se encuentran las instituciones educativas (especialmente las rurales), y a la inexistencia, en muchos casos, de redes eléctricas que permitan conectar los equipos técnicos y ponerlos al servicio de la comunidad. En estos casos, se asumió la estrategia de llevar energía eléctrica a una buena parte de aquellas instituciones educativas rurales, mediante el sistema de paneles solares, o bien por medio de las empresas de servicios públicos que operan en el Departamento, mediante la extensión de redes eléctricas a los sitios donde aquello ha sido posible.

Así mismo, y por las condiciones montañosas del territorio, ha sido difícil suministrar la conectividad de banda ancha a las escuelas. Se busca en todos los casos entregar servicios de conectividad de banda ancha, de 1 Mbps de velocidad como mínimo. Sin embargo, ha sido necesario acudir a sistemas inalámbricos de transmisión por medio de enlaces UMTS/HDSPA y, en los caso de ser necesario, por enlaces satelitales de 256 Kbps de ancho de banda.

En lo relacionado al portal educativo y a la red social educativa, las principales estrategias empleadas hacen referencia al componente de formación, basado en el uso y la sensibilización de las personas a los elementos tecnológicos dotados, de modo que puedan enlazarse con docentes y estudiantes de otras regiones del Departamento, generando interacciones didácticas y pedagógicas. El portal educativo pasó, en el lapso de un año, de 128 usuarios registrados a un valor cercano a los 17.000, que aumenta día a día. Todos los usuarios tienen acceso a correo electrónico gratuito (soportado por Gmail, de Google), foros virtuales, chat, cursos virtuales y textos pedagógicos e informativos, sin costo alguno y con la condición de que los contenidos del portal se pueden acceder o descargar con facilidad, considerando las condiciones de conectividad de las regiones más apartadas.

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
El programa Antioquia Virtual Siglo XXI ha utilizado a la fecha un monto cercano a los 25 millones de dólares, inversión mucho más alta que la que se había proyectado al inicio del proceso. La primera etapa del Programa tuvo una inversión cercana a los 5 millones de dólares, y con base en los resultados obtenidos, fue posible ampliar el rubro de inversión hasta lograr los valores antes mencionados. El Programa, en consecuencia, ha invertido mucho más de lo planeado inicialmente, y se espera que para los próximos años de trabajo ese presupuesto se mantenga en altos niveles de inversión, con aportes provenientes de recursos propios o logrados con la colaboración de las entidades públicas del orden nacional, mundial o de organizaciones sin ánimo de lucro, interesadas en respaldar esta iniciativa con base en sus alcances y resultados.

Organismos y Actores que intervinieron en la gestión del Proyecto con sus respectivas responsabilidades: Tal y como se mencionó líneas atrás, los actores del proceso son la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Educación para la Cultura y la empresa de telecomunicaciones EDATEL. No obstante, es necesario ampliar el tema de las responsabilidades al agregar que la Secretaría de Educación para la Cultura, como cabeza del programa, asumió el desarrollo de las actividades en dos grandes componentes: Conectividad e infraestructura (de la mano de EDATEL) y Comunidad Educativa Virtual. El primer componente desarrolla los asuntos relacionados con conectividad de banda ancha, infraestructura, dotación tecnológica y soporte permanente a los recursos entregados a las comunidades, aún en las más apartadas poblaciones, a las que sólo se puede acceder en motocicletas o lanchas, a lomo de mulas o caminando.

El segundo componente desarrolla los aspectos relativos a uso y apropiación de las TIC en el aula, mediante la creación y puesta en servicio del portal educativo Tareanet, que si bien cuenta con una trayectoria de más de diez años al servicio de la comunidad educativa, recibe en esta nueva etapa todos los componentes necesarios para ser considerado como un portal de condiciones abiertas, bajo la modalidad de comunidad educativa virtual. Allí tienen su espacio los maestros, los estudiantes y la comunidad general de los 125 municipios del Departamento de Antioquia, aunque se desarrollan campañas y contenidos para los 117 municipios atendidos directamente por la Secretaría de Educación para la Cultura.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
El programa Antioquia Virtual Siglo XXI cuenta con pleno respaldo institucional de la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia y el aliado estratégico EDATEL S.A. E.S.P., y de los ministerios de TIC y Educación. En el presupuesto fiscal asignado para 2010 y en las vigencias futuras ya se consideran los rubros para este fin como algo prioritario, a lo que hay que agregar que el Plan de Desarrollo del Departamento de Antioquia ”Antioquia Para Todos, ¡Manos a la Obra!“ considera la educación como el Primer Megaproyecto de la Administración Departamental.

No es inexacto afirmar que del presupuesto total de inversión del Departamento de Antioquia, ejecutado en el año 2009, se utilizaron más del 50% de los recursos públicos para invertirlos en la educación de los antioqueños, que además cuentan la experiencia de ser el primer Departamento colombiano en dar gratuitamente la educación pública, de los grados 0 a 11, en todos los establecimientos educativos. Así mismo, el Departamento de Antioquia invierte grandes sumas del presupuesto en asuntos relativos a la seguridad alimentaria de los estudiantes, al programa de mejoramiento de la educación media con el respaldo del Banco Mundial, y a la incorporación de nuevas personas que integran la planta docente, que sólo en 2010 se incrementó en cerca de 3.000 nuevos maestros, empleados directamente por la Gobernación de Antioquia, y vinculados por el sistema de Concurso Público de Méritos, de la mano del ente nacional que regula la materia (Comisión Nacional del Servicio Civil).

Así mismo, es importante considerar que ya está en curso la licitación pública para la compra y puesta en servicio de primer satélite de telecomunicaciones de Colombia, cuyo beneficio inmediato será la irradiación de señal de acceso a Internet de banda ancha por vía satelital, con lo cual se beneficiarán todos los establecimientos educativos nacionales.

El programa Antioquia Virtual Siglo XXI ya cuenta con proyección de actividad ininterrumpida para los próximos 3 años como mínimo, y de acuerdo con las fases del Programa, se trabaja arduamente en la implementación de los procesos de sensibilización, uso y apropiación de las TIC mediante la formación, la comunicación participativa y la construcción social de contenidos, para fortalecer los procesos subregionales y estimular la creación de nuevas plazas laborales, de nuevos proyectos productivos apoyados por las TIC, y de mejorar las calidad de vida de toda la población del Departamento.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
En este aspecto nos referimos a los resultados obtenidos:

Personas beneficiadas por los programas de dotación tecnológica y conectividad
Estudiantes: 300.000
Docentes: 10.000

En materia de acceso y utilización efectiva de las TIC, al inicio del programa se tenía un indicador cercano al 15% de la población académica integrada por maestros y estudiantes. Actualmente cerca del 50% de la población educativa tiene acceso a las TIC.

Por su parte, las conexiones de banda ancha para la educación se basa en la variable de número de instituciones educativas dotadas con el servicio, que a la fecha es de 380. Es importante mencionar que la administración educativa agrupa las Instituciones de acuerdo con el número de sedes que puede administrar desde un punto central, es decir, que hay una escuela líder y varias escuelas satélites, que lo son como consecuencia del número de estudiantes matriculados en dichos establecimientos. Así, por ejemplo, una Institución Educativa puede tener como sede a una pequeña escuela rural (CER, Centros Educativos Rurales) con la modalidad de monodocente, es decir, un único maestro para atender los cinco grados de la educación básica primaria). La cifra de 380 instituciones educativas, entonces, representa un incremento cercano al 40% con relación al total de accesos de banda ancha en la Región.

En materia de formación, el programa Antioquia Virtual Siglo XXI y su modelo pedagógico Tareanet, ha capacitado cerca de 1200 personas en los temas de acceso a los portales, uso de los mismos e interacción con el escenario de la Web 2.0. Para este año se espera duplicar esa cifra y superarla, por medio de los programas de certificación de competencias informáticas anteriormente mencionados.

En materia de telecentros, se contabilizan como tales las Aulas de Cómputo Municipales, que suman un total de 120. No se han abierto más telecentros a la comunidad, pues los casi 2.400 establecimientos educativos tienen la oportunidad de convertirse en aulas abiertas, destinadas al servicio de la comunidad general una vez finalizan las actividades de los estudiantes.

Contact Information

Institution Name:   Departamento de Antioquia
Institution Type:   Public Organization  
Contact Person:   Ney Enrique Arrieta Jiménez
Title:   Profesional Universitario  
Telephone/ Fax:   3838648
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   neyenriquearrieta@gmail.com  
Address:   Edificio Gobernación de Antioquia Oficina 613
Postal Code:  
City:   Medellin
State/Province:   Antioquia
Country:   Colombia

          Go Back

Print friendly Page