En el 2010, se planteó la modificación del modelo de intervención de PROJOVEN, orientando sus estrategias a la atención de los requerimientos específicos de los empleadores; logrando articular el accionar del Estado a través del financiamiento de la capacitación de jóvenes de escasos recursos económicos, sin experiencia laboral ni capacitación para el trabajo, con las Entidades de Capacitación dinámicas que tuvieron la capacidad de adecuar sus contenidos curriculares a las necesidades específicas del mercado laboral; y Empleadores sensibilizados y comprometidos en la incorporación de jóvenes como parte de su fuerza productiva. Entre los principales logros podemos señalar los siguientes:
-Generación de un nuevo y eficaz modelo de acercamiento con las empresas, el cual se implementó a través de equipos de vinculadores empresariales, quienes desarrollaron estrategias de sensibilización a los empleadores, a fin de que incorporen a los jóvenes capacitados en sus respectivas organizaciones.
-El Estado a través de la intervención de PROJOVEN realiza una inversión a favor de jóvenes, cuyos resultados impactan en familias pobres y de extrema pobreza, permitiendo su incorporación en el mercado laboral formal.
-PROJOVEN se convirtió en una alternativa para los procesos de Reclutamiento y Selección de Personal de las empresas, logrando el compromiso de 858 organizaciones para la capacitación de jóvenes de acuerdo a sus necesidades específicas y compromiso de inserción laboral.
-Así tenemos, que del universo de 12,155 jóvenes capacitados durante el año 2010, fueron insertados en el mercado laboral formal más de 2,640 jóvenes, los cuales adicionalmente a los ingresos recibidos que se generan como consecuencia de la inserción laboral, permiten a los beneficiarios ser reconocidos socialmente y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
A continuación, presentamos un caso real, que apoyará a graficar el impacto de los cambios implementados:
Beneficiaria: Cinthia Ponce Montalván (23)
Documento de Identidad: 47351719
Código: 01-00305
Vive en el distrito de Comas, en el denominado Cono Norte de Lima. Habita junto con sus tres hijas un cuarto de madera con techo de esteras, sin piso. Cocina con leña y sus recursos son escasos. La situación de pobreza que enfrenta junto a sus tres menores hijas hizo que dejara de lado sus aspiraciones de capacitarse. Con PROJOVEN ella logró retomar ese objetivo y se capacitó como Operadora de Máquinas Industriales de Confección en el Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) Presentación de María. Ella accedió a un puesto de trabajo como operadora en la empresa TEXTIL CAMONES, logrando llevar bienestar a su familia, principalmente a sus hijas Rosa María, Rosa Irela y Brisa Olga.
Jorge Martell, Jefe de Recursos Humanos de TEXGROUP SA.
“Antes contactábamos con centros de capacitación particulares y centros técnicos de capacitaciones. Ahora con Projoven la cosa es más rápida, pues podemos acceder a mucho más personal capacitado cubriendo de manera inmediata los puestos requeridos”.
“En la actualidad contamos con cerca de 80 jóvenes laborando en la empresa en el Área de confecciones de prendas de vestir y por el trabajo que desempeñan yo lo calificaría de excelente
|