Innovación del Portal Empleos Perú, para Facilitar el Acceso al Mercado de Trabajo en un Marco Inclu
Dirección General del Servicio Nacional del Empleo
Peru

The Problem

El Servicio Público de Empleo, está a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a través del Servicio Nacional del Empleo (SENEP).
Hasta mediados de la década del noventa, el servicio público de empleo peruano se denominaba Sistema Nacional de Colocaciones (SINAC). Estos servicios fueron reformados en 1996 y buscó crear un sistema descentralizado de intermediación, información y asesoría laboral, modernizar PROEMPLEO, que tenía a su cargo el servicio público de empleo con presencia en Lima, Callao y en todas las Direcciones Regionales del MTPE.
Con el Decreto de Urgencia N°021-2009-TR, se implementa el SENEP, a través del cual se brindan los servicios gratuitos de: intermediación laboral, asesoría en búsqueda de empleo e información del mercado de trabajo, mediante una red descentralizada de más de 64 oficinas de empleo y se articulan los Servicios y Programas de Formación Profesional y Capacitación Laboral.

Hasta el año 2006, el Portal Empleos Perú, permitía a las personas que buscaban empleo, registrar su Currículum Vitae y aplicar a un puesto de trabajo previamente registrado por las empresas. Por su parte a las empresas luego de registrar sus ofertas de empleo les permitía su publicación en la Web, no se guardaba el histórico de las publicaciones, ni de las postulaciones. Permitía la difusión de información del mercado de trabajo, así como tips para la búsqueda de empleo, otro tipo de información a la que se podía acceder es a la de vacantes del sector público (ordenadas por DS N° 012-2004-TR), e información de las vacantes de las oficinas de la Red, las mismas que se publicaban de forma manual.

Para la publicación de las vacantes del servicio presencial, se asignaba a una persona a dedicación exclusiva para realizar la recopilación diaria de la información desde cada una de las oficinas a nivel nacional, para luego sistematizarla y publicarla en el portal Web en la sección vacantes Red CIL. Mientras que las vacantes registradas por los empleadores, eran visualizadas en la página principal del portal, como un simple listado ordenado de acuerdo a la fecha de publicación. Si se deseaba realizar la búsqueda de vacantes por ocupación, se debía realizar la búsqueda manual en todo el listado publicado.

Si los postulantes, querían hacer la búsqueda por algún criterio, debían realizar la revisión de todas las vacantes publicadas e identificarlas manualmente; se visualizaba el directorio de oficinas a nivel nacional, como un listado.

Se reportaban inquietudes por parte de los usuarios (llamadas telefónicas), indicando el difícil acceso al portal, la demora en la búsqueda de las vacantes, el difícil entendimiento de los contenidos publicados. Asimismo, se visualizaban bajos niveles de registro de oferta (buscadores de empleo) y demanda (empleadores). Siendo la difusión de la información realizada a través de materiales de difusión (dípticos y trípticos), y el inmobiliario físico de la oficina (paneles informativos y sillas). Esto representaba un alto costo en la difusión de las vacantes y se tenía un acceso de usuarios restringido.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
La herramienta, ha sido rediseñada para la efectiva interacción entre los postulantes y empleadores (www.empleosperu.gob.pe). Adicionando información que contribuye a la toma de decisiones de la mejor manera posible.
En el conjunto de innovaciones aplicadas, se consideró la configuración de un tutor Web que guie en la elaboración del currículum vitae (CV) de aquellas personas que lo requieran, dado que el CV es una carta de presentación que impacta a los empleadores en el proceso de selección de candidatos. Asimismo, en lo que respecta a la asesoría en búsqueda de empleo, en el portal se han considerado ítems como consejos prácticos a tomar en cuenta para una búsqueda efectiva de empleo. Está redactado en un lenguaje sencillo, creativo y de fácil comprensión (http://www.empleosperu.gob.pe/abe/).

Otro de los módulos rediseñados es el módulo de Información del Mercado de Trabajo (http://www.empleosperu.gob.pe/imt/), en el que se publican datos estadísticos, información laboral, perfiles ocupacionales, información de remuneraciones, así como las características de la bolsa de trabajo presencial del Servicio Nacional del Empleo (ocupaciones más demandadas, cualidades requeridas de los postulantes, etc.), información de centros de formación profesional, técnico y técnico productivo. Se incluye en este rediseño información de todos los programas y servicios de promoción del empleo y capacitación laboral, que brinda el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
En atención a las personas con discapacidad, el Servicio Nacional del Empleo, promueve la contratación de este grupo a través de su intermediación presencial y focalizada, y en lo que respecta a la intermediación virtual, se ha desarrollado una plataforma acorde a esta población (http://www.empleosperu.gob.pe/empleoinclusivo/).
En atención al sector poblacional juvenil, se ha potenciado el portal incluyendo información para jóvenes, denominado portal empleo joven (www.empleosperu.gob.pe/empleojoven).
Actualmente el Portal Empleos Perú, es una herramienta innovada acorde a las necesidades de los usuarios; que permite brindar el servicio de Bolsa de trabajo electrónica, de información del mercado de trabajo y de asesoría en búsqueda de empleo, ha desarrollado módulos específicos de información avocados a jóvenes, personas con discapacidad y usuarios en general.
En lo que respecta a la bolsa electrónica, interactúan los postulantes de distintos perfiles ya sea de nivel Técnico, Profesional, Directivo e inclusive el nivel Operativo; usuarios que en su mayoría están en la búsqueda del primer empleo, que no cuentan con experiencia previa en un puesto de trabajo y generalmente de escasos recursos económicos; lo que lo diferencia de otras bolsas electrónicas.
A los empleadores les permite realizar la selección de recursos humanos de forma virtual, dado que con la obtención de un usuario y contraseña, pueden registrar su vacante y publicarla de forma automática (la administración del portal, está a cargo de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo, se realiza una previa verificación de la información registrada, lo que permite filtrar las convocatorias con prácticas discriminatorias), luego de este proceso el empleador puede seleccionar postulantes acorde con el perfil requerido, ya que el portal les permite realizar filtros acorde con la ocupación registrada, experiencia laboral, nivel educativo, por ámbito geográfico.

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
La iniciativa surge como resultado de una investigación por parte del equipo del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral (VMPECL) a través del equipo técnico de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo.
En el año 2007, se inicia una revisión exhaustiva del portal tanto del funcionamiento de la base de datos, políticas de seguridad, rediseño de las pantallas principales del portal, contenidos de la información, así como el levantamiento de información de experiencias exitosas a nivel internacional. A fin de innovar el Portal Web en su funcionalidad y contenidos de información.

Luego de atravesar distintas etapas de rediseño en la plataforma, en Octubre de 2009 se pone en marcha la versión para personas con discapacidad visual y en mayo de 2010 en cooperación con el Programa Conjunto, se obtiene financiamiento para la elaboración del Portal Jóven, exclusivo para atención de estos grupos vulnerables. Completando la etapa de cambios propuestos para mejoras de los servicios brindados, en adelante la labor corresponde a la actualización de la información y seguimiento a su funcionalidad, por parte del equipo técnico de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo.

Con la innovación, la publicación de las vacantes de intermediación presencial se realiza de forma automática, dado que existe conectividad entre el Software de intermediación presencial (herramienta) y el portal de Empleos Perú.

Con la innovación del portal, una vez visualizada la vacante es posible aplicar al puesto desde esta, ahorrando tiempo en su aplicación. Asimismo, se puede realizar la búsqueda por distintos filtros, por ocupación, y se listan las vacantes de intermediación virtual registradas.

Ahora, se ha incluido un mapa a nivel nacional, que interactúa mostrando las vacantes actualizadas por región, así como la dirección de las sedes operativas.

La administración y actualización del Portal Web, es función exclusiva de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo.

Son usuarios los empresarios del sector privado que solicitan el servicio de búsqueda y selección de personal para cubrir uno o varios puestos de trabajo que desean contratar; las personas en general, buscadores de empleo (jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, desempleados, sub empleados). Ambos usuarios (postulantes y empleadores) tienen sus secciones correspondientes, permitiéndoles una administración personalizada de su información; toda vez que el Portal Empleos Perú es un sitio interactivo que funciona a través de Internet, siendo un servicio totalmente gratuito y a disposición de todo aquel que lo requiera.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
Análisis comparativo de los diferentes portales de empleo : a fin de considerar las mejores prácticas en la implementación de mejoras y rediseño del mismo.

Poner énfasis en los sectores desfavorecidos: se propuso implementar el portal Web para atención de la población joven y de personas con discapacidad visual.
Fortalecimiento institucional: dado con el rediseño del portal y con su innovación.
Diseño de la estrategia de difusión: se ha elaborado merchandising para ser distribuido en todos los eventos a la población, a fin que hagan uso de nuestro portal. Asimismo, contamos con alianzas en medios de comunicación para la difusión gratuita de la herramienta.

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
Dentro de las etapas en que ha atravesado esta práctica, están la revisión de los contenidos de información en el portal, revisión de contenidos de experiencias exitosas, diseño de imagen institucional, elaboración y desarrollo de los lineamientos gráficos, diseño del esquema de navegación, elaboración de propuesta para innovación del portal, presentación de propuesta ante autoridades internas del MTPE, desarrollo de los aplicativos de conectividad, inclusión del contador de visitas al portal, desarrollo de los contenidos de información, implementación y puesta en marcha del portal, diseño de piezas gráficas para difusión del portal, elaboración de la estrategia de difusión, implementación de la estrategia de difusión (eventos, medios televisivos, radios, periódicos), capacitación a los consultores de empleo en el uso del portal. Práctica iniciada en enero del 2007 y cerrado en Mayo 2010.

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
Entre los principales obstáculos podemos citar: la limitación presupuestal para la contratación de profesionales avocados al desarrollo de la práctica, Equipos tecnológicos desfasados, limitados recursos para la adquisición de Licencias de Software, Conciliar la estructura de contenidos, Escasos recursos para campaña publicitaria, Servicio deshabilitado por efecto del terremoto del 15 de Agosto 2007, lo que causó daño en el servidor.

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
Con los recursos existentes en la Dirección se logró implementar la iniciativa, asimismo con el apoyo del Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración –OIT se obtiene financiamiento para la elaboración del Portal Empleo Joven, exclusivo para atención de estos grupos vulnerables.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
Al mes de Mayo del 2010, se ha logrado la mejora del encuentro entre la oferta (buscadores de empleo) y demanda (empleadores): incrementándose en 45% el registro de postulantes, en 189% las empresas usuarias, y en 434% las vacantes de trabajo. Ahora permite la búsqueda ágil y efectiva de ocupaciones, se han reducido los costos de impresión de material, dado que se adiciona la publicación en la Web, el servicio de información está optimizado y con mayor cobertura, ya que los usuarios acceden a ella directamente y en menor tiempo, al que se incurre por el medio impreso, se logró un incremento en 111% del número de visitas al portal, se han reducido los costos y tiempo ocasionados en el proceso de intermediación laboral, permite el acceso a la información de personas con discapacidad, se cuenta con una versión amigable adecuada a las necesidades de los jóvenes y con módulos de información diferenciados por tipo de usuario.
Se han realizado comparaciones a nivel internacional y se ha propuesto como tema para brindar asistencia técnica a los servicios públicos de empleo a nivel internacional.
El Portal Joven, está diseñado en una versión amigable, conectada al Portal Empleos Perú a fin de completar la información por si algún postulante se ha registrado antes en nuestro servicio, lo que genera disminución en el tiempo de inscripción y por ende se refleja en menores costos de acceso a un puesto de trabajo.
Tiene conexión al Sistema de intermediación en Línea del Servicio Nacional del Empleo (herramienta de gestión interna, para la intermediación presencial y focalizada), a fin de que los consultores de empleo difundan las vacantes que no son cubiertas en modo presencial, por tanto el joven que identifica la vacante de la modalidad presencial es direccionado a la oficina de empleo, para realizar el proceso de intermediación.
Una vez identificada la vacante de empleo, esta puede ser compartida con su red de contactos.
Permite conocer las principales funciones de una ocupación ofrecida y las principales carreras profesionales existentes en el mercado, ayuda a redactar un Currículum Vitae y brinda tips para la búsqueda de empleo e inserción en el mercado de trabajo, se accede a información sobre formas o modalidades de contrato existentes de acuerdo a ley, permite al Joven usuario enviar sus consultas vía correo electrónico, permite notificar las vacantes de empleo y recomendar el portal a la red de contactos del joven.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
En el periodo 2006-2010, se logró 10,936,925 Visitas al Portal Principal, así como que 318, 846 personas que están buscando trabajo se inscriban al portal, hay 9,483 Empresas inscritas, quienes han solicitado más de 172,633 Vacantes.

Con la implementación de esta iniciativa se ha logrado contribuir a la mejora en los niveles de empleabilidad de las personas que buscan empleo, facilitar la vinculación laboral entre personas que buscan empleo y empleadores, agilizar los procesos de búsqueda y selección de capital humano, contribuir a la reducción de costos en la articulación entre empresas que requieren personal y personas que buscan empleo, proporcionar información útil del mercado de trabajo en lenguaje sencillo, promover el acceso a la información a las personas con discapacidad, facilitar el acceso de la población juvenil a la bolsa de trabajo electrónica, brindar información enfocada a la población juvenil.

Contact Information

Institution Name:   Dirección General del Servicio Nacional del Empleo
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   María del Rosario Villafuerte Bravo
Title:   Directora General del SENEP  
Telephone/ Fax:   511 6306000 – anexo 6010
Institution's / Project's Website:   511 6306000 – anexo 6050 ó 6011
E-mail:   rcueva@mintra.gob.pe  
Address:   Av. Salaverry 655 oficina 603– Jesús María
Postal Code:   Lima 11
City:   Lima Metropolitana
State/Province:   Lima Metropolitana
Country:   Peru

          Go Back

Print friendly Page