El servicio se lanzó oficialmente el 15 de Febrero del 2011.
Mensualmente el usuario puede consultar un promedio de 500 actividades diversas.
De acuerdo con Google Analytics, la PÁGINA WEB: www.mexicoescultutra.com ha tenido 142,936 visitas. Han sido vistas 931,577 páginas. Cada usuario permanece en nuestro sitio más de seis minutos, tiempo que dedica a revisar en promedio 6.52 páginas.
El CALL CENTER (01 800 CULTURA) ha atendido 1,218 llamadas.
En lo que se refiere a la APPS, la de mayor impacto es Apple, ya que 25,149 personas han bajado la APP para iPhone y iPad. De hecho en el mes de enero del 2011, estuvo en la sección de “Lo más Hot” de la categoría de viajes. La de Blackberry es utilizada por 2,238 personas. Tanto Android como WinPhone se lanzaron recientemente: el primero tiene 131 descargas y WinPhone, 8.
En junio de 2011 comenzamos a interactuar en las redes sociales: En Facebook, México es Cultura ha publicado 500 mensajes dirigidos a 1,955 usuarios que se han unido al canal, mismos que han interactuado 821 veces con su contenido.
En Twitter tenemos 9,957 seguidores con un ritmo de crecimiento de casi 70 usuarios diariamente. Se han publicado 781 mensajes y cada uno genera, en promedio, cinco reacciones. El canal de México es Cultura ha sido mencionado 2,100 veces por los usuarios y agregado a 179 listas personalizadas.
Otra herramienta es Foursquare, la red social de geolocalización más importante del mundo y en la que interactuamos desde Julio del presente año. Actualmente se han unido 1,002 personas.
Como parte de la segunda fase del servicio, se invitó a los Institutos de Cultura de los estados a sumar sus contenidos. Hasta el mes de noviembre, las ciudades que pueden ser consultadas son:
• Cd. México
• Chiapas
• Cholula
• Colima
• Durango
• Mérida
• Mexicali
• Monterrey
• Puebla
• Querétaro
• Tepotzotlán
• Tijuana
En el mes de agosto 2011, México es Cultura fue reconocido como un caso de éxito de la Administración Pública Federal por su óptima utilización de las herramientas de la nueva era digital para acercar la cultura a los ciudadanos.
La integración de tecnologías ha permitido que el servicio beneficie a una creciente población, así como a los turistas nacionales y extranjeros, pues atiende tanto a quienes disponen de una línea telefónica convencional como a los que tienen acceso a internet, ya sea en la casa o en la oficina, a los que tienen teléfonos y dispositivos móviles y a los que participan en grupos sociales. También beneficia a las instituciones de cultura pues en forma gratuita hoy cuentan con toda una plataforma para difundir y promocionar sus actividades.
|