Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental CompraNet.
Secretaría de la Función Pública
Mexico

The Problem

Inicialmente, las dependencias y entidades de la APF desarrollaban sus procedimientos de compra de bienes y servicios de manera muy heterogénea, mediante procesos basados en papel y con la participación presencial de proveedores y contratistas.

Para 1996, México desarrolló un sistema electrónico para la administración de las compras públicas, denominado CompraNet, cuyo objetivo consistió en organizar la información de los procedimientos de licitación del Gobierno Federal, esta aplicación tecnológica fue considerada en su momento líder en transparencia y rendición de cuentas, sin embargo, al pasar de los años debido principalmente al retraso en la estandarización y simplificación de procesos, la versión inicial de CompraNet dejó de ser una herramienta sólida, eficiente y transparente para el control gubernamental, además de carecer de información relevante y útil sobre el desarrollo de los procedimientos de contrataciones sobre los resultados y el impacto obtenidos.

La versión inicial de CompraNet se fundó en un nuevo modelo tecnológico, sin embargo, éste no permitía abordar de manera proactiva los riesgos potenciales de operación, tampoco permitía alta disponibilidad del servicio sin interrupciones, ni una resolución rápida de problemas, principalmente derivado de las siguientes limitantes:

• Falta de publicación electrónica de los procedimientos de contratación,
• No contaba con un modulo para Ofertas Subsecuentes de Descuento (subasta),
• Operaba bajo un sistema cliente – servidor,
• Su distribución del software era a través de medios magnéticos,
• Los usuarios se inscribían y capacitaban de forma presencial, viajando desde su lugar de origen, generando costos y tiempos adicionales,
• No permitía la trazabilidad en el tratamiento de la información,
• La transferencia de información era muy lenta debido a la arquitectura del modelo tecnológico de ese tiempo,
• Carecía de un modelo abierto a nuevos requerimientos.

Con objeto de solucionar dichas problemáticas y ante la necesidad del Gobierno Federal de mejorar y ampliar las operaciones de todas las contrataciones públicas, la Secretaría de la Función Pública (SFP) se dio a la tarea de desarrollar una nueva herramienta abierta a la modernización, que respondiera a las necesidades tanto de las dependencias y entidades, como de los licitantes y agentes externos que lo demandasen, y que contara con las capacidades para operar los nuevos requerimientos transaccionales que en 2009 sufrió el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas en México.

A partir de las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) de mayo de 2009, con la finalidad de mejorar los procesos relacionados con las contrataciones gubernamentales se iniciaron los trabajos para implementar una nueva plataforma que tuviera la posibilidad de:

• Realizar los procedimientos de contratación vía electrónica, presencial y mixta,
• Incluir un módulo de ofertas subsecuentes de descuentos, e
• Incorporar futuros módulos al Sistema, relacionados con las necesidades y tendencias de compra del Gobierno Federal.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
Los principales beneficios de esta iniciativa se reflejan en tres principales grupos:

a) Beneficios de CompraNet para los ciudadanos:
• Eficienta el uso de los recursos públicos: Al incrementar la participación de licitantes electrónicos, se promueve la eficiencia en las contrataciones públicas, por lo que el Gobierno Federal podrá obtener más valor de su presupuesto.
• Transparenta la Información Pública: Incrementa la transparencia y rendición de cuentas en el sistema de compras gubernamentales y facilita el análisis de la información debido al nuevo ordenamiento de los datos.
• Incrementa la participación ciudadana: Participa del quehacer del Gobierno Federal a la población, a través del uso de sistemas informáticos de libre y fácil acceso.

b) Beneficios de CompraNet para el Gobierno:
• Contribuya a la evaluación de políticas de contrataciones públicas.
• Permite trazabilidad completa de cada procedimiento de contratación.
• Facilita una mayor participación de licitantes electrónicos.
• Contiene un módulo para realizar compras públicas a través de la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos.
• Brinda información actualizada sobre los proveedores y contratistas registrados en el Sistema.
• Permite la inclusión de futuros módulos adecuados a mecanismos de mercado, cambios normativos o aspectos de modernidad.

c) Beneficios de CompraNet para el Sector Empresarial:
• Facilita mecanismos de venta al Gobierno Federal
• Permite el registro en línea para participar en procedimientos electrónicos.
• Reduce costos transaccionales para participar de forma electrónica en las contrataciones.
• Brinda información oportuna sobre las licitaciones públicas, invitaciones para adjudicaciones directas e invitaciones a cuando menos tres personas.
• Auto-actualización de los datos de proveedores y contratistas que pueden consultar las unidades compradoras.
• Provee de información actualizada de los programas de contratación de las dependencias y entidades de la APF.

De junio de 2010 a septiembre de 2011, la implementación de la herramienta, ha arrojado la siguiente cuantificación de beneficios:

• Más de 2500 procedimientos vigentes.
• Alrededor de 50 mil procedimientos concluidos.
• Más de 2800 unidades compradoras registradas.
• Casi 6000 servidores públicos capacitados para el uso de CompraNet.
• Más de 40 mil proveedores y contratistas registrados, de los cuales alrededor del 90% corresponden a la clasificación de micro, pequeñas y medianas empresas.
• Frecuencia de 30 mil visitas diarias al portal, en comparación con las 16 mil que mantenía la versión anterior.

La transformación del Sistema CompraNet permitió en un corto plazo generar compras electrónicas bajo las mejores prácticas internacionales, con lo cual se otorgó un mayor acceso a las empresas que hoy no participan en el mercado de compras gubernamentales.

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
Hasta el año 2009, el área encargada de la administración del Sistema CompraNet 3.0 era la Unidad de Gobierno Digital (UGD), misma que elaboró los “Términos de Referencia” para la posterior contratación del licenciamiento e implementación de la plataforma en la que estaría soportada la nueva versión de CompraNet 5.0. Para lo anterior, la UGD contó con el apoyo de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas, respecto a su diseño y de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas respecto a su apego a la normatividad.

La implementación, administración y operación de la nueva plataforma corre a cargo de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública, atribuciones que le son conferidas a través del artículo 38 de su Reglamento Interior.

Su uso se ha hecho obligatorio, respecto de todos los procedimientos de compra que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las 32 Entidades Federativas, los Municipios y los entes públicos, siempre que la contratación se realice con cargo total o parcial a recursos federales.

Tras dos años de trabajo, se tuvieran los siguientes avances:

 A partir del 28 de junio de 2010 se liberó la nueva versión de la herramienta, identificada como CompraNet 5.0, cuya versión transaccional permite llevar a cabo la totalidad de los procedimientos de contratación en línea, desde la publicación de la convocatoria, hasta la emisión del fallo, así como dar seguimiento al cumplimiento del contrato y a las etapas de los procedimientos.
 CompraNet 5.0 es administrado por un grupo multidisciplinario de profesionales: economistas, actuarios, administradores y especialistas en finanzas y adquisiciones, reunidos en una unidad especializada en contrataciones públicas, la Unidad de Política de Contrataciones Públicas.
 CompraNet 5.0 puede llevar a cabo los procedimientos de contratación: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa para obras públicas y servicios relacionados con las mismas y para adquisiciones, arrendamientos y servicios.
 CompraNet 5.0 opera vía Internet, por lo que no es necesaria ninguna aplicación para poder utilizarlo desde cualquier lugar del mundo.
 CompraNet 5.0 es un sistema amigable, de fácil acceso e intuitivo tanto para los proveedores como para los compradores; y accesible para todo público en general.
 CompraNet 5.0 abarca tres tareas fundamentales:
- Contribuir a generar una política general de contrataciones públicas, al alinear los programas anuales (objetivos) con la operación;
- Propiciar la transparencia y seguimiento de las contrataciones públicas, y
- Generar la información necesaria para la planeación, programación, presupuesto y evaluación integral de las contrataciones.
 CompraNet 5.0 es un sistema de uso obligatorio en la APF, cuyo reconocimiento se encuentra en la LAASSP y en la LOPSRM, lo cual lo convierte en el Sistema de Información Pública Gubernamental en Materia de Contrataciones Públicas del Gobierno Federal.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
La versión inicial de CompraNet estuvo en su momento a la vanguardia en el uso de medios electrónicos de información, sin embargo, durante su operación le fueron desarrolladas adecuaciones menores que a la larga generaron limitación de sus capacidades funcionales, provocando una baja calidad de sus bases de datos poco administrables, así como un creciente desinterés de las áreas usuarias para hacer de la herramienta un medio de gestión de sus contrataciones.

México, además de que hoy en día ya cuenta con los niveles de conectividad suficientes, demanda que todas sus compras se realicen con soporte informático, ya que el mantener procedimientos en papel limita la gestión estratégica del sistema y dificulta toda opción de modernización planteada.

Ante este panorama, la SFP, dependencia rectora de la política de contrataciones públicas a nivel Federal, se dio a la tarea de diseñar una nueva plataforma electrónica de contrataciones públicas, cuyo objetivo fuese la implantación y evaluación de una política de contrataciones públicas orientada a asegurar las mejores condiciones para el Estado, fundada en la promoción de los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, imparcialidad y honradez, así como desarrollar un sistema de contratación pública dinámico, simplificado y moderno que promueva estrategias que incorporen las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia, así como la utilización de tecnologías de la información y comunicación, bajo las siguientes premisas estratégicas:

 Habría una sola plataforma para las compras gubernamentales, capaz de realizar procedimientos 100% electrónicos para toda la APF de adquisiciones electrónicas, más que sistemas independientes para cada entidad;
 El sistema se desarrollaría y administraría bajo la dirección de profesionales en contrataciones públicas, más que de expertos en TI;
 El sistema se aplicaría para bienes, obras y servicios;
 El sistema permitirá la integración de sistemas de información sobre gestión, desarrollo y evaluación de contratos, supervisión y elaboración de reportes, así como aspectos financieros;
 El sistema abandonaría la vieja arquitectura cliente-servidor para alojarse vía Internet y facilitar el acceso de los usuarios;
 Todo ente público que realice compras con cargo total o parcial a recursos federales, se obligarán a utilizar CompraNet para publicar todos sus procedimientos de contratación;
 El sistema tendría el respaldo de una legislación propia;
 Dada la importancia de las necesidades y expectativas de los proveedores, el sistema tendría que considerar el valor agregado que éste les aportaría, en cuanto a transparencia, eficiencia e imparcialidad en los procedimientos.
 El sistema debería acompañarse de un amplio programa de capacitación a usuarios.
 El sistema estará abierto a la inclusión de nuevos módulos para atender necesidades futuras, que lo hagan completo y funcional.

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
El 28 de mayo de 2009, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la LAASSP, LOPSRM, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y del Código Penal Federal. A través de los primeros instrumentos en mención, se identificó a CompraNet como el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas del Gobierno Federal.

Con motivo de la entrada en vigor de dichas reformas, la Secretaría de la Función Pública instrumentó las acciones necesarias para contar con una plataforma fortalecida que soportase la operación de las compras gubernamentales, así como los requerimientos instruidos en las leyes.

Transcurrido un año de transición en el que coexistieron las dos versiones de CompraNet (3.0 y 5.0), fue a partir del 29 de junio de 2011, que todo procedimiento de contratación que supere los 300 días de Salario Mínimo Diario General Vigente en el Distrito Federal (aproximadamente 1200 dólares), utilizan únicamente la nueva versión.

El manejo de tecnologías de la información para hacer coincidir la oferta y la demanda de bienes y servicios que requiere la APF para su operación, hace más efectivo el sistema de aprovisionamiento, abate los costos de operación, al mismo tiempo que permite ahorrar tiempo, desalentar la discrecionalidad y reducir la brecha tecnológica y cultural que inhibe la inserción exitosa de los ciudadanos en el sistema.

CompraNet inició operaciones con los siguientes módulos y funcionalidades:

• Programas anuales de contrataciones en los que la APF publica de manera ordenada y actualizada sus intenciones anuales de compra, antes de cada 31 de enero del ejercicio.
• Registro Único de Proveedores y Contratistas, a través del cual todas las unidades compradoras cuentan con información actualizada de los potenciales proveedores y contratistas, logrando así la reducción de sus costos transaccionales en la medida en que incorporan información que presentan en cada procedimiento de contratación, específicamente la documentación que acredita su existencia legal para suscribir un contrato.
• Gestión electrónica de los procedimientos de licitaciones públicas, invitaciones y adjudicaciones.
• Información completa acerca de los contratos marco y la posibilidad de realizar a través del sistema éstas contrataciones específicas.
• Listado de proveedores y contratistas sancionados.
• Listado de los testigos sociales y sus testimonios.
• Capacidad de utilizar la firma electrónica del Sistema de Administración Tributaria para firmar las proposiciones y eventuales inconformidades.
• Posibilidad de realizar ofertas subsecuentes de descuento.
• Clasificador único de bienes, servicios y obra pública que ahora es consistente con la clasificación de gasto que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Trazabilidad completa de los operadores del sistema, en el que se identifica su autor, el lugar y la forma en que se llevó a cabo cada operación.

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
CompraNet se transformó de ser un sistema de difusión de información con capacidades elementales para realizar transacciones, a una herramienta 100% transaccional a través de la cual se realizan de principio a fin y de manera electrónica las licitaciones públicas, las invitaciones a cuando menos tres personas y las compras directas, ello permite ampliar la participación de potenciales proveedores y contratistas al tiempo de garantizar la plena trazabilidad de los procedimientos de contratación pública.

La implementación del Sistema CompraNet encontró una resistencia natural al cambio por parte de los actores principales:

a) Los usuarios de las Unidades Compradoras encargados de operar el Sistema en las dependencias y entidades se enfrentaron a un esquema distinto en la operación de CompraNet:
• Se transitó de un esquema de reportes de información a uno completamente transaccional, en el cual cada uno de los operadores tuvo que capacitarse y acreditar sus habilidades en el uso de CompraNet.
• La mayoría de sus procedimientos de contratación deben ser realizados utilizando el Sistema CompraNet y tienen puntual seguimiento en cada una de sus fases.

b) Por su parte los proveedores y contratistas:
• Se resistían a llevar procedimientos de contratación 100% electrónicos al estar acostumbrados a la interacción directa con los compradores de las dependencias y entidades.
• No encuentran en el Sistema CompraNet forma de llevar a cabo prácticas que el anterior Sistema permitía, mismas que no obedecían a las mejores prácticas internacionales.

Dichas resistencias han ido superándose paulatinamente, a través de ofrecerle a los encargados de realizar las compras de la dependencias y entidades, herramientas para el aprendizaje y dominio del Sistema, se han llevado a cabo foros y capacitación presencial en los que se destacan las mejores prácticas internacionales en materia de contrataciones públicas con las que ha sido abordado el Sistema CompraNet y se tiene un centro de atención telefónica (01800 funcion ó +52(55) 2000-4400) que le brinda atención personalizada tanto a proveedores y contratistas como a los usuarios de las unidades compradoras.

Por su parte, la legislación nacional en materia de contrataciones públicas le ha brindado el soporte para la instrumentación de la nueva plataforma de CompraNet, definiéndole las siguientes finalidades:

• Contribuir a la generación de una política general en la APF en materia de contrataciones;
• Propiciar la transparencia y seguimiento de las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, y
• Generar la información necesaria que permita la adecuada planeación, programación y presupuestación de las contrataciones públicas, así como su evaluación integral.

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
CompraNet fue implementado con el apoyo económico de la Comisión de Seguimiento del Fondo Español para América, por su parte con asesoría especializada del Banco Mundial, se definieron los alcances y objetivos que debiera contemplar el nuevo sistema.

En cuanto al recurso humano encargado de la operación del Sistema CompraNet, una vez que la operación se trasladó de un sistema a otro, la Secretaría de la Función Pública no llevó a cabo gastos adicionales de personal para llevar a cabo esta transición, no obstante, la administración del sistema fue transferida por completo a la Unidad de Política de Contrataciones Públicas.

Respecto al gasto que en materia tecnológica se ha realizado para la implantación de la nueva plataforma, cronológicamente se tienen los siguientes datos:

• El 1 de marzo de 2010, fue adjudicado el contrato para el “Uso del licenciamiento perpetuo, prestación de servicios de mantenimiento y la implementación del Sistema de Información Pública Gubernamental denominado CompraNeT”, por un monto total de $11’336,000.00 pesos.
• Con fecha 1° de septiembre de 2010, se firmó la contratación para la “Revisión de la base de datos del Sistema CompraNet”, por un monto total de $218.534.40 pesos.
• El 29 de abril de 2011, se adjudicó el contrato para la “Prestación de servicios de mantenimiento estándar y soporte técnico plus, para garantizar la operación del sistema CompraNet y mantenimiento estándar del clasificador único de las contrataciones públicas”, por un monto total de $1’965,600.00 pesos.
• Finalmente, con fecha 1° de julio de 2011, se lleva a cabo la contratación para la “Prestación de soporte técnico y mantenimiento a la plataforma e-learning, para servidores públicos de la plataforma CompraNet”, por un monto total de $210,924.00 pesos.

El nuevo Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental: CompraNet, en su versión 5.0 es una herramienta de vanguardia, puesto que cuenta con una aplicación web desarrollada en lenguaje Java bajo los estándares J2EE y utiliza como sistema manejador de base de datos Oracle, así como servidores Web (Apache) y de aplicaciones (JBoss). Varios de sus módulos están basados en la arquitectura orientada a servicios (SOA) lo cual permite a través de WebServices, interactuar con otros sistemas que se encuentran en diferentes plataformas como son ERP (Enterprise Resource Planning), GRP (Government Resource Planning) por sus siglas en inglés o sistemas desarrollados a la medida. Todas las transacciones que se realizan en la plataforma utilizan el protocolo HTTPS (Hypertext Transfer Protocol). Esta plataforma cuenta con la certificación ISO27001, de la que se han realizado diversos análisis y evaluaciones exhaustivas de funcionalidad sobre sus procesos operativos a nivel internacional, permitiendo a la SFP instrumentar las mejores prácticas de contratación por medios electrónicos, reconocidas por organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
Considerando que la nueva plataforma de CompraNet permite realizar a través de medios electrónicos las operaciones de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y obras públicas, ya sea a través de los procedimientos de licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, a partir del 1° de enero de 2011, se instruyó a todas las unidades compradoras del gobierno federal, la obligación de realizar exclusivamente a través de esta herramienta, toda su gestión de compras.

Derivado de lo anterior y tomando en cuenta que se trata de un sistema completamente transaccional, el cual incluye nuevas funcionalidades que no estaban consideradas en la versión anterior de CompraNet, con objeto de asegurar su operabilidad y funcionamiento óptimo, para fines de 2010 se instruyó a todas las dependencias y entidades de la APF, para que todo servidor público que utilice la herramienta, recibiera la capacitación que les permitiera manejar la nueva plataforma.

Actualmente, las entidades federativas están obligadas a utilizar CompraNet cuando ejercen recursos aportados por la Federación, no obstante, la Secretaría de la Función Pública ha promovido el uso de CompraNet para estos entes, aún cuando el recurso económico sea propio y por otro lado, además les ha dado a conocer las ventajas de tener incorporadas las mejores prácticas en un solo sistema.

La estrategia para implementar las contrataciones gubernamentales vía electrónica, libera un gran potencial tecnológico al adoptar el enfoque de ventana única en lugar de utilizar sistemas diferentes para cada dependencia y entidad, dicho enfoque ha sido adoptado por varios países en el mundo y considera:

 El reconocimiento de que las contrataciones electrónicas implican el desarrollo de un mercado en línea;
 La fragmentación del mercado que disipa rápidamente las ventajas y la participación de los negocios;
 Una infraestructura que puede atender a miles de usuarios a la vez, logrando importantes ahorros en el servicio y el mantenimiento;
 Relaciona el costo de la tecnología con la seguridad;
 Puede generar plantillas e interfaces financieras y de otro tipo que sean comunes.

CompraNet hace compatibles los objetivos de la Política de Contrataciones Públicas y de la gestión Gubernamental; y su manejo electrónico presenta las siguientes ventajas:

• La administración de las compras se realiza a través de un único sistema transaccional.
• Informa en tiempo real al vendedor, las necesidades del gobierno.
• Ahorra costos de transacción.
• Las adquisiciones son más oportunas.
• Se dispone de información en línea sobre las ofertas y sus precios.
• Promueve la transparencia y reduce la corrupción en los procesos de compra.
• Produce información completa y fidedigna.
• Puede obtenerse una trazabilidad completa de los procesos.

Un sistema transaccional como el desarrollado con la nueva versión de CompraNet, permite mejorar la eficiencia dentro de las organizaciones y maximiza el gasto del sector público, por lo que dicha instrumentación se ha considerado como una práctica internacional óptima y factible para la gestión de las compras gubernamentales que puede ser reproducida en cualquier país.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
La amplia contribución de CompraNet 5.0 a la conformación y fortalecimiento del sistema de contrataciones públicas es innegable, no menos importante es su contribución en el fortalecimiento de la integridad.

Los principales aspectos en los que ha contribuido la instrumentación de la herramienta, arroja resultados favorables en los siguientes campos:

a) Conforme a los principios de integridad en las contrataciones públicas de la OCDE, CompraNet, en materia de transparencia:

• Contribuye a proveer un adecuado grado de transparencia en el proceso de adquisiciones a través de un trato justo e imparcial a los potenciales proveedores.
• Contribuye a maximizar la transparencia en los procedimientos competitivos y a adoptar medidas preventivas para fortalecer la integridad en los procedimientos de excepción a la licitación.

b) En materia de gestión y administración de los recursos públicos:
• Contribuye a asegurar que los recursos públicos sean utilizados de acuerdo con los fines, propósitos y objetivos previstos.
• Promueve altos estándares de capacitación e integridad en los compradores públicos.

c) En materia de prevención de conductas inapropiadas, cumplimiento y monitoreo:
• Favorece la colaboración entre los sectores público y privado para prevenir riesgos, y mantener altos estándares de integridad en la administración de contratos.
• Constituyen un mecanismo de monitoreo de las contrataciones públicas para detectar conductas inapropiadas o anómalas.

d) En materia de control y rendición de cuentas:
• Conjuntamente con el Manual de Adquisiciones, permite establecer claramente la cadena de responsabilidades en las diferentes etapas de la contratación pública.
• Permite hacer públicos los requisitos que habrán de satisfacer los posibles proveedores en los procedimientos de contratación.
• Favorece la participación de las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y público en general en la observación, seguimiento y vigilancia de las contrataciones públicas.

Con todas estas consideraciones, es posible aseverar que CompraNet 5.0 es la mejor herramienta del Gobierno Federal mexicano para impulsar la modernización de las contrataciones públicas.

Contact Information

Institution Name:   Secretaría de la Función Pública
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   Javier Dávila Pérez
Title:   Dr.  
Telephone/ Fax:   +52 (55) 20002013
Institution's / Project's Website:   www.compranet.gob.mx
E-mail:   jdavila@funcionpublica.gob.mx  
Address:   Insurgentes Sur 1735, piso 2 norte, Col. Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón
Postal Code:   01020
City:   México
State/Province:   Distrito Federal
Country:   Mexico

          Go Back

Print friendly Page