Promoción de mejores prácticas y políticas intersectoriales de Agua en cambio climatico
Diálogo Regional de Política (DRP) de Agua y Adaptación al Cambio Climático en las Américas
Mexico

The Problem

A inicios de 2010 -rumbo a la COP16- se carecía de un frente único que representara a las Américas y El Caribe; y que orientara y encauzara esfuerzos conjuntos hacia la adaptación frente al cambio climático. También era necesario mostrar al mundo que además de la mitigación se requiere adaptación con acciones basadas en el ciclo hidrológico.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
El evento paralelo a la COP16 "Diálogo por el Agua y el Cambio Climático" (en diciembre 2010) dió a conocer al mundo la intención de que diversas organizaciones públicas y privadas en América Latina y El Caribe (ALyC) trabajarían conjuntamente hacia la adaptación; y buscarían congregar apoyos y más miembros. Difundieron su documento con nueve mensajes hacia gobiernos y organizaciones de ALyC con directrices para mejorar sus políticas públicas. A partir de entonces, se ha mejorado la organización; se han sumado más agencias; y se ha sistematizado la manera de avanzar, medir y difundir las buenas prácticas. Se ha participado en la mayoría de los eventos rumbo a la COP17 y el VI Foro Mundial del Agua, mostrando avances y ganando adeptos (a los cuales se les impulsa por mejorar sus políticas).

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
Para el documento de nueve mensajes, en 2010, participaron: la Agencia Nacional de Aguas de Brasil (ANA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Centro del Agua para América Latina y el Caribe del Tecnológico de Monterrey (CAALCA), la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), el Consejo Consultivo del Agua, la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA), el Fondo Español para el Logro de las Metas de los Objetivos del Milenio-México, el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF), el Foro del Agua de las Américas (WFA), la Fundación FEMSA, la Global Water Partnership (GWP), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos(ONU-Hábitat), la Red Centroamericana de Acción del Agua (FANCA), la Red Mexicana de Acción por el Agua (FANMex), y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se contó con insumos oficiales de países tales como Brasil, Chile, España, Panamá, Perú y Uruguay. En el evento de D4WCC participaron otras varias organizaciones (entre ellas diversas agencias de Naciones Unidas). Durante 2011 se han sumado diversas organizaciones que a la fecha totalizan 22. Se pretende apoyar la implementación de políticas hacia la adaptación en toda la región de ALyC.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
Los objetivos fueron: reconocer la importancia del agua para la adaptación ante el cambio climático; mejorar el manejo hídrico considerando la importancia del ambiente, la planeación, la protección humana, la generación de alimentos y energía; facilitar el acceso a recursos financieros para adaptación; y acortar la brecha entre el conocimiento científico y la toma de decisiones. Entre las estrategias destacan: extender la comunicación; buscar mayor participación; unión de esfuerzos; establecer con claridad los compromisos conjntos, las responsabilidades, los mecanismos de cooperación y los tiempos realistas; alcanzar a actores fuera de la caja del agua (es decir, representantes de gobiernos centrales y locales, legisladores, y expertos de sectores como el ambiente, agricultura, energía, comunidad financiera y la sociedad en general)

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
Durante 2010 el esfuerzo fue hacia un documento con los nueve mensajes de recomendación para políticas de adaptación frente al cambio climático; y para consensar un mensaje hacia la COP16. En 2011, se concentraron esfuerzos hacia incluir los países faltantes de LatinoAmérica y El Caribe; conjuntar datos oficiales rumbo al VI Foro Mundial del Agua y más allá, específicamente para aumentar la base de conocimientos sobre los factores que afectan la implementación de acciones en la materia y estimular la formulación de políticas relevantes.

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
Un obstáculo mayor fue la necesidad de involucrar a todos los países de la región. Se buscó resolverlo mediante dos maneras. La primera fue aprovechar las redes de agencias ya establecidas para difundir entre ellas los mensajes y metas. Otra manera de activar la participación fue incluir para el VI Foro Mundial del Agua un premio que consiste en apoyar financieramente la actividad de adaptación ganadora; y además, asegurar que pueda exponer sus avances en el VI Foro Mundial. Otro de los obstáculos es el de influir en la generación de políticas en los países; y eso requiere de realmente llegar a los niveles de decisión. Para lograrlo, se ha confiado en la representatividad nacional de cada una de las agencias y organizaciones participantes; es decir, en su capacidad de influencia y decisión. Además, la misma gran red de participación ayuda a generar y fortalecer los compromisos nacionales; porque cada país sabe que los avances se muestran en los diversos foros o eventos internacionales. También la iniciativa busca poner a disposición de todos diversos ejemplos de mejores prácticas que pueden ser de utilidad.

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
Las reuniones en eventos internacionales se llevan a cabo con recursos propios de las agencias; pero también hay cierto apoyo de parte de los organizadores del VI Foro Mundial del Agua. Las reuniones de trabajo se hacen mediante el sistema de conferencia telefónica compartida. Y, la parte importante, que es el desarrollo de actividades en cada país, esto se ha realizado con fondos de cada una de las agencias y organizaciones.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
Hasta ahora la iniciativa ha sido sostenida financieramente y con recursos humanos propios de cada agencia y organización; porque es en cada país donde se deben llevar a cabo la generación de políticas ambientales tendientes a la adaptación frente al cambio climático. Lo importante de la iniciativa es el de mostrar un marco común, y mensajes clave que sirvan de guía. Tanto la coordinación, como el marco y los mensajes constituyen una iniciativa transferible. Cabe mencionar que en el futuro el llevar a cabo las acciones de adaptación en cada país posiblemente requerirá de fondos especiales; y quizás de cooperación regional para optimizar recursos; pero eso aún no se ha analizado.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
La participación de agencias y organizaciones en los países ha ido aumentando. Ahora bien, la actividad dentro de cada país para influir en las políticas para la adaptación es un trabajo que hasta la fecha ha quedado sólo en las manos de las agencias y organizaciones en cada país; pero también se cuenta con las redes de países que junto con la red de esta iniciativa lo que buscan es compartir ejemplos de buenas prácticas que incentiven una mayor rapidez y mejores elementos para formular las políticas.

Contact Information

Institution Name:   Diálogo Regional de Política (DRP) de Agua y Adaptación al Cambio Climático en las Américas
Institution Type:   Public-Private Partnership  
Contact Person:   Colin Herron
Title:   Licenciado (Lic.)  
Telephone/ Fax:   +52 (55) 5174 4000 ext 4437#
Institution's / Project's Website:   www.d4wcc.org.mx
E-mail:   colin.anthony.herron@gmail.com  
Address:   Insurgentes Sur 2416, piso 5. Colonia Copilco El Bajo. Delegación Coyoacán
Postal Code:   04340
City:   México
State/Province:   Distrito Federal
Country:   Mexico

          Go Back

Print friendly Page