El MCTM se justifica en el marco de las líneas establecidas en el Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012.
En la elaboración y revisión del primer borrador del proyecto participaron cuatro personas adscritas a la Coordinación de Regulación Migratoria del INM, incluido el titular.
La revisión del primer borrador al interior del INM, estuvo a cargo de una mesa conformada por un representante de las siguientes Coordinaciones del INM: Jurídica, de Delegaciones, de Control y Verificación Migratoria; de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y tres personas de Regulación Migratoria; además se contó con la participación de la Oficina de Enlace de la SRE y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para el tema de protección internacional, y las delegaciones regionales del INM participaron en los siguientes cuatro grupos: 1) Nuevo León, Nayarit, Zacatecas, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Quintana Roo e Hidalgo; 2) Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Chihuahua Guerrero, Sonora, Durango y Tamaulipas; 3) Baja California, Morelos, Colima, Oaxaca, Yucatán, Tlaxcala, Sinaloa y Aguascalientes y 4) Baja California Sur, San Luis Potosí, Coahuila, Estado de México, Campeche, Puebla, Tabasco y Jalisco.
Por parte de la Secretaría de Gobernación, emitió el dictamen la Unidad de Asuntos Jurídicos; con el visto bueno de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos; la Dirección General de Asociaciones Religiosas; la Oficialía Mayor y la Dirección General de Recursos.
El proyecto fue aprobado por el Consejo Directivo del INM, de carácter intersecretarial integrado por el Secretario de Gobernación, el Subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos, un subsecretario de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; un subsecretario de la Secretaría de la Función Pública y por el Oficial Mayor de la SEGOB.
Adicionalmente a las autoridades federales ya señaladas, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía emitió el dictamen correspondiente y la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Asuntos Consulares emitió observaciones.
Los particulares e instituciones que participaron en la consulta pública fueron los siguientes: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Cámara Nacional de Aerotransportes, Sr. Gustavo Almada Mendibil, ALVEAR y Asociados, Asociación Mexicana de Derecho Migratorio, A.C., un profesor de la Universidad Iberoamericana y de la FCPyS UNAM y la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, A.C.
La implementación del MCTM se encuentra a cargo del servicio migratorio interior (oficinas centrales y 32 delegaciones regionales del INM) y el servicio migratorio (la Dirección General de Asuntos Consulares de la SRE y las oficinas consulares de México en el extranjero).
|