1) MAYOR COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERDEPARTAMENTAL
Se ha constituido un servicio multisectorial especializado, con un enfoque de partida diferente que sitúe en el centro del análisis, de la planificación, de la atención y del servicio, a las víctimas de la violencia machista.
En 2010, el 100% de las víctimas que acudieron a la Policía Municipal a interponer una denuncia o solicitar una Orden de Protección fueron asistidas en la Comisaría por los servicios jurídicos y los servicios sociales, proporcionándoles asesoramiento, asistencia y alojamiento seguro inmediato. El 62,5% de las mujeres atendidas por los servicios sociales de urgencia, deciden incorporarse al programa municipal para iniciar el proceso de intervención, con una duración media superior a un año.
El Ayuntamiento de Bilbao mantiene su apuesta decidida a favor de la prevención, la coordinación y la cooperación interinstitucional para hacer frente a la violencia de género, dentro del Programa Municipal de Prevención y Atención a las Víctimas de Violencia de Género que lideran de forma conjunta las áreas municipales de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía, Acción Social y Seguridad.
Además continúa impulsando la creación de redes específicas, por ejemplo con la Ertzaintza (policía autonómica), con Osakidetza (servicio vasco de salud) y con asociaciones como ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) y FEKOOR (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia).
2) AUMENTO EN EL NÚMERO DE VÍCTIMAS QUE SE INCORPORAN AL PROGRAMA MUNICIPAL DE INTERVENCIÓN
Gracias a estas sinergias, cada vez son más las víctimas de violencia de género que se atreven a denunciar su situación y cada vez son más las que deciden incorporarse al Programa Municipal de Intervención con el objetivo de recuperar para sí y para sus hijas e hijos una forma de vida libre de violencia (el Programa mantiene anualmente una nivel de usuarias cercano a las 500 mujeres).
3) ATENCIÓN A LOS Y LAS HIJAS DE LAS VÍCTIMAS COMO VÍCTIMAS DIRECTAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Fruto también del análisis y planificación intersectorial del Programa, las hijas e hijos de las víctimas han dejado de ser meros acompañantes de sus madres, para ser tratadas/os por personal especializado en menores como víctimas directas de esta violencia, de modo que, con el consentimiento de la madre, se analiza el posible daño, no solo físico sino también psicológico, que hayan podido sufrir, adoptando las medidas y tratamiento de reparación que precisen.
4) CONSOLIDACIÓN Y VALORACIÓN POSITIVA DEL PROGRAMA
Las mujeres que acuden al servicio, 463 casos atendidos en 2010, (268 se iniciaron el año anterior), han valorado positivamente el funcionamiento del programa, otorgando una puntuación de 9,1 (sobre 10). Esto demuestra la consolidación del Programa, que en 2009 recibió una valoración de 8,8.
También el equipo de trabajo encargado de la implementación del Programa se ha consolidado a través de sus distintos ámbitos de actuación, en los que actúa con un alto grado de motivación e implicación.
La gestión interna del Programa basada en la mejora continua permite el suministro de los servicios municipales con total transparencia frente a la ciudadanía.
|