Actualmente prácticamente todos los programas de la administración pública federal son evaluados a partir de las mismas bases conceptuales, metodológicas y operativas, según los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal (LGEPFAPF) emitidos el año 2007 de manera conjunta entre el CONEVAL, la SHCP, y la SFP. Este documento regula la evaluación de los programas federales, utilizando como instrumento básico la Matriz de Indicadores para Resultados - MIR (conocida también como Matriz de Marco Lógico), así como el seguimiento a los resultados de las evaluaciones de los programas sociales de las dependencias y entidades de la administración pública federal. Además, norma lo referente a los tipos de evaluación, la difusión de las evaluaciones y a la contratación de evaluadores externos.
Aplicando estos lineamientos, las dependencias y entidades de la administración pública han elaborado la MIR de cada uno de sus programas. Actualmente, más de 700 programas cuentan con su MIR, con lo cual se ha avanzado sustancialmente en el establecimiento de indicadores que dan cuenta de los resultados alcanzados por los programas públicos. También se avanzó significativamente en el esclarecimiento de los objetivos de los programas y en su vinculación con la planeación nacional y sectorial. La información que proveen los indicadores incluidos en las MIR es utilizada regularmente por los propios programas, el CONEVAL, la SHCP, el Congreso de la Unión y la propia Presidencia para dar seguimiento a los programas y evaluar su gestión y sus resultados.
Para ello se lleva a cabo un Programa Anual de Evaluación, en el cual se determinan los tipos de evaluación que se aplicarán, se establece el calendario de ejecución de las evaluaciones de programas en operación y de programas nuevos, y se vincula este calendario con el calendario de actividades de la programación y presupuestación del ejercicio fiscal. De 2007 a la fecha, se han realizado 615 evaluaciones. Es importante señalar que como parte de las actividades que realiza CONEVAL para coordinar la realización de evaluaciones, se da capacitación y asistencia técnica permanente a los evaluadores para la correcta aplicación de los Términos de Referencia que rigen la evaluación de los programas.
Asimismo, con la finalidad de articular la evaluación con la mejora de las políticas y programas, se estableció el Mecanismo para el seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora. Mediante este mecanismo, las dependencias y entidades de la administración pública federal se comprometen a realizar acciones concretas para mejorar sus programas a partir de los resultados de las evaluaciones. Es importante destacar que el seguimiento a los resultados de las evaluaciones por medio de este mecanismo es voluntario para las dependencias y entidades. Aún así, en 2009, 91 programas participaron en éste, mientras que en 2010 lo hicieron 150 programas. El incremento en el número de programas que suscriben el mecanismo da cuenta del importante avance logrado en la creación de una cultura de la evaluación en México a nivel federal y, en forma incipiente, a nivel de los estados.
|