La corrupción se transforma en un problema que atenta contra la gobernabilidad democrática y afecta la confianza en las formas en que se aplican las políticas públicas, traspasando todos los niveles de gobierno, lo cual conlleva a una mayor exposición de los funcionarios al examen público de su actuación. Frente a este problema, se manifiesta la demanda ciudadana de dar mayor participación a las actividades públicas, exigir mayor honestidad y evitar la repetición de conductas irregulares
En la condena social a la corrupción como práctica cultural, radica la importancia de que los servidores públicos reconozcan la obligación de transparentar su desempeño, rendir cuentas y promover la participación ciudadana, que los ciudadanos ejerzan su derecho de acceso a la información y se involucren en el seguimiento de las acciones de sus autoridades; todo esto con el fin de favorecer un ejercicio compartido y corresponsable de supervisión y mejora de las políticas y programas de gobierno.
Dentro del manejo de procesos gubernamentales, es común que la sociedad de manera generalizada, muestre cierta apatía, indiferencia y sobre todo, falta de credibilidad, al conocer información sobre los resultados del actuar de los funcionarios públicos, y de los cambios de administraciones, al considerar, que existen malos manejos y desvíos en los recursos, así como la ausencia de un comportamiento ético y honrado, y el actuar de manera corrupta en el desarrollo de las funciones que les son encomendadas, esto es un problema grave, ya que la falta de confianza de la ciudadanía, genera de manera automática, el no creer en las autoridades, en los gobiernos
De ahí que consideramos necesario, que los servidores públicos, estén enterados, de sus obligaciones y responsabilidades, para que de manera eficiente y transparente, realicen sus funciones, lo cual se vera reflejado en la rendición de cuentas, a la ciudadanía.
La participación directa de la ciudadanía en el seguimiento de las acciones de gobierno de las autoridades, nos permite emitir una opinión objetiva basada en argumentos reales para generar credibilidad y confianza a la población.
|