El nuevo sistema de control sobre el terreno mediante el uso de imágenes de alta resolución tomadas en la campaña en curso permite sustituir buena parte de las inspecciones presenciales y comporta una reducción de los costes para la gestión de controles sobre el terreno. El avance tecnológico permite: reducir la gestión de citación al agricultor; evitar el desplazamiento al campo de los técnicos encargados de los controles, que en un 90% de los casos podrán validar el control en gabinete y reducir los plazos de ejecución de los controles. Así se avanzan los pagos de las ayudas inyectando liquidez a las explotaciones agrarias. Este sistema responde a las necesidades de la sociedad garantizando el uso de los recursos, sin embargo escasos, con eficiencia, y asegurando una correcta gestión de los fondos europeos. Con esta metodología damos a conocer el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la geomática a diversos sectores de la administración pública (sector agrario: gestión, planificación de cultivos, obtención de estadísticas agrícolas, evaluación, seguimiento de daños ocasionados por incidencias meteorológicas o plagas y control de la eficiencia de regadíos; y en otros sectores: seguimiento del estado de los bosques, tareas de coordinación de incendios, acciones de carácter medioambiental, ordenación del territorio, planificación urbanística, gestión de obras públicas y civiles, control de cuencas hidrográficas y embalses, y realización de cartografía de municipios, parques naturales y superficies agrícolas y forestales).
Se obtienen los resultados de los controles en un plazo más corto permitiendo actualizar ágilmente el Sistema de Información Geográfica de las Parcelas Agrícolas (SIGPAC). Se facilita la realización de las declaraciones de los agricultores, reduciendo el riesgo de cometer errores. Se ofrece una mejora en la calidad de las condiciones de trabajo, reduciendo riesgos laborales y evitando dificultades como consecuencia de las condiciones climatológicas adversas. Se permite aumentar el volumen de prestación del servicio a unos costes muy inferiores. Comparando el control sobre el terreno clásico versus el control por imagen se obtienen los siguientes resultados estimados: se reduce de 206€/expediente a 70€/expediente; el plazo de ejecución: se reduce de 12,27 horas/expediente a 1,20 horas/expediente; el plazo de ejecución de la totalidad de los controles se reduce de 4 meses a 15 días; la reducción de papel estimada en 30.000 hojas por campaña entre fichas de parcelas, actos y documentos gráficos; el ahorro de unos 20.000 desplazamientos a las parcelas de las explotaciones comporta la consiguiente reducción del gasto energético. Otra mejoras : buena aceptación por parte de los agricultores por la simplificación de su actividad agraria; transversalidad en la prestación de servicios públicos, interrelación entre organismos públicos y empresas privadas en la obtención de fotografías aéreas que fomenta la relación y mejora conjunta entre los diversos sectores, además de reducir costes de forma tangible y reducir los plazos de ejecución; la difusión en red y la transferencia tecnológica hacen partícipes al resto de la estructura organizativa.
|