El Sistema RED es sostenible desde los siguientes puntos de vista:
• Desde el punto de vista financiero, al ser un Sistema cuyo mantenimiento es responsabilidad de un organismo público, la financiación se obtiene de los presupuestos de la Seguridad Social. Por tanto, el 100% de los fondos destinados a su mantenimiento se obtienen de la financiación pública, lo que supone un alto nivel de estabilidad financiera.
• Desde el punto de vista social y cultural, es un sistema en funcionamiento ininterrumpido desde 1995, que ha alcanzado su punto de madurez con una implantación en el tejido empresarial del país cercana al 100%.
• Desde el punto de vista económico, el Sistema RED ha supuesto una reducción de cargas administrativas tanto para las empresas como para la TGSS, traducido en un ahorro en el tiempo y dinero que deben invertir las empresas mensualmente para cumplir con las obligaciones sociales con la Seguridad Social, y por tanto descongestionando las Administraciones de la TGSS, lo que se traduce en una mejora de la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.
• Desde el punto de vista institucional, el Sistema RED está adaptado a los procesos de otras organizaciones públicas y privadas que envían y/o reciben información a través del mismo (entidades financieras, Instituto Nacional de la Seguridad Social, Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, Servicio Público de Empleo Estatal, Inspección de trabajo de la Seguridad Social, Ministerio de Hacienda, etc.).
• Desde el punto de vista legislativo, el Sistema RED es un sistema vivo y flexible, que se ha adaptado a los cambios normativos en materia de cotización, de modalidades de contratación, de subvenciones o bonificaciones a las empresas, etc. que han promovido los diferentes gobiernos con los que ha coexistido, y perfectamente preparado para los cambios futuros que puedan realizarse.
Los procesos de intercambio de datos, tratamiento de los mismos, envío de información a través de medios seguros, utilización de certificados digitales, etc. que utiliza el Sistema RED podrían ser exportados a los procesos de recaudación de otros países, así como a otras áreas de servicio con similares características. En este sentido cabe destacar el hecho de que el Instituto Nacional de Seguridad Social, un organismo público cuya función, entre otras, es la gestión de altas y bajas de Incapacidad Temporal de trabajadores, utiliza la infraestructura del Sistema RED para recibir mediante el mismo los partes de altas y bajas médicas de trabajadores que las empresas remiten.
Por otro lado, responsables de la gestión de los seguros sociales de varios países de todo el mundo (Japón, Colombia, Francia, etc.) han visitado España interesándose por el Sistema RED y por el modelo español de gestión de cuotas sociales. En otras ocasiones, responsables de la TGSS han sido invitados a otros países (Brasil, Túnez, etc.) con el mismo fin.
|