En las Subregiones del Departamento, históricamente dependientes de la explotación rural y del poco tejido empresarial existente, no se presentaban iniciativas de emprendimiento que pudieran generar focos locales de empresarismo y desarrollo económico, adicionalmente, algunas zonas del Departamento eran influencia directa de alguno de los actores del conflicto armado en Colombia, lo que dificultaba el desarrollo del emprendimiento local y sumada esta situación a la falta de oportunidades, propiciaba el desplazamiento de la población a los cascos urbanos de las ciudades, generando desempleo, subempleo y pobreza.
Estos problemas fueron contemplados en el Plan de Desarrollo 2008-2011 Antioquia para todos. Manos a la Obra, en su línea tres Desarrollo Económico, cuyo objetivo general es contribuir al adecuado desempeño de la economía antioqueña, por lo tanto y en concordancia con el programa 1 Formación académica en empresarismo y emprendimiento y el programa 4 Formación y capacitación especializada para incrementar la productividad y competitividad en las subregiones del objetivo número 4 de dicha Línea “Formulación e implementación de políticas de productividad y competitividad para el desarrollo sostenible del Departamento de Antioquia”, se crearon los Centros Regionales para la Competitividad Empresarial en Antioquia –CRECE.
El objetivo general de los CRECE es establecer programas de emprendimiento y empresarismo que contribuyan con el desarrollo económico, a través del fomento de la cultura emprendedora, fortalecimiento de las unidades productivas locales, contribuyendo a la generación de condiciones para un mercado competitivo e innovador, teniendo entre sus principales retos la articulación de la educación, la comunidad empresarial y el estado para generar tejido institucional para el emprendimiento y el empresarismo. El público objetivo del CRECE es la comunidad en general, emprendedores y unidades productivas locales existentes en las diferentes subregiones del Departamento de Antioquia.
Los CRECE, se han convertido en una estrategia de la Secretaría de Productividad y Competitividad para descentralizar la atención a la comunidad y así llegar a las subregiones con mayor agilidad, atendiendo a los ciudadanos en sus lugares de origen y generando desarrollo en los municipios de Antioquia
|