A través de las acciones del Consulado, interna y externamente se ha venido realizado un proceso de concientización, generando sentido de pertenencia y de solidaridad entre nuestros connacionales.
Durante estos cuatro meses de gestion bajo la direccion de la nueva Consul, se ha hecho un cambio a la forma administrativa del Consulado, un nuevo redireccionamiento a la forma de hacer las cosas. El cambio ha sido notorio tanto en la atencion al publico como en la eficiencia de las tramites consulares. La entrega masiva de mas de 9719 cedulas, la elaboracion de 131 tarjetas de identidad, la expedicion de 3500 pasaportes, el registro de 262 personas como nacionales Colombianos, mas de 250 connacionales informados sobre el Programa Colombia Nos Une y alrededor de 300 casos atendidos desde la Ventanilla Social.
Nuestros connacionales sienten que son mejor atendidos, no solo por el trato mas personal y amable sino tambien por la conveniencia de horarios, por la implementacion de la nueva teconologia, por la rapidez en el servicio, por la actitud de ayudar al usuario a solucionar mas que a crear trabas, y por que no, hasta por el ambiente de pais que se respira en el Consulado, ya que muchos sienten que han llegado a su hogar.
Gracias a las alianzas realizadas desde el Consulado con el sector publico, sociedad civil y sector privado, se cuenta ahora con la presencia permanente de diferentes Agencias Privadas y del Estado que ofrecen servicios a la comunidad es tambien toda una novedad para ellos, ademas de un gran beneficio ya que en la mayoria de los casos se desconocian estos servicios a los que podian tener acceso o no sabian como hacerlo y ahora es el Consulado quien los pone a su disposicion.
De manera general se podria decir que las reformas administrativas y el reacondicionamiento de los procesos de prestacion de servicios han generado beneficio para la comunidad de forma cualitativa, cuantitativa e inclusive economico.
La Comunidad Colombiana se ha beneficiado en la calidad de servicio, atencion de sus inquietudes, asesoria en sus necesidades, aprovechamiento de la oferta de servicios desde el pais y desde lo local, acceso directo al personal del Consulado, incluyendo a la CGC, ahorro de tiempo al hacer sus tramites, facilidad de acceso, tambien algo muy importante como la disminucion o no utilizacion de sus dias laborales para poder hacer sus visitas al Consulado gracias a los horarios extendidos y/o sabados consulares y consulados descentralizados.
El llamado de la Comunidad ha participar en actividades como la “Jornada de Analisis y Reflexion sobre la Ley 1465 de Junio 29/11”; por medio de la cual el Gobierno Nacional crea El Sistema Nacional Migratorio, incorporo de manera satisfactoria la opinion publica de todas las expresiones de la sociedad civil Colombiana residente en esta circunscripcion. Era la primera vez que podian participar directamente en la implementacion de una ley de tanta importancia para los connacionales residentes en el exterior.
Durante esta jornada igualmente se presento la Rendicion de Cuentas de la gestion del Consulado hasta esa fecha, lo cual fue aun mas novedoso e inesperado por la Comunidad, toda vez que era algo realmente innovador para ellos.
Las acciones del consulado han sido realmente incluyentes, a traves de la convocatoria a diferentes actividades se han tenido en cuenta diversos grupos poblacionales como son los Jovenes, apoyando la formacion del Grupo de Jovenes trabajando por Colombia; Mujeres, con la reactivacion del Foro Internacional de Mujeres Colombianas, Grupos de la tercera edad, con la orientacion en el tema de Pensiones; Microempresarios, con la realizacion de la Jornada del Trueque; Artistas, apoyando diferentes expresiones culturales; estudiantes y profesionales entre otros. Para el 2012 se proyecta la reactivacion de las mesas de trabajo en areas como Salud, Educacion, Cultura, Jovenes, Tercera Edad y Ninez.
|