Los recursos financieros son obtenidos por el MPF luego de realizar una presentación anual en el Poder Legislativo local, quien debe aprobar el presupuesto (anual), previo dictamen del Poder Ejecutivo local. El presupuesto del MPF, está incluido dentro del presupuesto general del Poder Judicial local (de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Recursos Tecnológicos: El MPF ha optimizado los recursos logrando una significativo avance en la actualización, renovación y actualización de la planta tecnológica existente en equipamiento de redes, cableado estructurado, enlaces de comunicación, enlaces de Internet, puntos de acceso inalámbrico, telefonía, servidores, PCs de escritorio, diseño de salas para el alojamiento de servidores y electrónica de red, impresoras, sistemas operativos, mecanismos de seguridad informática por hardware y/o software.
Así, actualmente las distintas sedes cuentan con:
- Cableado categoría 5E/6 estructurado UTP (Unshielded Twisted Pair - par trenzado sin blindaje) certificado;
- Plan de implementación de comunicaciones unificadas, remplazando la telefonía convencional por telefonía basada en VOIP (Voz sobre Protocolo de Internet -Voice over Internet Protocol);
- Renovación del parque informático: se encuentra en ejecución un plan de renovación de hardware (PC´s, impresoras, terminales, servidores, etc.) con el objetivo de que a mediados del año 2010, todos los puestos de trabajo del MPF cuenten con tecnología y equipamiento acorde a las exigencias y estándares actuales.
- Oficina Móvil: todos los fiscales cuentan con notebook de última generación, telefonía celular PDA (Personal Digital Assistant -Asistente Digital Personal) y conexión a internet portátil 3.5 G.
- Se encuentra en proceso de implementación el monitoreo por imágenes de los edificios y de las áreas sensibles, al igual que otros proyectos de vital importancia -como ser el desarrollo de software de gestión- para la actualización tecnológica que se encuentra en desarrollo.
- Sistema de gestión interna por internet (sistema Ombú), para trámites administrativos, y optimización de tiempos y recursos de gestión.
Infraestructura
El MPF cuenta con edificios ubicados en diversos puntos estratégicos de la Ciudad, ubicados con un criterio “descentralizado” que busca facilitar el acceso a la justicia.
• En los casos de atención al público, los edificios además se encuentran adaptados para el acceso de personas con capacidades diferentes.
• Los mismos han sido renovados edilicia y tecnológicamente adaptándolos a los estándares actuales y mejorando el servicio que el MPF brinda a los vecinos.
Recursos Humanos
La nómina de personal del MPF es puesta a disposición del vecino en cumplimiento de la Ley Nº 572 de la CABA, como también respecto de las recomendaciones de organismos internacionales como ser el CEJA (Centro de Estudio de Justicia de las Américas) propendiendo a la eficacia y transparencia de la gestión pública.
El MPF, también da cumplimiento a la Ley Nº 1502 de la Ciudad que establece que el 5% de la planta de personal permanente deberá estar integrado por agentes con necesidades especiales. La Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales (COPINE) dependiente de la Secretaría General de Gobierno de la Ciudad pasó a denominarse Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), en sintonía con una resolución de las Naciones Unidas (ONU) sancionada el 13 de diciembre de 2006 por la ONU y a la que adhirió la Argentina por Ley 26.378.
El MPF ya ha incorporado más del 5,70 % de personal bajo la órbita de COPIDIS, dando cabal cumplimiento a la normativa pertinente, superando lo exigido.
|