Para la implementación de las diversas estrategias destinadas a promover la documentación de personas en situación de vulnerabilidad con énfasis en menores de edad (0-17 años), el RENIEC ha adquirido infraestructura tecnológica (servidores, plataforma de base de datos, instalación de redes de comunicación, adquisición de diversos equipos de cómputo, contratación de líneas de comunicación de banda ancha), ha adquirido el soporte tecnológico (Sistema de Automática de Identificación Biométrica – AFIS, Servicio de mesa de Ayuda, telefonía IP, correo electrónico, procesamiento de datos, soporte a la plataforma central, backup de información, monitoreo de base de datos, monitoreo de redes, internet), ha desarrollado diversos aplicativos informáticos (Sistema Integral Operativo –SIO, Sistema Integrado de Registros Civiles, Sistema Integrado de Trámite Documentario, Sistema de Recursos Humanos, portal e intranet institucional, Sistema de información legal - Infoleg, Módulo de Integración con el Sistema AFIS, Sistema de Control y Ejecución Presupuestal, Sistema de Control Patrimonial, Sistema de Certificaciones de Inscripción de DNI, Sistema de Depuración de Identificación), para el almacenamiento y procesamiento de datos (implementación de un centro de procesamiento de datos, servidores de base de datos de misión critica, plataforma virtual de servidores, sistema de almacenamiento replicado, solución worm, solución de respaldo y recuperación de datos, solución de alta disponibilidad, plataforma net computing. Asimismo, ha sido necesaria la adquisición de bienes (camionetas y deslizadores), con el fin de llegar a zonas de difícil acceso.
Respecto a los recursos humanos, se requirió un incremento del personal registral, técnico y especialista del RENIEC, ascendiendo aproximadamente a 5 mil colaboradores; se conformaron equipos de registro itinerante para la ejecución de campañas de documentación a nivel nacional en las 14 Jefaturas Regionales del RENIEC, lo cual contribuyó al acercamiento de los servicios a las zonas más vulnerables del país, realizándose un total de 11,979 desplazamientos y campañas de documentación a nivel nacional.
Asimismo, se han emitido diversas Resoluciones Jefaturales, las cuales han permitido el acceso al DNI de manera gratuita hasta el año 2009 para las zonas rurales y urbano marginales de pobreza y extrema pobreza, y a partir del año 2010 el DNI es gratuito para todos los estratos sociales, siendo el RENIEC el que asume los costos del trámite, estableciéndose como valor referencial de S/. 16.00 ($ 5.80 USD) para el DNI de menores, así como otros costos como la fotografía y el desplazamiento del personal registral, que son asumidos por el RENIEC desde al año 2005 hasta la fecha, ascendiendo a un acumulado de S/. 110 millones ($ 39,964,341 USD).
Las fuentes de financiamiento de la iniciativa, provienen del presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de Recursos Ordinarios (RO), Recursos Directamente Recaudados (RDR) por el RENIEC, de Donaciones y Transferencias otorgados por aliados estratégicos y de organismos de la cooperación técnica internacional para la ejecución de proyectos de documentación, destinados a menores de edad de zonas vulnerables del país.
|