Sí es sustentable:
En términos económicos, el beneficio de la iniciativa se deduce del ahorro de costos (logísticos, desplazamiento, estadía, remuneraciones, almacenamiento lógico y conectividad).
En términos tecnológicos, al contar con el recurso humano especializado en innovación tecnológica y con los aplicativos necesarios para desarrollar nuevas herramientas informáticas, la implementación de la iniciativa no involucra la contratación de terceros para la implementación de este tipo de proyectos tecnológicos.
En términos sociales, la PEV ha logrado un incremento en la participación del personal, registradores a nivel nacional y personal consular. Se ha ampliado el espectro de la capacitación hacia el público objetivo que -por razones logísticas, de distancia y cantidad de personal docente- se encontraba excluido.
En términos ambientales, la iniciativa promueve la política de la eco eficiencia, pues por sus cualidades y características tecnológicas no requiere de la impresión de ingentes cantidades de papel, ahorrando recursos y energía.
En términos legislativos, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha identificado que existe un inadecuado aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la gestión gubernamental. Es así que en relación con los lineamientos de la PCM, nuestra iniciativa responde a objetivos, estrategias y acciones propuestos en la Agenda Digital Peruana 2.0, y que deben ser incluidas en los planes operativos y estratégicos de las entidades conformantes del Sistema Nacional de Informática.
El RENIEC al asumir las actividades registrales de hechos vitales de las oficinas registrales de las municipalidades, así como la expedición de copias certificadas de actas registrales (nacimiento, matrimonio y defunción), genera una necesidad constante de capacitación, ya sea al personal antiguo como del personal nuevo, por lo tanto la PEV tendrá un uso continuo, tanto por los que imparten, como por los que reciben la capacitación.
La iniciativa se encuentra alineada con el Plan Estratégico de Gobierno Electrónico para el RENIEC (2011-2015), lo cual asegura su sostenibilidad.
Sí es transferible:
De mayo a julio de 2011, el RENIEC ejecutó el Programa de Capacitación "Implementación de Una Plataforma Educativa Virtual", dirigido al personal del Poder Judicial. Este programa brindó al Poder Judicial la experiencia y la asistencia técnica en la implementación de un sistema de capacitación a distancia, con enfoque de competencias laborales y con el empleo de una plataforma de educación virtual. Esta capacitación interinstitucional involucró exposiciones y talleres a cargo de facilitadores del CAER, y estuvo dirigida a los gestores de la planificación educativa, operadores, docentes y/o especialistas a cargo de los cursos de capacitación del Poder Judicial.
En el año 2011, la Dirección General del Registro del Estado Civil de Paraguay expresó al RENIEC su deseo de contar con la cooperación técnica e intercambio de experiencias para el mejoramiento de la capacitación orientada a los registros civiles. La Cooperación Internacional Alemana ha mostrado interés en financiar esta cooperación horizontal, habiéndosele presentado dicho proyecto y estando el mismo en proceso de aprobación para diciembre de este año. Se espera la replicación del modelo PEV en Paraguay a inicios del segundo trimestre del 2012.
|