La Credencial Universitaria anterior tan solo contaba con los elementos de identificación como fotografía y código de barras. En el año 2001, por gestiones de las autoridades universitarias, se considera el establecimiento del convenio con la institución bancaria, con el objetivo de no repercutir el costo de la credencial al estudiantado, garantizando además que dicha credencial contara con dispositivos de alta seguridad tales como: código de barras, banda magnética, impresión termocromática de la fotografía digital y datos personales del estudiante, aparte de proporcionar la facilidad de activar una cuenta de débito opcional relacionada a la credencial universitaria.
Aunado a lo anterior esta credencial contempla al reverso un refrendo semestral que se otorga a través de un holograma de alto relieve, brillo y reflexión en el que se especifica el periodo de inscripción como estudiante de la UANL.
La Universidad Autónoma de Nuevo León prevé en el Reglamento General de Admisión y Permanencia de los Estudiantes, que el instrumento que identifica como tal, a un estudiante inscrito ante el Departamento Escolar y de Archivo, es la credencial universitaria. Las mejoras en la credencial universitaria se implementan en el año 2009, a raíz del crecimiento tecnológico impulsado por la Rectoría de la UANL, así como del análisis de las oportunidades de mejora establecidas en el Sistema de Gestión de Calidad del Departamento Escolar y de Archivo, vertidas a través de la opinión de nuestros clientes (estudiantes), que solicitaban un medio que favoreciera la realización de los trámites administrativos de manera más eficiente y efectiva, con tecnología de vanguardia. Resultando que, además de su objetivo de identificación, funciona como tarjeta de prepago en el sistema de transporte urbano del Estado de Nuevo León, gozando de la tarifa preferencial de estudiantes que ofrece dicho sistema. Otra aplicación opcional con la que actualmente cuenta, consiste en que el estudiante al ser mayor de edad puede activar su credencial universitaria como una tarjeta de débito en la institución bancaria autorizada.
Como parte de la innovación y buscando otorgar mejores servicios a los estudiantes, se pretende la incorporación de nuevas aplicaciones tecnológicas, que serán desarrolladas por la Universidad, considerando la capacidad de almacenamiento del chip integrado en esta credencial de 2k. A continuación mencionaremos algunas de estas aplicaciones: control de accesos a estacionamientos, bibliotecas, centros de cómputo y unidades deportivas; control de asistencia de los estudiantes al ingresar en las aulas de las Escuelas y Facultades de la institución, expedición de documentos escolares ante el Departamento Escolar y de Archivo por medio de kioscos electrónicos ubicados en los diferentes campus universitarios.
Esta credencial dispone de alta seguridad, debido a las características tecnológicas con las que cuenta. Es importante resaltar que previo a su implementación, fue sometida a estrictas pruebas de laboratorio para determinar la durabilidad de la impresión de los datos personales del estudiante, dureza, maleabilidad (se cuenta con evidencia), con lo que se garantiza una vida útil de cuatro años.
En virtud de lo anterior se denomina “credencial universitaria multifuncional y de alta seguridad”.
|