Catalogo Orientador de Gastos Politicas de Equidad de Genero
Ministerio de Finanzas Ecuador
Ecuador

The Problem

En el Presupuesto General del Estado del Ecuador, incluso en búsquedas como gasto etiquetado, era completamente difícil saber cuántos recursos se invertían en género, al punto que a los informes a la CEDAW, las conclusiones eran que Ecuador no invierte recursos en género.

Los retos principales fueron -crear propuestas técnicas aplicables y - lograr el apoyo político y técnico para incluir en las directrices presupuestarias, que son de cumplimiento obligatorio para el sector público de gobierno central.

Un reto no menos importante fue la insitutucionalización de una instancia que se dedique a la temática de género, lo que se consiguió en mayo del 2010, con la creación de la Dirección de Equidad de Género.

Los obstáculos más difíciles de superar: dada la cultura machista en la administración pública, reflejo de la cultura del país fueron: el desconocimiento y la resistencia a comprender e incorporar el enfoque de género; - la desidia de los y las funcionarias públicas, quienes operan el sistema de finanzas públicas, para trabajar con una concepción diferente, incluyendo las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres y concienciar que el uso de los recursos públicos también tienen efectos diferenciados.

En el 2010 creamos la Función K, que se incluyó en el Catálogo Funcional presupuestario y para el 2012, después de una evaluación de aplicación de 2 años,.

La Función K mereció el Primer Premio a Iniciativas Mundiales en el Concurso de Iniciativa Mundiales de Género organizado por el Gobierno de la República de Alemania.

Posteriormente, despúes de la evaluación respectiva y viendo sus limitaciones, evoluciona la herramienta y se creó el Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Género., que sirve para “Vincular las actividades de los programas contenidos en los presupuestos institucionales con los objetivos y metas estratégicos de la planificación global o de determinadas políticas públicas para verificar en qué medida están siendo incorporadas en el presupuesto, así como facilitar su seguimiento en la ejecución presupuestaria” Normas Técnicas de Presupuesto actualizadas 2011

Las bondades y potencialidades del Clasificador son:

• Vincular la planificación con el presupuesto
• Visibilizar el trabajo que el Estado realiza en materia de equidad de género (no se visibiliza)
• Insumo para formular política pública
• Información para redireccionamiento de recursos
• Permitirá registrar varias transversalidades
• Es aplicable a todo tipo de gasto
• Facilita la rendición de cuentas

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
Con la Función K se lograron al 2011 que 276 entidades públicas registraran los recursos destinados a género, si bien fue al comienzo del proceso, de todas maneras eran muy pocas, así como la cantidad de recursos que a ese año ascendieron a 34 millones de dólares.

Al 2012 con la inclusión del Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Género se logra que 740 entidades públicas registren los recursos destinados para género, distribuidos en las siguientes categorías:




Estas categorías tienen total coincidencia con el Plan del Buen Vivir y no Discriminación para las Mujeres Ecuatorianas, mismo que a su vez se cobija en la Constitución y con la normativa internacional.

Es importante resaltar que por la facilidad del uso de la herramienta, no solo las entidades del sector social, han registrado sus recursos sino otros no tan tradicionales como Defensa y Jurisdiccional.

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
Apenas creada la Unidad de Género, se consiguió operativizar un convenio que estaba firmado con la actual ONU Mujeres, y se incorporó la colaboración de la Cooperación Alemana, actual GIZ.

Importante resaltar el apoyo político de la ex Ministra María Elsa Viteri, la tenacidad de la Ing. Soraya Arévalo, quien ha liderado este proceso y actualmente es la Directora de Equidad Fiscal del Ministerio de Finanzas, la colaboración y lealtad incondicionales de la Lcda. Nancy Sáenz en la misma Dirección.

Por parte de ONU Mujeres, como contrapartes técnicas trabajaron bajo la supervisión de Moni Pizani y Lucía Salamea: Raquel Coello, Gabriela Rosero, Emma Wretblad y sobretodo Lorena Barba. Además se contó con la colaboración de la consultora Luz María Tamayo

Por parte de GIZ colaboraron: María Dolores Almeida, Dorothé Wolf, Daniela Oleas, Lily Aguirre, William Piedra y Patricia Rousseau

Por el Ministerio de Finanzas participan, Nancy Sáenz y Soraya Arévalo.

La primera herramienta (Función K) partió de una consultoría enriquecida por los aportes técnicos de la actual Onu Mujeres, GIZ y del Ministerio de Finanzas.

La segunda herramienta fue creada fue creada por Nancy Sáenz y Soraya Arévalo del Ministerio de Finanzas, en trabajo conjunto con Lily Aguirre y Daniela Oleas de GIZ, Lorena Barba de ONU Mujeres.

Previa la incorporación en el sistema de finanzas públicas se trabajó un importante y largo proceso de validación con todos los ministerios coordinadores y con el mecanismo de la mujer, que en Ecuador es la Comisión de Transición para la Igualdad de Género.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
• Sensibilización y generación de capacidades en género tanto al personal del Ministerio de Finanzas y a otras instituciones del Sector Público.
• Generación de instrumentos y metodologías técnicas para incorporar el enfoque de género en el Presupuesto Nacional. Incluyó el asesoramiento a instituciones claves del Sector Público para la aplicación.
• Intercambio de experiencias con otros países
• Creatividad y metodología lúdica

Las estrategias fueron creadas y enriquecidas por los tres actores Onu Mujeres, GIZ y el Ministerio de Finanzas, con mucha creatividad, utilizando material comunicacional en lo posible artesanal fabricado por mujeres.

Un aspecto relevante a comentar es el carácter lúdico de las sensibilizaciones, de manera que siempre llamó la atención y permitió vivenciar mediante dinámicas (creadas durante el proceso como es la de presupuestos y política) y ejercicios la situación desfavorable de las mujeres en el Ecuador relacionada al presupuesto estatal; y, concienciar a las y los funcionarios públicos que tienen la obligación de ser garantes de los derechos y de la igualdad de oportunidades.

Se realizó un concurso interno de género, premiado en ceremonia de Aniversario de Ministerio que consistía en que los concursantes deben hacer propuestas para ser incorporadas al interior del Ministerio de Finanzas. Los premios fueron donados por Onu Mujeres y GIZ.

Elaboramos un relato fiscal “Presupuesto con Perspectiva de Género” que se publicó en los diarios de mayor circulación, y que está en la página web del Ministerio.

Incluimos en enfoque de género en una obra anticorrupción para finalizar una capacitación internacional, así como colaboración altruista del Ballet Folklórico Jacchigua entre otros actores que han colaborado en este proceso, como la Policía Nacional, la Casa de la Cultura, etc.

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
La primera fase fue la decisión del personal, de Soraya Arévalo y Nancy Sáenz, de trabajar en la temática de género, al interior del Ministerio.

La segunda fase es la operativización de un convenio que ya estaba firmado con Onu Mujeres y la incorporación de GIZ

Enseguida la capacitación y formación del personal de la Unidad de Género, que creó capacidad de respuesta técnica en género.

Tercera fase la sensibilización del personal del Ministerio de Finanzas y posteriormente de otras entidades públicas.

Paralelamente se fueron creando las herramientas para registro de recursos destinados a género.

Creación de los Reportes de Equidad en el portal web del Ministerio de Finanzas, en donde se puede evidenciar el registro de recursos destinados a disminuir las brechas de género.

Elaboración de informes para la Asamblea Nacional que se entrega junto con la proforma anual cada año e informes periódicos. En esta fase se incorpora a partir del 2012 Natasha Montesdeoca en el Ministerio de Finanzas

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
1. El desconocimiento general de lo que implica en enfoque de género, que se va resolviendo con sensibilizaciones y capacitación.
2.La resistencia de los mismos funcionarios del Ministerio de Finanzas, que siempre tiene cosas más importantes que hacer que dedicarse a la temática de género. Esto se ha venido resolviendo con voluntad política y con una estrategia de “perseguimiento” hasta logar el objetivo.
3. La resistencia de los funcionarios de las demás entidades públicas, entiéndase e las áreas de planificación y presupuestos, dado que la herramienta involucra un comprometimiento de actividades y recursos. Esto se lo va resolviendo mediante la presentación en la pág web de las entidades que sí cumplen y las entidades que no cumplen, esto implica la evidencia pública de cumplimiento.

Para afianzar este punto se está trabajando con la Contraloría de Estado para que se inicien auditorías que den cuenta de la inclusión del enfoque de género en la función pública, basadas en la información presupuestaria que entrega el Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Género

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
El Ministerio de Finanzas, en los cuatro años, alrededor de 200.000 dólares. Lso recursos se lograron del presupuesto institucional

Las actividades han sido financiadas por Onu Mujeres con un aporte 150.000 de dólares, además de la asistencia técnica. Los recursos se obtuvieron de la cooperación belga.

La Cooperación Alemana GIZ, alrededor de 120.000 dólares además de la asistencia técnica. Los recursos se entregaron del presupuesto para cooperación para Ecuador.

Recursos Humanos han sido aportados por las tres instituciones han aportado con las personas mencionadas.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
La iniciativa es sustentable y replicable, pues está incluida en la normativa presupuestaria y en el sistema informático de las finanzas públicas del Ecuador. A más de ello, es sustentable institucionalmente porque existe legalmente creada un área responsable de monitoreo y mejoramiento, que es la Dirección de Equidad Fiscal.

Adicionalmente, dado que la herramienta es versátil, se ha incorporado ya el enfoque de discapacidades (vigente desde proforma 2013) y hasta el 2015 se incluirán los enfoques de interculturalidad, intergeneracional, movilidad humana, intercultural y ambiental.

Se ha difundido en varias instancias internacionales, suscitando alto interés, justamente por la posibilidad de réplica.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
Un impacto importante es que se crea cultura institucional de rendición de cuentas, transparentando el uso de recursos públicos para la disminución de brechas de género.

Esto ha facilitado el uso por parte de las organizaciones de mujeres, de la información que se publica en los Reportes de Equidad (que pueden bajarse a Excel); y a nivel de la Asamblea Nacional la comprensión de la herramienta, para facilitar el seguimiento y defensa de recursos para género.

También hay un impacto a nivel de la Academia, pues por ejemplo en la Universidad de Cuenca, dentro de los contenidos del Programa de Género, los alumnos utilizan la información de los reportes para análisis e investigaciones

Contact Information

Institution Name:   Ministerio de Finanzas Ecuador
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   Soraya Arevalo
Title:   Sra  
Telephone/ Fax:   593-2 399-8300
Institution's / Project's Website:   http://www.finanzas.gob.ec/
E-mail:   sarevalo@finanzas.gob.ec  
Address:   Av. 10 de Agosto 1661 y Bolivia
Postal Code:  
City:   Quito
State/Province:   Pichincha
Country:   Ecuador

          Go Back

Print friendly Page