1) SOSTENIBILIDAD DE LA ACCIÓN: EVOLUCIÓN HACIA LA AGENDA DE INNOVACIÓN DE BILBAO
• Después de seis años, y con el estupendo balance alcanzado, la ciudad de Bilbao ha considerado que, lejos de cerrar la ‘Agenda Digital’, ha llegado el momento de ir más allá y extender esta nueva realidad digital a todos los ámbitos de la actividad económica y social, en un nuevo entorno de Ciudad Inteligente y del Conocimiento.
• Con este objetivo, se inicia un nuevo proyecto, la “Agenda de la Innovación de Bilbao”. Un proyecto estratégico de ciudad, que se desarrollará también de forma compartida con la ciudadanía, el sector privado y el resto de administraciones públicas, para crear un espacio de interacción comunitaria en red donde confluyan conceptos como emprendizaje, retención y atracción del talento, creatividad, apoyo al desarrollo de sectores emergentes, gestión avanzada y nueva gobernanza. La nueva estrategia global se estructura en torno a seis grandes ejes: economía, ciudadanía, gobierno, movilidad, medio ambiente y calidad de vida.
2) DIFUSIÓN Y REPLICABILIDAD DEL PROYECTO:
Uno de los objetivos de la Agenda Digital de Bilbao, era el de impulsar la cooperación interinstitucional y la transferencia de conocimiento:
2.1 Bilbao preside desde 2005 la Comisión de Ciudades Digitales y del Conocimiento de CGLU:
• Integrada por más de 91 ciudades y asociaciones de ciudades y municipios de todo el mundo y busca crear una red eficiente de colaboración.
• Desde la Comisión se promueve la Agenda Digital Local como herramienta para que las ciudades se conviertan en digitales, de manera estructurada y planificada.
• Elaboración en 2012 del “SMART CITIES STUDY: Estudio internacional sobre la situación de las TIC, la innovación y el Conocimiento en las ciudades” liderado por Bilbao, con la participación de 28 ciudades del mundo.
2.2 Formación sobre el diseño de la Agenda Digital.
• 2006 - 2009: Colaboración con la Red IT4LL y CIFAL Bilbao de UNITAR en la organización e impartición de cursos de formación para Autoridades Locales sobre el diseño de la Agenda Digital Local a nivel internacional en Argentina, Chile, Polonia, China, Estonia, Sudáfrica, Brasil y República Dominicana
• 2008: Celebración en Bilbao del primer curso de formación de personas formadoras con el objetivo principal de compartir enfoques para la acción y transferir métodos de trabajo y herramientas. Al curso asistieron 27 personas procedentes de América Latina, África, Asia y Europa.
2.3 Participación en programas de mentoring a ciudades.
• 2011: Programa URBELAC de intercambio de conocimiento entre ciudades (BID y Comisión Europea). Ciudad mentora de Bucaramanga, Colombia, en la temática de Agenda Digital.
• 2012: Programa “Action Learning” de CGLU, inicio de contactos con Johannesburgo, Sudáfrica, para colaborar en distintas temáticas, como innovación y nuevas tecnologías.
2.4 Colaboración con ciudades:
• Acuerdos de colaboración con Barcelona (2012) y Burdeos (2011) en temas relacionados con las nuevas tecnologías y la innovación.
2.5 Participación en comisiones de trabajo temáticas:
• EUDEL (Federación Vasca de Municipios): Comisión de Nuevas Tecnologías
• EUROCITIES: Grupo de trabajo sobre la Sociedad de la Información
|