La solución para el problema fue la proposición de implantar el Sistema de la Participación Popular y Ciudadana del Estado del Río Grande del Sur, propiciando un nuevo modelo de relación estado-sociedad, con la participación facultada y facilitada a todos los ciudadanos, así como la calificación de los procesos participativos por medio de la coordinación de los diferentes actores implicados y de las estructuras existentes en los distintos niveles (Federal, Estadual, Municipal, Sociedad Civil, entre otros), permitiendo una mejor interacción del ciudadano en el mejoramiento del servicio público, en la formulación, implementación, control y evaluación de las políticas públicas del Estado, valorizando el Planeamiento y que lleve en cuenta las modernas tecnologías de la información y comunicación.
La iniciativa envolvió la creación del “Gabinete Digital”, que incluye acciones en las cuales el jefe del ejecutivo pide sugestiones y contesta preguntas de la populación, además de audiencias públicas con la participación online de los ciudadanos. La edición 2012 del “Gobernador Pregunta”, una consulta pública digital sobre la violencia en el tránsito, recibió más de mil propuestas y 200 mil votos.
También fue implantado el Consejo de Desarrollo Económico y Social – CDES, a ejemplo del Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social. En 2012 realizó 16 rodadas de diálogos temáticos en 12 regiones del Río Grande del Sur y en dos años presentó más de 130 propuestas, encaminadas y acogidas por el Ejecutivo, como por ejemplo, el “Pacto Gaucho por la Educación” y la proposición del encerramiento de los contractos de peaje.
Está en desarrollo una plataforma participativa en on line y vía celular, que irá integrar las distintas instancias del Sistema de Participación Popular y Ciudadana y que permitirá la interacción del ciudadano en el Sistema, por medio de canales de votación on line y de evaluación de servicios públicos.
La Ley Estadual nº 13.601, de 1º de enero de 2011, que trata de la estructura organizacional básica del Gobierno del Estado del Río Grande del Sur, atribuyó a la Secretaría de Planeamiento, Gestión y Participación Ciudadana – SEPLAG la competencia para “coordinar las relaciones del Gobierno con la comunidad, estimulando la participación popular en las actividades de discusión, elaboración y ejecución del presupuesto y de las políticas públicas, promoviendo las relaciones comunitarias de los distintos órganos del Gobierno”. Para eso la SEPLAG añadió a su estructura organizacional el Departamento de Participación Ciudadana y creó nueve Coordinadoras Macro Regionales y 28 Coordinadoras Micro Regionales de la Participación, que actúan directamente en las distintas regiones del estado, descentralizando y regionalizando el planeamiento estatal. Como resultado inmediato de esas iniciativas, en los dos años de implantación del Sistema, más de dos millones de votantes participaron en el proceso de decisión del presupuesto estadual y más de 140 mil personas participaron de asambleas municipales y regionales.
Por fin, el Plan Plurianual – PPA de 2012 a 2015 fue elaborado de forma participativa y regionalizada, con la realización de nueve Audiencias Públicas Regionales (en las macro regiones de planeamiento) y con la presentación de proposiciones directamente por los ciudadanos, por medio de un formulario digital. Fueron recibidas más de 12 mil proposiciones, que subsidiaron la formulación de los Programas y Acciones del PPA. Fue instituido un Consejo del PPA y fueron elegidos Consejeros que tienen la función de monitorear la ejecución del Plan y también integran el Foro Estadual del Presupuesto.
|