a. Institucionalización de los nuevos procesos, utilizando una única vía de interacción de la sede central con investigadores y becarios a través de la plataforma web, en la que se están poniendo en operación todos los sistemas de información.
b. Incremento de la transparencia y mejora de la calidad de la prestación, pues el sistema:
- asegura calidad y confiabilidad de información como única fuente, evitando duplicaciones
- asegura actualización en tiempo real
- modifica la modalidad de acceso a la información por parte de los usuarios
- permite al administrado/cliente conocer el estado de su trámite y, una vez tomada la decisión, acceder a los fundamentos académicos. Esta situación es inédita en términos de transparencia pues, con los procedimientos anteriores, sólo se podía acceder a través de un procedimiento formal en la sede central del organismo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando el alcance de la institución es federal.
- modifica la lógica de funcionamiento de los cuerpos colegiados ocupados de evaluar. Los miembros de las comisiones y los pares consultores tienen acceso a toda la información que el interesado ha presentado, incluyendo los trabajos académicos (publicaciones en revistas de la especialidad, libros, capítulos de libro, registro de propiedad intelectual) en un archivo upload del texto completo de la publicación.
c. Informatización integral de los siguientes procesos: Ingreso a la Carrera del Investigador (766 postulantes en 2006 y 754 en 2007), Informes Reglamentarios (correspondiente a 2538 investigadores en 2006 y 2303 en 2007), Postulaciones al Programa de becas (2603 en 2006 y 2705 en 2007) y Memorias de Institutos (109 institutos en 2007). A su vez, el Banco de Actividades Científico y Tecnológicas reservorio de información académica para los investigadores
La tecnología aplicada (“tecnología web”) facilitó una solución que abarca el proceso completo (desde la presentación de la solicitud hasta la notificación de los fundamentos de la decisión) y al universo completo (todos los investigadores y becarios).
d. Reingeniería de procesos: se revisaron procedimientos y se redujo drásticamente la cantidad de papel circulante y del espacio destinado al almacenamiento.
e. En el plano de la evaluación, el sistema permite que los expertos puedan interactuar con todo el material desde acceso remoto, morigerando grandes despliegues de logística, reservando el espacio de reuniones plenarias a la toma de decisiones y a la precisión de criterios.
f. Mejora en los tiempos de gestión: se modificaron cronogramas
g. Construcción de equipos con un nuevo perfil en las áreas sustantivas, a partir de instancias de entrenamiento e incorporación de un pequeño staff profesional muy especializado
h. Modernización en infraestructura y equipamiento, al equiparse oficinas y salas de reunión.
i. Fortalecimiento de las funciones de control, pues el sistema brinda información que permite realizar el seguimiento de las metas operativas y estratégicas
j. Conformación de una base de datos con información sustantiva respecto de los aspectos académicos (compilación de datos editoriales y de productos concretos derivados de la actividad científico y tecnológica)
|