Son muchos los logros y las satisfacciones obtenidas bajo la creación del Programa de la Llave para tu Negocio, ya que propiamente, se ha facilitado a nuevos empresarios de las llaves que abren las puertas de sus sueños. Si embargo, cualitativa y cuantitativamente, podemos mencionar como logro la creación de una política pública clara y efectiva de Apoyo al de Aquí, bajo políticas de empoderamiento, responsabilidad social empresarial y el fomento a la cultura empresarial. Asimismo, la creación de un modelo que integra las fases de ayuda técnica y preparación de plan de negocios, financiamiento y seguimiento de resultados.
Por otra parte, nos parece crucial la integración del sector privado, gubernamental y la academia en un fin común – el fomentar la cultura empresarial por medio de la educación y las herramientas de financiamiento accesible, que permite el comenzar un negocio sin capital de inversión inicial y colateral. Igualmente, la integración de varias agencias gubernamentales en un proyecto común, tales como el Banco Gubernamental de Fomento a través del Fondo para el Desarrollo de Puerto Rico, proveyó la inversión inicial; la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) en las fases de ayuda técnica y seguimiento; el Banco de Desarrollo Económico (BDE) en la fase financiera y la Universidad de Puerto Rico y su Recinto de Mayagüez como centros de encubadoras empresariales al igual que de ayuda técnica y mentoría.
Nos llena de orgullo, el haber logrado al 31 de diciembre de 2007 un 82% de la meta de mil llaves aprobadas, con más de 60% cerradas y una participación significativa en el sector de mujer empresaria, con más de un 45% de participación.
Ser el co-gestor de que todos los sectores económicos del país participaran y apoyaran esta iniciativa: siendo las áreas de comercio y servicios los más altos, seguidos por manufactura y turismo y sobre todo, ser testigos de la creación o retención de más de 9,000 empleos.
¿Quiénes han salido beneficiados? Simple. Todos hemos ganado, ya que (1) se ha fortalecido la economía, a través de la circulación del dinero;(2) los visionarios tienen un financiamiento con 100% del proyecto hasta $50M, sin capital de inversión inicial, sin colateral y con interés fijo hasta por 10 años para capital operacional, inventario, mejoras y compra de maquinaria y/o equipo, financiamiento nunca antes visto; (3) se contará con 1000 nuevas empresas produciendo para la economía local por medio de servicio; (4) empresas en procesos de expansión han visto su oportunidad de exportar; (5) aquellos que aunque desplazados, vieron una alternativa para lograr su sueño; (6) la representación del 47% de mujeres que lograron tener su propio negocio, ya sea por su condición de mujeres solas jefas de familia o escasos recursos;(7) la aprobación de más de $36MM en 819 casos aprobados;(8) la creación de “La Llave para tu Agroempresa” donde se han aprobado más de 54 casos con un total de $3.7MM y la creación y retención de 563 empleos en el sector agrícola y, (9) el fortalecimiento de la cultura empresarial.
|