Programa Pueblos Mágicos de México
Secretaría de Turismo
Mexico

The Problem

El Programa Pueblos Mágicos opera a partir del año 2001, surge como una respuesta a la necesidad de apoyar aquellos Municipios con potencialidad turística, que no estaban siendo atendidos de manera directa y coordinada por los programas hasta entonces aplicados por el Gobierno Federal y Autoridades Estatales, y que necesitaban nuevos esquemas e instrumentos para salir del letargo socioeconómico, así como requerían motivar su desarrollo y prosperidad; o en su caso eran apoyados de forma discrecional y sin proyectos previamente visualizados. Se observaba que en esos años se apoyaban 5 o 6 destinos consolidados y existía la necesidad de demostrar que México era mucho más que eso. Sin embargo no existía una forma organizada para implementar programas, estrategias y acciones en apoyo a los Municipios que contaban con probabilidades de crecimiento y desarrollo en el turismo.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
Se inició el diseño de un instrumento que permitiera a las poblaciones representativas de las diversas regiones de México impulsar su desarrollo a través del turismo, mediante el manejo líneas de acción estratégicas, para programar proyectos de mediano y largo plazo, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno. Se destinaronn recursos para el desarrollo de proyectos.

El objetivo era mostrar la magia de los pueblos mexicanos, con base en un elemento simbólico que no existiera en otra parte de nuestro país.

Se dió inicio al Programa Pueblos Mágicos en el año 2001 con la incorporación de tres Localidades Piloto: 1) Huasca de Ocampo, Hidalgo; 2) Mexcaltitán, Nayarit; y 3) Real de Catorce, San Luis Potosí.

Se establecieron 11 líneas de acción estratégica : 1) Infraestructura, servicios e imagen urbana; 2) Equipamiento turístico; 3) Creación, mejoramiento y rehabilitación de sitios de interés turístico; 4) Creación , desarrollo e innovación de productos turísticos; 5) Excelencia y calidad de los servicios turísticos; 6) Profesionalización, capacitación y cultura turística; 7) Modernización de las Pequeñas y Medianas Empresas; 8) Agenda 21 para el turismo sustentable; 9) Fomento a la inversión; 10) Mercadotecnia integral; 11) Certificación ambiental.

A través del programa piloto se observó que este programa beneficiaba a las poblaciones locales, incorporándolas a los beneficios del turismo, se inició una revalorización y protección de las comunidades hacia su patrimonio tangible e intangible, se crearon negocios de grupos campesinos, se presentaron una derrama económica y un ingreso por salarios derivado de la creación de nuevos empleos y negocios, así como por la venta de productos y artesanías, situación que con anterioridad no existía.

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
La Dirección General de Programas Regionales realizó la formulación del programa, así como implementó la iniciativa, a través de los funcionarios pertenecientes a las Coordinaciones de los Programas México Norte y Mundo Maya; Centros de Playa y En el Corazón de México; y Ciudades Coloniales, en coordinación con los Gobiernos Estatales y Municipales. Al mismo tiempo celebró un Convenio Interinstitucional entre 13 dependencias del Gobierno Federal en apoyo al Programa Pueblos Mágicos [1)Secretaría de Turismo; 2) Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; 3) Secretaría de Educación Pública; 4) Secretaría de Desarrollo Social; 5) Secretaría del Trabajo y previsión Social; 6) Secretaría de Economía; 7) Banco Nacional de Obras y Servicios; 8) Comisión Nacional del Agua; 9) Fondo Nacional para el Fomento al Turismo; 10) Consejo de Promoción Turística de México; 11) Consejo Nacional para el Fomento de las Artesanías; 12) Comisión Federal de Electricidad 13 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; e 13) Instituto Nacional de Antropología e Historia).

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
La practica innovadora tiene dos vértices fundamentales: 1) El proceso de evaluación, selección cancelación o suspensión de la incorporación de una localidad al programa y 2) La asignación de recursos que otorga la SECTUR al Pueblo Mágico a través de un instrumento denominado “Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos”, que se celebra anualmente con las Entidades federativas.

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
2001: Se da inicio al Programa Pueblos Mágicos con la incorporación de tres Localidades Piloto: 1) Huasca de Ocampo, Hidalgo; 2) Mexcaltitán, Nayarit; y 3) Real de Catorce, San Luis Potosí.

2002: Se realiza el diseño del distintivo Pueblo Mágico, como sello distintivo; se celebra el Convenio de Colaboración para los pueblos Mágicos entre 14 Dependencias del Gobierno Mexicano; al mismo tiempo que se incorporan 9 localidades más.

2003: Se crea el primer Comité de Evaluación Interna.

2004: Se cran los primeros Criterios para la Incorporación al Programa Pueblos Mágicos.

2005: Mejora de los Criterios de Incorporación al Programa Pueblos Mágicos.

2006: Se crea el Comité Interinstitucional de Evaluación y Selección de Pueblos Mágicos. La Dirección General de Programas Regionales de SECTUR recibe el Reconocimiento del Gobierno Mexicano denominado “Reconocimiento Innova 2006” por la implementación del Programa Pueblos Mágicos”, rubro “Practica de Innovación con Impacto Ciudadano”.

2007: Inicia un proceso piloto de evaluación de resultados de las localidades denominadas Pueblos mágicos.

2008: Se inicia un proceso para diseñar criterios de evaluación de manera particular para los Pueblos Mágicos; Se cuenta con 35 Pueblos Mágicos:

Real de Asientos; Todos Santos; San Cristóbal de las Casas; Creel; Parras; Comala; Dolores Hidalgo; San Miguel de Allende; Taxco; Real del Monte ;Huasca de Ocampo ; Tequila; Tapalpa; Mazamitla ;Valle de Bravo; Tepotzotlán; Pátzcuaro; Tlalpujahua; Cuitzeo; Tepoztlán; Mexcaltitán; Santiago; Capulálpam; Cuetzalan; Bernal; Bacalar; Real de Catorce; Cosalá; Alamos; Mier; Huamantla; Coatepec; Papantla; Izamal y Jerez

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
Se hizo necesario evitar posibles conductas irregulares: 1) Evitar la discrecionalidad y prevenir la corrupción en el nombramiento de los Pueblos Mágicos. 2) La institución se enfrentaba a la discrecionalidad de los Gobiernos Estatales al momento de decidir que localidad se encontraba en condiciones de incorporarse al programa; 3) Existía discrepancia en la toma de decisiones entre Dependencias del Gobierno Federal para determinar la procedencia de los candidatos; 4) Que las localidades no mantuvieran las condiciones por las cuales recibieron el nombramiento de Pueblo Mágico; 5) Que no se realizaran los proyectos en la localidades por problemas políticos entre Estados y Municipios, o bien que se realizaran proyectos distintos a los autorizados.

Para resolver esta situación se tomaron diversa decisiones técnicas:
1) Formulación de Criterios de Incorporación al Programa
2) Instalación de un Grupo de Evaluación Interinstitucional, quien determinaría si la localidad cumple con los criterios establecidos.
3) Instalación de Comités Turísticos Pueblo Mágico en cada localidad incorporada en el Programa, en donde participa el Gobierno Estatal, Federal y Municipal, empresarios, instituciones educativas y sociedad en general, en donde cada línea de acción estratégica puede convertirse en un tema y un plan de acción.

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
En primera instancia se utilizaron los recursos humanos de la Dirección General de Programas Regionales, específicamente de los funcionarios pertenecientes a las Coordinaciones de los Programas México Norte y Mundo Maya; Centros de Playa y En el Corazón de México; y Ciudades Coloniales, en coordinación con los Gobiernos Estatales y Municipales

Se recibió el apoyo de los recursos humanos de los Gobiernos Estatales y Municipales, así como de los miembros de los Comités Turísticos Pueblo Mágico.

En materia económica, La Secretaría de Turismo inició sus apoyos en el año 2001 con 6.6 millones de pesos, cifra que en el año 2008 asciende a 133.3 millones de pesos. Estos recursos sumados a las aportaciones de Gobiernos Estatales y Municipales, han permitido que durante el periodo 2001-2008, se detonaran recursos por 557.7 millones de pesos.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
El objetivo del programa es precisamente crear valor turístico en las localidades, fortalecer y renovar sus atributos histórico-culturales tangibles e intangibles, así como el entorno natural, a fin de que la comunidad aproveche y se beneficie del turismo.

Estos esfuerzos no solo han mejorado la imagen urbana de las localidades que se ven y se sienten más agradables para conocerlas y caminarlas. También están logrando un cambio de actitud en las comunidades locales pues son sus pobladores, antes que los turistas o visitantes, quienes las están disfrutando ya provechando, viéndose reflejado un renovado sentido de pertenencia. En paralelo se han venido realizando obras de mejoramiento y rehabilitación de sitios de interés turístico e histórico de las localidades; creando equipamiento turístico, señalización y servicios públicos. Esto sin mencionar los apoyos extras de las dependencias gubernamentales estatales y federales.

En los alrededores y zonas de influencia de las localidades principales también se ha generado una nueva corriente de negocios, muchos de ellos impulsados por asociaciones de comuneros y ejidatarios (campesinos) creando una oferta complementaria de hospedaje, de alimentos y bebidas, pero sobre todo de nuevas actividades recreacionales y deportivas.

Asimismo en los 35 Pueblos Mágicos Existentes se aplican los Indicadores de Sustentabilidad de la Agenda 21 para el Turismo Mexicano.

A nivel Nacional existen programas que han asimilado la tecnología del Programa Pueblos Mágicos, como son: (“Pueblos del Bicentenarios del Estado de México”; y “Pueblos Señoriales del Estado de Sinaloa”).

A nivel Internacional, han existido el interés de países de América Latina como son Ecuador y Perú para conocer el Programa.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
Uno de los problemas a los que se enfrentó, fue que muchas localidades deseaban incorporarse al Programa Pueblos Mágicos, lo que dificultaba poder apoyar a todas en cuestión de personal, tiempo y sobre todo recursos. Es por ello que una de las mejoras implantadas al Programa fue la determinación de crear Criterios de Incorporación, mismos que coadyuvan a la decisión de selección de quienes pueden incorporarse y acceder a los beneficios del Programa Pueblos Mágicos.

Contact Information

Institution Name:   Secretaría de Turismo
Institution Type:   Government Department  
Contact Person:   Pedro Delgado Beltrán
Title:   Director General Dir. Programas Regionales  
Telephone/ Fax:   525530026362 ext. 24 58
Institution's / Project's Website:   525530026352
E-mail:   pdelgado@sectur.gob.mx  
Address:   Presidente Mazarik 172, 6° Piso, Colonia Chapultepec Morales
Postal Code:   11587
City:   c
State/Province:   Distrito Federal
Country:   Mexico

          Go Back

Print friendly Page