• Reducción en el volumen de consultas, peticiones y reclamaciones en medio físico.
• En relación con las entidades públicas cuyos empleos están en concurso, disminución del envío de información en papel generando beneficio ambiental.
• Prestar un eficiente y ágil servicio a los ciudadanos que están participando en los procesos de selección adelantados por la CNSC.
• Le brinda facilidad, oportunidad en tiempo y economía a los aspirantes, ya que desde cualquier lugar donde se encuentren: trabajo, hogar, en Colombia, en el exterior, o a través de compartel pueden acceder a información en tiempo real sobre el avance del proceso de selección.
• Transparencia en los procesos de selección pues los resultados, se publican para conocimiento de todos los ciudadanos, y por ende se mejora la confianza en la gestión del Estado.
• Facilidad para la CNSC de manejar grandes volúmenes de información a través de sistemas de información.
• Utilización de diferentes medios para divulgar las etapas del proceso, entre ellas chat, videoconferencias, publicaciones periódicas en la página web y audiencias virtuales.
• Le ahorra tiempo y dinero a los usuarios, ya que no deben desplazarse a las instalaciones de la CNSC para hacer sus trámites y consultas en lo relacionado con la fase II de la convocatoria 001 de 2005, lo que se traduce en un ahorro en el costo de transporte y en el tiempo de los usuarios
• Los aspirantes pueden adelantar sus gestiones ante la CNSC, referentes al proceso de selección a cualquier hora del día o de la noche, cuentan con servicio 24 horas, con esto se elevo el nivel de servicio prestado por la Comisión.
• Fortalecimiento de la cultura ciudadana en la utilización de las TIC´s.
En cuanto a las lecciones aprendidas se tiene:
• Compromiso institucional de los servidores públicos que laboran en la Comisión, pues a pesar de las dificultades, cada día surgen propuestas para mejorar la calidad, oportunidad y confiabilidad de los servicios ofrecidos.
• Fortalecimiento del trabajo en equipo y la generación de conocimiento a partir de las experiencias adquiridas.
• Asumir retos a pesar de las dificultades, pues a pesar que la Ley faculta a la CSC para subcontratar los procesos de selección, en el caso de la fase II, se asumió la aplicación de la prueba de análisis de antecedentes y el desarrollo de aplicativos propios que se ajustan a las necesidades de la CNSC, que pueden ser utilizados por las demás convocatorias la CNSC debe realizar, convirtiéndose en capital tecnológico para la entidad y el Estado.
• Respeto por el usuario, por cuanto se busca brindar la información necesaria por diferentes medios con el fin de generar altos niveles de confianza en la gestión institucional.
|