Programa de Apoio al Desarollo Integrado y Sostenible del APA del Pratigi
Fundación Odebrecht
Brazil

The Problem

La Área de Protección Ambiental del Pratigi es una de las áreas de protección ambiental establecidas por el Gobierno del Estado de Bahia en la región geográfica al Sur de Salvador, la capital del Estado de Bahía, denominada “Bajo Sur.” Esta región estaba caracterizada por profundos desequilibrios social-económicos y ambientales. Las poblaciones locales estaban afectadas por pobreza, desigualdades y exclusión social. La actividad económica, basada sobre agricultura de carácter familiar que utilizaba métodos de cultivo primitivos y ineficientes, no era suficiente para garantizar condiciones de vida dignas a la población. Al mismo tiempo, estos métodos primitivos de cultivo producían la destrucción progresiva de la cubertura forestal del área, o Monte Atlántico, con gran daño a la flora y fauna del territorio y al sistema hidrológico, que es una de las riquezas más importante del área. La exclusión social de la población era acompañada por niveles muy bajos de educación, salud y nutrición y contribuía al mantenimiento de un círculo vicioso de pobreza, que forzaba los individuos a emigrar. Hasta la ciudad de Salvador o otras ciudades brasileiras. El proceso migratorio debilitaba aun más el capital social y humano de la zona y fomentaba la atmosfera de desesperanza , sobre todo entre el grupo más joven de la población. La falta de educación y la exclusión social no permitían a la población de participar de manera significativa en los procesos divisionales y políticos. Aun más excluida y pobre era parte de la población descendente de los esclavos africanos que vive en pueblos aislados llamados “quilombos”. Las medidas tomadas para proteger el patrimonio natural de la región, en la ausencia de medidas para mejorar la situación económica de la población y reducir la pobreza, no lograron resultados positivos. De hecho, la situación del Bajo Sur de Bahia era caracterizada por extremas contradicciones. Por una lado la región tenía un potencial económico muy fuerte, debido a la capacidad de producir materias primas de cualidad y una gran riqueza ecológica, por el otro lado no tenia los instrumentos institucionales, de cisiónales y participativos para convertir este potencial en sustento para la población sin afectar negativamente al medio ambiente.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
El resultado principal logrado por la iniciativa es la creación de nuevos procesos y mecanismos participativos de toma de decisión para promover el Desarrollo Regional Integrado y Sostenible de la Zona de Protección Ambiental (APA) de Pratigi. Estos nuevos mecanismos a su vez se revelaron esenciales para contribuir decisivamente al desarrollo harmónico de los cuatro capitales de la región: humano, social, productivo y ambiental. El modelo de participación comunitaria desarrollado por la iniciativa permitió’ de implantar una estrategia integral para el logro de los Objetivos del Milenio. La clave principal para el funcionamiento del programa fue la creación de un nuevo paradigma de organización socio-política y institucional, basado sobre la descentralización. Este paradigma esta produciendo resultados positivos en un periodo relativamente breve. 1- El primer resultado fue el involucramiento activo de la comunidad que antes estaba socialmente excluida, en la construcción de su proprio futuro. 2-Al mismo tiempo se abrieron nuevas oportunidades educativas para los jóvenes con el establecimiento o el mejoramiento de Escuelas miradas a proporcionar educación básica, educación técnica, educación productiva y educación asociativista e productivista. 3- La abertura de nuevas oportunidades educativas permitió la abertura de nuevas oportunidades económicas pues las nuevas capacidades de la población se canalizaron en Cooperativas de producción agrícola, de transformación del producto agrícola y de distribución comercial. 4-Las cooperativas crean una cadena productiva que integra las Unidades familiares de la comunidad que operan en el sector primario colocando los sectores secundario y terciario al servicio del sector primario gracias a alianzas que se establecieron con el sector privado. 5-Los procesos productivos agropecuarios y acuícolas están conducidos con métodos modernos y eficaces que respetan el medio ambiente de la región, reducen la superficie necesarias para obtener cosechas abundantes y permiten recuperar áreas para la recuperación forestal. 6- De hecho, el desarrollo económico se está integrando con la protección del ambiente y la protección del patrimonio hidrológico permitiendo su sustentabilidad. 7- Por último, pero no por ello menos importante, se crearon nuevas perspectivas para la integración de los individuos directamente en un proceso que garantiza buenas oportunidades para mejorar su nivel de vida y para permanecer en su proprio territorio en armonía y equilibrio con el ambiente. Unos ejemplos de resultados específicos logrados en menos de seis anos son los siguientes.
a. En el área del desarrollo del capital social, el Instituto de Derecho Ciudadanía se ocupo de mas de 245 mil tramites, incluyendo documentación cívica básica, servicios de mediación de conflictos y servicios de orientación jurídico-social.
b. En el área de educación, los proyectos benefician directamente a 1.200 personas y indirectamente a 6.000.
c. En el área de las cadenas productivas, se cuentan 806 beneficiarios directos y 4.030 beneficiarios indirectos ligados a las cuatro cooperativas apoyadas por el programa.
d. Se obtuvieron indicadores de productividad con valores nunca conocidos en cualquier otra área similar en Brasil.

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
La Fundación Odebrecht, una Institución de “utilidad pública” autorizada por el Gobierno del Estado de Bahia y por el Gobierno Federal , empezó a formular en 2000 un modelo de Desarrollo Regional Integrado y Sostenible para la región del Bajo Sur de Bahia con foco posterior en la APA de Pratigi. La Fundación empezó un proceso de movilización de la comunidad local y fomento la creación de cuatro Casas Familiares: Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves/Casa Familiar do Mar de Cairu/Casa Familiar Agroforestal de Nilo Pecanha/Casa Familiar Rural de Igrapiuna, para proporcionar educación de calidad para los jóvenes del región. Las Casas Familiares utilizan una metodología llamada “Pedagogía de la Alternancia,” a través del la cual jóvenes pasan una semana de seminario en clase y en el campo y dos semanas en sus propiedades, aplicando los nuevos conocimientos bajo la orientación de monitores especialidades. La Fundación tan bien promovió la creación de organizaciones responsables para fomentar la actividad productiva. Participan entonces en el programa cuatro cooperativas que cubren la diferentes cadenas productivas de los cultivos de la región, cadena productiva de mañoca, cadena productiva de acuacultura, cadena productiva de palmito, cadena productiva de pacava . El instituto de derecho y ciudadanía (IDC) fue establecido para contribuir al desarrollo de la cultura cívica promoviendo la educación para la ciudadanía, el acceso a la justicia y la divulgación de la práctica, de la democracia participativa. Para fomentar el capital ambiental, la Organización de Conservación de las Tierras (OCT) tiene el papel de promover la conservación del suelo, de la flora, y de los recursos y hídricos del Bajo Sur a través de proyectos sustentables y inclusivos. Las autoridades político-administrativas de la región, responsables para la formulación y implementación de las políticas públicas participan a través del Consorcio Intermunicipal que agrupa los cinco municipios que cubren el área de Pratigi. La comunidad a través de sus Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCIPs), participa con el Consorcio Intermunicipal en la definición de las estrategias de desarrollo y canaliza a través de estos nuevos mecanismos las demandas y opiniones de los ciudadanos. En particular, AGIR (Asociación de los Guardianes del APA del Pratigi) mantiene la interacción entre los sectores público y privado, apartando las innovaciones requeridas en la búsqueda de la atención a las necesidades de la población de la zona, con vistas a formular y atender objetivos concretos y prácticas para lograr la inclusión social en condiciones sostenibles. Un Consejo de Gobernanza ( compuesto por el gobierno del estado, el gobierno municipal, las sociedad civil y la fundación Odebrecht) vigila sobre el proceso participativo a nombre del Estado de Bahia y asegura que la acciones a nivel de la APA de Pratigi sean integradas en las políticas estaduales y nacionales. Las políticas desarrolladas de esta manera son más efectivas La participación del sector privado es esencial para garantizar la comercialización de los productos de la región y la distribución hacia los mercados nacionales y internacionales, por lo tanto se negociaron alianzas y acuerdos con varias compañías privadas como por ejemplo G. Barbosa e Wal-Mart, que participan así de manera integrada al la implementación del Programa de Desarrollo. Estas compañías contribuyen tan bien a mejorar la calidad de los productos y a garantizar la misma. Finalmente, la compañía Price Waterhouse Cooper participa como responsable para auditar y certificar, evaluar los indicadores y avalar los resultados.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
El objetivo general del programa es desarrollar un conjunto articulado y consecuente de innovaciones capaces de generar la elevación de los niveles de transformación productiva, equidad social, democracia política (gobernanza participativa), diversidad cultural y sostenibilidad ambiental en la región del APA del Pratigi. Las estrategias específicas se focalizaron en:
• Promoción de la inclusión social de la población en estado de necesidad con base de proyectos y actividades redistributivas y auto promocionadas, con la mirada en la erradicación de la pobreza y las reducción de las desigualdades sociales intolerables, teniendo por meta-síntesis la consecución de los Objetivos del Milenio.
• Promoción de oportunidades de educación en los ámbitos de la educación básica y profesional de nivel técnico, en el marco de una visión del ser humano como agente de transformación de la historia de la región en que vive y de su propia historia como persona, ciudadano y agente del proceso productivo.
• Creación de un conjunto de cadenas productivas, en acuerdo con las vocaciones que prevalecen en cada segmento territorial del APA del Pratigi, con la promoción de la integración convergente, inter complementaria y sinérgica entre los sectores primario, secundario y terciario de la economía.
• Integración del ser humano con el ambiente natural, velando por la mantención y restauración del equilibrio entre las redes que mantienen la vida, a través de acciones correctas.
Las acciones del la estrategia se articularon según las siguientes directrices:
1. Foco en la unidad familiar entendida como célula básica de la convivencia, organización y perpetuación de la sociedad humana
2. Organizaciones en cooperativas (sector primario), dirigidas hacia la articulación convergente, complementaria y sinérgica de las pequeñas empresas de la región, , y asociación con los sectores secundario y terciario de la economía.
3. Educación humana y tecnológica, entendidas como Educación Básica (Enseñanza Media y Educación Profesional de Nivel Técnico), dirigida a la formación de los jóvenes talentos de la región como personas autónomas, ciudadanos solidarios y profesionales competentes y eficaces, con el objetivo de generar trabajo y renta, atendiendo así a un número creciente de trabajadores por la vía de la cualificación de la población económicamente activa.
4. Desarrollo del capital social con acciones específicamente dirigidas a la promoción de la equidad social, como las que ocurren por medio del trabajo del Instituto Derecho Y Ciudadanía (IDC) y Organización de la Conservación de Tierras (OCT). El IDC posibilita a los ciudadanos el acceso a sus derechos básicos (regularización de le documentación personal y de la propiedad de la tierra).
5. Desarrollo del capital ambiental integrando corredores ecológicos y cadenas productivas. Las acciones de protección ambiental, como utilización de tecnologías limpias, se acompañan con acciones para promover la educacional ambiental.
6. Introducción de un Nuevo modelo de Gobernanza Participativa que involucra las OSCIPs, los poderes públicos municipales, el Gobierno Estadual y Gobierno Federal y el sector privado. La integración sinérgica de todas esas instituciones es promovida por medio de marcos referenciales básicos, que marcan la orientación de cada una de ellas y de su concatenación en un todo organizado vivo, promoviendo la coordinación de las acciones y la integración de los resultados de todos los actores político-sociales involucrados en ese proceso.

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
El programa se desarrollo inicialmente con la intención de coordinar varias iniciativas y intervenciones en el Bajo Sur de Bahia. La primera fase se concentro en la ejecución de programas de educación para los jóvenes para ofrecerle non solamente educación teórica pero también educación productiva dirigida a elevar las especializaciones técnicas de los jóvenes y capacitarlos para participar en la actividad económica del la región (2000-2003). El proceso educativo incluyo elementos importantes de educación para la asociación y la cooperación. Para ofrecer a las jóvenes educados y capacitados oportunidades de trabajo se desarrollo el proceso de creación de las cooperativas de producción agropecuaria y acuícola basada sobre los productos de la región (a partir de 2003-2005). La participación activa de la comunidad necesitaba del apoyo de instrumentos para construir el capital social y que faciliten el acceso de los ciudadanos a sus derechos básicos. Se creó entonces en 2004 el Instituto Derecho y Ciudadanía (IDC) . En la fase siguiente surgió la necesidad de coordinar las varias acciones y de incluirlas en un marco estratégico desarrollado por la comunidad misma que produjo la creación en 2006 de AGIR, la organización de la sociedad civil de interés publico (OSCIP) responsable para formular y atender objetivos concretos basados sobre las necesidades de la población. Para integrar las actividades del programa en un marco político institucional se promovió en 2008 el establecimiento del Consorcio Intermunicipal del APA, que reúne los cinco municipios de la APA. Esta es la fase en la cual los procesos de interacción entre sociedad civil y los poderes e ejecutivo, legislativo y judicial se reforzaron y el nuevo modelo de gobernanza participativa empezó a funcionar productivamente. La fase de comercialización del capital productivo se concentro en la creación de alianzas envolviendo los tres sectores económicos con el sector privado para llevar los productos de las cooperativas directamente a los consumidores. Sobre la base de los resultados positivos lo grados hasta hora, el programa se está concentrando sobre evaluación de las lecciones aprendidas, por ejemplo en el campo de las técnicas productivas, y en el intercambio con otras iniciativas para introducir mejoras y innovaciones.

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
Los objetivos principales de la iniciativa cubren aspectos culturales, sociales, económicos, productivos y administrativos. En cada una de estas áreas se enfrentaron obstáculos. A nivel cultural fue necesario transformar la actitud pasiva de la población en proactiva. Los habitantes de la región estaban acostumbrados a recibir asistencia y a non participan en el proceso de mejora de su propia condición. Muchos esfuerzos fueron necesarios para fomentar la confianza en la capacidad de cada individua y de cada unidad familiar de poder mejorar su condición económica y social. A nivel de participación política, los ciudadanos tenían muy poca confianza en los poderes político-administrativos y en las promesas que estos últimos hacían a la población sin cumplirlas. La movilización de los ciudadanos en los procesos de gobernanza necesito esfuerzos especiales para desarrollar la ciudadanía. A nivel productivo y económico, los habitantes de la zona estaban acostumbrados a cultivar la tierra para su proprio sustento y la economía regional era una economía de subsistencia. Fue necesaria desarrollar una visión cooperativista y comunitaria de los procesos productivos y económicos. Otro obstáculo fue constituido por la dificultad de integrar los corredores ecológicos del la región con las cadenas productivas y consolidar el equilibrio entre recursos naturales y actividad agro-ganadera. A pesar que marcos legislativos fuesen en plazo para implementar el nuevo modelo de gobernanza participativa, las leyes tenían contradicciones entre ellas, provisiones nunca actuadas, y faltaban claridad en término de su implementación. Fue necesario, no solamente racionalizar y coordinar la implementación y aplicación de las normas, pero también superar la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la cultura burocrática de la administración. Para fomentar la participación del sector privado fue necesario convencer las empresas que no solamente las fuerzas del mercado pero también objetivos más altos, como la protección del medio ambiente, tenían que inspirar los procesos económicos. Finalmente el desafío mas grande fue lo de coordinar las visiones y las acciones de los varios actores que participaban en el Programa. La creación de AGIR y del consorcio intermunicipal facilito el proceso de coordinación. Sin embargo todavía existen riesgos y amenazas que necesitan ser monitoreado para garantizar la sustentabilidad futura.

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
Recursos financieros fueron invertidos por la fundación Oderbrecht, por los gobiernos federal, estadual y municipal, por bancos públicos nacionales, y por otros fondos responsables para financiar proyectos de desarrollo, económico, social y ambiental (por ejemplo, el Fundo Brasileiro para la Biodiversidad o el Servicio Brasileiro de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas). Compañías privadas contribuyeron recursos financieros y también conocimientos técnicos. Gradualmente las actividades productivas empezaron a generar ingresos propios, reinvertidos para mejorar los productos. En 2005 la Fundación invirtió aproximadamente 8 millones de reales y otros socios 3.5 millones, y el Programa no generó recetas propias. En 2008 la Fundación invirtió 13.7 millones de reales, los socios 3.1 millones y se generaron recetas propias de 9 millones. Esto significa que gradualmente el programa se está volviendo más autosuficiente. Además de las inversiones financieras, apoyo técnico fue proporcionado sobre todo para mejorar técnicas de agricultura y acuacultura. Esta área es apoyada por ingenieros, agrónomos, veterinario etc. Maestros y profesores contribuyen a la enseñanza en escuelas y empleados públicos y líderes de las organizaciones comunitarias apoyan al funcionamiento del programa. De vez en cuando consultores especializados se agregan para aportar conocimientos específicos, para mejorar el programa o para evaluar los resultados.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
El Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del APA de Pratigi fue conceptualizado incluyendo los ingredientes para garantizar su sustentabilidad. Es apoyado por un marco jurídico firme se a nivel de leyes federales que de leyes estaduales y municipales. Tiene sus raíces en la comunidad misma, que está habilitada a decidir su proprio futuro, a determinar prioridades y a implementarles. Ha involucrado y capacitado especialmente los jóvenes, garantizando el compromiso de las generaciones futuras. Ha promovido la introducción de métodos agrícolas sustentables y favorecido la protección del ambiente. Los mecanismos de gobernanza participativa están bien implantados para garantizar la continuidad de la iniciativa. Este modelo participativo de desarrollo sostenible no admite predominancia de sectores o segmentos económicos que enriquecen algunos y empobrecen o marginalizan otros. Este modelo, que se está ejecutando en la actualidad, se está demostrando como una combinación exitosa de elementos dirigidos a la producción de bienestar y el desarrollo sostenible para la población, alcanzando todos los Objetivos del Milenio (ODM) a través de un plan regional integrado. La interacción entre la comunidad y los gobiernos locales está creando ha creado una poderosa formula capaz de controlar, en un sistema descentralizado e interdependiente, las acciones, inversiones y organizaciones de las sociedad civil, como cooperativas, organizaciones sociales de interés publico, entre otros. La exclusión social y la pobreza están siendo reducidas positivamente por medio de la asociación promovida en la APA del Pratigi, demostrando en la práctica que, sin el compromiso de todos los sectores, las concretización del los ODM no se ha de materializarse. En el caso de la experiencia del Pratigi, se están construyendo alianzas estratégicas entre los tres sectores de la economía. Este sistema se ha revelado como una base sostenible, que, así mismo proporciona una vida digna para las familias en situación de extrema pobreza. La situación socioeconómica del Bajo Sur de Bahia es típica de la de otras regiones en Brasil, América Latina y países en vía de desarrollo, es decir, áreas ricas de recursos naturales y ambientales donde pobreza, desigualdad y exclusión social, no ofrecen a la población oportunidades de sobrevivencia digna y los pobres para sobrevivir destruyen el medio ambiente. El modelo de gobernanza participativa puede ser transferido a otras situaciones porque está basado sobre la participación de la comunidad misma. Sin embargo es necesario que unas condiciones básicas sean presentes. Primero, este modelo se puede transferir solamente en un sistema democrático que permita a la comunidad de organizarse autónomamente y de trabajar junto a órganos político-administrativos democráticamente electos. Segundo, es importante que exista un elemento catalizador, como en este caso la Fundación Odebrecht , que promueva las fases iníciales de la iniciativa y empuje e la participación de los varios actores. Por último, es necesario que exista un marco legislativo adecuado que permita la creación de organizaciones de la sociedad civil capaces de participar activamente en la iniciativa. En conclusión esta iniciativa utiliza elementos básicos para su implementación, es decir educación primaria y media, movilización social y comunitaria, desarrollo de agricultura e acuicultura básica y local, que pueden ser implantados en otras regiones pobres sin necesitar la introducción de métodos excesivamente sofisticados.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
Este modelo de desarrollo regional integrado y sostenible produjo cambios económicos, sociales, políticos, culturales, y ambientales, que fueron traducidos en políticas y estrategias de desarrollo local, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones por ella afectadas, como también las condiciones de preservación y mejora del medio ambiente. Este es un proceso que fomento’ la participación negociada de los tres grandes sectores do la vida social: el Primer Sector (publico con fines públicos); el Segundo Sector (privado con fines privados) y el Tercer Sector (privados con fines públicos), por medio de la construcción de ecuaciones de corresponsabilidad por el todo. Por medio de procesos de descentralización amplio’ y profundizo’ las transferencias de recursos y poder a las instancias locales y regionales, de modo a superar el tradicional modelo de organización piramidal por una lógica de organización en red do los agentes económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales. El modelo de desarrollo del APA del Pratigi promovió decisivamente la creación de nuevas institucionalidades listas a actuar como agentes de transformaciones de las circunstancias económicas, sociales e políticas tradicionalmente vigentes en ese territorio. La introducción de estos nuevos sistemas y mecanismos de participación redujo la desnutrición y la pobreza. Amplio’ cuantitativamente las oportunidades de acceso a la educación para la vida y mejoro’ cualitativamente los niveles de la educación productiva, de la educación asociativa, la educación profesional en al ámbito técnico y la educación para la ciudadanía, teniendo como objetivos la formación de nuevas generaciones como personas autónomas, ciudadanos solidarios y profesionales productivos en el marco de una sociedad presidida por las relaciones de confianza y cooperativismo. Promovió la igualdad entre los géneros masculino y femenino, redujo la mortalidad infantil y el impacto de enfermedades, incluido las tropicales endémicas de la zona. Elevo’ los índices de la calidad de la vida humana y de respeto al medio ambiente y profundizo la participación de diversos segmentos sociales en el trabajo a favor del desarrollo sostenible. Estableció cadenas productivas estructuradas, con la articulación de los tres sectores económicos con base en la integración de las unidades familias (sector primario) en cooperativas, con base en la agregación del justo valor a los productos por su beneficiación (sector secundario) lo que es posible por el mecanismo de la consignación social que incluyo’ positivamente el sector terciario. Esto posibilito’ la realización profesional, económica y personal de los productores rurales, organizados en un cooperativismo con bases en la disciplina, por el respeto y la confianza. Una lección aprendida indica que acciones aisladas y fragmentadas para fomentar el desarrollo socio-económico y ambiental no producen resultados positivos si no están integradas en un programa coherente y orgánico. Otra lección indica que legislación y instrumentos administrativos no son suficiente para acelerar el desarrollo si la comunidad beneficiaria no está involucrada en el proceso. También se aprendió que no se pueden acelerar los cambios culturales en la población necesarios para que ella participe activamente en los procesos decisionales. Este cambio necesita tiempo y acciones bien miradas hacia la juventud. En el área productiva, la toma de responsabilidad de los procesos productivos de parte de la comunidad hubiese debido ser acelerada para incentivar los individuos a participar más activamente.

Contact Information

Institution Name:   Fundación Odebrecht
Institution Type:   Organization Performing Outsourced Public Service Functions  
Contact Person:   Maurício Medeiros
Title:   Presidente Ejecutivo  
Telephone/ Fax:   55 71 32061679
Institution's / Project's Website:   55 71 32061668
E-mail:   medeiros@odebrecht.com  
Address:   Av. Luís Viana 2841 Ed. Odebrecht Paralela
Postal Code:   41730900
City:   Salvador
State/Province:   Bahia
Country:   Brazil

          Go Back

Print friendly Page