En el 2004, la sociedad civil y el Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social-GRDS, iniciaron un trabajo conjunto, a través de las Ordenanzas Nº 041-2004 (Creación del Consejo Regional de la Mujer - COREM e incorporar los Lineamientos de Política Regional en materia de Equidad de Género) y Nº 042-2004 (en la que se aprueba los Lineamientos de Política Regional por una Educación con Enfoque de Equidad de Género para todas las edades).
A pesar de la existencia de estas ordenanzas (que fueron promulgadas para dos años 2004-2006, el sector estatal no las implementó, mientras que las ONG´s y las organizaciones de mujeres continuaron fomentando Encuentros Regionales de Mujeres con ocasión del 8 de Marzo “Día Internacional de la Mujer”, avanzando en la construcción de una Agenda Regional de Género, difundiendo y conociendo la problemática urbana, urbano marginal y rural de las mujeres e involucrando a funcionarios/as y autoridades provinciales, distritales y regionales en los procesos.
En el 2007, la GRDS asume el compromiso de impulsar una gestión que contemple el trabajo con enfoque de género e igualdad de oportunidades, promoviendo tres ordenanzas importantes: Nº 121-2007/GRP-CR. Que decreta la vigencia indefinida de los documentos de gestión aprobados mediante Ordenanzas Regionales Nº 041-2004/GRP-CR y Nº 042-2004/GRP-CR. Nº 129-2007/GRP-GR. Declaran Política Pública Regional de Salud en la Región Piura, el Sistema de Referencias de las emergencias en salud, tomando como prioridad las emergencias obstétricas y neonatales. Nº 135-2007/GRP-CR. Disponen que las instituciones y entidades del sector público que desempeñan funciones dentro del ámbito del Gobierno Regional Piura incluyan las variables: sexo, por zonas urbanas y rurales, en todas las etapas de vida; e institucionaliza diferentes fechas relativas a conmemoraciones de la mujer.
Este mismo año el COREM, asume su rol como órgano máximo de decisión, responsable de establecer políticas y lineamientos, convirtiéndose en el ente concertador entre el sector público, privado y sociedad civil, a fin de promover el desarrollo integral, armónico y sostenible, con equidad, eficiencia e igualdad de oportunidades para una efectiva protección de los derechos de las mujeres; logrando fortalecer y elaborar en forma conjunta el Reglamento, Funciones y Competencias, y la Estructura del COREM.
La Gerencia Regional de Desarrollo Social ha mantenido una relación de mutua cooperación y entendimiento con la sociedad civil, lo que ha conllevado a construir el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades 2009-2010 en forma participativa y concertada, con aportes y compromisos formales y concretos de la institucionalidad pública y privada. Este plan se constituye, para el Gobierno Regional de Piura, en el Instrumento de Gestión para superar la problemática de género y las desigualdades entre mujeres y hombres, tarea asumida por la actual gestión del Gobierno Regional desde el año 2003, el mismo que pretende recoger y articular las realidades distritales y provinciales, desde su propio contexto local, su identidad cultural y su visión de desarrollo, buscando la correspondencia entre el Plan Regional, el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y la Ley de Igualdad de Oportunidades.
|