• Por lo que corresponde a recursos financieros, la realización del Concurso para identificar “El Trámite Más Inútil” tuvo un costo de $23,839,432.85 pesos (Veintitrés millones ochocientos treinta y nueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos 85/100), monto que se desglosa en la siguiente tabla:
Recursos financieros utilizados para la realización del concurso para identificar el Trámite Más Inútil.
Contratación Costo
Inserción en medios masivos para difundir el concurso $13,708,010.98
Publicidad en paneles del metro para difundir el concurso $645,453.60
Producción del spot de radio y fotografía para el concurso $251,211.75
Difusión del spot de radio para difundir el concurso $331,200.00
Impresión de material para la difusión del concurso y para la distribución de medios de participación $1,085,600.00
Centro de atención (call center) para recibir participaciones en el concurso vía telefónica $746,753.50
Bakc´s para el "Concurso del Trámite más Inútil" $59,052.50
Recopilación y procesamiento de la información del concurso $587,113.32
Porte pagado de correo para recibir participaciones por escrito en el concurso $3,151.00
Mensajería acelerada para envío y recepción de material durante el concurso $382,531.66
Procesamiento de la información para validar y homologar los datos proporcionados por el ciudadano y para establecer un ranking $106,145.00
Spot de televisión $593,883.00
Difusión en televisión del spot $4,760,407.21
Premios a los ciudadanos ganadores $500,000.00
Ceremonia de premiación $78,919.33
Total $23,839,432.85
• Por lo que corresponde a recursos técnicos se contó con el apoyo de un sistema informático para captar la participación de los ciudadanos a través de la web y para registrar las participaciones que se recibieron vía telefónica y vía correo postal.
También se contó con un centro de atención telefónica que captó las participaciones de los ciudadanos, de viva voz, sin costo para los participantes; y a través del servicio postal mexicano se realizó el envío y recepción de carteles y cuestionarios para que los ciudadanos pudieran participar de forma gratuita.
Finalmente la empresa DATA fue la encargada de procesar la información registrada por los participantes a través de un sistema de puntajes.
Por lo que corresponde a recursos humanos se contó con la participación de integrantes del equipo de Transparencia Mexicana y de los 5 integrantes del jurado, cuyo trabajo voluntario quedó contabilizado en los estados financieros para el ejercicio fiscal 2008 de Transparencia Mexicana, AC, bajo el rubro de donaciones en tiempo y/o en especie. Por parte de la Secretaría de la Función Pública el desarrollo de la iniciativa estuvo a cargo de 5 personas en la Dirección General de Eficiencia Administrativa y Buen Gobierno.Es importante mencionar que por tratarse de una iniciativa de gobierno que involucraba a un alto número de personas en una dispersión geográfica muy grande en un corto periodo de tiempo, se buscó la diversificación de medios de transmisión, a fin de cubrir al mayor número de receptores del mensaje, lo cual generó la inversión financiera en campañas en radio y televisión, trípticos y carteles. La ganancia que se generó y que es inapreciable e incuantificable es la participación de la ciudadanía.
|