El caso de gestión planteado (Sistema Integrado de Gestión de la Gobernación de Antioquia y los desarrollos administrativos que éste involucra en su operación) permite los aprendizajes propios tales como: enfoque al cliente, enfoque de sistemas, enfoque de procesos, participación del personal, liderazgo, integralidad, coordinación, concurrencia, subsidiaridad, mejoramiento continuo, transparencia, Rendición Publica de Cuentas, Ética Pública, entre otros.
Además, permite los aprendizajes propios y promovidos por un Sistema Integrado: transversalidad para la gestión, coordinación, metas compartidas, gestión integral, toma de decisiones consensuada, responsabilidades más allá de la estructura funcional, relaciones mutuamente beneficiosas, implementación de redes, identificación de impactos integrales en la comunidad, participación, entre otros.
Y finalmente, permite los aprendizajes dados por los desarrollos administrativos propios de la Gobernación de Antioquia y asociados al Sistema Integrado de Gestión: Alta Dirección cercana y comprometida con las actividades del día a día, efectividad en la toma de decisiones de carácter institucional, transversalidad, trabajo en equipo, mejoramiento día a día, control y mantenimiento de procesos, enfoque de procesos de manera sencilla, disminución de los intervalos de control para la gestión, despliegue sencillo de la estrategia, desarrollo de la cultura de la integralidad en la gestión, desarrollo de habilidades para discutir, convencer y resolver conflictos, disponibilidad de información oficial y confiable en línea, control y desarrollo integral de procesos, transparencia, comunicación efectiva, entre otros.
|