Se conformó el Consejo Municipal de la Juventudes en el año 2008, sustentado en un Decreto Municipal Nº307 del 27 de junio de 2008 “Por el cual se reglamenta y organiza la elección del funcionamiento del Consejo Municipal de Juventud del Municipio de Duitama” y a través de un proceso democrático, con el apoyo de las Instituciones Educativas de carácter público y privado en el municipio, para que esto tuviera más respaldo y fuerza ciudadana se conformo la Veeduría Ciudadana para ejercer el control a la gestión realizada por los Consejeros de la Juventud en el año 2009.
Se logro incrementar la participación de la comunidad a través del fortalecimiento de los procesos de capacitación dirigidos a las Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y a los Ediles, especialmente en temas de Control Fiscal Participativo, Mecanismos de Participación Comunitaria, Control Social a la gestión Pública, Conciliación y Resolución Amigable a Conflictos, Formulación de Proyectos.
Con el propósito de mejorar las relaciones y los niveles de confianza de la comunidad en los procesos de formulación de políticas públicas, se hizo necesario delegar una persona de la Administración como enlace con las comunidades y el gobierno municipal, adicionalmente se apoyo en la formulación y ejecución de proyectos con alianza Comunidad y Alcaldía en los temas de: Asesorías Comunales, Asistencia de Seguimiento en Reuniones de Asamblea General, Capacitación en la elaboración de proyectos comunitarios, Creación y conformación de Frentes Locales de Seguridad y Escuelas de Seguridad Ciudadana, Creación y puesta en funcionamiento de alarmas comunitarias.
Se logro la constitución de ocho veedurías locales: Veeduría para la Recuperación del Espacio Público, Veeduría para la Construcción del nuevo terminal de transportes para pasajeros, Veeduría para el reparcheo de vías urbanas, veeduría huellas sanas, Veeduría para ejercer obras en la ciudadela Guadalupe, Veeduría para vigilar obras generales en Duitama “TRABAJEMOS POR DUITAMA”, Veeduría en Discapacidad, Veeduría para la reforestación y diferentes hidrocuencas .
Se implementaron los procedimientos para quejas, reclamos y sugerencias, a través de buzones ubicados estratégicamente en las dependencias de la administración municipal. Con la aplicación de encuestas de satisfacción de usuario externo/cliente, se han tenido en cuenta procesos de atención y tramites.
Manejo transparente de la administración, rendición de cuentas con participación de la comunidad, durante los tres años de gobierno 2008, 2009 y 2010, con la implementación de herramientas de evaluación y seguimiento de programas y proyectos de la administración.
Se obtuvieron los presupuestos participativos del año 2008, 2009 y 2010, con la asistencia de los miembros de juntas de acción comunal, ediles, de igual manera por iniciativa del señor Alcalde se presento ante el Concejo Municipal el proyecto de “POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL TRAMITE PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO”.
Se adopto mediante Resolución 708 de 2008 el Código de Ética en la Administración Central, luego de un proceso participativo y de concertación con todos los empleados. Junto con el Código del Buen Gobierno (Resolución No. 709 del 03 Octubre de 2008) y las políticas de desarrollo de Talento Humano.
|