Plan de Administración electrónica
AJUNTAMENT DE BARCELONA
Spain

The Problem

El Ayuntamiento de Barcelona ha sido una administración innovadora en relación a los modelos de gestión municipal, con una gran orientación a la prestación de servicios. A principios de 2008 fue necesario dar otro paso adelante y redefinir el modelo de gestión pública municipal para afrontar nuevos retos, surgidos de nuevas necesidades:
• la necesidad de reaccionar ante la creciente e intensa presión para aumentar la eficacia y la eficiencia en la prestación de servicios,
• la necesidad de poner énfasis en la calidad y en la entrega de los servicios, en la reducción de los plazos de resolución de los procedimientos administrativos,
• la necesidad de reconocer al ciudadano su derecho a relacionarse con la administración pública por Internet las 24 horas del día, asociada a la necesidad de reducir la atención presencial a los ciudadanos por su alta coste, y de consolidar internet como canal de atención preferente,
• la necesidad de mejorar la prestación masiva de un gran abanico de servicios municipales (servicios sociales, vivienda, movilidad, gestión urbanística...) y al mismo tiempo de estandarizar la prestación de estos servicios.
En este contexto se plantea un proyecto integral de transformación de la ciudad y de la organización interna, para conseguir un Ayuntamiento ágil, innovador, próximo y conectado. Las siete iniciativas que componen el proyecto son:
1. Interacción con el ciudadano
2. Plan de recursos humanos
3. Plan de sistemas
4. Plan de eAdministración
5. Catálogo de funciones y servicios
6. Gestión por objetivos
7. Sectores de actividad municipal orientados a territorio
De entre ellas destaca el Plan de eAdministración (Administración Electrónica) porque es un instrumento que da apoyo al resto de iniciativas, y que sustenta el nuevo modelo de gestión. Presentamos la candidatura del Plan de eAdministración del Ayuntamiento de Barcelona a los Premios de Naciones Unidas por la transformación administrativa que ha supuesto y por sus resultados.
El Plan de eAdministración es la aplicación de las TIC a la transformación de los procesos de negocio, internos y externos de la administración, para hacerlos más accesibles, eficientes, efectivos y transparentes. Más de 5.000 usuarios internos han sido directamente impactados por alguno de los proyectos del Plan.
El Plan de eAdministración se concibe no solo como la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación sino como la revisión de procesos, la mejora del back-office y el cambio de cultura organizativa. En la estrategia de cambio de la organización se conjuran estos componentes para dar lugar al motor de transformación de la administración municipal.
El Plan prevé el despliegue de la administración electrónica de forma integral, en dos años. Los ejes del plan son:
1. La personalización de los servicios, carpetas personalizadas de acceso a trámites y servicios, servicios específicos, aglutinación de la información personal y trato diferenciado a cada colectivo (empresas, ciudadanos, y profesionales).
2. La ubicuidad del acceso; facilitar el acceso a la administración, en cualquier lugar, en cualquier momento, desde cualquier dispositivo.
3. La mejora de los procesos; mejorar la eficacia y la eficiencia de la organización, rediseñando las formas de trabajar y renovando los sistemas.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
Los dos retos principales son la implementación de los expedientes electrónicos, y el aumento y mejora de la usabilidad de las interacciones electrónicas. Los proyectos emprendidos benefician a ciudadanos y empresas, y también a los empleados municipales.

En primer lugar, la implementación del expediente electrónico como fundamento de transformación de procesos municipales, con visión extremo a extremo del proceso, la simplificación y automatización de tareas, y requiere la integración de la gestión electrónica del proceso y de la documentación asociada, el uso de los módulos comunes de eAdministración (firma electrónica, notificación electrónica, registro electrónico, portafirmas, pago electrónico), y el desarrollo de la carpeta del tramitador, que permitirá el acceso centralizado a los trámites y firmas.

Los expedientes electrónicos implantados son:

• expedientes electrónicos de Inspecciones; Se han gestionado más de 6.000 expedientes con la nueva herramienta. Los principales beneficios obtenidos son la reducción de los tiempos de inspección y la alta transparencia incorporada a las tareas de los inspectores.

• expedientes electrónicos de Licencias de obras. Se ha conseguido tramitar licencias en 16 días, cuando antes resultaba difícil cumplir con el plazo. La colaboración establecida con los Colegios profesionales de Arquitectos, Aparejadores, e Ingenieros ha permitido agilizar la revisión de los proyectos, establecer competencias delimitadas, evitar solapamientos de tareas. La solución permite la presentación electrónica de solicitudes, e incorpora interoperabilidad con los Colegios para recuperar proyectos visados de forma segura.

• expedientes electrónicos de Contratación pública. El expediente electrónico ha permitido homogeneizar el procedimiento en todos los distritos de la ciudad, reducir los plazos de adjudicación, evitar solicitar a los licitadores documentos provenientes de otras Administraciones públicas. El expediente electrónico de contratación está integrado con la gestión económica-financiera. Un contrato menor se tramita ahora en 4 días. Entre enero y agosto de 2010 se iniciaron 655 nuevos expedientes electrónicos de contratación. Más de 600 empleados son usuarios del sistema.

• Otros expedientes electrónicos que se encuentran en su final de despliegue son los de subvenciones, recursos humanos y licencias de actividad.

En segundo lugar, el reto de aumentar y mejorar la usabilidad de las interacciones electrónicas de los ciudadanos con los servicios municipales se ha abordado mediante la adecuación de la información, los trámites y los servicios a los diferentes colectivos, la proactividad y el fomento de la ubicuidad de los canales. Destacan los siguientes proyectos:

• Portal de trámites y servicios, que integra atención al ciudadano y a la empresa, multicanal y multidispositivo. En 2009 su uso aumento un 30%. En el portal se pueden realizar más de 800 trámites y servicios (2 de cada 5 trámites ya son por internet). Los trámites gestionables íntegramente por internet aglutinan más del 80% del volumen de trámites del Ayuntamiento. Entre julio-2009 y junio-2010 se han realizado 1.300.000 trámites.

• Proyecto “Bienvenido/a a Barcelona” que resuelve en un solo trámite las demandas y necesidades asociadas a las persones recién llegadas a la ciudad.

• Servicios al móvil. El número de servicios realizados a través de móvil en los nueve primeros meses de 2010 han sido más de 80.000.

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
La propuesta de desarrollo del Plan fue de la Cuarta Tenencia de Alcaldía y de la Gerencia Municipal, que a su vez ejercen el liderazgo político y gerencial del Plan y del proyecto integral de transformación de la organización interna.

La concepción del Plan, su desarrollo y despliegue, han sido seguidos y evaluados por la Comisión de Administración electrónica de Barcelona.

El Cuarto Teniente de Alcalde y el Gerente Municipal presiden esta Comisión, que se reúne trimestralmente para valorar los avances y tomar las decisiones oportunas para su desarrollo o reorientación.

Los responsables de la implementación del Plan han sido la Dirección de eAdministración y el Instituto Municipal de Informática, que se han apoyado en más de 20 proveedores para el desarrollo de los proyectos.

El Plan ha impactado en todos los sectores (Prevención seguridad y Movilidad, Acción Social, Servicios Generales, Medio Ambiente, Urbanismo, …) y en todos los Distritos de la ciudad. Es decir a más de 5.000 empleados públicos y llegará a la totalidad de la plantilla (12.000 empleados aproximadamente) en 2012.

La Dirección de eAdministración y el Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento han participado en todos los proyectos, pero además cabe destacar que en cada proyecto ha habido sectores o direcciones que han compartido objetivos y liderazgo para hacer posible un cambio y una mejora en la gestión. Por ejemplo.

• En el expediente electrónico de contratación el Secretario General del Ayuntamiento ha actuado de líder motor

• En el expediente electrónico de inspecciones el liderazgo ha sido de la Dirección de Licencias e Inspecciones.

• En el expediente electrónico de licencias el sector de Urbanismo ha demostrado una alta involucración, porque el nuevo proceso ha requerido de una revisión de la ordenanza de Urbanismo de la ciudad.

• En el caso de la carpeta del profesional el Instituto Municipal de Hacienda ha movilizado a los Colegios profesionales de los Administradores y representantes para tramitar telemáticamente muchas solicitudes en nombre de terceros.

Pero sin duda una la contribución destacada es la de los empleados públicos: más de 2.000 trabajadores de cinco sectores distintos han incorporado a su trabajo más de 750 los dispositivos móviles:

• La policia local ha incorporado 700 dispositivos PDAs a su gestión en el espacio público para más de 1.600 agentes: con ellas se tramitan multas on-line, y se consultan los registros de vehículos y de conductores a la Dirección General de Tráfico. Estas consultas, más de 325.000 de enero a noviembre de 2010, aportan un valor muy alto a su actividad.

• Los servicios de emergencias de atención a personas en riesgo de exclusión social también disponen de PDAs

• Los inspectores también han sido dotados con dispositivos PDAs que les permiten la gestión on-line de sus trámites de inspección.

• 85 técnicos de barrio, encargados de la gestión integral de un barrio (unidad territorial inferíos al Distrito), también disponen de consultas de información y aplicaciones en su dispositivo móvil.

Se ha contado con las empresas destacadas del sector Tic de ámbito nacional e internacional.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
La estrategia del Plan era desarrollar en paralelo los principales expedientes electrónicos, el portal de trámites y servicios del Ayuntamiento, y los módulos comunes de eAdministración. Se trataba de realizar una inversión intensiva, para ver en dos años integrados los principales elementos de la eAdministración.
El objetivo era optimizar la prestación de servicios mediante:
➢ la mejora de los procesos corporativos (e-expediente)
➢ la mejora del entorno de trabajo (Intranet, módulos comunes)
➢ la simplificación de las relaciones ciudadano - Ayuntamiento (nuevos canales, personalización)
Los proyectos destacados son:
➢ los expedientes electrónicos: que transforman los procesos municipales
➢ el portal de Trámites y servicios al ciudadano: que permite mayor calidad, cantidad y facilidad en las interacciones.
➢ Módulos comunes de e-Administración: e-Notificación, factura electrónica, documentos electrónicos ...)
➢ Infraestructura de eAdministración: evolución y ampliación (contenidos, portales, móviles, contact center ...)
➢ Gestión del cambio: acompañamiento al empleado público (formación y comunicación) y arquitectura legal (Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica)

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
El Plan se ha desarrollado en 4 fases; definición, desarrollo, despliegue y consolidación.
• 2008 Fase de definición: se diseña el plan, se conceptualizan los proyectos y se licitan las contrataciones más importantes (portal de trámites, expedientes electrónicos)

• 2009 Fase de desarrollo: se adjudican los proyectos, se realizan los análisis funcionales, se desarrolla e integra el software. Se conceptualiza el plan de gestión del cambio

• 2010 Fase de despliegue: se implantan los principales proyectos, en el marco de una arquitectura orientada a servicios, se integran los módulos comunes (firma electrónica, registro electrónico, etcétera) en los expedientes. Se inicia el plan de gestión del cambio que afecta a más de 2.000 empleados municipales y garantiza la comunicación, la formación, el acompañamiento a las personas que deben cambiar su modo de trabajar y adaptarse a nuevas herramientas y a nuevas tareas.

• 2011 Fase de consolidación. El 2011 será el año de la consolidación del Plan de eAdministración, esperamos la estabilización a nivel de arquitectura y llevar a cabo las acciones que permitan mitigar los puntos débiles de los proyectos. También en esta fase la comunicación de resultados a los empleados y la retroacción con ellos es un elemento muy importante.

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
Los proyectos que forman parte del Plan de eAdministración son proyectos con un impacto muy elevado en los trabajadores. Entrañan una componente de cambio organizativo muy elevada, dado que cambian las tareas a realizar (cómo se realizan) y algunas veces también el sujeto de las mismas (quién hace qué).
Adicionalmente, por el hecho de que se han realizado en poco más de dos años muchos proyectos, se dan dos tipos de situaciones que ha sido menester gestionar:
1. Por una parte, algunos trabajadores se han visto impactados por más de un proyecto, por ejemplo por el expediente de contratación y por el de licencias, siendo más profunda la sensación de cambio.
2. Por otra parte la estructura que desarrolla el Plan ha soportado cargas de trabajo muy notables, gestionando simultáneamente muchos proyectos estratégicos y complejos.
La primera de estas situaciones se contrarrestó con comunicación, formación, y acompañamiento, y con liderazgo político, y de gestión.

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
El Plan de eAdministración tiene un presupuesto de 12 millones de euros. Se ha duplicado la inversión en los últimos dos años, inversión que ha permitido desarrollar nuevos aplicaciones y módulos de eAdministración para conseguir un salto en la calidad de los servicios al ciudadano, y en la adaptación de las tecnologías de gestión de la ciudad a las posibilidades que ofrece la conectividad con los ciudadanos las 24 horas del día.
En los próximos años se realizará un esfuerzo muy importante, dado el contexto económico, para mantener y abordar mantenimientos correctivos y evolutivos de las aplicaciones implementadas.
El Plan de eAdministración se ha financiado con recursos propios a cargo del presupuesto municipal, las aportaciones de otras Administraciones Públicas son complementarias a la portación municipal, tratándose de ayudas muy puntuales;
• Al proyecto expediente electrónico de licencias por parte del Plan Avanza del Ministerio de Industria
• A la interoperabilidad con los Colegios de Arquitectos, Aparejadores e Ingenieros por parte del Consorcio Administración Abierta de Catalunya,
Los recursos humanos de la Dirección de eAdministración y el Instituto de Informática de Barcelona han trabajado al servicio del Plan.
A nivel financiero cabe decir que a medio plazo el plan debe aportar también algunos elementos de ahorro, por ejemplo, el desarrollo de la subasta electrónica, que ha permitido realizar más de 8 procesos de licitación pública con subasta on-line y ha supuesto un ahorro de más de 8 millones de Euros en el 2010, financia con creces el proyecto tecnológico, si bien la inversión y el retorno pertenecen a años contables distintos.
La subasta permite además una significativa ganancia en transparencia, simplificación, y reducción de plazos de adjudicación.
El esfuerzo económico realizado por la institución pone de relieve la importancia estratégica que tanto a nivel político como técnico se merece la iniciativa.

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
La iniciativa es sustentable en todos los términos. La incorporación de nuevos canales de tramitación para el ciudadano, la reducción de plazos de resolución de procedimientos administrativos, la proactividad de los servicios, la reducción de recursos, todos los objetivos perseguidos y alcanzados se dirigen a la sustentabilidad de la prestación de los servicios públicos.
• A nivel financiero la inversión va a estabilizarse, y se van a dedicar recursos al mantenimiento de las nuevas estructuras informáticas. A medio plazo los nuevos expedientes electrónicos deben producir un ahorro proveniente de una dimensión menor de los servicios de atención presencial al ciudadano, dado que se dirigirá mas a internet, un ahorro en el coste de las notificaciones, un ahorro en el tiempo de trabajo dedicado a tareas que automatizadas, a la nueva distribución de tareas, etcétera.
• A nivel social la ciudadanía tendrá efectivamente reconocido su derecho a decidir cómo y cuando se relaciona con el Ayuntamiento, se evitarán costes de desplazamientos, de colas, de aportación de documentos que provienen de otras administraciones públicas. Ello propiciará un mejor servicio al ciudadano.
• A nivel económico el Plan de eAdministración desarrollado con la colaboración del sector TIC significa una dinamización del sector a nivel local, y aporta beneficios (o reducción de costes) también a las empresas que interactúan con la administración local frecuentemente.
• A nivel cultural, el cambio de cultura organizativa de la administración tendrá un efecto colateral en el tejido social y económico de la ciudad y contribuirá a crear las ciudades del siglo XXI.
• A nivel ambiental, la reducción del papel y de los desplazamientos de ciudadanos y de correos postales (notificaciones electrónicas) significará una reducción notable de papel y de emisiones de CO2 que no han sido valoradas.
• A nivel institucional se está consolidando un nuevo modelo que ciudad y Ayuntamiento, el Plan de eAdministración es una de sus bases.
• A nivel legislativo, la Ley 11/2007 de Acceso electrónico a los Servicios Públicos, y la Ordenanza Municipal de Administración electrónica, garantizan que el Plan de eAdministración se sustenta en las normas legales vigentes.
Se trata pues de una iniciativa sustentable y de fácil transferencia a otras entidades locales europeas.
El know how del Plan de eAdministración ha sido compartido con los Ayuntamientos de Catalunya mayores de 50.000 habitantes en las Comisión de Grandes Ciudades promovida por el Consorcio Locaret, que agrupa a todos los Ayuntamientos con el fin de promover las redes de telecomunicaciones, reducir la brecha digital y promover la eAdministración.
El Ayuntamiento también colabora con el Consorcio Administración Abierta de Catalunya, consorcio integrado por la Generalitat de Catalunya y Localret con el que ha desarrollado proyectos compartidos en el marco del Plan de eAdministración, ente ellos los sistemas de interoperabilidad, el registro electrónico, y la notificación electrónica.
Los servicios de firma electrónica del Pla de eAdministración se desarrollan en colaboración con CATcer, Agencia Catalana de Certificación electrónica.

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
El impacto de la iniciativa ha sido muy elevado:
• En la ciudadanía. En primer lugar ha permitido empezar a dar cumplir a los derechos de los ciudadanos de comunicarse per medios electrónicos con la administración municipal, tal y como recoge la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, aplicable para la Administración General del Estado y en menor medida también para las administraciones locales. El derecho a escoger el canal de comunicación con el Ayuntamiento es un derecho reconocido a fecha de hoy por la administración municipal.

• En la organización. Ha significado una modernización y con ella la renovación de ideas y proyectos.
Las lecciones aprendidas son las siguientes:
• la adopción de tecnología es la clave en la implantación del modelo de gestión municipal,
• las nuevas tecnologías son un instrumento para innovar los servicios públicos, con los objetivos de calidad, proximidad y eficiencia,
• el compromiso del impulso de la eAdministración se materializa con un fuerte incremento de la inversión,
• la utilización de más canales de comunicación acentúa la proximidad al ciudadano,
• la implicación del empleado municipal es también una de las claves del éxito, y por extensión la gestión del cambio,
• los procesos de cambio, que requieren además de inversiones importantes, no son posibles sin líderes políticos y de gestión.
La eAdministración es una herramienta clave de transformación para conseguir una Administración proactiva e innovadora.
Más información en www.bcn.cat/egovernment

Contact Information

Institution Name:   AJUNTAMENT DE BARCELONA
Institution Type:   Public Organization  
Contact Person:   Sergi JEREZ RICO
Title:   Director de Administración electrónica  
Telephone/ Fax:   932918494
Institution's / Project's Website:   932914594
E-mail:   sjerez@bcn.cat  
Address:   Carrer Tanger, 98, Planta 12
Postal Code:   08018
City:   BARCELONA
State/Province:   BARCELONA
Country:   Spain

          Go Back

Print friendly Page