El Ayuntamiento de Barcelona ha sido una administración innovadora en relación a los modelos de gestión municipal, con una gran orientación a la prestación de servicios. A principios de 2008 fue necesario dar otro paso adelante y redefinir el modelo de gestión pública municipal para afrontar nuevos retos, surgidos de nuevas necesidades:
• la necesidad de reaccionar ante la creciente e intensa presión para aumentar la eficacia y la eficiencia en la prestación de servicios,
• la necesidad de poner énfasis en la calidad y en la entrega de los servicios, en la reducción de los plazos de resolución de los procedimientos administrativos,
• la necesidad de reconocer al ciudadano su derecho a relacionarse con la administración pública por Internet las 24 horas del día, asociada a la necesidad de reducir la atención presencial a los ciudadanos por su alta coste, y de consolidar internet como canal de atención preferente,
• la necesidad de mejorar la prestación masiva de un gran abanico de servicios municipales (servicios sociales, vivienda, movilidad, gestión urbanística...) y al mismo tiempo de estandarizar la prestación de estos servicios.
En este contexto se plantea un proyecto integral de transformación de la ciudad y de la organización interna, para conseguir un Ayuntamiento ágil, innovador, próximo y conectado. Las siete iniciativas que componen el proyecto son:
1. Interacción con el ciudadano
2. Plan de recursos humanos
3. Plan de sistemas
4. Plan de eAdministración
5. Catálogo de funciones y servicios
6. Gestión por objetivos
7. Sectores de actividad municipal orientados a territorio
De entre ellas destaca el Plan de eAdministración (Administración Electrónica) porque es un instrumento que da apoyo al resto de iniciativas, y que sustenta el nuevo modelo de gestión. Presentamos la candidatura del Plan de eAdministración del Ayuntamiento de Barcelona a los Premios de Naciones Unidas por la transformación administrativa que ha supuesto y por sus resultados.
El Plan de eAdministración es la aplicación de las TIC a la transformación de los procesos de negocio, internos y externos de la administración, para hacerlos más accesibles, eficientes, efectivos y transparentes. Más de 5.000 usuarios internos han sido directamente impactados por alguno de los proyectos del Plan.
El Plan de eAdministración se concibe no solo como la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación sino como la revisión de procesos, la mejora del back-office y el cambio de cultura organizativa. En la estrategia de cambio de la organización se conjuran estos componentes para dar lugar al motor de transformación de la administración municipal.
El Plan prevé el despliegue de la administración electrónica de forma integral, en dos años. Los ejes del plan son:
1. La personalización de los servicios, carpetas personalizadas de acceso a trámites y servicios, servicios específicos, aglutinación de la información personal y trato diferenciado a cada colectivo (empresas, ciudadanos, y profesionales).
2. La ubicuidad del acceso; facilitar el acceso a la administración, en cualquier lugar, en cualquier momento, desde cualquier dispositivo.
3. La mejora de los procesos; mejorar la eficacia y la eficiencia de la organización, rediseñando las formas de trabajar y renovando los sistemas.
|