El Programa de Fortalecimiento Institucional orientado a Organizaciones de la Sociedad Civil está destinado a las organizaciones sin fines de lucro que promueven el bienestar general de la comunidad en la que insertan. Las mismas deben estar funcionando dentro del territorio de la Provincia del Chubut, República Argentina.
El universo de las organizaciones sociales es muy amplio, incluye bibliotecas populares, clubes sociales y deportivos, asociaciones vecinales, centros comunitarios, organizaciones dedicadas a la atención de la discapacidad, bomberos voluntarios, centro de jubilados, Centros de Estudio e investigación, agrupaciones de colectividades.
Comenzaremos a describir la situación de las organizaciones antes de la implementación de esta iniciativa. En primer lugar, existían organizaciones que no contaban con el reconocimiento formal del Estado para funcionar. Según la Encuesta de Relevamiento y Actualización de Datos sobre las OSC realizada en el año 2008, del total de organizaciones relevadas, 7 de cada 10 cuentan con personería jurídica (76,8%) mientras que el 20,9 % realiza su trabajo sin el reconocimiento formal del Estado.
En segundo lugar, gran parte de las organizaciones que contaban con personería jurídica no se encontraban en situación regular ante los organismos de contralor. Del mismo Relevamiento se desprende que 5 de cada 10 Organizaciones que cuentan con Personería Jurídica están en situación de irregularidad en el aspecto contable. A partir del contacto directo con las Organizaciones podemos confirmar que esta irregularidad se debe, en la mayoría de los casos, a que no cuentan con los recursos económicos necesarios para abonar los honorarios de un contador.
Ante esta situación, se diseñó un servicio de asistencia jurídico- contable mediante el cual un equipo de abogados y contadores brindan asesoramiento gratuito a organizaciones, con el objetivo de fomentar la igualdad en el acceso a oportunidades, tanto de trabajo conjunto con el Estado como de obtención de financiamiento de otros organismos para la consecución de sus objetivos como organización.
Las organizaciones manifestaron, a través de encuestas y entrevistas personales, la necesidad de fortalecer el desempeño y mejorar su gestión. Como respuesta a esta necesidad, se puso en práctica un plan de capacitación para la formación de sus recursos humanos.
El Programa de Fortalecimiento Institucional surge de la necesidad de potenciar la participación de la sociedad civil en la provincia.
Partimos afirmando la importante contribución de las organizaciones sociales en la búsqueda de reconocimiento y resolución de las problemáticas en distintos grupos de la sociedad.
Son probadas las experiencias que indican que una sociedad que cuenta con organizaciones sociales de participación activa y fluida relación con el Estado, alcanza un alto nivel de transparencia y agilidad en la resolución de problemáticas territoriales.
El Estado Provincial apuesta a profundizar los vínculos con las organizaciones por considerarlas un aliado estratégico en cumplimiento de los objetivos de la gestión. Busca construir vínculos con las organizaciones, en principio conociendo su trabajo, colaborando (prestar ayuda en forma esporádica), cooperando (compartir actividades, conocimientos y recursos), transitando un camino que culmine en la gestión asociada.
|