programa revalora peru
programa revalora peru
Peru

The Problem

En setiembre del año 2008, la crisis internacional demandó un conjunto de acciones inmediatas de los gobiernos del mundo. Por entonces diversos especialistas estimaban que en el Perú 400 mil trabajadores y trabajadoras perderían sus empleos como consecuencia de la crisis internacional.
En dicho marco, el Ejecutivo dispuso una serie de medidas que en su conjunto fueron denominadas Plan de Estímulo Económico. Los montos involucrados en dicho plan 3,5% del PBI, ubicaron a nuestro país en el tercer lugar luego de Estados Unidos y Corea.
Dentro de ese conjunto de medidas el Gobierno del presidente Alan García dispuso mediante Decreto de Urgencia Nº 021-2009 la creación del programa de Reconversión Laboral Revalora Perú, con el objeto de reconvertir laboralmente a aquellos trabajadores y trabajadoras que perdieran sus empleos como consecuencia de la crisis.
Pese al impacto que la crisis internacional generó en la región, el Perú registró el año 2009 un PBI positivo (0,9%), y aún las proyecciones más conservadoras coincidían en que el año 2010 nuevamente nuestro país retomaría niveles de crecimiento del PBI superiores al 7%.
Convencidos de que el crecimiento del país requería para su sostenibilidad de inversión pública que mejore permanentemente el capital humano, en diciembre de 2009 el Ejecutivo se propuso ampliar el objeto inicial de REVALORA PERU enviando un proyecto de Ley con carácter muy urgente al Legislativo.
El Congreso aprobó de manera unánime dicha iniciativa promulgándose la Ley N° 29516 a fines de marzo de 2010 pudiendo desde entonces intervenir ante cualquier supuesto que implique crecimiento (demanda de mano de obra calificada) o pérdida real o potencial de empleo adicionalmente a su objetivo inicial de reconversión laboral.
REVALORA PERÚ adopta carácter permanente asumiendo con especial compromiso desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo la función de diseñar, implementar y evaluar esta política pública convencidos de que sin el desarrollo del capital humano y la generación del conocimiento, no será posible ser más competitivos. En las exigencias actuales, promover la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras del país es el factor fundamental para incrementar la productividad en las empresas.
La industria competitiva exige la integración entre oferta y demanda laboral. Los empleadores establecen la hoja de ruta sobre las necesidades de formación profesional, según las exigencias del mercado. Corresponde al Estado asumir el rol de promotor y facilitador de dicha industria competitiva.

Solution and Key Benefits

 What is the initiative about? (the solution)
 52 mil trabajadores y trabajadoras recibieron servicios de capacitación de alta calidad en 19 meses. 19 mil 201 el año 2009 y 32 mil 799 el 2010.
 46% de egresados corresponde al interior del país y se concentra en Arequipa, La Libertad, Piura, Junín y Lambayeque; departamentos que registran mayores tasas de crecimiento. Lima, que genera el 47.3% del total del PBI, registra el 53%.
 26 mil 520 (51%) son jóvenes de 18 a 29 años y 8 de cada 10 tiene menos de 40 años.
 96% tiene grado de educación secundaria, 34% educación no universitaria y 20% educación universitaria.
 10,127 (22%) de sus egresados lograron insertarse al mercado laboral como asalariado formal, según información de Planilla Electrónica al mes de setiembre de 2010. El 52% de los ciudadanos beneficiados incrementó sus ingresos, mejorando su calidad de vida.
 37,500 (75%) de los egresados de los servicios de capacitación tienen ahora condición de asalariados independientes. De éstos, 7 de cada 10 declaran haber mantenido sus ingresos o haberlos incrementado, según un estudio realizado por la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
 No menos del 2% de los trabajadores y trabajadoras que acceden a los servicios del programa Revalora Perú deben de ser personas con discapacidad, según ley Nº 27050 ley general de las personas con discapacidad.
 Son más de 1544 seguidores del facebook de Revalora Perú, desde su creación en el mes de setiembre del 2010, ya que el programa promueve el uso de redes sociales como medio de promoción, difusión, monitoreo y supervisión de las actividades relacionadas a capacitación, el 37% son jóvenes de 18 a 24 años y mensualmente se recibe en promedio 37446 visitas.
 93,94% fue el nivel de ejecución presupuestal durante el ejercicio 2009 (siete primeros meses de gestión), lográndose ejecutar S/. 28´181,408.86 de los 30 millones asignados.
 100% es el nivel de ejecución el año 2010 (S/. 29´593,666.88 de acuerdo al límite de gasto establecido mediante Decreto de Urgencia 037-2010).
 5% del presupuesto corresponde a gasto administrativo. Es decir, de cada 100 soles, 95 soles se invierten en servicios dirigidos a mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras (capacitación y certificación de competencias laborales) y sólo 5 soles al gasto administrativo.
0.3 % de desercion en los cursos implementados por el programa Revalora Peru

Actors and Stakeholders

 Who proposed the solution, who implemented it and who were the stakeholders?
en el marco ded medidas del plan de estimulos economicos La solución fue propuesta por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El Programa ha sido liderado por la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Dra. Manuela García Cochagne, La participación estuvo a cargo de un conjunto de colaboradores del programa Revalora Perú,y entre sus aliados tenemos a 10 universidades y 3 institutos especializados entre los cuales tenemos a: - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Universidad Nacional de Ingeniería.
- ESAN
- INICTEL-UNI.
- SENCICO.
- CENFOTUR.
- SENATI.
- TECSUP.
- Instituto de Formación Bancaria (IFB)
- Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
- Asociación de Exportadores (ADEX).
- Universidad Nacional de Piura.
- Universidad Nacional San Agustín.
- Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta, entre otras.

(a) Strategies

 Describe how and when the initiative was implemented by answering these questions
 a.      What were the strategies used to implement the initiative? In no more than 500 words, provide a summary of the main objectives and strategies of the initiative, how they were established and by whom.
 Ampliación de las funciones de Revalora Perú
Por iniciativa del Ejecutivo, en abril de 2010, el Congreso aprobó de manera unánime la Ley N° 29516, con lo cual REVALORA puede intervenir ante cualquier supuesto que implique crecimiento o pérdida real o potencial de empleo, en adición a los servicios de reconversión.

 Oferta formativa que responde eficientemente a la demanda laboral
Revalora genera el capital humano idóneo para la sostenibilidad del crecimiento de la economía del país debido a que su oferta de capacitación responde a las necesidades de mano de obra capacitada de las empresas a nivel departamental.
 Servicios adecuados a las habilidades de los beneficiarios
Los cursos de REVALORA están dirigidos a públicos con características distintas. Por ello, desagregar la oferta formativa ofreciendo cursos para iniciados y para quienes buscan una especialización, fideliza a los participantes del programa lográndose una eficiente inversión de recursos públicos y altos niveles de inserción laboral.
 Determinación de oferta formativa en base a criterios participativos
REVALORA determina su oferta formativa en coordinación con los gremios empresariales, empresas, gremios de trabajadores y las Instituciones de Capacitación Especializada (ICEs).
 Oferta formativa inclusiva según los lineamientos de política sobre igualdad de oportunidades
La oferta formativa comprende cursos dirigidos a mujeres y varones, jóvenes de 18 a 29 años, así como capacitaciones específicas dirigidas a personas con discapacidad coadyuvando su integración socio-laboral.

 Alianza con instituciones educativas de reconocido prestigio
La demanda de capacitación laboral se realiza en instituciones educativas de reconocido prestigio, reduce los costes de promoción del servicio, pues el beneficiario, el empleador, y el mercado laboral reconocen el valor de haberse capacitado en estas instituciones, lo que además, eleva la empleabilidad de los participantes.
Prestar servicios de capacitación laboral a través de no más de veinte instituciones facilitó también las acciones de supervisión ya que la aplicación de correctivos fue rápida y eficaz promoviéndose la mejora continua de los servicios.
 Diversos servicios dirigidos a mejorar la empleabilidad de los beneficiarios
Además de la capacitación laboral, REVALORA brinda los siguientes servicios:
1) Certificación de Competencias Laborales (Tu experiencia Vale), mediante el cual se acredita documentalmente la experiencia laboral de aquellos trabajadores y trabajadoras que dominan un oficio y no cuentan con estudios formales que acrediten su experiencia.
El 2010 REVALORA lanzó el servicio en los sectores de Turismo y Hotelería para los perfiles ocupacionales de cocinero, mozo, bar tender, recepcionista de hotel y operario de limpieza
2) Asistencia Técnica para emprendedores
Durante el 2010, 1200 emprendedores fueron atendidos en Lima, Junín, Lambayeque, Arequipa y la Libertad, con una inversión de 4 millones 400 mil nuevos soles.
De los 1200 planes de negocio, ESAN seleccionará 420 los cuales recibirán durante 3 meses acompañamiento por parte de ESAN para su implementación.
El MTPE y COFIDE suscribieron recientemente un Convenio de Colaboración. Así, COFIDE garantizará ante las entidades del sistema financiero, los créditos que éstas otorguen para el financiamiento de los mejores planes de negocio, constituyendo un fondo de garantía de hasta por el 90% del capital de los créditos que se otorguen.
3) La Bolsa de Empleo
Está compuesta por los egresados de los cursos de capacitación. REVALORA desarrolla frecuentemente actividades de promoción con los sectores empresariales para lograr su inserción laboral. Se tiene un sistema vía web que facilita la contratación laboral en línea de sus egresados.

(b) Implementation

 b.      What were the key development and implementation steps and the chronology? No more than 500 words
El programa se empezó a implementar en abril de 2010 y después de 19 meses ya ha capacitado a más de 52,000 trabajadores y trabajadoras que habían perdido el empleo de los cuales 10,127 ya se han reinsertado en el mercado de trabajo con todos los beneficios de ley.
Fases principales:
• Creación de un registro de trabajadores afectados por la crisis económica internacional.

A partir de abril de 2009 se implementó un registro virtual de los trabajadores afectados por la crisis económica internacional, contando a la fecha con más de 80,000 personas inscritas. Este registro virtual permite conocer el perfil de los potenciales beneficiarios de Revalora Perú.
Para acceder al programa las personas deberán acreditar durante un proceso de evaluación documentaria su condición de afectado por la crisis económica internacional.
• Diseño de las líneas de intervención del Programa

A partir de su creación, el Programa Revalora Perú desarrolló las líneas de intervención Revalora Trabajador y Revalora Empresa, cada una con servicios específicos, procesos y procedimientos determinados, los cuales se encuentran plasmados en los documentos de gestión del Programa, tales como el Manual de Operaciones -aprobado por Resolución Ministerial Nro. 119-2009 de fecha 12 de mayo de 2009.
• Implementación de oficinas desconcentradas

Se implemento oficinas desconcentradas en los ámbitos de intervención del Programa, estructurándose 4 redes Inter Departamentales (RIDs).
Cabe mencionar que el Programa cuenta con un límite presupuestal para gastos administrativos del 5%; motivo por el cual la implementación de las oficinas se concretó impulsando alianzas estratégicas que posibilitaron el funcionamiento de Revalora Perú en ambientes de otros Programas pertenecientes al Sector, así como en dependencias de Gobiernos Regionales, minimizando, de esta forma, los correspondientes costos de instalación.
Las RIDs implementadas son las siguientes:
o RID Norte: Conformada por los departamentos de Piura, La Libertad, Lambayeque y Ancash.

o RID Oriente: Conformada por los departamentos de Loreto, Ucayali y Cajamarca.


o RID Centro: Conformada por los departamentos de Junín, Ica y Pasco.

o RID Sur: Conformada por los departamentos de Arequipa, Puno y Cusco.

(c) Overcoming Obstacles

 c.      What were the main obstacles encountered? How were they overcome? No more than 500 words
• El Programa solo puede disponer de 5% de su presupuesto para gastos administrativos que son los que son utilizados por la contratación de personal por lo que tiene un reducido equipo humano.
• La articulación con otros Programas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo como la Red CIL (bolsa de trabajo) y la Dirección Regional de Lima y Callao implicaba en algunas situaciones procesos lentos y pérdida de tiempo para alcanzar los objetivos de intermediación planteados por el Programa
• Revalora Perú opera administrativamente a través de la Unidad Ejecutora PROJOVEN.
• El Programa Revalora Perú inició sus labores con un personal limitado: sólo 7 profesionales técnicos y operativos
• Desembolso del presupuesto después de tres meses de iniciado el Programa
• Para alcanzar las metas el Programa contó con un equipo muy comprometido que implico involucrar tiempos extras, sábados, domingos y feriados.
El programa articulo acciones con gobiernos regionales, municipalidades y otros programas ya existentes para poder operar en sus instalaciones, esto condujo que tengamos un costo 0 en las RIDs donde intervenimos

(d) Use of Resources

 d.      What resources were used for the initiative and what were its key benefits? In no more than 500 words, specify what were the financial, technical and human resources’ costs associated with this initiative. Describe how resources were mobilized
El Programa ha dispuesto de 30 millones para el 2009 y 32.9 millones para el 2010 el próximo año el presupuesto del Programa Revalora Perú será de 10 millones de soles.
El equipo humano del Programa a nivel nacional es de 60 colaboradores

Sustainability and Transferability

  Is the initiative sustainable and transferable?
El Programa es perfectamente replicable a través de gobiernos regionales y otras entidades interesadas en continuar el modelo de capacitación gratuita para los trabajadores y trabajadoras que han perdido el empleo o se encuentran en riesgo de perderlo en el Perú. La clave del éxito del programa ha sido priorizar la calidad antes que la cantidad de Universidades e Instituciones de Capacitación (tanto del ámbito privado como del público que existen en el Perú) para fortalecer los conocimientos y capacidades de los trabajadores y trabajadoras ya que eso garantiza darle valor a la hoja de vida de los mismos, facilita las convocatorias, asegura la no deserción, simplifica la supervisión y garantiza un proceso de transparencia.
Un detalle a tener en cuenta es que la capacitación de calidad en el Perú en Universidades e Instituciones privadas es costosa y Revalora Perú garantiza que la inversión del estado en recalificar al recurso humano peruano de manera trasparente (las Instituciones y Universidades son las que determinan quienes ingresa a la capacitación según merito).

Lessons Learned

 What are the impact of your initiative and the lessons learned?
El impacto ha sido totalmente positivo pues el Programa actúa dinamizando la economía del país ante situaciones que generen demanda de empleos como nuevas inversiones que ingresen al Perú o cuando se generan pérdida de empleos de manera preventiva.
Lecciones aprendidas:
El haber tenido como estrategia central el desarrollo de alianzas con instituciones y universidades reconocidas y posicionadas en el mercado permitió obtener diversos beneficios tales como:
- Agregar valor y prestigio a la marca Revalora Perú - MTPE.
- Garantizan una base de servicio adecuado.
- Generar bajos costos de supervisión (sobre la base).
- Reconocimiento inmediato de características positivas del servicio.
- El prestigio de las instituciones aliadas genera bajos costos de promoción y rápida respuesta a convocatorias.
- Oferta específica en base a información del mercado laboral.
- Sólo si el alumno concluye el curso se genera obligación de pago, así las Instituciones de capacitación especializadas desarrollan todos sus esfuerzos para evitar deserciones.
- Permite aprovechar los servicios de proyección social (reducido número de entidades y amplia oferta formativa).
- Contratación por economía de escala.
- Rápida aplicación de acuerdos y correctivos.
- Facilita la supervisión y los sistemas para el pago de los servicios.
- Total transparencia: La selección está a cargo de las universidades aliadas.

Contact Information

Institution Name:   programa revalora peru
Institution Type:   Public Organization  
Contact Person:   cristian collins leon vilela
Title:   coordinador ejecutivo programa revalora peru  
Telephone/ Fax:   6306000
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   cleon@revaloraperu.gob.pe  
Address:   av salverry 655
Postal Code:   011
City:   lima
State/Province:   lima
Country:   Peru

          Go Back

Print friendly Page