4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Los elementos del plan de acción desarrollado para poner en práctica la estrategia de implementación del Nuevo Modelo de Operación, fueron los siguientes:
•Regionalizar geográficamente las autopistas concesionadas y agruparlas en Paquetes Carreteros, a fin de generar ahorros en costos.
•Diagnóstico del estado físico de la infraestructura carretera (Índice de Rugosidad Internacional “IRI”, profundidad de roderas, agrietamientos, entre otros), considerando su longitud para determinar el monto de la inversión requerida.
•Innovación tecnológica, equipamiento y modernización de las plazas de cobro.
•El tamaño de las autopistas promueve la participación del sector privado, desde pequeñas hasta medianas y grandes empresas.
•Prestación de los servicios como mínimo de 5 años, susceptibles a ampliarse, limitados a la vigencia del plazo de la concesión de la autopista.
•Adecuada gestión en los ingresos por cobro de peaje en cada autopista o Paquete Carretero.
•Atención puntual sobre problemáticas sociales que prevalecen en la zona de las autopistas, sus correspondientes plazas de cobro y derecho de vía.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
Para el diseño y la implementación del Nuevo Modelo de Operación, de los años 2006 a 2012 se realizaron diversas contrataciones en consultoría en materia técnica, financiera y legal.
El Nuevo Modelo de Operación fue una iniciativa institucional del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en su carácter de Institución Fiduciaria, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
Como resultado de la asesoría integral para el esquema del Nuevo Modelo de Operación, se concluyó que para su ejecución, se requeriría considerar tres figuras: un Agente Administrador Supervisor (“AAS”), un Operador (“O”) y un Mantenedor Rehabilitador (“M&R”).
Dado lo anterior, para la implementación del Nuevo Modelo de Operación en la Autopista Atlacomulco-Maravatío, BANOBRAS realizó las siguientes contrataciones mediante la normativa aplicable:
1.Consorcio Atlacomulco Maravatío, S.A. de C.V., como “AAS”, en enero de 2011.
2.R&M Atlacomulco-Maravatío, S.A. de C.V., como “M&R”, en enero de 2012.
3.Operadora Ocacsa-Sice, S.A. de C.V., como “O”, en octubre de 2012.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Los costos inherentes a la implementación del Nuevo Modelo de Operación en la autopista Atlacomulco-Maravatío, fueron por un total de $46.6 millones de pesos mexicanos, Impuesto al Valor Agregado incluido. El costo lo cubrió BANOBRAS en su carácter de Institución Fiduciaria. La inversión de tiempo fue de 40.5 meses.
El recurso humano correspondió al personal de BANOBRAS encomendado para las funciones de los negocios fiduciarios, considerando desde el personal operativo hasta los Órganos Colegiados que intervinieron en la toma de decisiones.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Los principales resultados obtenidos, entre otros, son:
1.El estado físico de la autopista Atlacomulco-Maravatío ha mejorado al nivel de Estándares de Calidad internacionales.
El nivel de comodidad para circular en la superficie del pavimento de la autopista se ha elevado notoriamente y sobrepasa los requerimientos solicitados en la Normativa para la Infraestructura del Transporte de México. La SCT establece un valor de IRI inferior o menor a 2.81 m/km, mientras que en el Nuevo Modelo de Operación se exige al “M&R” mantener la autopista con un valor inferior o igual a 2.50 m/km.
De igual manera, a afecto de prevenir accidentes, se efectuaron mejoras para la seguridad vial de la autopista al reforzarse el señalamiento horizontal y vertical de la misma.
2.Se cerraron y controlaron los accesos irregulares a la autopista, con lo que se incrementó el nivel de seguridad, previniendo posibles accidentes de tránsito ocasionados por dichos accesos. De igual forma se mejoró el control y el depósito de los ingresos por cuotas de peaje.
3.Se incrementó la seguridad a través de las siguientes acciones: i) recorridos por parte de la patrulla de señalización las 24 horas del día, ii) video-vigilancia (circuito cerrado de televisión) a lo largo de la autopista, iii) equipamiento de postes SOS para la atención de emergencias, iv) paneles de mensaje variable, v) monitoreo de eventos climatológicos a través de estaciones meteorológicas, vi) construcción de dos nuevas plazas de cobro equipadas con tecnología de punta con un centro de control para monitorear el peaje, la operación y la seguridad en la autopista.
4.Para otorgar un mejor servicio y una mejor atención al usuario, se implementaron sistemas de telepeaje y medios electrónicos de pago en las plazas de cobro. Asimismo, se realizaron mejoras tanto en los servicios conexos y en los módulos sanitarios.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Para monitorear el progreso del Nuevo Modelo de Operación, permanentemente se cuenta con un “Sistema de Gestión de Carreteras del M&R” y un “Sistema de Gestión de la Operación del O” los cuales son una herramienta informática para compilar información, misma que es validada por el “AAS” a través de su “Sistema de Gestión de Carreteras”, el cual reporta mediante informe ejecutivo a BANOBRAS.
Estas tres herramientas informáticas garantizan la correcta gestión y administración de activos, inventarios y servicios en la autopista, así como el registro del cumplimiento de los Estándares de Desempeño del “M&R” y “O”, la planificación de las actividades y obras necesarias a ejecutarse en la autopista, así como el registro de las acciones de mejora continua derivadas de los Sistemas de Gestión de Calidad del “M&R” y “O”.
El “AAS” es responsable de elaborar un Sistema de Calidad rector denominado “Esquema Director de Calidad”, el cual, se basa en los requerimientos establecidos en los Estándares de Desempeño de cada figura y se alinea a los Sistemas de Gestión de Calidad del “AAS”, “M&R”, y “O”. Este sistema está integrado por Plan de Gestión de Calidad, un Plan de Supervisión de Calidad y un Plan de Aseguramiento de Calidad. Con lo anterior se garantizan niveles óptimos y eficientes de atención al usuario y un aprovechamiento adecuado de recursos orientado a eliminar retrasos o sobrecostos.
A través de normas de calidad ISO 9000 y 14000, se permite efectuar procesos de mejora continua asegurando el cumplimiento de las obligaciones contractuales del “M&R” y “O”.
Adicionalmente, el “M&R” y el “O” cuentan con sus propios Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De igual manera, el “AAS” realiza auditorías de calidad semestrales al “M&R” y el “O”, o extraordinarias cuando así se requiera.
Asimismo, se considera la opinión de los usuarios a través de la página web www.autopistaatlacomulcomaravatio.com, medios sociales como Twiter (OCACSA-SICE @atlacomulcomara), línea telefónica y buzón de sugerencias en las plazas de cobro.
En junio y julio de 2013, sin haberse implementado la totalidad de la iniciativa, se realizó un sondeo de opinión a 1,450 usuarios de la Autopista Atlacomulco-Maravatío, a efecto de realizar procesos de mejora continua, como por ejemplo en los estacionamientos de acceso para los sanitarios y en la detección de puntos de mayor accidentabilidad para efectuar obras para su mitigación.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Al ser un esquema novedoso en México, los principales problemas y soluciones encontrados durante la implementación del Nuevo Modelo de Operación fueron:
1.No existía un marco jurídico para desarrollar procesos de contratación de la naturaleza requerida para la ejecución del Nuevo Modelo de Operación que se ajustara a contratos multianuales basados en Estándares de Desempeño y que fuera aplicable a los servicios a prestarse por el “AAS”, “M&R” y “O”.
Se crearon mecanismos específicos de contratación en concordancia con el precepto referido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que a través de convocatorias a licitaciones públicas, se logren las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad, y los recursos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
2.Para la contratación del “AAS”, se encontró poca experiencia en empresas prestadoras de servicios en México, en el monitoreo de Estándares de Desempeño relativos a conservación, mantenimiento y operación de plazas de cobro de autopistas y de ITS.
Se superó a través de procesos de contratación internacionales.
3.Para la contratación del “M&R”, en México existen pocos profesionistas y empresas con experiencia en contratos de conservación basados en Estándares de Desempeño.
Se recurrió a un proceso contratación nacional y se realizaron talleres de información para los licitantes, con la finalidad de lograr la comprensión del Nuevo Modelo de Operación y el éxito de los procesos de contratación.
4.Para la contratación del “O” y dado los requerimientos específicos para el cumplimiento de sus funciones, no existían empresas en México con experiencia en operación de plazas de cobro de autopistas y sistemas ITS, bajo el cumplimiento de Estándares de Desempeño.
Se superó a través de procesos de contratación internacionales.
|