Nuevo Modelo de Operación en las Autopistas de Cuota en México. Experiencia Atlacomulco-Maravatío
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
Desde 1998 la operación y la infraestructura de la Red de Autopistas en México se encontraba alejada de las áreas de oportunidad para llevar a cabo una mejor gestión y brindar una adecuada seguridad al usuario. El carecer de una adecuada gestión de la infraestructura carretera afecta directamente la seguridad de los usuarios. Asimismo impacta a la sociedad en general y a la economía nacional. El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. en su carácter de Institución Fiduciaria (BANOBRAS), dentro de sus mandatos, administra una concesión otorgada por el Gobierno Federal para la operación y mantenimiento de una Red de Autopistas de Cuota, la más grande de México, en la que en el año 2012 transitaron aproximadamente 358 millones de vehículos con personas y mercancías, con una longitud aproximada de 4,341 kms. que equivale al 50% del total de la red nacional integrada por 8,459 kms. La Red de Autopistas está conformada por diferentes fideicomisos carreteros los cuales operan en forma independiente y están regidos por Órganos Colegiados. A efecto de mejorar la gestión de la concesión otorgada a BANOBRAS, se realizó un análisis y se detectó la siguiente problemática: •Al existir restricción normativa, hasta enero de 2012 no se permitía establecer un sistema de incentivos o penalización para el pago de la contraprestación por los servicios relacionados con la operación y mantenimiento carretero, ni esquemas de remuneración conforme a resultados. •Se tiene una visión de corto plazo en el proceso de planeación. •Se carece de una cultura de innovación tecnológica y de calidad. •Se ofrece una deficiente atención y calidad en los servicios prestados a los usuarios. •Técnicamente no se garantiza el mejoramiento ni la conservación de la infraestructura. •Existe deficiencia en los controles para impedir invasiones de derecho de vía, ambulantaje y actividades delictivas en las plazas de cobro y servicios conexos. •Se cuenta con mecanismos deficientes y obsoletos para promover la transparencia y rendición de cuentas ante BANOBRAS, el gobierno federal y la sociedad. •Se muestran rezagos en la eficiencia del gasto. •Sus costos de operación, conservación y mantenimiento no son competitivos. Para cumplir con el mandato y la normativa federal inherente a la concesión otorgada a BANOBRAS, semestralmente la Red de Autopistas es evaluada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), autoridad facultada para calificar el estado físico de las autopistas en México. La escala de dicha calificación ponderada es de 0 a 500 puntos, obteniendo la Red de Autopistas un resultado de 400 puntos ponderados en promedio.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
BANOBRAS propuso al Órgano Colegiado de uno de los fideicomisos más importantes que administra, la instrumentación de un Nuevo Modelo de Operación a fin de promover una eficiente gestión y administración de las carreteras que integran la Red de Autopistas, enfocado principalmente, a la seguridad y servicio al usuario, así como a la conservación de la infraestructura. Los objetivos de la iniciativa son: •Mejorar el estado físico de las autopistas y modernizar el equipamiento y la infraestructura. •Elevar la calidad y ampliar los alcances de los servicios que se ofrecen a los usuarios. •Lograr mayor captación de ingresos mediante un aprovechamiento de los derechos que otorga la concesión. •Disminuir costos inherentes a la administración de contratos independientes. •Visión a mediano y largo plazo en el proceso de planeación. •Cultura de innovación tecnológica y de calidad. •Ser competitivos con otras concesiones. DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA El Nuevo Modelo de Operación consiste en la participación del sector privado para realizar la operación, mantenimiento y conservación de autopistas, mediante la celebración de contratos multianuales de prestación de servicios cuya contraprestación está en función del cumplimiento de Estándares de Desempeño. En comparación con un modelo tradicional, el Nuevo Modelo: •Transita de un esquema de contratos de obra pública tradicional a un esquema de servicios, orientando la infraestructura a la seguridad y al servicio al usuario. •Promueve la incorporación de nuevas tecnologías (Telepeaje, sistemas inteligentes de transporte (ITS), equipos de alto rendimiento, entre otras). •Considera un horizonte de erogaciones para mantenimiento, conservación y operación, controlando mejor el gasto. •Mejora la transparencia y rendición de cuentas ante BANOBRAS, el gobierno federal y la sociedad. •Orienta la planeación de la operación y conservación por corredores regionales, a mediano y largo plazo. •Supervisión efectiva de contratos de servicios y de obra. Para su implementación, BANOBRAS contrató las siguientes figuras: A)Agente Administrador Supervisor (“AAS”), responsable de garantizar la implementación y el cumplimiento de Estándares de Desempeño para la operación, mantenimiento, conservación, rehabilitación y prestación de servicios al usuario. Responsable de la administración, monitoreo y supervisión de las actividades realizadas por el “M&R” y “O”. Proporciona a BANOBRAS asesoría técnica integral y servicios gerenciales para una planeación integral de la autopista. B)Operador (“O”), bajo Estándares de Desempeño está enfocado a: operación de plazas de cobro y servicios conexos; atención de usuarios; gestión y administración del derecho de vía; atención de incidencias y emergencias, administración de seguros; mantenimiento de los sistemas de peaje, telepeaje, ITS e instalaciones. C)Mantenedor Rehabilitador (“M&R”), bajo Estándares de Desempeño realiza la rehabilitación, conservación y mantenimiento de la autopista, incluyendo la elaboración de estudios y proyectos necesarios. En caso de incumplimiento a los Estándares de Desempeño establecidos en cada contrato, cada figura se hará acreedora a las deducciones preventivas y correctivas correspondientes, respecto a las contraprestaciones establecidas en los mismos. Este Modelo obliga a cada figura a llevar un “Sistema de Gestión de Calidad” basado en las normas ISO 9000-2008, 9000-2005 y 14000, y un “Sistema de Gestión de Carreteras”, a fin de mejorar la planeación de inversiones en operación, conservación y mantenimiento. En enero de 2011, se inició la implementación del Nuevo Modelo de Operación en la autopista concesionada a BANOBRAS Atlacomulco-Maravatío, importante eje carretero y punto de conexión con otros ejes, ubicada en los estados de México y Michoacán, y que por sus características técnicas y de operación fue susceptible para su implementación. Un año después de la implementación, se ha reforzado la seguridad al transitar en la autopista.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
1.Primer y único caso en México en el que simultáneamente se efectúan la operación, conservación y mantenimiento de las autopistas a través de contratos basados en Estándares de Desempeño. 2.En comparación con las mejores prácticas internacionales, incorpora la figura del “AAS” (Representante Designado por BANOBRAS), el cual efectúa la administración integral de los contratos del “M&R” y “O”. 3.Obliga al “M&R” y “O” a alcanzar, en el menor tiempo posible, los Estándares de Desempeño. Absorben sus propios riesgos sobre los estudios y proyectos de las obras que ejecutan. 4.Promueve la innovación tecnológica a través de la implementación de ITS, modernización de las plazas de cobro, entre otros. 5.BANOBRAS recibe del “AAS”, entre otros: •Asesoría técnica, legal y financiera permanente e integral. •La planeación de trabajos de conservación y mantenimiento. •Monitoreo y supervisión de obras; validación de estudios y proyectos del “M&R” y “O”; y aseguramiento del cumplimiento de los Estándares de Desempeño respectivos. •Propuesta de servicios con valor agregado a la autopista. •Asesoría en planeación del aprovechamiento, comercialización y explotación del derecho de vía y propuestas de implantación de telepeaje e interoperabilidad con otras autopistas. 6.Se compensa al “M&R” por incremento de aforo vehicular.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
Los elementos del plan de acción desarrollado para poner en práctica la estrategia de implementación del Nuevo Modelo de Operación, fueron los siguientes: •Regionalizar geográficamente las autopistas concesionadas y agruparlas en Paquetes Carreteros, a fin de generar ahorros en costos. •Diagnóstico del estado físico de la infraestructura carretera (Índice de Rugosidad Internacional “IRI”, profundidad de roderas, agrietamientos, entre otros), considerando su longitud para determinar el monto de la inversión requerida. •Innovación tecnológica, equipamiento y modernización de las plazas de cobro. •El tamaño de las autopistas promueve la participación del sector privado, desde pequeñas hasta medianas y grandes empresas. •Prestación de los servicios como mínimo de 5 años, susceptibles a ampliarse, limitados a la vigencia del plazo de la concesión de la autopista. •Adecuada gestión en los ingresos por cobro de peaje en cada autopista o Paquete Carretero. •Atención puntual sobre problemáticas sociales que prevalecen en la zona de las autopistas, sus correspondientes plazas de cobro y derecho de vía.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Para el diseño y la implementación del Nuevo Modelo de Operación, de los años 2006 a 2012 se realizaron diversas contrataciones en consultoría en materia técnica, financiera y legal. El Nuevo Modelo de Operación fue una iniciativa institucional del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en su carácter de Institución Fiduciaria, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Como resultado de la asesoría integral para el esquema del Nuevo Modelo de Operación, se concluyó que para su ejecución, se requeriría considerar tres figuras: un Agente Administrador Supervisor (“AAS”), un Operador (“O”) y un Mantenedor Rehabilitador (“M&R”). Dado lo anterior, para la implementación del Nuevo Modelo de Operación en la Autopista Atlacomulco-Maravatío, BANOBRAS realizó las siguientes contrataciones mediante la normativa aplicable: 1.Consorcio Atlacomulco Maravatío, S.A. de C.V., como “AAS”, en enero de 2011. 2.R&M Atlacomulco-Maravatío, S.A. de C.V., como “M&R”, en enero de 2012. 3.Operadora Ocacsa-Sice, S.A. de C.V., como “O”, en octubre de 2012.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Los costos inherentes a la implementación del Nuevo Modelo de Operación en la autopista Atlacomulco-Maravatío, fueron por un total de $46.6 millones de pesos mexicanos, Impuesto al Valor Agregado incluido. El costo lo cubrió BANOBRAS en su carácter de Institución Fiduciaria. La inversión de tiempo fue de 40.5 meses. El recurso humano correspondió al personal de BANOBRAS encomendado para las funciones de los negocios fiduciarios, considerando desde el personal operativo hasta los Órganos Colegiados que intervinieron en la toma de decisiones.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
Los principales resultados obtenidos, entre otros, son: 1.El estado físico de la autopista Atlacomulco-Maravatío ha mejorado al nivel de Estándares de Calidad internacionales. El nivel de comodidad para circular en la superficie del pavimento de la autopista se ha elevado notoriamente y sobrepasa los requerimientos solicitados en la Normativa para la Infraestructura del Transporte de México. La SCT establece un valor de IRI inferior o menor a 2.81 m/km, mientras que en el Nuevo Modelo de Operación se exige al “M&R” mantener la autopista con un valor inferior o igual a 2.50 m/km. De igual manera, a afecto de prevenir accidentes, se efectuaron mejoras para la seguridad vial de la autopista al reforzarse el señalamiento horizontal y vertical de la misma. 2.Se cerraron y controlaron los accesos irregulares a la autopista, con lo que se incrementó el nivel de seguridad, previniendo posibles accidentes de tránsito ocasionados por dichos accesos. De igual forma se mejoró el control y el depósito de los ingresos por cuotas de peaje. 3.Se incrementó la seguridad a través de las siguientes acciones: i) recorridos por parte de la patrulla de señalización las 24 horas del día, ii) video-vigilancia (circuito cerrado de televisión) a lo largo de la autopista, iii) equipamiento de postes SOS para la atención de emergencias, iv) paneles de mensaje variable, v) monitoreo de eventos climatológicos a través de estaciones meteorológicas, vi) construcción de dos nuevas plazas de cobro equipadas con tecnología de punta con un centro de control para monitorear el peaje, la operación y la seguridad en la autopista. 4.Para otorgar un mejor servicio y una mejor atención al usuario, se implementaron sistemas de telepeaje y medios electrónicos de pago en las plazas de cobro. Asimismo, se realizaron mejoras tanto en los servicios conexos y en los módulos sanitarios.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Para monitorear el progreso del Nuevo Modelo de Operación, permanentemente se cuenta con un “Sistema de Gestión de Carreteras del M&R” y un “Sistema de Gestión de la Operación del O” los cuales son una herramienta informática para compilar información, misma que es validada por el “AAS” a través de su “Sistema de Gestión de Carreteras”, el cual reporta mediante informe ejecutivo a BANOBRAS. Estas tres herramientas informáticas garantizan la correcta gestión y administración de activos, inventarios y servicios en la autopista, así como el registro del cumplimiento de los Estándares de Desempeño del “M&R” y “O”, la planificación de las actividades y obras necesarias a ejecutarse en la autopista, así como el registro de las acciones de mejora continua derivadas de los Sistemas de Gestión de Calidad del “M&R” y “O”. El “AAS” es responsable de elaborar un Sistema de Calidad rector denominado “Esquema Director de Calidad”, el cual, se basa en los requerimientos establecidos en los Estándares de Desempeño de cada figura y se alinea a los Sistemas de Gestión de Calidad del “AAS”, “M&R”, y “O”. Este sistema está integrado por Plan de Gestión de Calidad, un Plan de Supervisión de Calidad y un Plan de Aseguramiento de Calidad. Con lo anterior se garantizan niveles óptimos y eficientes de atención al usuario y un aprovechamiento adecuado de recursos orientado a eliminar retrasos o sobrecostos. A través de normas de calidad ISO 9000 y 14000, se permite efectuar procesos de mejora continua asegurando el cumplimiento de las obligaciones contractuales del “M&R” y “O”. Adicionalmente, el “M&R” y el “O” cuentan con sus propios Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera, el “AAS” realiza auditorías de calidad semestrales al “M&R” y el “O”, o extraordinarias cuando así se requiera. Asimismo, se considera la opinión de los usuarios a través de la página web www.autopistaatlacomulcomaravatio.com, medios sociales como Twiter (OCACSA-SICE @atlacomulcomara), línea telefónica y buzón de sugerencias en las plazas de cobro. En junio y julio de 2013, sin haberse implementado la totalidad de la iniciativa, se realizó un sondeo de opinión a 1,450 usuarios de la Autopista Atlacomulco-Maravatío, a efecto de realizar procesos de mejora continua, como por ejemplo en los estacionamientos de acceso para los sanitarios y en la detección de puntos de mayor accidentabilidad para efectuar obras para su mitigación.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Al ser un esquema novedoso en México, los principales problemas y soluciones encontrados durante la implementación del Nuevo Modelo de Operación fueron: 1.No existía un marco jurídico para desarrollar procesos de contratación de la naturaleza requerida para la ejecución del Nuevo Modelo de Operación que se ajustara a contratos multianuales basados en Estándares de Desempeño y que fuera aplicable a los servicios a prestarse por el “AAS”, “M&R” y “O”. Se crearon mecanismos específicos de contratación en concordancia con el precepto referido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que a través de convocatorias a licitaciones públicas, se logren las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad, y los recursos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. 2.Para la contratación del “AAS”, se encontró poca experiencia en empresas prestadoras de servicios en México, en el monitoreo de Estándares de Desempeño relativos a conservación, mantenimiento y operación de plazas de cobro de autopistas y de ITS. Se superó a través de procesos de contratación internacionales. 3.Para la contratación del “M&R”, en México existen pocos profesionistas y empresas con experiencia en contratos de conservación basados en Estándares de Desempeño. Se recurrió a un proceso contratación nacional y se realizaron talleres de información para los licitantes, con la finalidad de lograr la comprensión del Nuevo Modelo de Operación y el éxito de los procesos de contratación. 4.Para la contratación del “O” y dado los requerimientos específicos para el cumplimiento de sus funciones, no existían empresas en México con experiencia en operación de plazas de cobro de autopistas y sistemas ITS, bajo el cumplimiento de Estándares de Desempeño. Se superó a través de procesos de contratación internacionales.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
Los beneficios derivados de la implementación del Nuevo Modelo de Operación en la autopista Atlacomulco-Maravatío son: A)Se incrementó la calificación del estado físico de la autopista, al pasar de 426.83 puntos en el año 2011 a 466.12 puntos en 2013, las cuales fueron certificadas por la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT. La máxima calificación que otorga la SCT es de 500 puntos. B)Se ha disminuido el valor del IRI de la autopista, al pasar de 1.86 m/km en 2011 a 1.44 m/km en 2013, lo que técnicamente representa que los usuarios circulen con mayor confort o comodidad sobre la autopista, en el entendido que a menor IRI, mayor comodidad para el usuario y por consiguiente, mayor seguridad para el mismo. El valor establecido por la SCT es menor o igual a 2.81 m/km. C)Los costos asociados al mantenimiento y rehabilitación de la autopista en el horizonte del Contrato “M&R” (cinco años y nueve meses), disminuirán en 20% respecto a los contratos tradicionales por precios unitarios de obra terminada. Es decir, el costo por kilómetro al año se reduce de $1.8 millones a $1.5 millones al año. D)Cierre de 37 accesos irregulares de la autopista de un total de 49. E)Mejor control de la recaudación y conciliación de los ingresos por cuotas de peaje. F)El cobro de peaje es más ágil, lo que disminuye tiempos de espera en las plazas de cobro y por tanto se mejora el nivel de servicio. G)Se ha mejorado la atención a los usuarios de la autopista. H)Se ampliaron los términos para la contratación de la póliza de seguro integral, destacando entre otros: H.1) Inclusión a la póliza de siete Estándares de Desempeño, compatibles con el Nuevo Modelo de Operación. H.2) Gastos médicos y funerarios al conductor responsable (incluye conductor responsable en estado de ebriedad, exceso de velocidad, etc.) H.3) Daños materiales causados por vehículos comerciales de servicio particular o público de más de 3.5 toneladas. I)Se han establecido, entre otros, los siguientes niveles de servicio a cumplirse por el “O”: I.1) En caso de incidentes y emergencias, el tiempo de atención de la patrulla de señalización no puede exceder de 40 minutos y la respuesta de la grúa no debe ser mayor de 30. I.3) El aviso a los servicios de emergencia necesarios al momento del accidente no debe ser mayor a 2 minutos. I.4) El tiempo de atención a las quejas de los usuarios no debe ser mayor a 72 horas. I.5) El tiempo de espera promedio en el cruce de carril no debe ser superior a 3.5 minutos, cuando el promedio era de 5 minutos. Para el caso de que todos los carriles posibles estén funcionando, no hay un tiempo máximo de espera. I.6) Mejor control de la recaudación y conciliación de los ingresos. J)Se han establecido, entre otros, los siguientes niveles de servicio a cumplirse por el “M&R”: J.1) No se admiten grietas, asentamientos y corrimientos en la superficie de rodamiento de la autopista. El tiempo máximo para la corrección de baches es de 1 día. J.2) No se admiten roderas (hundimientos longitudinales) con profundidad mayor a 15 mm. El tiempo máximo para su corrección es de 45 días. J.3) La calzada y acotamientos de la autopista deben estar libres de obstrucciones. El tiempo máximo para su limpieza es de 1 hora. J.4) Los taludes y cortes de la autopista deberán mantenerse estables en todo momento. En caso de derrumbes se debe restablecer el flujo de tránsito en máximo 6 horas. J.5) El señalamiento horizontal y vertical, así como las defensas y barreras centrales de la autopista deben estar siempre presentes y en buenas condiciones. Particularmente, para el caso del señalamiento vertical y las defensas y barreras centrales, se deben corregir máximo en 1 día; y para el señalamiento horizontal, máximo en 2 días. J.6) El valor del IRI máximo permitido es de 2.5 m/km. El tiempo máximo de corrección es de 45 días. Con fecha 25 de octubre de 2012, la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT, mediante correo electrónico felicitó a BANOBRAS por las excelentes condiciones en las que se encuentra la autopista Atlacomulco-Maravatío.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
El Nuevo Modelo de Operación se empezó a diseñar en el año 2006 y se implementó en los años 2011 al 2012, previo a que existiera un sustento jurídico que emitiera las reglas y las condiciones para la realización de contrataciones multianuales, así como previo a los requisitos necesarios que deberían de cumplir los actores para hacerse acreedores a este tipo de contratos. A la fecha, el Nuevo Modelo de Operación cuenta con sustentabilidad jurídica, derivado de la publicación en enero del año 2012 de la Ley de Asociaciones Público Privadas en México, con la que ahora es posible implementar contratos multianuales basados en Estándares de Desempeño con características similares a los contratos del “M&R” y “O”. Derivado de la implementación del Nuevo Modelo de Operación, se está iniciando en México una cultura sobre los contratos de mantenimiento y operación de autopistas, basados en Estándares de Desempeño. A efecto de continuar con el programa de implementación del Nuevo Modelo de Operación, se tiene previsto instrumentarse en otras autopistas a cargo de BANOBRAS, como es el caso de la autopista Guadalajara-Colima donde actualmente se está implementando desde febrero de 2011. Del mismo modo, BANOBRAS ha considerado conveniente realizar en los tramos carreteros del centro de México el esquema de pago por Estándares de Desempeño, a través de la modificación del Contrato de Prestación de Servicios celebrado con el Organismo Operador Público. En el caso de la conservación, mantenimiento y rehabilitación de las autopistas, este esquema se instrumentará a través de una figura equivalente al “M&R”, y se le denomina contratista CPA (Conservación Plurianual de Autopistas). Se tiene previsto instrumentar los contratos CPA de manera gradual en los siguientes tres corredores carreteros que forman parte de la Red de Autopistas de BANOBRAS: Corredor México-Acapulco en el año 2014 (462 km), Corredor México-Irapuato en 2014 (352.8 km) y Corredor México-Veracruz en 2015 (382.3 km). Se ha comprobado que BANOBRAS tiene la capacidad para migrar de una gestión de infraestructura carretera tradicional, a una bajo el cumplimiento de Estándares de Desempeño. Dado lo anterior, BANOBRAS es capaz de transmitir la experiencia en el mercado mexicano tanto a autopistas públicas como privadas.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
1.La estrategia planteada por BANOBRAS para la implementación del Nuevo Modelo de Operación ha sido exitosa al iniciar con autopistas de corta longitud y buen estado físico. Con base a esta experiencia, se podrá avanzar paulatinamente con su implementación en Paquetes Carreteros. 2.A efecto de obtener propuestas competitivas por parte de los licitantes, se les debe brindar información a mayor detalle durante el proceso de licitación, acerca de las condiciones físicas iniciales de la autopista. 3.Los contratos del “M&R” y “O”, al estar basados en el cumplimiento de Estándares de Desempeño, deben cumplir con Sistemas de Gestión de Calidad en los que se establezcan procesos puntuales para el desarrollo de los servicios y atención al usuario. 4.Se requiere tener un marco jurídico apropiado para la contratación y el establecimiento de formas de trabajo conjuntas entre BANOBRAS y los prestadores de servicio. 5.Es necesario facilitar la implementación de esquemas de financiamiento a las empresas prestadoras de servicio para asegurar la continuidad de este tipo de contratos. 6.Fomentar y difundir una cultura de calidad con respecto a este tipo de contratos basados en Estándares de Desempeño, en el medio de la construcción, conservación, supervisión y operación de las plazas de cobro de las autopistas en México. 7.Llevar procesos de mejora continua al Nuevo Modelo de Operación para superar índices de seguridad, operación, mantenimiento y conservación ya alcanzados. 8.Al mejorar las condiciones de la superficie de rodamiento de las autopistas, se debe simultáneamente aumentar la seguridad vial a efecto de disminuir la probabilidad de accidentes ocasionados por el exceso de velocidad. 9.Se han logrado mejores prácticas en la gestión de las concesiones carreteras otorgadas a BANOBRAS. 10.Se está llevando la implementación del Nuevo Modelo de Operación en la autopista Guadalajara-Colima, ejecutándose obras necesarias y equipamiento en sistemas ITS, para lograr el cumplimento de Estándares de Desempeño. 11.Con la implementación del Nuevo Modelo de Operación se aprendió que es necesario incorporar esquemas de incentivos. Para el caso de la implementación en la autopista Guadalajara-Colima, el contrato del “M&R” establece incentivos económicos al prestador de servicios en la mejora de la seguridad vial de la autopista. 12.Se están evaluando otros tramos carreteros susceptibles para implementar el Nuevo Modelo de Operación, así como procesos de mejora continua y establecimiento de nuevos Estándares de Desempeño.

Contact Information

Institution Name:   Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.
Institution Type:   Public Organization  
Contact Person:   Silvia Paola González Sánchez
Title:   Lic.  
Telephone/ Fax:   (55)5270 1200 Ext. 1752
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   silvia.gonzalez@banobras.gob.mx  
Address:   Av. Javier Barros Sierra No. 515. Piso 9. Col. Lomas de Santa Fe
Postal Code:   01219
City:   México
State/Province:   D.F.
Country:  

          Go Back

Print friendly Page