FISCALIZACION ABIERTA Y EFECTIVA
AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
Desde su creación y hasta el año 2011, la Auditoría Superior del Estado de Puebla (antes Órgano de Fiscalización Superior) no contaba con un Plan Estratégico, no obstante su obligatoriedad en Ley, sin embargo, derivado del cambio de titular, en el mes de noviembre de dicho año, se iniciaron los trabajos para el diseño e implementación del Plan Estratégico correspondiente a su gestión, mismo que sustenta la iniciativa “Fiscalización Abierta y Efectiva”; para su diseño se incluyó la fiscalización efectiva, la rendición de cuentas, la trasparencia, la prevención, el lenguaje ciudadano, la perspectiva de género, el valor público y el gobierno incluyente. Como parte de este proceso, realizaron un diagnóstico con base a la Metodología de Marco Lógico, que consistió en identificar el problema central de la institución, así como las principales causas que lo originan y los efectos que provocan, entre las cuales destacan: • Planeación deficiente de las actividades sustantivas, se percibía que no existía un planteamiento claro sobre el rumbo que debería tener la entidad fiscalizadora, lo que se manifestaba mediante acciones dispersas y de poco valor para los usuarios. • Falta de transparencia y apertura para dar a conocer información relevante sobre el actuar de la institución. • Procesos que no generaban valor a los organismos fiscalizables. • Uso de herramientas y equipos informáticos desactualizados, que provocaban reprocesos e ineficiencia en la atención a los usuarios y ciudadanía en general. • Capacitación ineficaz a los organismos fiscalizables, ya que no dotaban a éstos de elementos que permitieran cumplir con la normatividad y evitar incurrir en irregularidades, por falta de conocimientos en la materia. • Escasa optimización de recursos, ya que se percibía infraestructura deteriorada, parque vehicular y equipo de cómputo obsoleto; en general, descuido en la imagen y la atención a los usuarios. • Nula participación ciudadana, ya que no existían canales de comunicación directos y permanentes, entre la institución y los actores relacionados con la rendición de cuentas. • Inexistencia de mecanismos que favorecieran la corresponsabilidad social. • Escasos mecanismos de control interno que permitieran garantizar la integridad y confiabilidad en el manejo de información confidencial. La ineficiencia institucional generada por los citados factores se reflejaba en dos vertientes: primera, en el retraso de la emisión y presentación de los Informes del Resultado de las Cuentas Públicas, principal producto que entrega al Honorable Congreso del Estado para realizar la rendición de cuentas, situación que generaba incertidumbre jurídica a todos los que somos sujetos de fiscalización; segunda, esta irregularidad en el proceso de fiscalización no permitía cumplir con el propósito de inhibir prácticas inconvenientes para que los administradores y ejecutores de recursos públicos dieran cumplimiento al marco legal que regula su actuar. Lo anterior afecta directamente a los ciudadanos, ya que la falta de supervisión y control en el ejercicio de los recursos públicos aunado a la inefectiva rendición de cuentas, impacta negativamente en la generación de bienes y servicios públicos de calidad.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
Se tiene conocimiento de que una vez elaborado un diagnóstico basado en la Metodología de Marco Lógico que permitió identificar mediante un árbol de problemas y un árbol de objetivos las necesidades de la institución, bajo el liderazgo del actual Auditor Superior del Estado, se emitió el Plan Estratégico para el periodo de su gestión, del cual se desprende la iniciativa “Fiscalización Abierta y Efectiva” sustentada en el Programa Integral de Desarrollo Institucional (PIDI). Dicho instrumento de planeación estratégica se integra por cuatro ejes rectores que atienden a las obligaciones legales de la institución, las demandas ciudadanas y establece claramente las acciones que deben desarrollarse al interior de la Auditoría, para generar las condiciones que le permitan cumplir con los objetivos institucionales, logrando resultados que impacten de manera positiva en la fiscalización superior y la sociedad. La iniciativa “Fiscalización Abierta y Efectiva” mediante el Programa Integral de Desarrollo Institucional, tiene una visión de largo plazo, orientada en la consecución de resultados, la determinación de metas y objetivos bien definidos; adicionalmente, la iniciativa plantea líneas de acción y estrategias enfocadas al desarrollo institucional y humano, que en conjunto impacten positivamente en la función de fiscalización superior que genere valor a la sociedad. Su implementación constituye un marco de actuación en lo individual y como equipo de quienes integran la Auditoría Superior del Estado; para ello, el PIDI en sus 4 líneas de acción prevé los siguientes objetivos: 1. Integridad e Identidad Institucional: fomentar el sentido de pertenencia y consolidar los valores y principios que guían la tarea de fiscalización. 2. Mejora Continua: impulsar permanentemente la eficacia y eficiencia de los procedimientos institucionales, así como la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 3. Corresponsabilidad Social y Ambiental: fomentar la corresponsabilidad con el medio ambiente y la sociedad. 4. Desarrollo Profesional: contar con servidores públicos profesionales, con competencias, habilidades y experiencia. Dichas líneas se orientan de manera estratégica a: • Contribuir a la generación de valor público • Fomentar la corresponsabilidad ciudadana • Incrementar la vinculación con la sociedad • Fortalecer la cultura de la rendición de cuentas • Promover el buen gobierno, abierto y participativo • Desarrollar e impulsar la fiscalización abierta y efectiva Con lo anterior, la BUAP visualiza a la Auditoría Puebla como una institución que adopta modelos innovadores de gestión, sustentados en procesos estandarizados que permiten a los más de 300 sujetos fiscalizables en el Estado de Puebla una mejor rendición de cuentas sobre el ejercicio de los recursos públicos a su cargo, impactando en la calidad de vida de los ciudadanos.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
La “Fiscalización Abierta y Efectiva” es creativa e innovadora, ya que se sustenta en acciones con perspectiva integral que incentivan la participación ciudadana y la vinculación institucional, más allá de solo dar cumplimiento al esquema tradicional en el que las entidades públicas debemos informar, explicar y justificar las acciones que llevamos a cabo en relación al uso de los recursos públicos a nuestro cargo. En relación a la participación ciudadana, es evidente el compromiso de la institución para involucrar a la sociedad en tareas que promuevan la corresponsabilidad en materia de vigilancia y control de los recursos públicos; de esta manera ha sumado asociaciones profesionales, comunidad infantil e instituciones de educación superior en acciones que contribuyan a fortalecer la cultura de rendición de cuentas. En vinculación institucional, la Auditoría Puebla ha generado sinergias con organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, involucrados con la fiscalización superior y la rendición de cuentas, claro ejemplo es que el titular de la institución funge como Coordinador Nacional de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, además de participar activamente en foros de alcance nacional como el Sistema Nacional de Fiscalización y el intercambio de buenas prácticas con otros países.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
La iniciativa tiene su origen en el Plan Estratégico de la Entidad, mismo que fue desarrollado en seis etapas, con una visión de largo plazo y tomando como referencia modelos de gestión pública. Con el propósito de darle sentido de pertenencia a todos los servidores públicos de la institución, para la elaboración del Plan se conformó un comité interdisciplinario en el que se incluyó la participación de personal especializado, con experiencia y con representación de diferentes niveles jerárquicos; derivado del proceso de retroalimentación los directivos establecieron los 4 ejes que darían rumbo a la gestión, los mandos medios y operativos identificaron las acciones que deberían llevarse a cabo para consolidar cada uno de esos ejes y hacer realidad la misión y visión de la institución. En el proceso de elaboración de dicha herramienta de planeación, previa consulta y retroalimentación con académicos y especialistas en administración pública, se concibió la iniciativa “Fiscalización Abierta y Efectiva” mediante el Programa Integral de Desarrollo Institucional (PIDI), con la finalidad de impulsar la mejora continua orientada a los entes fiscalizables, el desarrollo profesional de los servidores públicos, el aprovechamiento de tecnologías de la información y la participación ciudadana; todo ello, con el propósito de generar valor a la sociedad. La implementación de la iniciativa se llevó a cabo en las siguientes etapas: I. Sensibilización: Durante el tercer trimestre de 2012, convocaron a los servidores públicos a diversas reuniones para que tomaran consciencia sobre la importancia de que la institución contara con un Plan Estratégico y un Programa Integral (PIDI), que incidiera tanto al interior de la entidad fiscalizadora como al exterior, en la ciudadanía. Se tiene conocimiento que, como resultado de esas reuniones, se impartieron conferencias y capacitaciones en temas relacionados con reto al cambio, trabajo en equipo, desarrollo humano y enfoque a procesos. II. Difusión interna: En el tercer trimestre de 2012, el PIDI lo dieron a conocer al personal directivo de la institución para gestionar su implementación y sociabilizar los objetivos del mismo. En segundo término, seleccionaron y capacitaron a un grupo de servidores públicos de la institución que fungieron como Líderes Estratégicos Internos (LEIS), quienes fueron parte de la sensibilización, con su esfuerzo y capacidad profesional permearon la información del Programa entre sus compañeros de área y lograron involucrar al resto de ellos en las tareas realizadas. Con estas acciones procuraron reforzar el significado del programa y la importancia de que cada servidor público se sienta identificado con él. III. Ejecución: A partir de junio de 2012 y hasta diciembre de 2013, pusieron en marcha actividades orientadas a profesionalizar a los servidores públicos, desarrollo humano, mejorar las condiciones de infraestructura y de uso de herramientas tecnológicas, incrementar los mecanismos de cercanía e interacción con la ciudadanía, retroalimentación por parte de los usuarios y vinculación con organizaciones de la sociedad civil. IV. Difusión al exterior: Durante 2013, se tuvo conocimiento que la entidad fiscalizadora entregó trípticos, emitió boletines y difundió el Programa, a todos los sujetos fiscalizables y a la ciudadanía en general, mediante la revista “Cuentas Claras”. Además, se ha dado a conocer en eventos públicos donde tiene participación la Auditoría Puebla, el significado y la importancia del PIDI, así como los beneficios internos y externos del mismo. V. Seguimiento: Se tiene conocimiento que se realizan monitoreos mensuales que permiten conocer los avances y resultados de las diferentes acciones, para favorecer la toma de decisiones con oportunidad.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
En la parte directiva, el Auditor Superior del Estado, ha sido el principal promotor de la iniciativa, tomando en consideración las necesidades de los sujetos fiscalizables. En este sentido, la BUAP advierte que el compromiso del Auditor por realizar una “fiscalización abierta y efectiva” es tangible, ya que a la fecha percibimos procesos más ágiles, transparentes y eficientes que nos facilitan rendir cuentas; lo que es congruente con el mensaje que nos ha transmitido a todos los involucrados en la fiscalización superior. En la parte táctica y para la adecuada implementación de la iniciativa, designaron un área responsable de coordinar y dar seguimiento a las principales acciones del Programa, llevadas a cabo durante los años 2012 y 2013, siendo esta la Dirección General Administrativa. En lo correspondiente a la operación, los Líderes Estratégicos Internos fueron los responsables de involucrar a todo el personal de la Entidad. Como parte de la vinculación con otras instituciones, la propia BUAP ha tenido una relación y participación activa en la implementación de la iniciativa, muestra de ello es la creación e impartición de dos diplomados en Fiscalización y Evaluación del Desempeño y Armonización Contable. Adicionalmente, se tiene conocimiento de que otras universidades e instituciones públicas y privadas, así como académicos e investigadores han contribuido en el fortalecimiento de las actividades sustantivas de la institución, en temas como ética en el servicio público, transparencia, combate a la corrupción, evaluación a través de indicadores, congresos nacionales e internacionales, acuerdo de cooperación tripartita a nivel internacional. Es notorio que, con la entrada en vigor de la administración actual, se generaron cambios estructurales en la institución de forma y de fondo; que se han visto reflejados y que son evidentes, ya que lograron promover una transformación desde el nombre hasta la vinculación con la sociedad.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Desde que el Auditor Superior del Estado asumió la titularidad de la entidad, percibimos que una de sus prioridades ha sido optimizar el uso de los recursos públicos asignados a la Auditoría Puebla, con el objeto de maximizar los resultados, mismos que fueron evidentes al haber abatido el rezago de los Informes del Resultado de la Fiscalización Superior que son el producto principal de su quehacer institucional. Se tiene conocimiento que con los recursos asignados a dicha Auditoría en el Presupuesto de Egresos del Estado para los ejercicios fiscales 2012 y 2013, la misma ha logrado la implementación exitosa de la iniciativa “Fiscalización Abierta y Efectiva” mediante el PIDI. En esa tesitura, en lo correspondiente a recursos humanos involucrados en la puesta en marcha de la iniciativa, asignaron cargas de trabajo de forma equitativa y eficiente que permitieran, sin menoscabo de sus actividades sustantivas, llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzar los resultados. En materia de recursos técnicos, aprovecharon la capacidad instalada, las herramientas informáticas actualizadas y mecanismos innovadores para la evaluación de los servicios que se brindan a los usuarios. La implementación de la iniciativa no requirió de asignaciones de recursos técnicos, financieros y humanos adicionales a los que tenía presupuestados la institución. Estos resultados dan muestra que con una administración eficaz y eficiente de los recursos con los que cuenta una entidad, se pueden desarrollar y ejecutar nuevos proyectos e iniciativas que tengan como propósito transformar la gestión pública y generar valor a la sociedad.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
• Integridad e Identidad Institucional: Para consolidar esta línea de acción generaron la actualización de la filosofía institucional (Misión, Visión y Valores); expidieron el Código de Ética estructurado acorde al modelo de la INTOSAI; emitieron de manera mensual Boletines Internos que socializan los principales resultados y actividades de la entidad; y publicaron la nueva revista institucional “Cuentas Claras”, cuyo contenido ofrece información relevante y actual para los actores involucrados en la fiscalización superior y la rendición de cuentas. • Mejora Continua: Obtuvieron la Recertificación del proceso sustantivo denominado “Fiscalización Superior Efectiva en el marco de la Legalidad, Integridad, Transparencia y Rendición de Cuentas” bajo la Norma ISO 9000; Certificación en el Modelo de Equidad de Género del Instituto Nacional de las Mujeres; puesta en operación del Sistema de Evaluación Digital de Servicios para mejorar los servicios a partir de la calificación de la satisfacción de los usuarios; implantación y operación del Sistema Integral de Turnos y Administración de Filas (SITAF) para direccionar la atención a los usuarios según su asunto; e Implementación de la Técnica Japonesa 5´S para fortalecer el orden institucional. • Corresponsabilidad Social y Ambiental: creación del Voluntariado Auditoría Puebla, que ha participado y apoyado programas sociales como Beca un Niñ@ Indígena; Colecta Anual de la Cruz Roja; construcción de aulas con la Fundación ¿Sabías que …?; desarrollo de actividades de fomento a la cultura de rendición de cuentas a través del Congreso Internacional de Rendición de Cuentas 2013; Acuerdo Tripartito entre México-España y Honduras, para el fortalecimiento del marco estratégico del Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras; Concurso de Fotografía “Los Valores de la Rendición de Cuentas y la Cultura de Puebla”; Concurso de Dibujo Infantil “Cuéntanos Dibujando”; publicación de la historieta infantil “Conoce la Auditoría Puebla”; fortalecimiento de valores cívicos a través de la ceremonia institucional de Izamiento de Bandera con participación de representantes de instituciones públicas y privadas. Adicionalmente, puso al alcance de los usuarios y la ciudadanía, una oficina de atención en el Centro Integral de Servicios del Estado (CIS), que facilita y acerca sus servicios en un inmueble de fácil acceso y con infraestructura moderna. • Profesionalización y Desarrollo Humano: evaluación integral del desempeño de los servidores públicos; Programa de Integración Familiar; Programa Rinde Cuentas a tu Salud a través de un consultorio médico, plan nutricional y rutinas deportivas; Programa de Capacitación y Certificación Profesional del personal; Conferencias de Desarrollo Humano.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Para dar seguimiento y vigilar el cumplimiento de las tareas comprometidas en el marco del PIDI, implementaron acciones sistemáticas para que de forma permanente informara sobre los avances y resultados alcanzados, lo anterior, en conjunto con el Sistema de Evaluación Digital de Servicios, conformaron un instrumento que brinda información oportuna, permite identificar áreas de oportunidad y rezagos en el cumplimiento de los compromisos establecidos. Además, la información generada en el seguimiento y evaluación la hacían llegar a los responsables del Programa, con el propósito de que tuvieran a su disposición información veraz y oportuna, que les permitiera tomar decisiones para corregir las posibles desviaciones. Como elemento complementario se realizaron encuestas sobre la percepción que se tiene sobre la implementación del PIDI en la institución y el impacto que ha tenido hacia el interior como hacia los usuarios de la misma.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Como en toda institución pública y/o privada, la resistencia al cambio puede ser el factor primordial que limite la consolidación de algún proyecto, en este sentido, la Entidad de Fiscalización Superior antes de la actual gestión y de la implementación de la iniciativa “Fiscalización Abierta y Efectiva” no contaba con un instrumento que estableciera los objetivos de largo plazo y las estrategias para alcanzarlos, además de que no contaba con métodos de trabajo establecidos y en el caso de los que si estuvieran, no eran observados. La falta de modernización tecnológica, la heterogeneidad en las capacidades administrativas y conocimientos en relación a sus obligaciones en el ejercicio de recursos públicos entre los sujetos fiscalizables, así como la movilidad del capital humano que integran las administraciones públicas; fueron factores que se tuvieron que superar para la implementación de la iniciativa. Consideramos que todas estas limitantes que enfrentó la Auditoría Puebla fueron atendidas de forma eficiente, toda vez que el Plan Estratégico contiene modelos de gestión, ejes, objetivos y estrategias que permiten identificar de manera precisa y transparente el rumbo de la institución. Se tiene la certeza de que lo anterior se complementó con la impresión de material de difusión institucional (guías, boletines, trípticos, entre otros) y acciones de capacitación tanto interna como externa, lo que hace patente que la Auditoría Superior del Estado de Puebla está trabajando en atender y superar la problemática antes descrita, mediante la transmisión y fortalecimiento de conocimientos. En cuanto a la modernización tecnológica, la Auditoría Puebla ha informado a la ciudadanía las acciones que se han llevado a cabo para abatir la brecha en el uso de tecnologías de la información y comunicaciones, con el objeto de desarrollar de mejor manera su función de fiscalización superior.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
• Contar con certeza y claridad sobre las acciones que realizará la Auditoría Superior durante su gestión. El Plan, los programas y proyectos derivados de él, así como la “Fiscalización Abierta y Efectiva” son instrumentos que brindan una planeación eficiente para realizar las funciones sustantivas de la institución, generando acciones concretas que fortalecen la credibilidad y la confianza ciudadana en la rendición de cuentas en Puebla. Constancia de ello es el abatimiento al rezago en la presentación de Informes del Resultado a la fiscalización de cuentas públicas de 2010 y 2011, lo que como entes fiscalizables nos brinda seguridad jurídica en cuanto al actuar de la Auditoría Puebla, dando muestra de un desempeño objetivo, imparcial, íntegro y de respeto a la legalidad. • Ha fortalecido la transparencia institucional incrementando la información pública disponible a la ciudadanía respecto de las funciones y acciones que lleva a cabo, así como en la atención a solicitudes de acceso a la información; muestra de ello, es la calificación que durante dos años consecutivos ha obtenido en la evaluación que publica la Comisión para el Acceso a la Información Pública del Estado, en la que registró puntuaciones superiores a 90 de 100 posibles. Adicionalmente, la institución brinda atención a través de una unidad específica, a las quejas y denuncias que presenta la ciudadanía en contra de servidores públicos o auditores externos, por el presunto uso indebido de los recursos públicos a su cargo o por hechos irregulares en relación a sus funciones, además cuenta con la línea de atención gratuita 0180000APUEBLA. • Desde 2012 la institución aplicó reingeniería a los procesos sustantivos de fiscalización superior con un enfoque sistémico, como consecuencia, se modificó el alcance del Sistema de Gestión de Calidad, incorporando el modelo de fiscalización efectiva, así como los conceptos rendición de cuentas e integridad, hecho destacable porque adoptar la Norma ISO-9001 en el sector público no es una tarea sencilla, pues los parámetros que deben cumplir son los del marco regulatorio que rige su actuar. Lo anterior se consolidó con la recertificación de dicho sistema. • Como sujetos fiscalizables y usuarios de los servicios que brinda la Auditoría Puebla, se ha constatado un cambio positivo tanto en el personal que se encuentra en ventanilla como en aquél que de manera particular nos asesora y orienta. Además, la institución ha modernizado su proceso de atención mediante el Sistema Integral de Turnos y Administración de Filas. Ajustó su sistema de citas, ahora se pueden agendar vía telefónica y por internet; por lo que apoyados en el Sistema de Evaluación Digital de Servicios, evitan filas, reducen tiempos de espera y eliminan discrecionalidad, lo que se traduce en mayor satisfacción del usuario, dando un nuevo rostro al servicio. • Hemos notado que los servidores públicos de la institución tienen diferente actitud; ya que en coordinación con el organismo que otorga los servicios de seguridad social y salud a los trabajadores del Estado, pusieron en marcha un programa para mejorar la salud de sus trabajadores, lo que resulta valioso pues invertir en programas que beneficien al personal genera una mejor actitud e incide en su productividad. • Existe un incremento en la apertura de la institución a la ciudadanía y actores involucrados en la fiscalización superior, suscribieron convenios con instituciones de educación superior públicas y privadas como: la propia BUAP, Universidad Anáhuac, Escuela Libre de Derecho; asimismo, como parte de su compromiso con la rendición de cuentas, difunden sus principales resultados mediante informes anuales de actividades, revista institucional “Cuentas Claras”, boletines informativos, sitio www.auditoriapuebla.gob.mx y portal de transparencia. Lo anterior ha incrementado el interés de la sociedad por involucrarse en la rendición de cuentas, ejemplo de ello son las conferencias realizadas cada año por el Día Internacional contra la Corrupción, en el que participaron representantes de organizaciones civiles, instituciones como la BUAP y el CIDE, y personal de la Auditoría Puebla. • Se focalizó la capacitación de los involucrados en el proceso de fiscalización superior, eliminando cursos y talleres que no añadían valor a nuestras funciones. Muestra de ello es que en coordinación con la BUAP se imparten diplomados para servidores públicos, auditores, académicos e investigadores; acciones que promueven la reducción de hechos irregulares en el uso de los recursos públicos

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
La iniciativa es transferible a cualquier entidad de fiscalización superior, o en su caso, a instituciones públicas interesadas en adoptarla, por las siguientes razones: Para su desarrollo e implementación no fue necesario erogar recursos financieros adicionales a los que tuvo la institución como parte de sus presupuestos anuales autorizados; la misma situación se presentó en relación a los recursos humanos y materiales, ya que la institución, para implementar la iniciativa, no incrementó su gasto en estos rubros, han sido los propios servidores públicos quienes ejecutaron la iniciativa, pues la mayoría de las mejoras fueron en términos de reingeniería y adopción de buenas prácticas basadas en modelos de gestión. Tanto el Plan Estratégico como el PIDI, y los resultados generados, están documentados; asimismo, la institución cuenta con servidores públicos profesionales que podrían replicar la iniciativa y/o transferir los conocimientos adquiridos, tanto en el desarrollo como en la implementación. Es importante mencionar que la Auditoría Puebla tiene experiencia en materia de transferencia de buenas prácticas, ya que uno de los principales objetivos de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS), de la cual el titular de la institución tiene la responsabilidad de Coordinador Nacional, es aportar elementos y proponer la adopción de nuevos criterios, métodos y procedimientos para mejorar la fiscalización superior, además de establecer lineamientos de coordinación, colaboración y apoyo recíproco entre sus integrantes. Asimismo, promover el intercambio de experiencias técnicas y administrativas. Por lo que hace a la posibilidad de replicar la iniciativa y transferirla, el mejor ejemplo ha sido que en noviembre pasado firmaron el Acuerdo Tripartito de Cooperación Triangular entre México, España y Honduras, el cual ha sido un esfuerzo único en su tipo, donde por primera vez en la historia, una Entidad de Fiscalización Superior Local efectuará la trasferencia de buenas prácticas a un Tribunal de Cuentas de otro país, por lo que es notable y resaltable el hecho de que dicha institución pretenda replicar la forma en que la Auditoría Puebla ha implementado procesos de fiscalización eficientes, que generan mejoras en la gestión y valor público a la sociedad. El proyecto se concluirá en 2014 y contará con el apoyo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la AMEXCID (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Además, es de destacarse que se trata de una iniciativa sostenible, genera economías a la institución, es viable desde su diseño hasta su implementación; entre otras cosas, evita los reprocesos y desperdicios de recursos; además integra a los servidores públicos de la institución en un mismo fin.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
La importancia de documentar los procesos principales, mantener una visión de largo plazo con un enfoque integral, manteniendo la inclusión profesional equitativa de hombres y mujeres, sin importar, raza, credo o preferencias; donde lo importante es el trabajo por resultados con un enfoque humano. Por lo tanto, resulta indispensable que las organizaciones públicas y privadas cuenten con instrumentos que plasmen claramente a dónde se quiere llegar, considerando en él, cuestionamientos básicos como: ¿de dónde se parte?, ¿en qué condiciones se encuentra?, ¿para qué quiere el alcanzar determinado objetivo? y ¿qué acciones se deben llevar a cabo para cumplir con los mismos?. Deduciendo que para encaminar efectivamente los esfuerzos institucionales, primero es necesario conocer las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la institución, para formar a partir de ello un criterio que permita determinar metas y objetivos claros; además, se debe contar con una filosofía institucional definida con un esquema de inclusión, en la que se consulte e involucre a todos los niveles jerárquicos, lo que permite generar sentido de pertenencia y compromiso en todos sus integrantes. Resulta sobresaliente que la institución cuente con un plan estratégico a largo plazo, sustentado de forma transversal en un programa integral de desarrollo institucional, mismo que le proporciona un enfoque en procesos y en desarrollo humano; haciendo coincidir acciones en materia de planeación, desarrollo humano, eficiencia y eficacia en la administración de los recursos, orientación al usuario, evaluación y mejora continua; con los esfuerzos correspondientes a la ética, principios y valores; lo que sin duda genera prácticas que mejoran la gestión de los entes públicos sin perder de vista el compromiso que se tiene con la ciudadanía, en materia de rendición de cuentas, ofreciendo valor agregado de una forma eficiente y eficaz, es decir, efectiva. De igual forma, el PIDI es un proyecto de gran utilidad para la consecución de los objetivos e incluso para el planteamiento de metas, ya que al ser un programa transversal, en todo momento converge de manera natural y dinámica con los ejes del Plan Estratégico, lo que genera una única matriz de interacción. Aprendimos también que un diagnóstico adecuado y el convencimiento del equipo directivo, son la base para diseñar proyectos orientados a resultados que permiten mejorar la imagen institucional. Como recomendación para el futuro, la iniciativa presentada es un ejemplo de que la implementación de las nuevas directrices en administración pública con un enfoque a resultados, basadas en metodologías de marco lógico, más que teorías, son ejemplos de alta efectividad en su implementación. Es notorio que la institución pudo haber perdido la sensibilidad sobre el factor humano, derivado del enfoque a resultados, sin embargo, con la implementación transversal del Programa Integral de Desarrollo Institucional, se ha impulsado el enfoque en las personas y su calidad de vida. Proponemos a la Auditoría Puebla y su iniciativa "Fiscalización Abierta y Efectiva", porque estamos convencidos de que la institución se ha transformado a partir de la gestión del Auditor Superior, ya que los resultados positivos son evidentes.

Contact Information

Institution Name:   AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA
Institution Type:   Public Organization  
Contact Person:   ADRIANA RAMIREZ PEREZ
Title:   MAESTRA  
Telephone/ Fax:   +52 222 2293400 EXT1135
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   jose.rosas@auditoriapuebla.gob.mx  
Address:   5 SUR 1105
Postal Code:   72000
City:   PUEBLA
State/Province:   PUEBLA
Country:  

          Go Back

Print friendly Page