SOATA CON CALIDAD Y LIDERAZGO” - GESTIÓN DE CALIDAD, EJE DINAMIZADOR DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOATÁ

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
El problema antes de la ejecución de la iniciativa fue la evidente debilidad institucional, inexistencia de procesos claros, tiempos prolongados para realizar trámites y servicios e inadecuada administración de la información en la alcaldía de Soatá.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
La solución fue propuesta por el Ing. José Giovany Pinzón Báez Alcalde de Soatá, quien lidero la estructuración e implementación exitosa en la entidad territorial del Sistema Integrado de Gestión, enfocado a identificar, racionalizar, simplificar y automatizar trámites, procesos, procedimientos, en prestar un mejor servicio a los usuarios, empleados, contratistas, proveedores y sociedad en general.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
La Alcaldía Municipal de Soatá emprende una estrategia innovadora en la socialización y vinculación de la población Soatense al Sistema de Gestión de la Calidad, para ello, crea el slogan “Soatá con Calidad y liderazgo”. Los empleados de la entidad y comunidad en general se vieron motivados y comprometidos hacia este gran cambio, reflejando en ello resultados positivos en la mejora del servicio, participación de la comunidad y desarrollo institucional.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
La estrategia se implementó mediante la estructuración del SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, basadase en procesos, los cuales se encuentran identificados en el MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS, cada uno de los procesos están descritos por medio de una caracterización propia. Los procesos se clasifican en: • Tres (03) Macroprocesos: Macroprocesos de Gestión Estratégica, Macroproceso Misional de la Gestión Municipal, Macroprocesos de Apoyo a la Gestión Institucional. • Seis (06) procesos: Gestión de Direccionamiento estratégico, evaluación Seguimiento y control de la Gestión, Gestión Social y Económica, Gestión Urbana Y Ambiental, Gestión Administrativa, Gestión Financiera y Tributaria • Catorce (14) subprocesos: Gestión de la Administración Municipal, Gestión de Planeación, Gestión de Comunicaciones y Tecnología, Gestión de Evaluación Seguimiento y Control de la Gestión, Gestión de Salud Pública, Gestión de Bienestar y Desarrollo Social, Gestión de Competitividad y Sostenibilidad, Gestión de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Gestión de Infraestructura y Medio Ambiente, Gestión del Talento Humano, Gestión Documental Archivo y Correspondencia, Gestión de Adquisición de Bienes y Servicios, Gestión Jurídica y Gestión Financiera y Tributaria.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Los actores involucrados en la implementación fueron los empleados, usuarios, contratistas, proveedores y sociedad en general. Las áreas que conforman la Alcaldía Municipal de Soatá e involucradas son: • Despacho municipal • Secretaria de gobierno • Secretaria de planeación • Secretaria local de salud • Almacén • Enlace municipal • Unidad de atención integral UAI • Comunicaciones • Competitividad y sostenibilidad • Inspección de policía • Comisaria de familia
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Los recursos utilizados fueron humanos y económicos, en el primero se involucro el personal del ente territorial y en el último se utilizaron los siguientes valores: • Vigencia 2012 el valor de $ 25.000.000 con recursos del SGP del sector Fortalecimiento Institucional. • Vigencia 2013 el valor de $ 16.700.000 con recursos del SGP del sector

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
En el año 2012, el Ing. José Giovanni Pinzón Alcalde Municipal, emprende esta gran meta, la de convertir a Soatá en un municipio con calidad y liderazgo, como eje dinamizador de la gestión municipal; en sus primeras reuniones de gobierno comentó: no debemos dejar que entidades como la Alcaldía se derrumbe ante nuestros ojos, pues no solo no no lo perdonarán nuestras generaciones presentes sino las generaciones futuras….” Fue así como se asume el reto y en menos de un año se lograra las dos certificaciones ISO 9001: 2008 y NTCGP 100: 2009, Así pues Soatá se convierte en el primer municipio de sexta categoría de Colombia y el primero en el Departamento de Boyacá en conseguir este logro, así como en el desarrollo de diferentes proyectos de inversión

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Se realizaron diferentes auditorias en el ente territorio, permitiendo el análisis para la mejora continua, así como se creó una herramienta y/o formato fundamental “el cuadro de mando integral” en el mismo se plasman las metas proyectadas en el Plan de Desarrollo permitiendo llevar la información consolidada y organizada, así como realizar seguimiento al cumplimiento de las misma, arrojar resultados en el desarrollo de la gestión municipal

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Los obstáculos presentados fueron: • Falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. • Procedimientos mal plasmados, • Falta de organigramas y funciones asociadas claras. • Falta de conocimiento de la importancia de tener un Sistema de Gestión de Calidad y sus beneficios desde el enfoque sistémico. • Falta de recursos financieros Las formas de superarlos fueron: • Se realizaron auditorias verificando el correcto funcionamiento de los procesos y los diferentes formatos utilizados, plasmando planes de mejora que garantizan el buen desarrollo del sistema. • Se realizaron revisiones y ajustes a las caracterizaciones de los diferentes procesos. • Se realizo el mapa de operación por procesos acorde al buen funcionamiento de la entidad. • Se realizaron capacitaciones al personal de la entidad y comunidad en general, la finalidad fue dar a conocer la importancia y beneficios del Sistema de Gestión de Calidad. • Se proyectaron recursos financieros en el presupuesto de la entidad para garantizar el buen desarrollo del Sistema de Gestión.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
Los principales beneficios fueron: • Racionalización, simplificación y automatización de trámites, procesos y procedimientos. • Compromiso de la comunidad respecto al cambio. • Mejora del servicio. • Participación de la comunidad • Desarrollo institucional. • Optimización de recursos. • Mayor número de proyectos aprobados.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
El Sistema de Gestión de Calidad es sostenible y transferible porque: • Para Soatá el Sistema de Gestión de la Calidad se convirtió en una filosofía adoptada para dirigir y evaluar el desempeño institucional orientado al mejoramiento de los servicios. • Soatá es el primer municipio Certificado bajo las normas ISO 9001:2008 y NTCGP 1000: 2009, siendo este un gran logro que enaltece y enorgullece a los habitantes, por tal motivo, existe el compromiso de la comunidad de conservar el Sistema de Gestión de Calidad como eje dinamizador de la gestión municipal. • Implementar el Sistema de Gestión de Calidad y conservarlo está orientado bajo los requerimientos obligatorios del Gobierno Nacional, por tanto se garantiza la sustentabilidad en el tiempo. • La Alcaldía Municipal de Soatá en el transcurso del proceso fue socializando y realizando talleres sobre la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, dirigida a todos los empleados, los que poseen nombramiento en carrera administrativa fueron factor esencial, ya que el conocimiento de los mismos garantiza el funcionamiento periódico del Sistema y facilidad de réplica en los cambios de administración. • La experiencia fue enriquecedora y prueba la réplica con otras entidades y/o empresas es básicamente el ejemplo que dio la Alcaldía municipal de Soatá convirtiéndose en el primer municipio de sexta categoría y en el primero de Boyacá en obtener el certificado bajo las normas ISO 9001: 2008 y NTCGP 1000: 2009, Como eje dinamizador de la gestión municipal, esta experiencia ha hecho que las empresas de la región implementen este sistema de gestión, tal como lo realizo la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Soatá EMPOSOATA E.S.P. la cual también fue certificada.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
La lección aprendida se puede resumir en la siguiente frase “Los verdaderos cambios comienzan, cuando las personas deciden asumir retos e identifican auténticas propuestas para el futuro”. Hoy La alcaldía de Soatá es el reflejo de una gestión diferente, es un “Soatá con Calidad y Liderazgo “, es eje dinamizador de la gestión municipal, un modelo diferente, de una mentalidad diferente, es la transición – A una Alcaldía de vanguardia, unida, con políticas, programas, proyectos, procesos y procedimientos claros, una Alcaldía visible y transparente.

Contact Information

Institution Name:   ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOATÁ
Institution Type:   Public Organization  
Contact Person:   José Giovany Pinzón Báez
Title:   Ingeniero  
Telephone/ Fax:   (098) 7881660
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   proyectos@soata-boyaca.gov.co  
Address:   Carrera 4 Numero 10 – 75
Postal Code:   151001
City:   Soatá
State/Province:   Boyacá
Country:  

          Go Back

Print friendly Page