4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Estrategia: Hospital Libre de Papel a través de la implementación del Expediente Cliníco Electrónico con apego a la nom 024
Se llevarón a cabo las actividades de las fases I, II ,III,IV
Se actualizó y valido la información de Diagnóstico de infraestructura de Tecnologías.
Instalación del grupo de trabajo
Realización del diagnóstico de la situación actual
Identificación del estado que se quiere alcanzar
Análisis de la situación y determinación de acciones de mejorar para alcanzar el estado deseado
Definición de procesos que se quieren mejorar
Análisis de procesos a mejorar
Implementaron las acciones de mejora
Actividades:
1. Aplicación de encuesta de satisfacción
2. Revisión del Estatus de los módulos del Expediente Clínico Electrónico (ECE).
3. Revisión de procesos de atención a paciente, capacitación al personal involucrado.
4. Reuniones de revisión de los módulos pendientes para determinar mejoras
5. Monitoreo de la operación del sistema
6. Aprobación de documentos de visión derivados de las reuniones de revisión para mejoras a:
a. Agenda medica
b. Atención al paciente hospitalizado en área ambulatoria
c. Modificación al proceso de interconsulta
d. Creación del apartado para notas de enfermería y mejora de la visualización de notas médicas
e. Mejoras al proceso de soluciones
f. Despliegue de mejoras en el servidor de calidad
g. Capacitación y entrega de guías rápidas
h. Se implementaron las mejoras de los procesos identificados como oportunidades.
7. Definición de requerimientos para consolidar la automatización de los procesos hospitalarios.
8. Plan de Trabajo para desarrollo e implementación de los requerimientos.
9. Gestión de la Firma Electrónica Avanzada para el ECE
10. Definición para el desarrollo e incorporación en el Sistema Gerencial de HRAEV de la firma electrónica avanzada FIEL.
11. Plan para la implementación de la Firma Electrónica Avanzada del ECE en el HRAEV en el 2014 una vez incorporado el desarrollo de la misma en el Sistema Gerencial Hospitalario.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
Personal Directivo del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria, "Bicentenario 2010"
Subdirectores Médicos del HRAEV
Jefes de División del HRAEV
Personal Operativo del HRAEV
El inversionista Proveedor a través de la empresa de servicios
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
El HRAEV esta bajo el esquema PPS en el que por contrato se tiene un Sistema Gerencial que cuenta con 68 modulos, entre ellos incluido el ECE. Por lo que el proyecto no implico costo extra fuera del pago de servicios al proveedor en el cuál van incluidos servicios de infraestructura de Tecnologías de la Información, tanto de equipamiento, infraestructura de comunicaciones, y de software
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Incremento de procesos automatizados relacionados con la atención a pacientes
Reducción de tiempos de espera para recibir un servicio (Consulta Externa, Hospitalización, Quirófanos, Auxiliares de Dx y Tratamiento)
Disminución del número de servidores en los trámites de servicios (Programaciones de agendas de consulta, servicios auxiliares de Dx y Tratamiento, quirófanos)
Disminución del tiempo de consulta de información clínica (mejoras en la visualización de notas médicas, notas de enfermería, diagnósticos, unificación de expedientes)
Reducción del uso de papel (Agendas consulta externa, quirófanos, servicios auxiliares de DX y tratamiento)
Reducción del tiempo para generar información a partir de la incorporación de los nuevos reportes y validaciones de registro.
Disminución del número de servidores involucrados en la generación de reportes. En automático los sistemas arrojan información de la atención médica, administrativos, servicios)
Se redujo en un 31% el uso de papel en el área médica, en servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento en un 50%, en las áreas de atención a usuarios en un 62%. Se redujo el tiempo de espera de los pacientes para recibir atención en consulta externa en un 37 %.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Se implemento a partir de Octubre de 2012 programa de actualización en el manejo del sistema y el ECE para todo el personal médico, durante el 2013 implementación de capacitación a personal de soporte TI a fin de incrementar la curva de aprendizaje. Se monitores y se continua trabajando en interfases de intercambio para la plataforma de interoperabilidad del SINAIS. Se llevó a cabo determinación de la totatalidad de necesidades de desarrollo e incorporación para completar la funcionalidad del Sistema de Información Hospitalaria implementado en el HRAEV. Esta en proceso la implementación de la firma electrónica.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Las principales diferencias entre las características planeadas de los productos del proyecto y las características finales están relacionadas con el logró de la mejora de otros procesos no contemplados derivados de que aunado al PMG del ECE el HRAEV cuenta con un Sistema Gerencial Integral de información hospitalaria que consta por contrato de 68 módulos clasificados como administrativos, de atención, auxiliares, gerenciales, a los cuales se les continúan implementado mejoras para cumplimiento del contrato, y derivado de controles de cambios y mejoras programadas han beneficiado el modulo del Expediente Clínico Electrónico.
El personal de desarrollo cumple el programa de mejoras del Sistema Gerencial Integral del contrato PPS que impacto en sus despliegues de mejora en los procesos relacionados con el ECE
Las principales situaciones que pusieron en riesgo el proyecto estan relacionadas con la naturaleza del contrato PPS y la exigencia de la entrega del sistema en la totalidad de los módulos y el cumplimiento de normatividad de caracter administrativa que origino que el personal de desarrollo enfocado a los módulos de Nomina, Facturación electrónica
Acciones correctivas
Se incremento el número de personas dedicadas a desarrollo de sistemas a fin de poder atender las demandas de desarrollo, configuración del sistema Gerencial en el módulo del ECE.
|