4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
- Ampliación de la participación ciudadana en las fases de las políticas: definición, i8mplemnetacion y evaluación: gobernanza.
- Realización de un diagnóstico que caracterice los problemas, identifique sus causas, condiciones, y demandas de la comunidad, para el sustento de las políticas y programas.
- La aplicación de esquemas de planeación y gestión estratégica y operativa gubernamentales, así como un presupuesto basado en resultados, lo cual incide en la alineación de objetivos y procesos, y en la disponibilidad de una gestión estratégica gubernamental.
- Definición y estructura uniforme de los planes de todas las unidades estratégicas a través del modelo “Jerarquía de Planes”.
- Implementación de metodologías y herramientas digitales, para obtener una mejora institucional y administrativa.
- Control de la administración pública con la constatación de compromisos con una planificación estratégica y operativa orientada a la consecución de resultados.
- Análisis de las mejores prácticas de gobierno e identificando las prácticas innecesarias en la administración de los proyectos y los procesos gubernamentales.
- Con la definición e implementación de la gestión estratégica, se busca eliminar procesos comatosos en todas las dependencias, así como con el análisis, seguimiento y evaluación en el cumplimiento de objetivos, metas e indicadores de desempeño de la administración pública municipal.
- Garantizar la continuidad de las políticas públicas, así como de los programas y proyectos vinculados a estas.
- Eficientización presupuestaria, asignado a todas las áreas del gobierno municipal, soportando la viabilidad financiera de los proyectos, y con una administración de recursos eficientes.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El Ayuntamiento de Naucalpan, y particularmente la decisión del Presidente Municipal, definen la creación de la Dirección General de Buen Gobierno, dependencia que definió, planificó y diseño toda la iniciativa, así como los proyectos alternos que contribuyen en su implementación. Sin embargo, es importante mencionar que al ser esta una iniciativa de rediseño estructural integral, en su diseño y operación participaron todas las dependencias del gobierno municipal, al igual que las áreas responsables de los procesos internos y los líderes de los proyectos.
Buscando un respaldo y acompañamiento académico de esta iniciativa, se generaron convenios de colaboración con universidades mexicanas, tales como: Universidad Anáhuac, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad del Valle de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Franco Mexicana, Universidad Interamericana para el Desarrollo y Universidad ICEL, con las cuales se realizaron acciones conjuntas de investigación, análisis, evaluación de programas municipales y formación académica de servidores públicos.
Asi mismo se propició la contribución de diferentes instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, como son:
- H. Cámara de Diputados
- Secretaría de Gobernación, Gobierno Federal
- Secretaría de la Función Pública, Gobierno Federal
- Procuraduría General de la República, Gobierno Federal
- Secretaría de la Contraloría del Estado de México
- Instituto Hacendario del Estado de México
- Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México
- Combate a la Discriminación A.C.
- México Evalúa
- México Unido Contra la Delincuencia
- Red por la Rendición de Cuentas del CIDE
- CIMTRA
- Red de Seguridad Ciudadana A.C.
- Universidad de Girona, España
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Es importante señalar que a pesar que Naucalpan es uno de los gobiernos locales con mayor presupuesto en México, al inicio del periodo de gestión municipal se encontró una administración con una severa crisis de disponibilidad y ejercicio de recursos financieros. En el contexto de la definición de este proyecto y siguiendo los parámetros de Buen Gobierno, Naucalpan es considerado un gobierno eficiente y austero, ya que se utilizó el principio de “Hacer más, con menos”; por lo tanto, se utilizaron los recursos mínimos, maximizando los beneficios.
Los recursos financieros requeridos para implementar esta iniciativa, se obtuvieron del presupuesto asignado a la Dirección General de Buen Gobierno, asimismo se suscribieron convenios de colaboración con organizaciones privadas y civiles, lo que permitió ampliar la disponibilidad financiera requerida para implementar la iniciativa, sin implicar gasto adicionales.
Los recursos tecnológicos son la esencia básica del enfoque diferenciador de esta iniciativa. Se han implementado sistemas únicos e innovadores en temas de planeación, administración de proyectos y procesos, gestión de peticiones públicas, transparencia, tecnologías de seguridad ciudadana, datos, comunicaciones y rendición de cuentas. Todo esto permite una mejor coordinación y desempeño de la administración de las dependencias y también cumple con el objetivo de ser pioneros en prácticas e-local government en México.
Los recursos humanos que operaron la iniciativa son el personal adscrito a la Dirección General de Buen Gobierno, personal que ayudo en la ejecución en colaboración con todas las dependencias municipales.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Con la herramienta “Gobierno por Resultados”, se avanzó significativamente en la consistencia de la planeación y gestión municipales, ampliando los esquemas de seguimiento y evaluación con un sistema de indicadores que reflejan el desarrollo de 622 procesos , 1330 indicadores, 438 proyectos registrados en la herramienta, así como 2,220 servidores públicos capacitados para utilizar el sistema para el año 2013. Debido a este registro, la eficiencia y eficacia del desempeño de los servidores públicos mejoró notablemente, al gestionar correctamente en tiempo y las estrategias de gestión pública municipal.
Por este modelo de gestión pública, el municipio de Naucalpan obtuvo en el 2013 los siguientes reconocimientos nacionales:
• Premio Nacional al Buen Gobierno y Gestión Municipal 2013, en la categoría: Fortalecimiento a la Gestión Municipal que otorga La Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), por los proyectos: Gobierno por Resultados y Transparencia de Naucalpan de Juárez.
• Ganador del Primer Lugar Nacional en “Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Municipal”, otorgado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
• La iniciativa de Buen Gobierno en Naucalpan implica un Gobierno Digital y Abierto, enfocado en aprovechar los recursos tecnológicos para mantener un contacto directo con la ciudadanía, por ello, el portal web contiene un alto estándar de calidad y fue reconocido con el “Premio Internacional OX 2013 www.naucalpan.gob.mx”, por “Contenidos de calidad que se difunden en páginas de internet", además del posicionamiento del Presidente Municipal como primer lugar como “Líderes más influyentes en redes sociales” entre los Alcaldes de México por www.conectan.net.
• “Premio Nacional al Desarrollo Municipal”; dentro del Programa Federal “Agenda Desde lo Local”, sistema diseñado para mejorar el desempeño de los gobiernos locales, y la eficiente gestión Municipal.
• Certificado en Igualdad Laboral a través de la Secretaría de la Función Pública
• Distintivo Empresa Incluyente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
• Distintivo Empresa Familiarmente Responsable de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
A través de la Herramienta Gobierno por Resultados (GPR) se monitoreaba a diario con la revisión de hitos en procesos y proyectos, de todas las dependencias del Gobierno de Naucalpan.
La evaluación se hace mensual y se envía una notificación a cada dependencia para que estén al tanto de sus metas mensuales reflejadas en sus indicadores.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Una de las principales problemáticas del municipio, son los altos índices de corrupción gubernamental, reflejado principalmente en aspectos que afectan directamente a la población, tales como: servicios públicos proporcionados son la calidad adecuada, lentos procesos administrativos, pocos espacios de participación ciudadanía y mala administración de las finanzas públicas. La estrategia de resolver esta problemática fue la sistematización de todos los procesos y proyectos de las diferentes dependencias del Gobierno de Naucalpan, a través de la Herramienta Gobierno por Resultados de la Dirección General de Buen Gobierno.
|