4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
La propuesta metodológica para reorientar el currículum de la Materia Análisis de Decisiones en su consecuente conversión de Análisis y Toma de Decisiones, así como para eficientar los procesos metodológicos de enseñanza de los docentes. Conlleva entender los enfoques y dimensiones desde una perspectiva holística, donde el proceso de enseñanza, trascienda al espacio mismo de la sociedad y al campo laboral en dónde se tendrá que desenvolver el futuro profesionista.
Es indispensable romper paradigmas, promover el trabajo en equipo, adaptarse al cambio, desarrollar talleres de liderazgo, con ello se favorecerá el proceso formativo de los estudiantes a través de la experimentación de la propuesta de innovación, a fin de proveerle de recursos le puedan servir en su vida profesional y adentrarse en los temas del análisis raciona.
Estructura de la Propuesta.
La propuesta fue diseñada a partir de un conjunto de preguntas generadoras, producto del diagnóstico situacional, dichas interrogantes permitieron la estructuración lógica de sus componentes.
¿Qué objetivos cubre la propuesta?
• Lograr las competencias necesarias para que las y los estudiantes de Ingeniería Industrial, de CETI para llevar a cabo los procesos racionales en el correcto uso del Análisis y Toma de Decisiones,
• Favorecer el desarrollo integral de los y las estudiantes para que sean capaces de enfrentar los grandes retos que le depara su vida profesional y social, en beneficio de su comunidad.
• Lograr la trascendencia de los estudiantes a fin de que sean competentes en la resolución de problemas, analizar situaciones y tomar decisiones y lograr la mejora continua.
¿Qué acciones estratégicas se llevarán a cabo para la propuesta?
• Presentación de la propuesta de innovación para su aprobación.
• Emprender la adecuación y conversión del programa de asignatura de Análisis y Toma de Decisiones.
• Experimentar la metodología de enseñanza y evaluar sus resultados a fin de medir el impacto con los y las estudiantes.
¿Qué procedimientos se llevarán a cabo con la propuesta?
• Inicia el profesor durante el 7º. Semestre con la nueva metodología de enseñanza con los contenidos programáticos establecidos en la propuesta.
• Se experimenta la propuesta metodológica con base en los Modelos Sistémicos, donde por medio de ejercicios prácticos, exposición de videos, se entienden los problemas racionales desde un problema de aprendizaje y neuronal, hasta la toma de conciencia de dichos problemas y la complejidad de la mente.
• Aplicación del Modelo con base en apoyos mediáticos e instrumentales, plataforma de Moodle, electrónicos, multimedia, entre otros.
• Conducir el proceso que incluya lecturas previas sobre los temas específicos y resolución de cuestionarios para evaluar y reforzar el aprendizaje del objeto de estudio del contenido curricular, promover la indagación e investigación de los temas a partir del planteamiento de problemas típicos en las áreas de trabajo.
• Del mismo modo se debe de llevar al estudiante a comprender la esencia y utilidad del A.D. considerado como eje de articulación central, así como sus componentes: A.P.P., A.S., M.P.D.H. e I.S.R. (Instalación del Sistema Racional).
• Del mismo modo se vinculan los temas en su consecución práctica hasta que finalmente se articula su instalación en una organización, hasta la conclusión del curso.
¿Cómo se ejecuta?
• Mediante la aplicación del programa de la asignatura, por el profesor titular de la materia y por los estudiantes en la parte que les corresponde del trabajo en equipo, dinámicas grupales y prácticas.
¿Cuándo se ejecuta?:
• Se llevará a cabo durante el 7º. Semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, al inicio del semestre Agosto-Diciembre 2014, una vez que sea autorizado se podrá llevar en dos cursos semestrales.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
• Dentro y fuera del salón de clases, en el laboratorio de prácticas y en el espacio familiar de los y las estudiantes.
• Con las empresas, que aceptan estudiantes para realizar sus prácticas profesionales.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
El CETI proporciona laboratorio con computadoras y salones multimedias, conectados a internet, donde los alumnos y alumnas de Ingenieria pueden tomar la materia semipresencial en plataforma Moodle e interactuar entre compañeros-profesor para mejorar la dinámica de la materia Análisis de Decisiones.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
• Se concluye que al hacer la revisión (como es este caso) del currículum de la Materia Análisis de Decisiones, ésta se mejora con una propuesta planteada, que es el resultado de escuchar o hacer pertinente la materia con lo que indica el mercado laboral.
• En los resultados, se demuestra que el tema de Análisis y Toma de Decisiones es una prioridad para los empresarios, quienes manifestaron que lo más deseable es que los estudiantes recién egresados de las carreras universitarias, tuvieran dicha competencia. Así también indican que los temas de Calidad y Servicio, Trabajo en Equipo y Servicio al Cliente son competencias deseadas del mercado.
• Así mismo quedó claro que los empleadores tienen una fuerte tendencia por contratar personal con experiencia, sin embargo esta situación pone en desventaja a los recién egresados. Lo cual admite que desde las prácticas profesionales el futuro profesionista de cuanta del desarrollo de sus habilidades, así como de su perfil competencial, en donde ponga a prueba sus capacidades en la toma de decisiones, el liderazgo, el trabajo en equipo y calidad en el servicio, entre otras.
• Queda demostrada la importancia que reviste el Análisis y Toma de Decisiones, y queda establecido por el mismo empresario, que es para el logro de los objetivos de la empresa, resolver problemas y delegar responsabilidades, condiciones que deben ser incluidas en calidad de contenidos curriculares, para que por medio de una buena adecuación metodológica, el futuro egresado adquiera el perfil de egreso de la carrera de ingeniería en la más alta acepción de la palabra.
• Es muy evidente que los conceptos tanto la toma de decisiones y el análisis de decisiones, se conjuguen en uno solo y se pueda llevar a cabo un cambio de nombre de la asignatura, que en su calidad de propuesta será: Análisis y Toma de Decisiones, ya que con el término Toma de Decisiones, es conocida internacionalmente de acuerdo a lo investigado.
• En cuanto al estudiante y una vez experimentada la metodología de enseñanza, quedó evidencia de que los participantes se adaptan muy bien los cambios propuestos en la nueva metodología. Cabe agregar que el éxito residió en la novedad que causo interés y agrado sobre los temas de estudio, las tareas individuales y en equipo donde el estudiante mediante ejercicios prácticos y vivenciales, se apropia de la materia de Análisis de Decisiones y logra comprender el programa de una mejor manera porque lo ve aplicado en su cotidianidad.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Para el presente estudio se incluyeron empresas que contratan con frecuencia a egresados y egresadas de las carreras de Ingeniería, asi como alumnos de Ingenieria Industrial, que llevan la materia de Análisis de Decisiones en el 7º. Semestre.
Para este estudio fueron excluidos los y las estudiantes que no llevan la asignatura de Análisis de Decisiones, para considerarlos en lo futuro cuando sea autorizada la propuesta curricular y metodológica para adoptarse a las otras carreras como son Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Resistencia en la entrevistas con algunos empresarios y la aplicación y de las encuestas.
Resistencia a los alumnos egresados a las entrevistas y la aplicación de las encuestas para medir el avance.
Cambio de paradigma en el manejo del nuevo modelo metodológico en clase.
|