Dentro del mismo portal, pero en una sección destacada, se encuentra el componente de Interacción entre el ciudadano y la Entidad, donde se destaca el módulo de PQRDF (peticiones, quejas, reclamos, denuncias y felicitaciones) mediante el cual un ciudadano podrá establecer, según sea el caso, una solicitud sin necesidad de hacer filas o someterse al horario de atención. En esta sección también se encuentra la opción de entrar a un banco de documentos para que el usuario descargue documentos (acuerdos, decretos, resoluciones), y que a su vez también contará con la opción de consultar la información sobre el uso del suelo en el área urbana de su Municipio. Además de esto, el sistema será capaz de proveer una certificación para los contratistas de la entidad según lo establecido en el anexo 1 del manual GEL 3.1, además de espacios de participación y opinión como foros y encuestas.
El otro elemento importante que se encuentra vinculado a cada portal web, es una plataforma de gestión del conocimiento denominada “Cauca Colaborativa” la cual tiene como objetivo, permitir la colaboración entre los distintos actores que pertenecen a diferentes dinámicas en los entes territoriales del departamento del Cauca. A través de esta herramienta se facilita el contacto, el apoyo, la interacción y la colaboración entre los actores, incentivando así, la difusión de conocimientos que ayuden al desarrollo de la región.
La plataforma permite la identificación de los usuarios que se registren a través de un correo de tipo @municipio.gov, esta funcionalidad permite caracterizar a los usuarios como funcionarios de cada municipio o la gobernación del Cauca en el instante en que soliciten una nueva cuenta, esta funcionalidad permite la clasificación y el control de visibilidad los contenidos generados por los actores colaboradores.
La plataforma permite compartir contenidos a través de servicios terceros como Twiter, Facebook y Google+. Cada usuario registrado y activo logra recibir notificaciones en el correo de inscripción de su cuenta referentes a cambios de estado o interacción de sus contenidos.
A continuación se describen los servicios soportados en la plataforma.
|
1. El camino recorrido (Lecciones Aprendidas): Gestión de experiencias en entes territoriales, lo avanzado, los problemas y oportunidades; tomando como punto de inicio enero de 2012 y el plan de desarrollo de los actuales gobernantes.
2. Espacio de aprendizaje: Generación de contenidos y su publicación sobre mejores prácticas para la formulación de proyectos, formulación de planes de desarrollo y resultados de las actividades de rendición de cuentas de las Alcaldías y la Gobernación.
3. Construir sobre lo avanzado: Este espacio permite la búsqueda de proyectos que respondan a necesidades comunes, de tal forma que se facilite la formulación de proyectos regionales conjuntos o el re-uso de proyectos entre los diferentes municipios cuando se identifiquen asuntos compartidos.
4. Identificando capacidades (oferta y demanda): Este espacio tiene como objetivo facilitar la localización de entidades y expertos de apoyo de apoyo a la solución de necesidades que se identifiquen en los Municipios y en la Gobernación.
5. Retos e ideas para la innovación territorial: Facilita la captura y gestión de necesidades e ideas (espacios de idealización) de parte de la ciudadanía.
6. Sección interna para la Gobernación Cauca: Acceso exclusivo a funcionarios de la entidad, para publicar documentos de interés (convocatorias, noticias, avisos, circulares, etc.).
Enlace
http://.tiie.appbeta.co/
|