Aplicación de participación movil
Gobernación del Cauca

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
La Gobernación del Cauca vienen adelantando la Estrategia de Gobierno en Línea en el marco del proyecto Vive Digital Regional para el departamento del Cauca, estrategia liderada por el Ministerio de Tecnologías de información y las Comunicaciones para lograr un Estado más eficiente, transparente y participativo, y que a su vez, preste más y mejores servicios a los ciudadanos. Esto mediante el desarrollo e implementación de 30 portales Web destinados a igual número de municipios de nuestro departamento, beneficiando a 861.972 habitantes de las cabeceras municipales y áreas rurales donde se cuenta con conexión de internet banda ancha. Estos portales fueron creados teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el MinTIC en su estrategia de Gobierno en Línea, incorporando contenido relevante para la consulta de la ciudadanía, a saber, presupuesto, planes de acción, planes de mejoramiento, programas, proyectos, información para población vulnerable (indicadores socioeconómicos actualizados), además también se configuró un espacio destinado a la población infantil, donde se puede encontrar un juego tipo quiz y una historieta ilustrada, contenido que fue elaborado basado en la historia cultural de cada población.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
Dentro del mismo portal, pero en una sección destacada, se encuentra el componente de Interacción entre el ciudadano y la Entidad, donde se destaca el módulo de PQRDF (peticiones, quejas, reclamos, denuncias y felicitaciones) mediante el cual un ciudadano podrá establecer, según sea el caso, una solicitud sin necesidad de hacer filas o someterse al horario de atención. En esta sección también se encuentra la opción de entrar a un banco de documentos para que el usuario descargue documentos (acuerdos, decretos, resoluciones), y que a su vez también contará con la opción de consultar la información sobre el uso del suelo en el área urbana de su Municipio. Además de esto, el sistema será capaz de proveer una certificación para los contratistas de la entidad según lo establecido en el anexo 1 del manual GEL 3.1, además de espacios de participación y opinión como foros y encuestas. El otro elemento importante que se encuentra vinculado a cada portal web, es una plataforma de gestión del conocimiento denominada “Cauca Colaborativa” la cual tiene como objetivo, permitir la colaboración entre los distintos actores que pertenecen a diferentes dinámicas en los entes territoriales del departamento del Cauca. A través de esta herramienta se facilita el contacto, el apoyo, la interacción y la colaboración entre los actores, incentivando así, la difusión de conocimientos que ayuden al desarrollo de la región. La plataforma permite la identificación de los usuarios que se registren a través de un correo de tipo @municipio.gov, esta funcionalidad permite caracterizar a los usuarios como funcionarios de cada municipio o la gobernación del Cauca en el instante en que soliciten una nueva cuenta, esta funcionalidad permite la clasificación y el control de visibilidad los contenidos generados por los actores colaboradores. La plataforma permite compartir contenidos a través de servicios terceros como Twiter, Facebook y Google+. Cada usuario registrado y activo logra recibir notificaciones en el correo de inscripción de su cuenta referentes a cambios de estado o interacción de sus contenidos. A continuación se describen los servicios soportados en la plataforma.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
1. El camino recorrido (Lecciones Aprendidas): Gestión de experiencias en entes territoriales, lo avanzado, los problemas y oportunidades; tomando como punto de inicio enero de 2012 y el plan de desarrollo de los actuales gobernantes. 2. Espacio de aprendizaje: Generación de contenidos y su publicación sobre mejores prácticas para la formulación de proyectos, formulación de planes de desarrollo y resultados de las actividades de rendición de cuentas de las Alcaldías y la Gobernación. 3. Construir sobre lo avanzado: Este espacio permite la búsqueda de proyectos que respondan a necesidades comunes, de tal forma que se facilite la formulación de proyectos regionales conjuntos o el re-uso de proyectos entre los diferentes municipios cuando se identifiquen asuntos compartidos. 4. Identificando capacidades (oferta y demanda): Este espacio tiene como objetivo facilitar la localización de entidades y expertos de apoyo de apoyo a la solución de necesidades que se identifiquen en los Municipios y en la Gobernación. 5. Retos e ideas para la innovación territorial: Facilita la captura y gestión de necesidades e ideas (espacios de idealización) de parte de la ciudadanía. 6. Sección interna para la Gobernación Cauca: Acceso exclusivo a funcionarios de la entidad, para publicar documentos de interés (convocatorias, noticias, avisos, circulares, etc.). Enlace http://.tiie.appbeta.co/

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
La estrategia tuvo recopilación de los diferentes sectores de la población vulnerable, étnicos, mestizos, desplazados y del misma región.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Sector privado, Parque soft Cauca, Ong con competencias en innovación incluyente y participativa, y los lideres Gel de todo el Cauca en la cabeza del Gestor Tic por parte del Min Tic.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Recurso humano fue el potencial de la iniciativa, recursos económicos para la destinación de apoyo en procesos de conciliación y de reintegración social de los diferentes actores golpeados por hambre, desempleo, violencia, desplazamiento forzado, violencia familiar y temas étnicos e indígenas. (Derechos)

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
El desarrollo de una plataforma participativa, en donde todos los municipios de la Región del Cauca, puedan acceder a esa herramienta y colocar sus denuncias, quejas, peticiones y estar al tanto de lo que pasa en la Región.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Los sistemas y medios de monitoreo usados fueron el de la proyección de lo que la población en sus diferentes segmentos esta pensando y ha querido que se haga en temas de innovación social y el progreso educativo de la Región del Cauca. Para tal fin, una de las herramientas mas contundentes; han sido los portales web de los municipios y Gobernación, medio por el cual, las personas tiene contacto con el ente territorial y con las consultas continuas. A travez de estos portales y de los canales de contacto, se vinieron priorizando; cuales ha sido la mayoría de las necesidades que la población requiere, de ahí se desenlaza la nivelación o filtro para generar las tendencias y apropiar estrategias a la solución que requiere el ciudadano o población.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
La aceptación de la gente, fue uno de los mayores paradigmas dentro de lo que se requiere para consolidar la informacion, otro reto ha sido el desconocimiento y mas alfabetización digital para la población mas alejada y vulnerable, pero ante todo, se viene generando masificada-mente estrategias de promoción tecnológica.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
Poder integrar y articular toda la ciudadanía sin distintos y proceder a dar cumplimiento al derecho de la participación abierta y conexión con el sector y estado. De igual forma saber mas y tener cercana con el ciudadano, atender las prioridades desde la voz y experiencia.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
Totalmente auto sostenible, ya que esta generación de iniciativas promueve estrategias de inversión a programas que de verdad van con ayuda a la población mas necesitada e incluyente. Dentro del tema tecnológico, se busco que fuera de código abierto, de tal manera que pudiera replicarse y al mismo tiempo tener interoperabilidad con toda la región, así se busca tener una mayor cobertura y atender masificadamente cualquier reto, problemática, proyecto e iniciativa que busque darle solución a lo requerido por la ciudadanía.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
Las experiencias vividas, se acercan al conocer mas de cerca las realidades de la población, de los ciudadanos, de sus necesidades, de cuan importante es la educacion y poder darle conocimiento y fortalecer los temas de las tecnologías como las herramientas que pueden no solo generar reportes, si no optimizar y dar una calidad de vida mas cordial, visible y justa.

Contact Information

Institution Name:   Gobernación del Cauca
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   Daniel Valencia
Title:   Sr  
Telephone/ Fax:   8242121
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   dvalencia@cauca.gov.co  
Address:   Cra 7 calle 4 esquina
Postal Code:  
City:   Popayan
State/Province:   Cauca
Country:  

          Go Back

Print friendly Page