EXPRESS AUTOR
INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
En México el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, tiene entre sus funciones la de llevar el Registro Público del Derecho de Autor, proteger y fomentar los derechos de autor, así como promover la creatividad. El registro de obras que lleva a cabo el INDAUTOR, no sólo resulta de gran impacto ciudadano, sino que su buen funcionamiento repercute directamente en las industrias editorial, musical, cinematográfica, discográfica, radiofónica, entre otras. Así, el INDAUTOR, tomando en cuenta las diversas evaluaciones aplicadas tanto por este Instituto como por el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación Pública, así como en el buzón de quejas y sugerencias, se dio a la tarea de realizar acciones de mejora en su proceso de Registro de Obras. Asimismo, la creciente demanda del registro de obras, desde hace algunos años, ha dado lugar a diversas inconformidades por parte de los usuarios: 1. Los autores se quejaban del tiempo que tenían que utilizar para realizar su trámite de registro de obra, y de los gastos que les implicaba encomendar este trámite a despachos privados, algunos de los cuales lucraban con el servicio mediante costos excesivamente elevados. No existiendo ninguna otra opción para el usuario. 2. El problema se incrementaba en el caso de las personas con discapacidad, de la tercera edad, mujeres embarazadas, niños y niñas, y personas originarias de comunidades indígenas cuya lengua materna no fuera el español. 3. Los autores de nacionalidad extranjera, adicionalmente, para registrar sus obras, debían presentar la documentación migratoria correspondiente para acreditar legalmente su estancia en el país. 4. El tiempo que llevaba el registro de obra ocasionaba problemas a los participantes que pretendían obtener una Beca (estímulo económico a la creatividad), al solicitarles, como requisito obligatorio, presentar el certificado del registro de su obra y, en ocasiones, el trámite finalizaba cuando la etapa de inscripción había concluido. El proceso de registro de obra literaria y artística, tiene un plazo legal de respuesta y expedición del Certificado de Registro de 15 días hábiles. Posteriormente, en atención a las demandas del usuario el plazo se disminuyó a 14 días hábiles, pero no fue suficiente, especialmente para aquellos usuarios que debían desplazarse desde otros estados del país. Con el fin de dar respuesta inmediata a esta problemática, se realizaron diversos análisis y diagnósticos al interior del Instituto, para encontrar mecanismos que resolvieran esta situación. Por otra parte, la falta de recursos humanos y la limitada disposición de herramientas tecnológicas significaban un desafío para la Institución, debido al notable incremento anual de trámites presentados ante la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor; situación que hacía muy difícil crear un procedimiento paralelo que fuera atendido con los mismos recursos asignados a dicha área y en el menor tiempo posible. Para dar respuesta a todo ello, el INDAUTOR llevó a cabo una reingeniería total del proceso de registro de obra y el resultado fue la creación e implementación del proyecto piloto denominado Express Autor.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
La iniciativa partió de ideas originales de la Dirección General del INDAUTOR, para mejorar la prestación de los servicios públicos que ofrece, de tal manera que nos enfocamos en atender los requerimientos y necesidades de nuestros usuarios. Conscientes de la importancia de la creatividad, dirigimos acciones estratégicas para atender inmediatamente los requerimientos del autor y otorgarle su Certificado de Registro de Obra el mismo día en que lo solicita. Este servicio se proporciona en siete etapas: 1. Módulo de información: asesora, revisa y proporciona los formatos correspondientes. 2. Recepción de solicitud: una vez cumplidos los requisitos, el autor debe entregar los documentos y la obra en la ventanilla exclusiva para Express Autor en un horario de 9:30 a 13:00 horas; debiendo regresar a recoger su certificado correspondiente, entre las 14:00 y las 15:00 horas del mismo día. 3. Dictamen de forma y fondo: comprende el estudio de la solicitud y su documentación para determinar la procedencia del registro de obra. 4. Captura de datos e integración del expediente: se ingresan los datos de la solicitud y la resolución correspondiente en el sistema denominado SINDAUTOR, el cual contiene la información referente a los registros emitidos por el Instituto. 5. Armado de expediente: se integra el expediente con la documentación presentada y la impresión del Certificado de Registro de Obra. Se estampa el sello oficial y se coloca la etiqueta de identificación que contiene los datos del registro. 6. Autorización y firma del certificado: se revisa el expediente, que no contenga errores y se procede a su autorización. 7. Entrega del certificado. Los requisitos a cumplir por parte de los usuarios son mínimos: 1. Solicitud de registro de obra debidamente llenada y por duplicado. 2. Dos ejemplares idénticos de la obra, en el soporte material que el autor elija. 3. Comprobante original del pago de derechos. Dentro de las acciones de mejora que se implementaron se encuentran: Servicio personalizado para personas con discapacidad, de la tercera edad, niños y niñas y mujeres embarazadas, a quienes se les brinda el servicio en la sala de espera instalada exclusivamente para ellos, realizando la recepción de sus documentos y entrega de su certificado de obra en una hora. Para promover el registro de obra en el sector infantil, se habilitó una ventanilla para brindar el servicio adecuado, identificada con el lema “Mi primer obra, Mi primer registro”, realizando la entrega de su certificado de registro de obra también en una hora. Los objetivos son: Cualitativos. 1. Brindar un servicio de excelencia a los autores con la finalidad de incentivar la creatividad y satisfacer sus requerimientos. 2. Proporcionar asesoría especializada para que realicen adecuadamente su registro, reciban los beneficios que les otorga la Ley Federal del Derecho de Autor y resolver en forma inmediata las dudas que tenga el autor para la presentación de su solicitud. 3. Identificar acciones de mejora del servicio (Aplicación de encuestas para escuchar la voz del usuario e implementar sus sugerencias y recomendaciones en un nuevo ciclo de mejora). 4. Atender de forma inmediata y personalizada a personas con discapacidad, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, sector infantil y comunidades indígenas. Cuantitativos. 1. Reducir al mínimo el tiempo de respuesta (El mismo día que se solicita). 2. Recibir y entregar el 100% de las solicitudes que se presenten para registro de obra literaria y artística a través del sistema Express Autor. Los beneficiarios de esta iniciativa son los creadores de obras, nacionales y extranjeros, artistas intérpretes y ejecutantes, productores de fonogramas, videogramas; industrias creativas, editores, disqueras, televisoras, industria cinematográfica y empresas dedicadas al comercio informático.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
La iniciativa es única por: 1. Es la única oficina de derechos de autor en el mundo que otorga el certificado de registro el mismo día. 2. Reduce el tiempo de respuesta en un 93.3%. 3. El pago de derechos por el servicio es igual que el normal. 4. La satisfacción del usuario es de 9.3 de 10. 5. Nueva modalidad de servicio público. 6. Las solicitudes que ingresan son atendidas el mismo día con la entrega de su certificado. 7. Garantiza al usuario, en una sola visita al Instituto, la conclusión de su trámite. Elementos creativos e innovadores: 1. Responde a los requerimientos de los autores. 2. Aprovecha al máximo las herramientas tecnológicas. 3. Dispone de un equipo de trabajo coordinado y comprometido que garantiza el proceso ininterrumpido e inmediato en su conclusión. 4. Permite la reducción de pasos y considerablemente el tiempo de respuesta. 5. Se realizan reuniones periódicas de retroalimentación para mejorar el servicio. 6. Ofrece capacitación permanente y gratuita para el usuario. 7. Cuenta con un sistema de participación ciudadana. 8. Su medición y evaluación se realiza a través de indicadores de gestión. 9. Se realiza semestralmente evaluación ciudadana para calificar los atributos de calidad del servicio.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
Express Autor forma parte de la planeación para resultados del INDAUTOR, al identificar la problemática y requerimientos de nuestros usuarios, analiza la situación y propone acciones para su solución, estableciendo objetivos y metas a cumplir, y un plan de trabajo a desarrollar para el registro de obra. Mensualmente se efectúa una evaluación a través de indicadores de gestión, lo que nos permite conocer los avances con respecto a su meta programada, tanto mensual como anual, teniendo la oportunidad de proponer alternativas de mejora. Una vez desarrollado el plan anual, se analiza la información y se plantean las mejoras a incorporar para el siguiente ciclo de Express Autor. Etapas cronológicas claves: Primera: La normatividad establece un término legal de 15 días hábiles para dar respuesta, se logró reducir el término a 14 días, 2007. Segunda: A través de un estudio de reingeniería del proceso, se propuso el proyecto piloto denominado Express Autor, 2008. Tercera: Analizados los resultados del proyecto e incorporadas las sugerencias y recomendaciones de los usuarios, se implementó formalmente el servicio denominado “Express Autor”, 2009. Cuarta: Se redujo el tiempo del trámite a una hora, para las personas con discapacidad, de la tercera edad, mujeres embarazadas, niñas y niños, 2011. Quinta: A partir del 1° de junio de 2012, recibimos las solicitudes y entregamos los Certificados de Registro en dos bloques: Primero: Recepción de las solicitudes: 9:30 a 11:00, entrega de Certificado de 12:00 a 13:00 horas. Segundo: Recepción de las solicitudes: 11:01 a 13:00, entrega de Certificado de 14:00 a 15:00 horas. Sexta: Se difunden los servicios de Registro de Obra en Sistema Braille para personas con discapacidad visual y se promueven en 7 lenguas indígenas, 2012. Séptima: Se promueve y difunde el registro de obra y Express Autor, en el sector infantil al crear la “Primera Guía de registro de Obra para niños Autorin” y el juego “Mi Primer Obra, Mi Primer Registro”, éste último ha sido replicado en otros países, 2012. Octava: Se habilitó un espacio físico para atender todas las solicitudes del registro de obra que ingresan diariamente por Express Autor, 2012. Novena: Se implementó el sistema en línea CitAutor, que consiste en la atención a través de una cita programada para aquellos usuarios que presenten más de 35 solicitudes, 2013. Décima: Se amplió la cobertura de servicio, no solo a los autores, sino también a sus representantes, 2013. Décima primera: Se redujo el tiempo de entrega del mismo día a dos horas a partir de la recepción de la solicitud, 2014. Adicionalmente, el Instituto cuenta con una Sala de Exposiciones disponible para los autores, en ella se promueven y difunden el arte en sus diversas manifestaciones artísticas; en el transcurso del año se han presentado 13 exposiciones artísticas y 4 presentaciones de obras literarias, presentadas por las Sociedades de Gestión Colectiva, Fundaciones de Arte Down, Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Consejo Nacional de Fomento Educativo y Autores nacionales y extranjeros entre otros. Para finalizar, se tiene presencia activa en las diversas ferias nacionales e internacionales donde se aprovechan estos foros para difundir el registro de obras literarias y artísticas en especial Express Autor.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
El diseño y la implementación del proceso fue colaborativo entre diversas áreas del Instituto, siendo la responsable la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor, complementadas con las necesidades y requerimientos de los usuarios, mismos que lo manifestaban en las encuestas de evaluación del servicio y a través de los buzones de quejas, sugerencias y recomendaciones. Participación ciudadana: La participación ciudadana ha sido la clave del éxito del proyecto, ya que con ello hemos obtenido una mejora continua en el servicio desde su creación hasta la actualidad. También participó la ONG Monitoreo Ciudadano, tendiente a darle voz a los ciudadanos-usuarios, para detectar áreas de oportunidad. Este monitoreo se llevó a cabo del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2010. Cabe destacar las sugerencias, comentarios y recomendaciones de la Secretaría de la Función Pública y del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación Pública, para hacer más eficiente el Servicio de Express Autor. Dentro de las encuestas semestrales que se aplican para evaluar el servicio brindado a los ciudadanos, se incluyen apartados para que emitan su opinión y comentarios e implementar nuevas acciones al reiniciar un nuevo ciclo. Se brinda capacitación a instituciones educativas, gobiernos de los estados, grupos culturales, entre otros sobre Derechos de Autor y registro de obras, en el que se incluye la modalidad de Express Autor. Se tienen visitas universitarias al INDAUTOR para que conozcan los servicios y registren sus obras que producen en sus talleres de creatividad el mismo día en que nos visitan utilizando el servicio de Express Autor. En todos estos eventos se tiene una interacción con los usuarios al solicitarles su opinión y comentarios para continuar con la mejora del servicio.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Para implementar este novedoso e innovador servicio no se solicitaron de forma inicial recursos adicionales, toda vez que utilizamos los mismos recursos humanos y tecnológicos asignados al Instituto en su presupuesto anual, autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, generando con ello una mejor y más eficiente utilización de los recursos públicos. Uno de los retos importantes del Instituto es la reducción en gastos de operación, que no afecte las metas de los programas presupuestarios logradas por las áreas sustantivas; incluso se prevé un aumento en las metas programadas para el presente año. Lo anterior es posible gracias al total involucramiento del personal que interviene y que conoce a detalle cada una de sus actividades asignadas, desempeñando eficientemente sus tareas en el proceso y con ello evitar la duplicidad de funciones, además de la estricta supervisión diaria del Director del Área. Cabe destacar al equipo de trabajo de Express Autor, quienes realizan una doble función al atender también las actividades del registro de obra literaria y artística en su proceso normal. Adicionalmente se les proporciona capacitación continua, especializada en propiedad intelectual, y en atención a usuarios, dando como resultado el óptimo uso y aprovechamiento del gasto público, así como una mejor atención al público en general. Los estudios de impacto costo -beneficio nos indican una clara tendencia positiva de que el costo de los recursos financieros, humanos y tecnológicos que se utilizan no aumentaran, mientras que los beneficios e ingresos se verán incrementados debido al mayor número de usuarios que soliciten este servicio. La tendencia del aumento de solicitudes de registro de obra a través de Express Autor es en promedio de 38% anual. Dentro de las ventajas que se generan con la implementación del servicio Express Autor, están los ahorros económicos para el usuario en traslados terrestres o aéreos a la Ciudad de México, viáticos, hospedaje, envíos por mensajerías pre-pagadas de sus documentos, ahorro en papelería, fotocopias y evitar contratar los servicios de gestoría o de representación legal que lucran exageradamente, cobrándoles costos muy altos por la gestoría de sus trámites. Este servicio se proporciona en pasos secuenciales y en forma lineal, ya que al usuario no se le hacen requerimientos ni rechazos, salvo notoria improcedencia que se le da a conocer al momento de presentar la solicitud, y con ello evitar un trámite innecesario, ya que al ingresar su solicitud el resultado será 100% positivo. Esto representa un ahorro en tiempo para la comunidad autoral y creativa; así como un incentivo más para seguir generando creaciones intelectuales y enriquecer el acervo cultural del país, ya que tienen la oportunidad de utilizar sus recursos y su tiempo en la creatividad.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
Con la finalidad de contar con información veraz y oportuna para la toma de decisiones, se actualiza anualmente el plan estratégico de acuerdo a los resultados alcanzados en el plan anual de trabajo de cada área del Instituto, en el cual se encuentran definidos los objetivos, productos y servicios, beneficios, proyectos, medición y evaluación mensual. Al poner en práctica en el 2009 Express Autor, partimos de la premisa de planeación, “¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS OBTENER?”, mismos que están planteados en los objetivos tanto cualitativos como cuantitativos. Al comparar los resultados contra los objetivos, vemos que estos han sido cumplidos y rebasados. Resultados: 1. Servicio de vanguardia y de calidad que satisface los requerimientos de los usuarios. 2. Asesoría especializada (resolver en forma inmediata las dudas que tenga el usuario para la presentación de su solicitud). 3. Desarrollo de acciones de mejora con base en los requerimientos del usuario, las recomendaciones de la Secretaría de la Función Pública y del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación Pública. (aplicación de encuesta: La voz del usuario). 4. Reducción al mínimo el tiempo de respuesta (93.3%). 5. Se reciben y entregan el 100% de las solicitudes y Certificados de Registro de Obra que ingresan el mismo día a través de Express Autor. 6. Se tiene una relación causal de la medición a través de los indicadores con los objetivos planteados y sobre todo con los resultados obtenidos. 7. Adecuada Planeación con enfoque a resultados y el sistema de mejora continua. 8. Crecimiento promedio anual del 38% de solicitudes presentadas. 9. Atención especializada a las personas con discapacidad, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, sector infantil y comunidades indígenas, que representan el 2.32%del total de Express Autor (enero-septiembre/2014). Resultados Estadísticos de Express Autor: En el año 2009 se otorgaron 4,838 registros de obras. En el año 2010 se otorgaron 4,654 registros de obras. En el año 2011 se otorgaron 6,924 registros de obras. En el año 2012 se otorgaron 9,359 registros de obras. En el año 2013 se otorgaron 14,043 registros de obras. y, hasta el mes septiembre del 2014 se han otorgado 17,091 registros de obras. La tendencia del aumento de solicitudes de registro de obra a través de Express Autor es de un 38% en promedio anual. Los resultados obtenidos son analizados y reportados mensualmente al Director General del Instituto, y son base para la toma de decisiones.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Las acciones de supervisión y evaluación de actividades, están contempladas en el Plan Anual de Trabajo de la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor, área responsable de Express Autor. La evaluación se realiza a través de indicadores de gestión, los cuales son descritos en una ficha técnica, que a continuación se presenta: FICHA TÉCNICA DE INDICADORES DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DEL DERECHO DE AUTOR Proceso General: Registro de Obras (Express Autor) Nombre del Indicador: Número de Registros de Obras (Express Autor). Fórmula del Indicador: (Número de trámites de Registro de Obra realizados / Número de trámites de Registro de Obra programados) x 100. Integración (Describir la Fórmula): La cantidad de trámites ingresados debe ser igual a la cantidad de trámites resueltos el mismo día. Registro de Obras realizados es el número de trámites efectuados al mes y Registro de Obras programados es la cantidad de trámites que se espera atender. Observaciones: Se entiende por Registro de Obras a la inscripción de obras literarias, artísticas o derechos conexos, con respecto a las solicitudes RPDA-01 y RPDA-02, con sus respectivos anexos. El periodo legal de respuesta es de 15 días hábiles y actualmente se está realizando en un tiempo promedio de 14 días hábiles. Estándar para Express Autor: el mismo día de atención. Universo de Cobertura: Se estima realizar 14,464 trámites de Registro de Obras (Express Autor) en el año 2014. Meta Anual Programada 2014: 14,464 Frecuencia de Medición: Mensual Resultados alcanzados 2014: En septiembre de 2014 se logró alcanzar y rebasar la meta anual en un 18.16% al registrarse 17,091 obras mediante el servicio de Express Autor. El sistema de medición y evaluación se ha sostenido, no así sus metas, las cuales se han incrementado año con año, mismas que han sido rebasadas ampliamente por la demanda de los usuarios. Su seguimiento se realiza mensualmente a través de un sistema informático que nos arroja información del avance del mes en curso, porcentaje de cumplimiento de la meta, comparativo del avance real con el programado y comparativo con el año anterior en el mismo periodo.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Obstáculos encontrados: La falta de recursos humanos y la limitada disposición de herramientas tecnológicas. Adicionalmente, para los autores extranjeros se solicitaba la acreditación legal de su estancia en México como requisito para poder registrar sus obras. Deficiente control y distribución de las cargas de trabajo entre el personal involucrado, lo que provocaba bajo rendimiento y falta de motivación laboral, dando como consecuencia un mal servicio al ciudadano. Nula capacitación al personal involucrado, lo que afectaba la productividad laboral y deficiente servicio. Medidas que contribuyeron a superar los obstáculos y desarrollar el servicio: Se seleccionó a un grupo de personas eficientes, con amplia experiencia y los conocimientos técnicos especializados necesarios para participar en el proceso de gestión de las solicitudes de registro de obra que se presentaran a través de Express Autor, y con ello asegurar la atención eficiente, pronta y expedita a todos los autores. En correspondencia con los instrumentos jurídicos internacionales y la vigente Ley Federal del Derecho de Autor, se eliminó el requisito de presentar, para el autor extranjero, la acreditación legal en el país. Factores de éxito: Involucramiento del personal en la práctica, aportando ideas y propuestas para brindar una mejor atención al usuario. Este servicio fue un ejemplo para la comunidad del Instituto, con el objeto de replicar la herramienta y métodos de trabajo para mejorar la atención al usuario, sin incrementar los recursos humanos, financieros y tecnológicos. Se han cumplido los objetivos y metas del área de trabajo, así como coadyuvan con la misión y visión de la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor. Al mejorar el proceso de este servicio, internamente se han mejorado las actividades de la unidad, al hacer más equitativas las cargas de trabajo tanto de Express Autor como del trámite normal de Registro de Obra.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
El servicio ha impactado fuertemente la imagen que el usuario percibe de los servicios que presta el INDAUTOR por conducto de la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor, al dar respuesta a su solicitud el mismo día, lo que ha manifestado con beneplácito reconociendo los esfuerzo que ha realizado el Instituto para mejorar este servicio. Beneficios recibidos por los usuarios: 1. El costo del servicio es igual al del trámite normal. 2. Se atiende de inmediato la recepción de las solicitudes presentadas. 3. Le genera ahorros económicos en trasporte, viáticos, hospedaje y fotocopia de documentos. 4. Inhibe la corrupción por ser un servicio proporcionado directamente al autor y creador en general. 5. Responde a los requerimientos y necesidades manifestadas por los creadores. 6. Resultado eficiente de la implementación del sistema de mejora de la gestión institucional. 7. Incentiva el registro, la confianza y aprobación de los servicios que ofrece el Gobierno Federal en beneficio del usuario. 8. Reduce considerablemente el uso de los recursos energéticos al disminuir el tiempo dedicado al registro de obra. 9. Garantiza al usuario, en una sola visita al Instituto, la conclusión de su trámite. Beneficios Institucionales: 1. Incremento del número de solicitudes y en consecuencia también de los ingresos que recibe el Instituto por el pago de derechos. 2. Mejora la distribución de la carga de trabajo, al atender de forma inmediata un alto número de usuarios y de solicitudes el mismo día. 3. La ONG Monitoreo Ciudadano reporta excelentes resultados por el servicio brindado. 4. Responde a los requerimientos y necesidades manifestadas por los autores. 5. Coloca a México internacionalmente a la vanguardia en la protección de los Derechos de Autor. 6. Es resultado de la implementación del Sistema de Mejora de la Gestión Institucional. 7. Favorece el medio ambiente al reducir significativamente el uso de papel al eliminar los oficios de negativa de registro y los requerimientos de información y documentos mediante una revisión previa al inicio del trámite. Beneficios económicos: 1. Al ser un servicio que reduce costos tanto al usuario como a la institución, y catalogarse como de excelencia, promueve la competitividad y la productividad. 2. Estos ahorros y beneficios económicos tienden a mantenerse y no se corre el riesgo de caer o desaparecer, ya que entre más se conoce el servicio y su uso, también se incrementarán con el tiempo. Competitividad: 1. Único servicio de derechos de autor en el mundo que otorga el certificado de registro de obra, el mismo día que se solicita. 2. Incrementa la productividad y competitividad de nuestros creadores. Bienestar social. Disminuye el tiempo de los autores a las actividades administrativas para que lo inviertan en la creación y producción de obras, que nos dan identidad nacional, acceso a la cultura y a la educación como valor agregado indispensable, garantiza la libertad de expresión y con ello tener una sociedad incluyente. Se lleva a cabo una evaluación semestral del servicio a través de una encuesta al usuario, teniendo los siguientes resultados: Evaluación del servicio aplicada por el INDAUTOR 1. Fecha de levantamiento: Junio, 2012 Resultados Calidad del servicio: 9.4 Transparencia: 9.2 Honestidad: 9.6 Desempeño del servidor público: 9.3 Promedio general: 9.37 2. Fecha de levantamiento: Diciembre, 2012 Resultados Infraestructura: 9.7 Calidad del servicio: 9.7 Transparencia: 9.4 Honestidad: 9.9 Desempeño del servidor público: 9.7 Promedio general: 9.68 3. Fecha de levantamiento: agosto, 2013 Resultados Infraestructura: 9.3 Calidad del servicio: 9.5 Transparencia: 9.1 Honestidad: 9.8 Desempeño del servidor público: 9.6 Promedio general: 9.5 4. Fecha de levantamiento: diciembre 2013 Resultados Infraestructura: 9.3 Calidad del servicio: 9.4 Transparencia: 8.8 Honestidad: 9.5 Desempeño del servidor público: 9.5 Promedio general: 9.3 Evaluación del servicio aplicada por el Órgano Interno de Control en la SEP. 1. Fecha de levantamiento: octubre-noviembre, 2012 Resultados Información: 8.91 Instalaciones: 8.41 Satisfacción: 9.45 Honestidad: 10 Cultura institucional (Equidad de género): 10 Trato: 8.95 Promedio General: 9.29 2. Fecha de levantamiento: mayo-junio, 2013 Resultados Trato: 8.90 Información: 8.28 Instalaciones: 8.53 Satisfacción: 9.79 Honestidad: 10 Discriminación: 10 Promedio General: 9.25 3. Fecha de levantamiento: agosto 2014 Resultados Trato: 9.29 Información: 8.85 Instalaciones: 8.87 Satisfacción: 9.71 Honestidad: 10 Discriminación: 9.94 Promedio General: 9.44

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
Sustentabilidad: La práctica responde a los objetivos de la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor, a su misión y visión, coadyuvando a los objetivos institucionales, mismos que se plasman en el Plan de Trabajo 2013-2018 del INDAUTOR, y está alineado al Plan Sectorial de Educación 2013-2018 y al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Para asegurar su permanencia, se encuentra documentado y autorizado por el Secretario de Educación Pública dentro del Manual de Procedimientos de la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor, clave: I00-PR-07, denominado “Inscripción de Registro de Obra Normal y Express Autor”, lo cual le da formalidad y sustentabilidad en el tiempo sin riesgo a desaparecer. Para dar seguridad jurídica se encuentra alineada a los siguientes instrumentos normativos: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Tratados Internacionales. Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento. Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Replicabilidad: Este servicio puede ser replicable institucionalmente para otros trámites que brinda la Dirección del Registro Público del Derecho de Autor, como son: las búsquedas de antecedentes registrales. Por otra parte, en la Dirección de Reservas de Derechos para el trámite de Dictamen previo sobre la procedencia de una reserva de derechos, mismos que no conllevan realizar un análisis jurídico complejo de fondo. Esta práctica también puede ser replicable internacionalmente en todas las oficinas que llevan a cabo actividades de Derechos de Autor, particularmente en Latinoamérica a través de convenios específicos de colaboración y transferencia de tecnología. Express Autor ha sido reconocido por la Secretaría de la Función Pública como “Caso de Éxito en 2010” y galardonado por el Gobierno Federal a través del Programa de Mejora de la Gestión con el Primer lugar del “Reconocimiento PMG 2012”, en la categoría: “Mejora de procesos, trámites y servicios”; reconocimiento que otorga a los mejores proyectos de mejora de la gestión a nivel nacional. En 2010 recibió el Segundo Lugar del Reconocimiento a la Mejora de la Gestión y en 2013 el Primer Lugar como práctica “Ganadora de Eventos Anteriores del Reconocimiento a la Mejora de la Gestión” de la Secretaría de Educación Pública de México. Con la finalidad de fomentar desde edades tempranas, una cultura de respeto por el derecho de autor, se incluye el tema en los Libros de Texto de educación básica del 5° en la materia de Formación Cívica y Ética, mismos que distribuye la Secretaría de Educación Pública en toda la República Mexicana, con un tiraje anual de más de 2.5 millones de ejemplares. Para enseñarle a los niños la facilidad del trámite se creó el juego lúdico “Mi Primer Obra, Mi Primer Registro”, mismo que ha sido replicado en Guatemala y Panamá. Con el objetivo de proteger el arte de las comunidades indígenas se difunden los servicios de registro de obra y del registro público del derecho de autor en siete lenguas indígenas. Con el propósito de divulgar la información de los servicios y trámites a las personas con discapacidad visual, se elaboran cinco trípticos en Sistema Braille.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
Lecciones aprendidas: La importancia de los derechos de autor estriba en que va dirigido a incentivar la creatividad de obras literarias y artísticas en todas sus manifestaciones, teniendo como sustento internacional el “Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas”, constituyendo el instrumento internacional más importante para regular los derechos de los creadores, tanto en su aspecto del derecho moral, como en su aspecto del derecho patrimonial, cumpliendo el Registro Público del Derecho de Autor una doble función; por un lado, dar seguridad jurídica a dichos creadores y titulares patrimoniales y de derechos conexos, así como una adecuada publicidad a las obras, actos y demás documentos objeto de registro, siendo el Express Autor una modalidad única de registro que garantiza que el trámite sea inmediato y concluya el mismo día de su presentación. El mérito principal del Express Autor, ha sido ofrecer una alternativa de servicio inmediato a los propios autores y titulares de derechos conexos, en el que el mismo día puedan obtener su Certificado de Registro, permitiendo que estos dispongan de dicho certificado de manera inmediata, según convenga a sus intereses; razón por la cual, estamos ante un trámite en constante crecimiento y mejora continua en favor de la comunidad autoral. La Dirección del Registro Público del Derecho de Autor tiene compromisos específicos para el mejoramiento de sus actividades, como puede apreciarse en los diversos rubros que integran el presente resumen, se ha registrado un incremento cualitativo y cuantitativo de sus actividades; lo que a su vez, se ha traducido en una mayor demanda de los servicios que presta la Dirección. Acciones a futuro para aplicarse en el presente: El INDAUTOR está convencido que para incrementar el desempeño institucional es necesario conocer las posibles mejoras y áreas de oportunidad, por tal motivo es fundamental poner mayor énfasis en la productividad, el crecimiento económico, la orientación focalizada, la corresponsabilidad y la prevención de conductas violatorias, mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía, hacer más eficiente su operación, así como evitar la dispersión y la duplicidad de funciones. Bajo este esquema delinea su accionar con las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. La economía basada en el conocimiento, demanda diseñar nuevas formas de organización de las oficinas de Derecho de Autor en el mundo. Como institución debemos estar preparados para proveer esquemas adecuados de protección que, a la vez estimulen la creatividad de los autores, ya que los retos y los compromisos a los que nos enfrentamos son definitivamente mayores. Los buenos servicios no necesariamente requieren de grandes inversiones, sino de visión y actitud de todos los que intervienen en el proceso, institucionalmente al incorporar los requerimientos y necesidades de los usuarios y ellos al confiarnos la protección de sus obras.

Contact Information

Institution Name:   INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   MANUEL GUERRA ZAMARRO
Title:   LICENCIADO  
Telephone/ Fax:   (55) 36 01 82 70
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   mguerra@sep.gob.mx  
Address:   CALLE DE PUEBLA No. 143 Piso 5, COLONIA ROMA, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
Postal Code:   06700
City:   DISTRITO FEDERAL
State/Province:   DISTRITO FEDERAL
Country:  

          Go Back

Print friendly Page