Irekia
Eusko Jaurlaritza- Gobierno Vasco (Dirección de Gobierno Abierto)

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
El principal problema era el alejamiento de la ciudadanía de la actividad política. Si bien en la Comunidad Autónoma vasca, esta brecha no era tan marcada como en el resto del estado, se estaba instalando un alejamiento de las personas respecto a sus principales instituciones. Por otra parte síntoma común en muchas sociedades occidentales. La percepción instalada era de una imposibilidad de participar efectivamente en la vida política fuera de los procesos electorales tradicionales. Existían leyes que regulaban la iniciativa legislativa popular, que, por exigir importantes números de apoyos para seguir adelante, eran poco empleadas por colectivos de ciudadanos y ciudadanas. Otra necesidad no cubierta por los procesos tradicionales, era la de la mera participación consultiva, era patente el deseo de la ciudadanía de poder opinar sobre iniciativas y propuestas gubernamentales antes, incluso, de que se convirtieran en ordenamiento jurídico o leyes. No existía un cauce abierto y bidireccional para recoger opiniones ciudadanas sobre los diferentes temas objeto de la gestión de su gobierno. Otra problemática asociada al alejamiento anteriormente descrito, eran las dificultades de acceso a los procesos participativos “presenciales” desarrollados hasta ese momento, salvo contadas excepciones. La configuración de reuniones y grupos de trabajo dificultaba el acceso libre de la ciudadanía a estos procesos, por razones de distancia física o imposibilidad de horarios. Esta participación presencial, se convertía en un auténtico freno “psicológico” para ciertos colectivos, como personas con discapacidad, personas pertenecientes a minorías étnicas, etc… lo que aumentaba el alejamiento inicial. Por ello, el Gobierno Vasco creyó imprescindible ahondar en los procesos democráticos establecidos más allá de las elecciones y quería mejorar la relación que mantenía con la ciudadanía para dar respuesta a sus necesidades y para consolidar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de la actividad gubernamental. El Gobierno era consciente de que la ciudadanía quiere conocer de primera mano lo que están haciéndose en política y quiere tener la oportunidad de expresar opiniones en temas de su interés directamente a quienes deciden. Además, lo quieren hacer de manera “organizada”, de forma que puedan apoyar mutuamente sus propuestas y alejados de la terminología administrativa y jurídica incompresible para muchas personas.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
En el año 2009, el ejecutivo vasco implanta el concepto de Gobierno Abierto / Open Government. Un compromiso adoptado por el Lehendakari Patxi López y un nuevo reto, reflejo de una nueva forma de gobernar, en el que involucra a la totalidad de altos cargos del Ejecutivo. Se creó una nueva estructura, la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet, dependiente de Presidencia del Gobierno para desempeñar esta labor. Y se abrió una plataforma web, bajo la denominación Irekia – Gobierno Abierto, en donde se fundamentalmente se recogía la actividad de todas aquellas personas con responsabilidades públicas en el Gobierno Vasco y en sus entidades dependientes, que empieza a funcionar el 25 de enero de 2010. Una de las pioneras a nivel europeo. En sus inicios profundizó en el apartado de transparencia dentro de la filosofía de gobierno abierto, dando cumplida cuenta pública de las agendas de los cargos políticos del gobierno. En contra del uso habitual en política, el nuevo ejecutivo surgido de las Elecciones de 2012, no hace si no continuar trabajando bajo la filosofía de Gobierno Abierto y en septiembre de 2013, rediseña la web para impulsar una nueva etapa centrada fundamentalmente en la participación ciudadana de una forma algo más estructurada. Con ello se comenzara a dar respuesta a la siguiente gran área de la filosofía del gobierno: la participación. Por una parte, el Gobierno publica propuestas y aporta información sobre los temas específicos para que el debate produzca aportaciones cualificadas y recoja activamente esa participación en documentos de conclusiones abiertos y efectivos. Y por otra, la ciudadanía realiza peticiones concretas y factibles al Gobierno sobre los temas recogidos en el Programa de Gobierno para la actual Legislatura. La actual Dirección de Gobierno Abierto continúa impulsando la transparencia, participación y colaboración y a través de la plataforma web Irekia, pone a disposición de la ciudadanía los anteproyectos de leyes, los planes, las normas y otras actuaciones significativas que tanto el Ejecutivo como sus diversas entidades están planteando impulsar, desde su origen y en sus distintas fases de la elaboración. Estas iniciativas puedas ser testadas, reorientadas, mejoradas y opinables desde el momento de su puesta en marcha. De este modo, la ciudadanía puede ejercer un mayor control y seguimiento del Ejecutivo al tener la información de primera mano. ➢ Transparencia. Desde el Ejecutivo se pone a disposición de la ciudadanía información y datos en tiempo real sobre su actividad, planes e intenciones. Se ofrece la información inmediata, sin el filtro de los medios de comunicación, para que la ciudadanía pueda conformar sus propias opiniones teniendo acceso a la fuente de origen. El lehendakari, los consejeros y consejeras responden periódicamente en directo a las preguntas que le hace la ciudadanía a través de las redes sociales. ➢ Participación. Todos los anteproyectos de ley, borradores de decretos, planes gubernamentales del Gobierno pueden ser debatidas, valoradas, criticadas y completadas (incluso antes de su elaboración) con las opiniones de la ciudadanía. Pero la ciudadanía también puede plantear sus propias peticiones para que sean discutidas y analizadas entre las partes. ➢ Colaboración. El Gobierno Vasco quiere colaborar con la ciudadanía, las organizaciones y el resto de las instituciones vascas, aportando a todas ellas herramientas innovadoras y nuevos métodos de trabajo colaborativos. Les escucha y trabaja junto a ellas para construir una sociedad más conectada. Por su parte, la ciudadanía también colabora con la Administración de dos formas: la primera, reutilizando su información pudiendo compartirla libremente y aportando un valor añadido (aparece el concepto de ciudadano-periodista o ciberperiodista); y la segunda, realizando un trabajo colaborativo perfilando ideas, aportando documentación y conocimiento compartido.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
Al tratarse de una plataforma on-line enfocada a la participación y la transparencia ya de por sí innovadora, se asumieron ciertos retos que han sido claves en su desarrollo posterior. 1. Planteamiento de fases tasadas en tiempo y resultados para la participación ciudadana: aportando rigor al proceso participativo On-line: a) Presentación: divulgación de las iniciativas y documentos y objetivo final. b) Debate: planteamiento y apertura a través de las redes sociales. Las aportaciones en redes, se incorporan posteriormente. c) Conclusiones: el órgano impulsor de la iniciativa realiza una valoración y presenta un documento de conclusiones. 2. Estadísticas de respuesta públicas: cada petición ciudadana inicia un contador de tiempo en Irekia. Ese marcador indica públicamente el tiempo que tarda la administración en responder. 3. Escucha activa: de la participación que sobre esa iniciativa o sobre propuestas ciudadanas se dan en las redes sociales. Esa escucha se incorpora a la plataforma web de Irekia. 4. Medida del grado de satisfacción de las respuestas ofrecidas por el Gobierno. 5. Transparencia en primera persona: Los cargos del gobierno rinden cuentas del grado de cumplimiento del programa de gobierno en sus propias palabras de forma abierta a toda la ciudadanía.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
1) El primer paso en el lanzamiento del modelo de gobierno abierto en el Gobierno Vasco vino en octubre de 2009 con la aprobación del Decreto de Gobierno con la necesaria estructura administrativa por la que se apuesta por la transparencia como eje transversal para todos los departamentos. 2) Puesta en marcha de la plataforma web Irekia en enero de 2010. Plan de sensibilización interna: trabajo interno de sensibilización a los diferentes departamentos, altos cargos políticos y personal funcionario del Gobierno. Se establecen los equipos estables de trabajo, así como de interlocución departamental con cargos de responsabilidad en el área de comunicación. 3) Punto de partida para la transparencia de las agendas públicas de cargos del gobierno, con la difusión de un gran número de actividades y eventos de los altos cargos públicos para la ejecución de sus políticas. 4) Despliegue de las infraestructuras para la implantación del nuevo servicio con carácter transversal a toda la Administración, (cuentas, acceso, servicios de streaming…). Formación paralela a toda la organización en el cambio cultural hacia la apertura a la transparencia informativa. 5) Introducción de la participación, durante el año 2011. los primeros procesos participativos, comienzan a desarrollarse en Irekia. Mediante la publicación de borradores de anteproyectos de ley, planes para recabar la opinión y comentarios de la ciudadanía. 6) Incorporación a los debates participativos de herramientas de escucha activa, para conocer las opiniones y necesidades de la ciudadanía, en redes sociales. 7) En el año 2012, se introduce con mayor intensidad el principio de la colaboración, con el objetivo no ya de generar actividad en la plataforma Irekia, sino de fortalecer también el movimiento social existente entorno al concepto de gobierno abierto. 8) En 2013, el siguiente ejecutivo surgido de las Elecciones Autonómicas de 2012, rediseña la web para impulsar una nueva etapa centrada fundamentalmente en la participación ciudadana de una forma estructurada. en ella se introducen unas fases tasadas para el desarrollo de procesos participativos on-line. 9) En 2014 se incorpora una funcionalidad que desarrolla la rendición de cuentas en primera persona: Los cargos del gobierno rinden cuentas del grado de cumplimiento del programa de gobierno en sus propias palabras de forma abierta a toda la ciudadanía. 10) En abril de 2014, se publica en Irekia el borrador del Anteproyecto de Ley de la Administración Pública para regular la interacción de la ciudadanía con la Administración, la publicidad activa y la garantía de acceso a la información pública. Precisamente empleando Irekia como apoyo de reuniones presenciales se elabora el Libro Blanco de Democracia y Participación con el objetivo de recoger en esta ley y en su posterior desarrollo, fórmulas más avanzadas para la democratización de las relaciones entre las administraciones y la sociedad. El Anteproyecto de Ley de Administración Pública aprobado por el Gobierno incorpora la previsión de una “Plataforma de Gobierno Abierto”, a la que se atribuyen funciones de participación como de transparencia. Irekia no responde a una iniciativa legal, ha participado en la ley que le dará forma en el futuro. 11) La Dirección de Gobierno Abierto del Gobierno Vasco firma un acuerdo con el W3C, el consorcio que define los estándares web en el ámbito internacional, en noviembre de 2011 hasta la actualidad (2014). 12) Se firman sendos acuerdos con la OEA y con la SEGIB para extender la filosofía del gobierno abierto a otros países que permitan mejorar la transparencia.. Fruto del mismo realizamos intercambios de experiencias con administraciones de estados y regiones miembros de ambos organismos.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Además de la participación ciudadana, que aporta sus opiniones sobre la plataforma, en cada rediseño, la implantación del Gobierno Abierto nace de la estructura organizativa existente en el Gobierno Vasco: Por una parte, en la estructura de Presidencia de Gobierno, se crea la unidad orgánica, la Dirección de Gobierno Abierto, a partir de otra existente dedicada a tareas de comunicación, que ha materializado el proyecto Irekia y trabaja con nuevas tecnologías aplicables al entorno de gobierno abierto. Por otra, la Dirección de Atención a la Ciudadanía e Innovación, que lidera la apertura de datos del Gobierno Vasco (Open Data Euskadi) e impulsor de los Planes de Innovación Pública y de evaluación de políticas públicas. Finalmente la Dirección de Informática y Telecomunicaciones, que contribuye en temas relacionados con el software libre y que es impulsora de un Decreto sobre reutilización de software público. La implementación del proyecto se llevó a cabo con personal funcionario, asesores y empresas especialistas contratadas al efecto. Las actividades que desarrollaron abarcaron: 1. Integración del modelo de presencia del Gobierno Vasco en Internet. 2. Alternativas de albergue adaptadas a la informática corporativa: albergue en un centro de proceso de datos específico. 3. Desarrollo de las diferentes herramientas software. Empresas relacionadas con lenguajes de programación habituales en software libre. 4. Diseño para la definición de los aspectos visuales y funcionales requeridos. Empresas de diseño y mesas de debate con la blogosfera pública en foros de debate como el congreso de ciudadanía digital. 5. Despliegue e interlocución en el seno de los diferentes departamentos del Gobierno: a. Comité directivo de responsables de comunicación. b. Personal Funcionario encargado de la edición y gestión de contenidos: Personal técnico de prensa y Secretarías de altos cargos. c. Personal de apoyo: Encargados de gestión de salas multimedia. Equipos de periodistas y operadores de cámara. Profesionales de fotografía.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
El presupuesto destinado a encomendar el desarrollo informático las 3 versiones que se han ido sucediendo durante los 5 años de vida de la iniciativa es algo inferior a 1,5 mill.€. teniendo en cuenta que en los primeros años, la inversión fue más fuerte, podemos hablar de una media de 300.000€ anuales de desarrollo. A esta cifra habría que añadir la inversión en la generación e contenidos audiovisuales, que suele oscilar en el entorno de los 100.000€ anuales. La mayor parte del presupuesto, parte del Presupuesto orgánico de la Presidencia del Gobierno / Lehendakaritza, en concreto de la Dirección de Gobierno Abierto. En el pasado se realizaron aportaciones puntuales complementarias por parte del área de Innovación del departamento de desarrollo económico y competitividad así como del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información. La financiación del mismo siempre ha sido con cargo al presupuesto ordinario del gobierno. Todos los desarrollos informáticos provenientes de esta inversión pública así como los contenidos audiovisuales, son reutilizables por la sociedad en formato de software libre y contenidos bajo licencia Creative Commons By.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
1. Liderazgo entre las regiones españolas en el ranking de Transparencia Internacional (INCAU) con un 100% de indicadores cumplidos en 2014. Ranking creado en 2010 como medida de lucha contra la corrupción y de estímulo a las instituciones públicas para la apertura de su gestión y funcionamiento a la ciudadanía. En 2012 la Comunidad Autónoma Vasca ya lo lideró con 97,5 puntos. El índice mide, a través de un conjunto de 80 indicadores, el nivel de transparencia de las diecisiete comunidades autónomas del Estado Español. Para el Ejecutivo vasco, la transparencia está unida a la filosofía del "buen gobierno” y es, además, una de las prioridades estratégicas del Gobierno. En esta línea se enmarca el Plan de Innovación Pública que ha aprobado recientemente. 2. Los tiempos de respuesta respuesta a las peticiones ciudadanas no han dejado de mejorar desde que son medidos en Irekia. En 2012 las cuestiones directas de la ciudadanía eran respondidas en una media de 15 días, en la actualidad las medias rondan los 6-8 días, dependiendo del tipo de peticiones. Ello es un reflejo, no sólo de eficacia en gestión, si no de determinación política. 3. IREKIA fue presentada como iniciativa abierta de participación ciudadana en políticas públicas, y recibió el apoyo en el pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea en 2011 en Bruselas. Con el objetivo de seguir apoyando propuestas en el sentido del gobierno Abierto Irekia defendió su propuesta con un “paper “en el marco de EuropCom organizado de nuevo en Bruselas por el Comité de Regiones de la UE en 2013. 4. El modelo de Open Government vasco atrajo también la atención de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Secretaria General Iberoamericana, a través de sendos acuerdos. El Open Government vasco es promocionado entre los países miembros a través de un memorando sobre el modelo de gestión de Irekia como referencia de transparencia y participación. 5. Publicación del Software libre de Irekia para su reutilización. Diversas instituciones de diferentes países, se han interesado por el software de Irekia para su Open Government. Por ej. el Gobierno Argentino, la Autoridad para la Innovación Gubernamental de Panamá, gobiernos regionales como Asturias, Catalunya o El Carchi en Ecuador, Ayuntamientos como Quart de Poblet y La Laguna, o Berisso en Argentina… y diversas administraciones vascas, tanto diputaciones, como municipios…

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
La primera fase del proyecto de gobierno abierto, hasta diciembre de 2012, el progreso y evaluación de las actividades se somete a procesos como el modelo PDCA: Plan-Do-Check-Ad. Se ponen en marcha distintas iniciativas y según sus resultados, se mantienen, mejoran o paralizan, buscando la mejora continua. La plataforma web Irekia se encuentra en beta permanente. Se identifican necesidades, se evalúan bajo criterios de “utilidad” y “oportunidad”, se priorizan y si se consideran de interés, se planifican y se ejecutan. En esta segunda fase, a partir de 2013, se ha priorizado el impulso de la participación ciudadana, tanto para debatir las propuestas del Gobierno, como las que quiera plantear la ciudadanía. Con el fin de consolidar este modelo de gobierno abierto, se ha incluido en la elaboración del anteproyecto de ley de Administración Pública. La plataforma cuenta con un sistema estadístico que evalúa el interés de todos los contenidos y comentarios. En función del tipo de contenidos más solicitados se readaptan las propuestas participativas y el formato tanto de noticias de actividad de gobierno como de los contenidos gráficos y audiovisuales añadidos a las propuestas abiertas a participación. Una vez más, Irekia ha servido de experimentación a la ley que, en su título V, dedicado a la participación ciudadana, adopta una perspectiva flexible, habida cuenta de la variedad de figuras participativas. De esta manera, no sólo podrán incorporarse innovadores cauces de participación, sean presenciales o virtuales, si no también formas de medida de la misma. Ahora la Ley prevé aprobar el decreto que la desarrolle y contemple esos sistemas de evaluación. El grupo de investigación Civersity de Universidad del País Vasco evaluó el Modelo Vasco de Open Government y concluyó que suponía dar "pasos importantes" hacia el ideal de gobierno abierto. Se repasan las distintas fases de implantación y los retos a los que se hizo frente, como resistencias al cambio o el de impulsar espacios de participación ciudadana que simplifiquen la relación con la administración. El estudio recuerda algunos de los hitos, como el acuerdo con la OEA para poner a disposición de sus miembros el software de Irekia, la liberación de más de 2.000 conjuntos de datos a través de Open Data Euskadi, (el primer programa en la materia realizado fuera del mundo anglosajón), o el decreto sobre reutilización de software en la administración pionero a nivel europeo…

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
El principal problema que nos encontramos en la etapa inicial fue el cambio cultural que hubo de ser abordado y la adecuación a los modos de trabajo en el seno de la administración pública. Es un problema que sólo puede ser resuelto mediante dosis de culturización interna, formación y motivación hacia la plataforma y a través de ella hacia el contacto bi-direccional con la ciudadanía. En los primeros años de la herramienta hubo, quizá, una excesiva asociación de la plataforma con los contenidos puramente informativos, lo que produjo una escasa interacción ciudadana en los primeros años. La interacción está recuperándose paulatinamente: - Generando la credibilidad en redes sociales, además de en la web. La participación se da principalmente en las redes sociales que usa la ciudadanía. - Enfocando la plataforma a la participación. no renunciando a la información pero dandole un papel de coadyuvante para la toma de decisiones o para la conformación de una opinión más formada sobre la actividad del gobierno.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
Beneficio interno: La filosofía de gobierno abierto ha impregnado en un corto espacio de tiempo todos los ámbitos del Gobierno Vasco, de modo que su programa de gobierno para la actual legislatura se encuentra disponible online para que la ciudadanía pueda realizar su seguimiento. Beneficios directos: Numerosas aplicaciones y agentes sociales están reutilizando los datos abiertos en la plataforma Opendata. El software Libre de Irekia está siendo utilizado por varias administraciones y promete seguir mejorando con sus aportaciones. Recientemente, la Dirección de Gobierno Abierto explicó a personal de ayuntamientos, universidades, Juntas Generales y Diputaciones del País Vasco el funcionamiento de la herramienta Open Irekia de software libre (versión v5) que está a disposición de estas instituciones para que desarrollen plataformas para incentivar la participación y la transparencia. En ese encuentro se profundizó en las características de Open Irekia y en cómo desarrollar nuevas plataformas en cada institución. Cabe destacar que la licencia es pública, requiere únicamente la cita al Gobierno Vasco y no supone coste alguno. Fruto de todo ello, la ciudadanía pueden disponer de una ventana de participación que ofrece cada día más posibilidades de opinar y compartir sus opiniones sobre lo público. Prueba de ellos es que las peticiones ciudadanas, no han dejado de crecer desde el inicio de Irekia. Una de las últimas iniciativas que está desarrollando Irekia son los encuentros digitales en redes sociales. En las que altos cargos del Gobierno responden a las cuestiones planteadas por la ciudadanía en directo a través de youtube. El alcance combinado entre redes sociales y la plataforma web de las iniciativas se potencian entre sí. Multiplicando las posibilidades de participar a la ciudadanía.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
Desde el punto de vista del Gobierno, este novedoso ámbito de trabajo es perfectamente sostenible en el tiempo, máxime cuando la parte más costosa de aceptación e interiorización de su funcionamiento ya se ha llevado a cabo. (sin perjuicio de nuevas mejoras). A nivel social, se trata ya de una exigencia ciudadana imparable y sin vuelta atrás, con una importante previsión de crecimiento sobre todo derivada del acceso al mercado laboral de las nuevas generaciones de estudiantes ya plenamente “nativos y nativas digitales”. Esa misma ciudadanía y sector “infomediario” que no entendería su desaparición. En el plano financiero, el coste de operación y mantenimiento de la infraestructura está, en la actualidad, bastante ajustado, máxime cuando el grado de funcionalidades ya implementadas es muy considerable. La dirección de Gobierno Abierto opera con un coste de aproximadamente un tercio respecto a los primeros años de lanzamiento. Por otro lado, al estar publicado como software libre, el coste inicial de puesta en funcionamiento para cualquier otra institución es muy reducido. Publicación del Software libre de Irekia para su replicado. Diversas instituciones de diferentes países, se han interesado por, (o han instalado ya) el software de Irekia para su Open Government. Por ej. el Gobierno Argentino, la Autoridad para la Innovación Gubernamental de Panamá, gobiernos regionales como Asturias, Catalunya o El Carchi en Ecuador, Ayuntamientos como Quart de Poblet y La Laguna (en España), o Berisso en Argentina… y diversas administraciones vascas, tanto diputaciones, como municipios…

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
a) La participación no espera a las plataformas web de los gobiernos. La participación ya se está dando en las redes sociales. La ciudadanía no acostumbra a comentar en los sites oficiales, lo hace en sus perfiles en redes de referencia. La participación hoy en día en Irekia viene de las redes en mayor medida que de la plataforma web. Hemos aprendido que es un error enfocarse en una estrategia web-céntrica. b) Recompensar emocionalmente la participación tiene premio: Muchas veces las peticiones ciudadanas no pueden ser respondidas conforme a lo esperado por las personas que se ponen en contacto con su gobierno… Pero siempre deben responderse y debe hacerse devolución pública de la petición. Deben publicarse las conclusiones de los procesos participativos. Debe devolverse el fruto de los comentarios de la ciudadanía. Responder, es siempre lo mínimo. c) La participación precisa de un Planteamiento de fases tasadas en tiempo y resultados: para aportar rigor al proceso participativo On-line, las que hemos definido en Euskadi con Irekia son: Presentación / Debate / Conclusiones, siempre cómo mínimo. d) La rendición de cuentas funciona si es en primera persona: Obliga a altos cargos a responder con sus palabras, a ejercitar su músculo de apertura a la ciudadanía. La corrección política no es un obstáculo para la sinceridad. e) Medir velocidad de respuesta, participación, tipos de contenidos, calidad de la respuesta… medir es la mitad de la planificación futura. f) Experiencia enriquecedora: Hemos encontrado la agradable sorpresa, por el insignificante porcentaje de interacciones ofensivas, mal intencionadas que las personas tienen derecho a no participar, pero cuando lo hacen, emplean un tono respetuoso y mayormente constructivo. g) Software libre de Open Irekia: la plataforma seguirá creciendo y mejorando con las aportaciones de nuevas instituciones que la están testando e instalando para reforzar sus plataformas de Gobierno Abierto.

Contact Information

Institution Name:   Eusko Jaurlaritza- Gobierno Vasco (Dirección de Gobierno Abierto)
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   Luis Petrikorena Arbelaiz
Title:   Sr.  
Telephone/ Fax:   945018049
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   lpetri@ej-gv.es  
Address:   Nafarroa, 2
Postal Code:   01007
City:   Vitoria-Gasteiz
State/Province:   Araba-Alava
Country:  

          Go Back

Print friendly Page