Sistema de Gestion Integral en laboartorios del Gobierno Federal
Centro Nacional de servcios de diagnóstico en Salud Animal

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
Por muchos años los servicios del gobierno federal han sido considerados como un mecanismo lento y que solo obstruye los tramites administrativo debido a la tardanza y falta de agilidad en estos, provocando reclamos en los diferentes usuarios que solicitan los servicios proporcionados por el gobierno federal. Por lo que el trabajo en la administración pública, se le ve injustamente como un burócrata, en el mal sentido del término. La Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) organiza, coordina y genera la normatividad de los servicios de salud de la ganadería nacional, con el fin de apoyar al mejoramiento de la producción, comercialización y el desarrollo de la productividad nacional en materia pecuaria. Dentro de sus funciones está la de promover, fomentar, organizar, vigilar, coordinar y evaluar las actividades de las campañas zoosanitarias, además normar, coordinar y supervisar la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal; todo esto a través de proponer, vigilar y constatar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia zoosanitaria, como son las enfermedades enzooticas, exóticas y su diagnóstico, los residuos tóxicos y productos veterinarios para uso en la ganadería, así como toda la normativa para la importación y exportación de animales, sus productos y subproductos El Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico de Salud Animal (CENASA) es parte de un órgano desconcentrado de la administración pública del SENASICA. Por ser el laboratorio oficial para el diagnóstico, durante más 35 años, da servicio de diagnóstico para enfermedades de los animales y la constatación de productos biológicos, antes del inicio de la iniciativa de se daba un servicio, poco oportuno y sin conciencia de servicio al público, en el mejor de los casos se cumplía con un promedio de 60 por ciento de la entrega de resultados oportunos lo cual afecta a la ganadería nacional debido al retraso de sus resultados los cuales son utilizados en trámites para liberar granja, estatus zoosanitarios en los estados, movilización de animales etc. Aunado a los gastos excesivos que se realizan por la falta de organización en la institución. Se requería reorganizar los procesos, optimizar los recursos, enfocarse en los clientes y exceder sus expectativas, por lo que se consideró automatizar los servicios, fortalecer la infraestructura, concientizar al personal de la importancia de dar permanente un servicio, que cumpla con las necesidades de los ciudadanos, mas allá de sus expectativas, en apego a las leyes, buscando el bien común e impulsando el desarrollo económico, preocupado y respetando el ambiente y mejorando la calidad de vida de su personal y sus familias. La problemática consistía en servicios poco oportuno (entrega de resultados con demora), poca conciencia de los impactos provocados al ambiente con las actividades que se realizaban, falta de seguimiento a la seguridad y bioseguridad.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
La Dirección del CENASA desarrolló hacia el interior la implementación un sistema de Gestión Integral (SGI) certificable, el cual incluye cumplimiento con normativa mexicana en materia de calidad, ambiental y de seguridad y al exterior una guía como necesidad de compartir experiencias buenas y malas, adquiridas durante este proceso para difundirlo a los laboratorios auxiliares de la SAGARPA, en un intento por permanecer y crecer en este mundo de la globalización. El diseño y la implementación del SGI de la institución están influenciados por diferentes necesidades, objetivos particulares, los productos suministrados, los procesos empleados, el tamaño y estructura de la organización. Para la problemática consistía en servicios poco oportunos, se tienen auditorias de calidad con base a las normas NMX 17025 e ISO 9001, lo cual garantiza el cumplimento en uno de los objetivos que es entregar en un 90% los resultados oportunamente, este objetivo año con año se aumenta y se pretenderá llegar en dos años al 99% de resultados entregados oportunamente. Otra problemática era los impactos producidos al ambiente por las actividades realizadas en el proceso de las pruebas de laboratorio realizadas, para las actividades que realiza el CENASA, su materia principal es el uso de papel y consumo de agua, por lo que se establecieron objetivos para controlar el uso de estos insumos y se establecieron objetivos que se miden semestralmente: Disminuir el consumo papel Atender inmediatamente las fugas de agua reportadas. Se buscó la certificación en la norma ISO14001 para monitorear el cumplimiento en el control y cuidado del medio ambiente. Respecto a la falta de seguimiento a la seguridad y bioseguridad, se definió que derivado de las actividades que se realizan existían riegos para los trabajadores, por lo que se buscó la certificación con la norma NMX-SAST- 0001, para garantizar que se controla y cuida la salud y seguridad en los trabajadores. El establecimiento de los objetivos impacta en el beneficio a los usuarios de los servicios del CENASA, como son Productores pecuarios y acuícolas, laboratorios de prueba en materia zoosanitaria, instituciones, laboratorios productores de vacunas de uso veterinario, ganaderos y a la comunidad en general por tener diagnóstico oportunos y confiables que garanticen que los alimentos que consumimos de origen animal provienen de animales sanos. Al planeta por el cuidado del medio ambiente, porque cada una de las actividades que se realizan se cuida el medio ambiente. Y a los trabajadores al asegurar que se encuentran en un ambiente que previene y controla los riesgos

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
Siempre debe existir un tercero que garantizase que las actividades se realizasen con apego a la legalidad y normativas vigentes e Implantar un Sistema de Gestión Integral en nuestra institución, ha permitido sistematizar, controlar y mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, Siendo un laboratorio de 40 años de servicio, se requirió modernizar su infraestructura, tecnificar sus servicios y concientizar al personal para ofrecer un servicio eficiente y que realmente sirva a la ciudadanía. La parte más laboriosa del proyecto ha sido la parte humana vencer la resistencia al cambio para mantener el cumplimiento con los requisitos de las normas, para lo cual se realizaron: Sesiones de trabajo con el personal de la visión que se requería del laboratorio. Impartir cursos de formación para conocimiento de la norma aplicable. Actividades con todo el personal en pro del medio ambiente Recorridos para detección de riegos. Revisión semestral de cumplimientos de meta. El programa consistió en integrar los sistemas en uno solo y realizar las actividades para su cumplimiento.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
El plan de acción consistió en: ETAPA DE PLANIFICACIÓN Definición del alcance del SGI que se requiere implementar. Para lograr el éxito de la implantación y mantenimiento del SGI el primer paso es designar el equipo de trabajo, El grupo de trabajo recibió capacitación específica sobre la normativa a cumplir. DENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y PROCESOS Objetivo: Conocer el esquema de organización para el desarrollo de cada una de las actividades que se realizan para la prestación de los servicios. Identificación de los procesos clave, de apoyo y estratégicos. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN. 1.- Determinación de la existencia o no de los documentos, en qué medida cumplen con los requisitos establecidos para la documentación y si están siendo utilizados adecuadamente. CONCIENTIZACION DEL PERSONAL Objetivo: Familiarizar al personal con las normas de referencia y requisitos que deben cumplir para lograr implementar el SGI. Se debe elaborar un programa de capacitación general del cumplimiento de cada uno de los requisitos de las normas, documentos (manuales, procedimientos) y registros que deben generarse para demostrar su cumplimiento, el cual debe dirigirse específicamente a los mandos medios y personal que participa activamente en la implementación. DISEÑO DEL SISTEMA DOCUMENTAL Y ELABORACION DE DOCUMENTOS. Objetivo: Establecer todos los elementos generales necesarios para la elaboración del Sistema Documental. IMPLEMENTACION Y DIFUSIÓN DEL SISTEMA DOCUMENTAL Objetivo: Poner en práctica lo establecido en los documentos elaborados. Dar a conocer a todo el personal el contenido del Manual de Gestión de la Calidad, Misión, Visión, Política de Calidad y Objetivos a cumplir. En esta etapa se deben generar los registros que demuestren que la implementación del SGI este correctamente implementado como son: identificación de no conformidades, identificación de servicios no conformes, programas y registros de capacitación, acciones correctivas y preventivas, gráficos de tendencias de comportamiento de los procesos, análisis de cumplimiento de los objetivos y políticas, tratamiento de quejas de los clientes, etc. Durante esta etapa se debe dar seguimiento permanente a la implementación y realizar la revisión de la dirección. REALIZACION DE LA PRIMER AUDITORIA INTERNA Objetivo: Verificar la implementación del SGI, determinar la efectividad del mismo, identificar oportunidades de mejora. MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL SISTEMA. Objetivo: Mantener la adecuación del sistema a las necesidades de la organización a través de la identificación de las actividades para la mejora continua. Una vez que el Sistema de Gestión de la Calidad se encuentre completamente implementado la Dirección de área debe tomar decisiones sobre los resultados obtenidos para establecer las actividades de mejora.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
La alta dirección del CENASA, con los planes y estrategias a seguir Jefes de departamento del CENASA, mediante las acciones y cumplimiento delos programas establecidos. Responsables de área y personal operativo del CENASA, asistiendo a las capacitaciones y cumpliendo las nuevas disposiciones en las actividades. Dirección General de Salud Animal del SENASICA con el apoyo y autorización para el desarrollo del proyecto. Dirección de Recursos Materiales de la DGAI, con el seguimiento y aportación de recursos necesarios.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Los costos se incluyeron dentro del presupuesto asignado anualmente, no hubo otra fuente de financiamiento. Los Sistemas de Gestión Integral, tienen la ventaja de que deben ser funcionales y los costos deben de ser considerados dentro de los mismos gastos de las actividades que se realizan, mediante la optimización de los recursos.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
La implantación del SGI ha servido de soporte para el impulsar al Centro de trabajo como una institución gubernamental de reconocimiento internacional por los servicios de calidad que ofrece a nivel Nacional e Internacional. Los productos que se han obtenido pueden en numerase: Servicios más confiables y oportunos. Personal altamente capacitado Certificación en ISO 14001 requisitos ambientales Certificación en ISO 9001 requisitos de calidad Certificación en NMX-SAST- 0001requisitos de seguridad acreditación en NMX 17025 requisitos de calidad para Laboratorios de prueba Reconocimiento por la OIE como Laboratorio de referencia en rabia.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Se realizan auditorías internas y externas anuales para revisar el cumplimiento de los objetivos y requisitos establecidos. Se realizan supervisiones periódicas a las actividades del personal. se han adoptado como actividades de rutina el cumplimento de los requisitos

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
El primer tropiezo al que nos podemos enfrentar para la implementación, es el de carecer de una visión general de lo que se tiene y de lo que se desea hacer y los errores y desviaciones que con frecuencia se cometen al querer implantar un SGI. La resistencia al cambio por parte del personal fue otro obstáculo, que se ha resuelto, mediante concientización y permanente retroalimentación. En general se tiene que tener un trabajo en equipo para asegurar que cada uno de los procesos se desarrolle sin desviaciones a los requisitos establecidos.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
El impacto del proyecto es positivo por los beneficios económicos y sanitarios , ya que permitirá que gobierno federal otorgue un mejor servicio en materia de control de enfermedades de los animales, repercutiendo en una mayor captación de ingresos por la introducción y autorización de productos veterinarios al mercado, así como en un incremento en las exportaciones de productos cárnicos al cumplir con las normas internacionales de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Contar con los servicios de diagnóstico de alta tecnología y de calidad en las zonas claves de inspección fitozoosanitaria y acuícola, con nivel de biocontención acorde los requisitos internacionales. Asegurar la calidad de los productos de importación y exportación en materia de salud animal y sanidad acuícola conforme los requisitos internacionales ISO 9001, ISO 17025, ISO 14001 e OHSAS 18001 Identificar las condiciones de impacto ambiental del CENASA Fortalecer las condiciones de contención de las instalaciones para la protección del ambiente. Fortalecer las condiciones de eliminación de residuos derivados de las actividades de diagnóstico y constatación para la protección del ambiente. Mejorar el control y medición en las instalaciones mediante el control de los accesos a los laboratorios y medios existentes de comunicación de emergencias, así como las prácticas y los modos operativos del CENASA. Incrementar los nivel de seguridad requerido para los trabajadores, escogiendo el equipo de protección individual especifico por área de riesgo. Establecer los modelos operativos estandarizados implicando medidas de seguridad controladas. Obtener la certificación en ISO 14001 requisitos ambientales Obtener la certificación en ISO 9001 requisitos de calidad Obtener la certificación en NMX-SAST- 0001requisitos de seguridad Obtener la certificación Obtener la acreditación en NMX 17025 requisitos de calidad para Laboratorios de prueba Ser un laboratorio de alta especialización que respaldan al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de México, en beneficio del comercio nacional e internacional, y del desarrollo y evolución sanitaria del inventario pecuario nacional y de salud pública. Que permite implementar acciones para concientizar al personal sobre el adecuado uso de los recursos naturales como: reciclaje de productos, uso racional del papel, uso racional del agua, entre otros. Del mismo modo, permite aplicar las medidas ambientales correspondientes durante sus actividades como laboratorio. y garantizar la seguridad de sus trabajadores.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
El proyecto es actualmente sostenible ya que se ha logrado integrar a las actividades diarias del CENASA, se tiene un presupuesto anual el cual da cobertura al cumplimento del proyecto y al mismo tiempo garantiza que los servicios que el CENASA ofrece sean de utilidad y de la mejora calidad para la población. Así mismo las actividades comerciales a nivel mundial y el crecimiento del libre comercio, han marcado la relación entre países, no solo de tipo comercial sino también las medidas sanitarias que permiten evitar que por medio del flujo de mercancías y productos, se difundan enfermedades de los animales que ponen en riesgo a la población humana y animal. Actualmente se están promoviendo proyectos para difundir la experiencia adquirida a países de Centroamérica, para difundir estas actividades en sus Laboratorios de prueba en material de salud animal.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
El proyecto ha dejado experiencia práctica para difundir en otros Laboratorios nacionales e internacionales. Ha permitido capacitar al personal y ser un Laboratorio altamente especializado en salud Animal. Se requiere seguir con esta iniciativa porque como Laboratorio de prueba en salud animal permite estar a nivel de cualquier Laboratorio Internacional.

Contact Information

Institution Name:   Centro Nacional de servcios de diagnóstico en Salud Animal
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   Maria Antonieta Georgina Robles Pesina
Title:   MVZ  
Telephone/ Fax:   59051000
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   georgina.robles@senasica.gob.mx  
Address:   Carretera Federal México Pachuca 37.5
Postal Code:   55740
City:   Tecamac Estado de Mëxico
State/Province:   Estado de México
Country:  

          Go Back

Print friendly Page