4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Originalmente fue creada para atender a la comunidad mexicana y de origen mexicano residente en Estados Unidos ─un universo de cerca de 34 millones de personas, que en su mayoría accede a internet mediante dispositivos móviles.
Como resultado de los procesos permanentes de revisión y actualización de la herramienta, en las etapas posteriores de desarrollo se han ampliado las funcionalidades de la aplicación y se han incluido todos los países en los que México está representado.
Se cubrieron los consulados de México en Canadá y en una subsecuente etapa se incluyeron las representaciones en África, Asia, Europa, Oceanía, además de Argentina y Brasil. En la última actualización se terminaron de incorporar el resto de países de América Latina y el Caribe.
En términos temáticos, en la primera versión se incluyó información sobre trámites y documentación; asistencia y protección; servicios en línea; fuentes de información oficiales de temas de interés; actualidad migratoria; Programa de Acción Diferida; e información de contacto en México. Con base en las peticiones de usuarios, se agregó mayor información sobre trámites y documentación. Posteriormente, se añadió información sobre becas para beneficiarios del Programa de Acción Diferida como las ofrecidas por TheDream.US y un vínculo a la Guía del Viajero y al ABCD del Viajero de la SRE. Finalmente, para las representaciones en Estados Unidos, se incluyó información sobre salud y educación, como contactos con las Ventanillas de Salud de cada consulado y una guía de salud; así como información relativa a esfuerzos de integración de la comunidad hispana.
Para facilitar la comunicación directa con los migrantes desde un inicio se incluyeron servicios en línea e información de contacto en México. Después se incluyeron los teléfonos y correos electrónicos de las representaciones diplomáticas, así como el de MEXITEL (centro de llamadas para tramitar una cita de documentación). Y, finalmente se vinculó la aplicación a las cuentas de Facebook y Twitter de la SRE y las representaciones diplomáticas, lo que permite que la información pueda ser enriquecida y compartida por los usuarios por medio de las redes sociales.
La versión actual de la herramienta (6) abarca todos los países con representaciones mexicanas, por lo que están en marcha el análisis de nuevas necesidades y áreas temáticas, así como el proceso de desarrollo de contenidos pertinentes para cada representación. Para las próximas actualizaciones de MiConsulmex se está considerando que la aplicación esté disponible para equipos que operen con plataforma Windows. Adicionalmente se contempla crear una nueva sección en el menú principal, en la que las embajadas y consulados de México pondrán a disposición de los usuarios información sobre eventos y actividades que puedan ser de su interés, a fin de difundir de forma más amplia el trabajo de las representaciones mexicanas en el exterior y promover la participación activa y mayor interacción de los usuarios de la aplicación con la comunidad mexicana.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El desarrollo de MiConsulmex implicó un intenso trabajo de coordinación al interior de la SRE ya que la aplicación incluye contenidos de todas las áreas, en particular de las 145 Embajadas y Consulados de México en el exterior. Los responsables fueron:
• El Coordinador de Asesores y un asesor de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores
• Un Administrador de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, miembro del Servicio Exterior Mexicano de la rama técnico administrativa en el área de informática. Licenciado en Administración, con experiencia como diseñador y programador web.
• El Jefe de Sección de Coordinación Consular y Asuntos Hispanos de la Embajada de México en Estados Unidos, miembro del Servicio Exterior Mexicano de la rama diplomático consular, especialista en temas comunitarios fundamentales en la definición de contenidos.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
El costo de MiConsulmex ha sido de 99 dólares anuales para que la aplicación esté disponible en iTunes y una cuota única de 25 dólares para Google Play. Este gasto ha sido cubierto con el presupuesto de la Embajada de México en Estados Unidos.
La aplicación ha sido diseñada, actualizada y supervisada por los funcionarios referidos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes han incluido entre sus obligaciones esta tarea. Las citas, trámites, comentarios y casos de protección que se generan desde esta plataforma son atendidos por la representación diplomática correspondiente.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
MiConsulmex fue anunciada el 7 de octubre de 2013 y a un año de su implementación contaba con un total de 106,313 descargas: 44,632 en iTunes y 61, 681 en Google Play. La herramienta ha sido muy bien recibida por la población objetivo en Estados Unidos, así como por los socios estratégicos, tanto gubernamentales como de la sociedad civil. Las reseñas sobre la herramienta, la retroalimentación que canalizan las representaciones mexicanas, así como las acciones independientes de difusión que han emprendido diversas organizaciones civiles en Estados Unidos, son indicadores valiosos que permiten medir su desempeño e identificar ajustes y mejoras a realizar. Otro indicador es que el Centro de Información sobre Actualidad Migratoria (CIAM) ha registrado que 16% de las personas que se comunican supieron de sus servicios por medios electrónicos, entre los que se incluye MiConsulmex.
Esta aplicación ha contribuido efectivamente a mejorar la prestación de servicios públicos, en la medida que los usuarios reciben de manera directa información pertinente que contribuye al ejercicio de sus derechos, agiliza sus interacciones con el gobierno de México, les permite tomar decisiones que incidan en su bienestar y favorece un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. El diseño de navegación permite consultar fácilmente la información, que si bien se presenta con un lenguaje sencillo y directo, es exacta y pertinente. Además, la aplicación ayuda a generar una narrativa positiva sobre México en el exterior por su interés en ampliar el alcance de los servicios y generar plataformas de comunicación directa.
Su ampliación más allá de Estados Unidos responde a la percepción positiva sobre las ventajas que ofrece la herramienta para el trabajo cotidiano de la Cancillería para atender a todos los mexicanos en el exterior. MiConsulmex es la primera herramienta en su tipo que el gobierno de México ofrece en el exterior. Cuando los recursos públicos son escasos, la creatividad para aprovechar las nuevas tecnologías es el medio más accesible de mejorar los servicios públicos. Con este objetivo, los procesos de diseño, desarrollo, difusión y evaluación de MiConsulmex están estrechamente vinculados. Por ello, esta aplicación permitió que México se siga consolidando a la vanguardia en la prestación de servicios consulares.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Los procesos de diseño, desarrollo, difusión y evaluación de MiConsulmex están estrechamente vinculados. Para mejorar la eficiencia y la funcionalidad de la aplicación, se mantienen abiertos canales de comunicación tanto con los usuarios finales, como con las representaciones diplomáticas de México en el exterior y las áreas responsables de los distintos contenidos dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Existe una cuenta de correo electrónico destinada exclusivamente a recibir retroalimentación de los usuarios y de los funcionarios mexicanos en el exterior, la cual permite conocer acerca de posibles problemas y eventuales mejoras para futuras actualizaciones. De igual forma, la plataforma Google Play permite conocer las calificaciones y reseñas que someten los usuarios de la aplicación. Al 24 de octubre de 2014, se ha recibido la opinión de 447 usuarios, de los cuales 274 (61% del total) califican su experiencia con la aplicación con 4 o 5 estrellas, en una escala que comprende entre 1 y 5 estrellas. Cabe destacar que las calificaciones han mejorado progresivamente desde el lanzamiento de la aplicación conforme se han puesto en línea nuevas versiones de MiConsulmex.
Con base en los comentarios recibidos, se ha agregado información y mejorado las funcionalidades de la aplicación para hacer más eficiente la experiencia de los usuarios. Los procesos permanentes de revisión y actualización de la herramienta han culminado en la ampliación de contenidos y áreas geográficas. Estos procesos se han nutrido del diálogo que encabezan los funcionarios consulares y diplomáticos con las comunidades mexicanas en el exterior y sus aliados estratégicos, tanto gubernamentales como de los sectores académico, privado y civil.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Los retos se podrían dividir en técnicos y de difusión. Entre los retos técnicos destaca que cada actualización debe ser aprobada por iTunes, lo que retrasa que el contenido responda a las necesidades de la comunidad. Para minimizar los efectos negativos, la SRE, por medio de sus representaciones diplomáticas y sus direcciones generales, mantiene un monitoreo constante de la situación de las comunidades mexicanas en el exterior para prever modificaciones que resulten pertinentes. Otros retos técnicos han sido:
• Organizar la información de forma estructurada
• Integrar la información de todas las representaciones de forma homogénea
• Combinar los requisitos de los distintos trámites consulares para no crear confusiones
• Crear una sola versión para todos los dispositivos
• Mantener actualizados los costos de los trámites
• Conservar al día la información de contacto de los consulados y verificar que no haya errores
• Mejorar la navegación y la facilidad de uso de la aplicación
• Verificar que siga funcionando conforme se van actualizando los sistemas operativos
Para garantizar el adecuado funcionamiento de esta herramienta, se designaron funcionarios de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que monitorean constantemente la aplicación y encuentren maneras de hacerla más eficiente y funcional.
Para superar el reto de la difusión, la SRE, la Dirección General para América del Norte, la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior, la Dirección General de Servicios Consulares, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la red de representaciones diplomáticas implementaron una amplia campaña de difusión en medios de comunicación y redes sociales, que incluía entrevistas de radio y televisión, mensajes en Facebook y Twitter y tutoriales en Youtube. Asimismo, las representaciones han contado con el apoyo de aliados locales que comparten los beneficios de la aplicación.
|