:”Auditoría de la Matrícula Estudiantil de la Universidad Autónoma de Nuevo León”
: Universidad Autónoma de Nuevo León

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
La Universidad Autónoma de Nuevo León en el transcurso de los últimos 25 años ha registrado un incremento sostenido de la matrícula de estudiantes a los diferentes programas educativos que se ofertan y que propició la necesidad de diseñar un proceso de auditoría de la matrícula, por ser un requerimiento de carácter estatal y federal, ya que de ella dependen las partidas presupuestales que se asignan a la universidad, dictaminando así la cifra oficial de los estudiantes inscritos entre el Departamento Escolar y de Archivo y las 25 Preparatorias, 3 Preparatorias Técnicas, 1 Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, 1 programa de educación continua “Universidad para los mayores”, 13 centros comunitarios, 26 Facultades, 24 Subdirecciones de Posgrado, 1 Instituto de Investigaciones Sociales y 26 Escuelas Incorporadas. A continuación nos permitimos describir brevemente en qué consistía el procedimiento precursor al de auditoría de la matrícula estudiantil de la UANL vigente. El Departamento Escolar y de Archivo, se enfrentaba a la problemática de realizar la confrontación de la matricula estudiantil inscrita en las unidades académicas contra la base de datos de estudiantes inscritos en este Departamento, al no contar con un proceso soportado por un sistema de información integral. Para este efecto los procedimientos que se utilizaban consistían en solicitar a las unidades académicas, el envío de la base de datos de estudiantes inscritos mediante el uso de discos de 3.5 pulgadas, y con el uso de herramientas de información existentes, se cargaban los datos hasta formar la base general de los estudiantes inscritos en las unidades académicas y por medio del uso de paquetes informáticos se procedía a la comparación de la información contra los inscritos en el Departamento Escolar y de Archivo; en base a los resultados obtenidos se procedía a revisar y validar cada caso, de existir alguna discrepancia, las unidades académicas estaban obligadas a explicar los motivos hasta determinar y justificar cada una de las inconsistencias detectadas. Al término de esta auditoria se recopilaban los datos con el objetivo de conformar la estadística oficial que debiera regir como cifra definitiva ante la Rectoría de la Universidad; esta práctica se mantuvo en operación por varios años.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
En mayo de 2005, la UANL inicia la implementación del Sistema Integral para la Administración de Servicios Educativos (SIASE), que conforma en línea la información de las entidades involucradas en los procesos escolares de forma centralizada. En base a esto, la Alta Dirección y el Comité de Calidad del Departamento Escolar y de Archivo, consideró la conceptualización y desarrollo de un nuevo proceso de integración de la matrícula estudiantil, por lo que en el año 2006 arrancó el módulo en el SIASE, obteniendo como beneficio facilitar la confrontación de la información de estudiantes inscritos en forma sistematizada, logrando resultados estadísticos precisos en la determinación de la población estudiantil en cada una de las unidades académicas, estando en condiciones de proporcionar datos confiables para la estadística oficial de la matrícula en la UANL, que pudiese estar sujeta a cualquier revisión interna o externa.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
La Universidad Autónoma de Nuevo León contempla 10 programas prioritarios para el logro de la Visión 2020UANL, de entre los que podemos destacar por su relación a esta práctica: GESTIÓN RESPONSABLE DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO, que contempla el establecimiento de lineamientos para la gestión responsable de la infraestructura y el equipamiento, fortalecimiento de los sistemas y redes de información de las dependencias académicas y administrativas y el establecimiento de lineamientos para promover y privilegiar el uso compartido de la infraestructura de la universidad. GESTIÓN INSTITUCIONAL RESPONSABLE, que incluye acciones como el establecimiento de un esquema para lograr la vinculación entre la planeación, la programación, la evaluación y la presupuestación. Consolidación del Sistema Integral de Información Administrativa. Fortalecimiento de los esquemas para la transparencia y la rendición oportuna de cuentas a la sociedad. La implementación de la auditoría de la matrícula estudiantil, constituye un elemento de indiscutible relevancia para la universidad por los resultados que provee y se ha dotado al Departamento Escolar y de Archivo, de una herramienta tecnológica de gran impacto como lo es el sistema SIASE que cuenta con certificaciones a nivel nacional e internacional, lo que garantiza la seguridad de la integridad de la información que resguarda. En cuanto a lo que a la realización del proceso operativo respecta, la infraestructura con la que se cuenta corresponde a 6 equipos de cómputo con las siguientes características: 4GBytes en RAM y disco duro de 1TBytes, conectados a través de la red institucional al SIASE con todas las unidades académicas de la universidad, además de incluir equipo periférico (escáner e impresora) de vanguardia. Se establecen entre el Departamento Escolar y de Archivo y las unidades académicas universitarias las técnicas de sistematización que han provisto de características de eficiencia y asertividad al proceso.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
La UANL, rige sus actividades académico – administrativas bajo calendario aprobado por el H. Consejo Universitario. En fundamento al mismo, el DEyA, planea sus actividades convocando a los responsables de la administración escolar de las unidades académicas del Nivel Medio Superior y Superior a reuniones semestrales. Estas se realizan en tres sesiones diferidas acudiendo en primer lugar las 25 Preparatorias, 3 Preparatorias Técnicas, 1 Centro de Investigación de Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB), 13 centros comunitarios, 1 programa de educación continua “Universidad para los mayores”, en segunda etapa 26 Facultades y por último los 25 Posgrados; concentrándose en dichas reuniones 200 asistentes entre secretarios, jefes administrativos y responsables operativos. Etapas del proceso: 1. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE AUDITORIA. El DEyA efectúa la planeación del proceso de auditoría de la matrícula, estableciendo las actividades tomando en consideración la conformación de la población escolar registrada en cada unidad académica. 2. CONVOCATORIA DE LOS RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DE LAS ESCUELAS Y FACULTADES. La Dirección del DEyA comunica oficialmente al Director de la dependencia académica, la fecha, hora y lugar correspondiente para efecto de desarrollar la auditoria de la matrícula, requiriendo la presencia del responsable de servicios escolares, quien deberá proporcionar al momento de su cita los siguientes reportes: situaciones escolares (bajas con derecho, abandono de estudios y suspendidos por reprobación) y estudiantes inscritos ante la escuela o facultad. 3. DESARROLLO DE LA AUDITORIA DE LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL. Para garantizar la atención y cumplimiento de la agenda de actividades programada para la auditoria de la matrícula estudiantil, el DEyA ha determinado un equipo de personas capacitado en la aplicación de los criterios normativos de la UANL, así como en el manejo del Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos (SIASE) durante la conformación de la estadística poblacional. El procedimiento es el siguiente: En presencia del responsable de servicios escolares y los auditores del Despacho Externo, el personal del DEyA accede al SIASE en el módulo de validación para efectuar el proceso de confrontación sistematizado de estudiantes inscritos en cada unidad académica por modalidad de estudio, con las inscripciones registradas en el DEyA. El resultado obtenido se revisa y de común acuerdo se procede a la captura de los datos en el acta administrativa, determinando la aprobación del resultado de la confrontación de la matrícula estudiantil, esta acta se genera por duplicado con la finalidad de obtener las firmas del Director y del Responsable de Servicios Escolares de la escuela o facultad; posteriormente el auditor externo visita la escuela o facultad y realiza la inspección física del resultado obtenido del proceso y de no existir observaciones se elabora el dictamen de la auditoría de la matrícula estudiantil de la UANL. 4. CONFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL. Concluida la programación del proceso de la auditoría de la matrícula estudiantil, se procede a la conformación de la estadística oficial de la población de estudiantes por nivel académico desglosada por unidad académica, posteriormente se desprenden los siguientes reportes: Por tipo de Inscripción, por sexo, carrera y nacionalidad, por estado de nacimiento, por municipio, extranjeros, entre otros datos importantes. 5. DICTAMEN DE RESULTADOS. El Despacho Externo es el responsable de emitir el dictamen del resultado de la auditoría de la matricula estudiantil de la UANL, formulado el dictamen se procede al protocolo de entrega al Secretario General de la UANL, quien a su vez lo hace llegar al Sr. Rector de la misma para someterlo a la aprobación del H. Consejo Universitario. La duración de todo el proceso de la auditoria estudiantil por periodo escolar es de una.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
El Departamento Escolar y de Archivo dentro de su Misión establece otorgar matrícula a los estudiantes de los niveles Medio Superior y Superior (este último incluye posgrado), manteniendo el historial académico administrativo del estudiante para que, al concluir sus estudios, se expidan certificados, títulos profesionales, diplomas, grados académicos y demás documentos con validez nacional que apruebe el H. Consejo Universitario. Asimismo una de sus funciones como entidad administrativa es controlar la cifra de los estudiantes inscritos en los diferentes programas educativos que se imparten en las escuelas y facultades, estos debidamente aprobados por el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León; generar y conformar estadísticas de la matrícula estudiantil conciliada y auditada, además de entregar informes ejecutivos a las autoridades superiores que lo soliciten. Este Departamento realiza proceso de Auditoría Interna de la Matrícula Estudiantil con cada una de las unidades académico-administrativas de la universidad y simultáneamente un despacho externo certificado revisa y valida que la información coincida con los datos emitidos por el DEyA, y de no existir observaciones elabora y envía dictamen al Secretario General para someterlo a aprobación del H. Consejo Universitario. De esta manera el Departamento Escolar y de Archivo contribuye a proporcionar información veraz y oportuna; para que mediante las autoridades correspondientes de la universidad se calcule la proyección presupuestal anual.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
El Departamento Escolar y de Archivo es una entidad académico – administrativa prestataria de diversos servicios para la comunidad en general, todos los procesos que se realizan se encuentran certificados por la norma ISO 9001:2008, precisamente en el Manual del Sistema de Gestión de Calidad se documenta la misión y que a la letra dice: “Otorgar inscripción, matrícula y credencial universitaria, en los niveles Medio Superior y Superior manteniendo el historial académico – administrativo del estudiante para que, al concluir sus estudios, se expidan certificados, títulos profesionales, diplomas, grados académicos y demás documentos con validez nacional que apruebe el H. Consejo Universitario”. Como se aprecia en la misión se puede deducir que el Departamento Escolar y de Archivo es un importante generador de ingresos, establecidos éstos por la H. Comisión de Hacienda de la UANL. Dichos ingresos han permitido fortalecer la infraestructura y también se aprovechan para la adquisición y actualización de equipo de cómputo y mobiliario que son indispensables para garantizar la mejora continua del proceso de la auditoría de la matrícula estudiantil, logrando con ello disminuir de manera significativa los tiempos de respuesta para disponer de la matrícula auditada. Sirva como antecedente, que cuando se implementó este proceso, en el semestre enero – junio 2006 la duración para obtener el resultado final era de un promedio de 3 a 4 meses, actualmente su duración es de 10 días hábiles. Esta mejora de la sistematización de la práctica, trajo como beneficio real hacia las dependencias de la universidad el que disminuyeran sus visitas al Departamento Escolar y de Archivo, de 4 se redujo a 1. Beneficiándose con esto el evitarles tiempos y movimientos innecesarios y consecuentemente un ahorro en gastos por concepto de uso de transporte y/o combustible, de igual manera, se logró con ello una reducción significativa en el uso de consumibles. Resultado tangible es que al disponer de la auditoria de la matrícula en tiempo mínimo, le permite a las diferentes dependencias universitarias como la universidad en sí, el dimensionar las necesidades de la contratación de personal, requerimientos de infraestructura y de equipamiento. Por otra parte, es un requerimiento para que con la certeza que genera la universidad en su matrícula pueda acceder a partidas presupuestales ordinarias y extraordinarias por concepto de matrícula, que explique la cobertura que la institución ha alcanzado. Cabe mencionar que uno de los factores importantes del Departamento Escolar y de Archivo es otorgar y mantener un servicio de alta calidad para nuestros estudiantes activos y egresados, así mismo para el personal administrativo y operativo de las unidades académicas que participan en la realización de la auditoría de la matrícula estudiantil, esto se puede comprobar en los resultados de la aplicación de las encuestas de servicio, que muestra una satisfacción del cliente superior al 95%.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
El Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, contribuye al logro de las metas institucionales por medio de la implementación de programas estratégicos que faciliten la actividad administrativa universitaria, considerando como premisa para la toma de decisiones el factor de impacto social, procurando el beneficio de la comunidad y fomentando la cultura de transparencia y rendición de cuentas. Es importante destacar que impulsados por la Rectoría de la Universidad se han puesto en marcha diversos programas con amplio sentido de responsabilidad social, que permiten a sectores de la sociedad integrarse a la población estudiantil de la UANL, tal es el caso del Programa de Educación Continua “Educación para los Mayores” en el que se inscriben personas con una edad mínima de 55 años, además existe el programa de Centros Comunitarios que ofrece la posibilidad de estudiar el nivel Medio Superior en la modalidad a distancia, a personas que no cuentan con recursos económicos y que habitan en los sectores más desprotegidos del área metropolitana. Estos programas se rigen por la normatividad establecida en la UANL y quedan incluidos en el reporte de la matrícula estudiantil, al que se refiere esta práctica. A través del uso de la tecnología en el desarrollo de la auditoría de la matrícula estudiantil, se contribuye de forma sustancial a la sustentabilidad y medio ambiente, pues se evita en gran medida el uso de papel, consumibles (cartuchos y tinta de impresión), además la implementación de esta práctica ha traído consigo beneficios al personal administrativo que redundan en la disminución de los tiempos de operación y entrega de resultados, haciendo más eficiente su desempeño. Cada periodo escolar las autoridades universitarias desarrollan en conjunto la planeación de crecimiento de la matrícula de la institución, tomando en consideración diversos factores que inciden en ella, detectando las necesidades de infraestructura, personal académico y administrativo, equipamiento y otros insumos. En este sentido, podemos destacar que durante los últimos 5 años se ha observado un incremento sostenido de la matrícula estudiantil, en cada una de las Preparatorias y Facultades de la Universidad, beneficiando a una gran parte de la sociedad. Hoy en día los tiempos exigen mayor transparencia y es obligación institucional cumplir con la sociedad en virtud de que somos una universidad pública, y así mismo acatar las disposiciones de la normativa estatal y federal.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
El Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad Autónoma de Nuevo León mantiene una estrecha comunicación con los responsables de la administración escolar de las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Universidad. Cada semestre los convoca a reuniones de trabajo bajo la guía del personal administrativo de este Departamento, cuyo propósito es establecer estrategias para definir acciones que repercutan en el mejoramiento de la Auditoría de la Matrícula Estudiantil, para proceder en la revisión y validación de la población estudiantil que realizó inscripción definitiva y provisional en el Departamento Escolar y de Archivo y con la registrada en la Escuela Preparatoria o Facultad conforme al Reglamento General sobre los Procedimientos de Admisión y Permanencia de los Estudiantes. Ambas Dependencias Universitarias determinan su conformidad y aprobación del resultado de la confrontación de la matrícula estudiantil, destacándose como reporte estadístico lo siguiente: • Cantidad total de estudiantes con inscripción confirmada por modalidad y Dependencia.  Presencial  Distancia • Cantidad de estudiantes desglosada por tipo de inscripción y Dependencia.  Primer Ingreso  Reingreso  Regularización • Situación escolar de estudiantes inscritos en el Departamento Escolar y de Archivo, sin registro en grupo de clase y carga horaria en la Escuela Preparatoria o Facultad.  Abandono  Bajas con Derecho  Suspendidos Al concluir la Auditoría de la Matrícula firman para constancia y de conformidad los que en ella intervinieron, bajo la protesta de decir verdad y con el carácter con que se ostentan. La Universidad Autónoma de Nuevo León comunica a la sociedad los resultados de la auditoria de la matrícula estudiantil, a través de medios de comunicación institucionales con amplia difusión tales como: Canal 53, Radio Universidad, Periódico Vida Universitaria y el portal www.uanl.mx, además de los medios de comunicación locales. Así mismo las Preparatorias y Facultades organizan actividades en las que se convoca a los padres de familia, para dar a conocer temas concernientes al quehacer académico y administrativo, de las que resalta la información acerca de la conformación de la matrícula estudiantil, tanto a nivel institucional como a nivel de la unidad académica correspondiente.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Para dar respuesta a las necesidades institucionales se dio inicio al diseño del proceso de auditoría de la matrícula estudiantil, con la finalidad de homologar los criterios de conformación de la población estudiantil entre la proporcionada por las Preparatorias y Facultades y la registrada por el Departamento Escolar y de Archivo. En ese tiempo no se contaba con un sistema de información centralizado, lo que restringía el proceso de integración de la información dando origen a diversas complicaciones administrativas para desarrollar la estadística poblacional, como por ejemplo el porcentaje de variación entre las cantidades de estudiantes inscritos reportados por las Preparatorias y Facultades con respecto a la del Departamento Escolar y de Archivo, la recaptura de información para crear la base de datos de situaciones escolares (estudiantes suspendidos, bajas con derecho, estudiantes de abandono, egresados, etc.). En el año 2005 se implementa el Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos (SIASE) que permitió la integración de la operación de procesos en línea entre las dependencias académicas y el Departamento Escolar y de Archivo, otorgando la posibilidad de obtener los reportes estadísticos precisos en tiempo y forma. El actual proceso de auditoría de la matrícula estudiantil está incluido en el Sistema de Gestión de Calidad del Departamento Escolar y de Archivo, certificado bajo la norma ISO 9001:2008.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
El Departamento Escolar y de Archivo en la planeación de la Auditoría de la Matrícula Estudiantil realiza programación de fechas y horarios, para que los responsables de los servicios escolares de cada una de las unidades académicas de las Escuelas Preparatorias, Preparatorias Técnicas y Facultades (incluyendo Subdirectores de Posgrado), acudan a este Departamento Escolar para realizar la confrontación de la matrícula de estudiantes. La Auditoría de la Matrícula se lleva a cabo dos veces en el año, la confrontación de la matrícula para el semestre Enero-Junio se realiza en el mes de marzo y para el semestre Agosto-Diciembre en el mes de septiembre. La auditoría se realiza en 5 días hábiles, cumpliendo en este tiempo con el 100% de la revisión programada. El resultado de esta confronta conlleva a la recopilación de datos para conformar las estadísticas oficiales. El Capital humano que labora en el Departamento Escolar y de Archivo es, entre otras; una de las fortalezas en la implementación de la Auditoría de la Matrícula Estudiantil. El personal administrativo asignado en este proceso reporta diariamente los avances de sus actividades, registrándolas en el Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos, así como la tabla de avance del proceso; esto con la finalidad de dar seguimiento a indicadores tales como: Número total de estudiantes inscritos en la Escuela o Facultad/Número total de inscritos en el Departamento Escolar y de Archivo. Detección de la cantidad de estudiantes inscritos en el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL y no en la Dependencia Académica. Cantidad de estudiantes inscritos en el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL y tienen la situación de abandono/Total de estudiantes inscritos. Cantidad total de estudiantes inscritos/Cantidad de estudiantes programados. Cantidad de estudiantes que tramitan baja con derecho/Cantidad de estudiantes inscritos. Cantidad de estudiantes suspendidos/Cantidad de estudiantes inscritos. Asimismo con el resultado de la confronta se generan reportes estadísticos por nivel académico y tipo de inscripción, por área de conocimiento, por programa educativo, sexo y nacionalidad, etc. Las estadísticas descriptivas de la Auditoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León contienen datos oficiales que son utilizados en la toma de decisiones ejecutiva de las autoridades universitarias. Los resultados de los indicadores nos permiten: realizar comparaciones de la base de datos de estudiantes inscritos, facilita la consulta de reportes estadísticos, concilia las situaciones escolares del semestre que concluye así como del semestre inmediato, se obtienen estadísticas descriptivas de la población escolar en tiempos reales, permiten precisar la toma de decisiones y las estadísticas y reportes en línea dan resultados inmediatos de las situaciones escolares de los estudiantes. Todas las prácticas administrativas son sometidas continuamente a la mejora de procesos y se tiene el compromiso constante de buscar que nuestro Sistema de Gestión sea dinámico, innovador y creativo que nos permita la simplificación de los procesos administrativos siempre en beneficio de la comunidad universitaria.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
Consideramos a la matrícula estudiantil como un elemento prioritario en la consecución de la planeación de una institución de educación superior, por lo que con esta visión y con el objetivo de generar certidumbre administrativa al contar con indicadores precisos y en línea, la UANL ha desarrollado el procedimiento de auditoria de la matrícula estudiantil. Es importante destacar que nuestro modelo de auditoría de la matrícula estudiantil incorpora elementos normativos, de operación, sistematización y control que permiten su dinamismo y versatilidad, por lo que ésta pudiera ser replicada en cualquier institución de educación superior, haciendo las adecuaciones necesarias de acuerdo a su propia estructura organizacional. La Universidad Autónoma de Nuevo León a través del Departamento Escolar y de Archivo ha establecido diferentes canales de comunicación interna con las dependencias académicas, para transferir el conocimiento de las prácticas institucionales y su debida operación. En el caso que nos ocupa, hemos sido convergentes y propiciado una inercia hacia el interior de la universidad con cada una ellas, para que repliquen el modelo y así estemos en condiciones de homologarlo, con el que la entidad central de la universidad lleva como auditoría de matrícula estudiantil. Este proceso debe de ser preciso, para que se genere consistencia y por ende credibilidad y a su vez sea sometida a la aprobación del Honorable Consejo Universitario. Con esto la autoridad ejecutiva de la institución esté en condiciones de emitirlo de manera oficial a las diferentes instancias gubernamentales que así lo exijan, incluso la comunidad universitaria y público en general; a través de la Unidad de Enlace de Transparencia y Acceso a la Información. En los últimos 6 años, el Departamento Escolar y de Archivo ha acumulado una gran experiencia al compartir las mejores prácticas con 13 instituciones de educación superior públicas y privadas del país, además de 3 universidades extranjeras. Estas delegaciones que nos han honrado con su presencia les hemos compartido nuestras mejores prácticas y se han mostrado interesadas en particular por ésta, como lo fue la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en su reciente visita, el 26 de marzo en año en curso. De las instituciones de educación superior del ámbito internacional, el pasado 1 de Agosto, contamos con la visita del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana, con quienes compartimos la operatividad de esta práctica, mostrando particular interés en replicarla conforme a sus criterios y normatividad.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
El disponer con la práctica de Auditoría de la Matrícula Estudiantil en la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuyos resultados son certificados por un despacho externo, previo a la presentación de la estadística a la autoridad del H. Consejo Universitario; ha favorecido la generación de indicadores de alta relevancia para la toma de decisiones en tiempo real, aunado a que dicha certificación externa genera certidumbre en la información proporcionada a instituciones federales para la asignación de fondos presupuestarios para nuestra universidad, según lo establece el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal, en cuyo artículo 43 establece que: “… los recursos federales que reciban las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios, estarán sujetos a la fiscalización que realice la Auditoría en términos de lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, y se rendirá cuenta sobre el ejercicio de los mismos en los términos de las disposiciones aplicables, detallando la información siguiente: V. La información sobre la matrícula de inicio y fin de cada ciclo escolar…”. Derivado de la estandarización y homologación de criterios para la determinación de los resultados estadísticos de la conformación de la matrícula estudiantil por medio del uso de la tecnología aplicando el sistema institucional SIASE; hacia el interior de la universidad, se ha fortalecido la comunicación y el flujo de información entre las Escuelas y Facultades con el Departamento Escolar y de Archivo, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la percepción de la comunidad a la que nos debemos.

Contact Information

Institution Name:   : Universidad Autónoma de Nuevo León
Institution Type:   Public Agency  
Contact Person:   Lázaro Vargas Guerra
Title:   I.Q.  
Telephone/ Fax:   01(81)83294057
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   jesus.leos@uanl.mx  
Address:   Ave. Pedro de Alba S/N
Postal Code:  
City:   San Nicolás de los Garza
State/Province:   Nuevo León
Country:  

          Go Back

Print friendly Page