4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
La estrategia propuesta consistió en acercar a las personas al Internet de una manera real, es decir, desde sus gustos, motivaciones, necesidades, sueños, deseos; entendiendo Internet como una herramienta no como un fin, como la posibilidad de generar historias inspiradoras que impactan la vida de las personas. La idea surgió del área de Apropiación de las TICs, del Ministerio de las Tecnologías y Comunicaciones de Colombia (MINTIC), que inicialmente formuló una estrategia de inspiración, en el año 2011. Teniendo en cuenta que la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani había sido socio del MINTIC en otros proyectos y dada su gran afinidad con la temática y alta experiencia, se les invitó a participar y entre las dos entidades se construyó el Plan de lo que se denominó REDVOLUCIÓN.
Teniendo en cuenta que los estudiantes de educación media (grados 9, 10 y 11) del país, deben llevar a cabo un Servicio Social Obligatorio (SSO) como requisito para su graduación, y que este servicio ha ido perdiendo su esencia fundamental de integrar la actividad educativa con las necesidades sociales de la comunidad de manera que contribuya a su mejoramiento social, cultural y económico; se propone REDVOLUCION a los estudiantes, como una forma de encausar su saber previo en el uso de herramientas tecnológicas y del internet en la realización de un proceso de inspiración en el uso de Internet en su comunidad. De esta manera, se vinculan las personas que se consideran “nativos digitales” y que pueden poner a disposición de sus comunidades o personas de su entorno inmediato, todo el conocimiento que tienen sobre la red y sus múltiples posibilidades para mejorar su vida diaria.
REDVOLUCIÓN parte del principio que todas las personas son sujetos que inspiran y se dejan inspirar, que pueden aventurarse a nuevos conocimientos desde otras miradas, desde nuevas tecnologías, que el Internet es una puerta para la materialización de estos verbos y que los entornos son más grandes, son el mundo y todos pueden recorrerlo y resignificarlo. Es así como se propone como objetivo general contribuir a la disminución de la brecha digital presente en las comunidades, como una estrategia para la construcción de tejido y desarrollo social a través de dos estrategias fundamentales: la promoción e inspiración de usos cotidianos de las TIC e Internet en la comunidad y el fortalecimiento de la integración entre las Instituciones Educativas y las necesidades y expectativas de la comunidad.
REDVOLUCIÓN busca inspirar a las personas de la comunidad en el uso de Internet en actividades de la vida cotidiana. Es importante tener en cuenta que no se trata de alfabetización digital o de conocer todo lo relacionado con internet, lo que se busca es acercar a las personas a la red para que descubran las posibilidades de su uso y apropiación según su contexto, sus intereses y sus expectativas.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
La estrategia propuesta consistió en acercar a las personas al Internet de una manera real, es decir, desde sus gustos, motivaciones, necesidades, sueños, deseos; entendiendo Internet como una herramienta no como un fin, como la posibilidad de generar historias inspiradoras que impactan la vida de las personas. La idea surgió del área de Apropiación de las TICs, del Ministerio de las Tecnologías y Comunicaciones de Colombia (MINTIC), que inicialmente formuló una estrategia de inspiración, en el año 2011. Teniendo en cuenta que la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani había sido socio del MINTIC en otros proyectos y dada su gran afinidad con la temática y alta experiencia, se les invitó a participar y entre las dos entidades se construyó el Plan de lo que se denominó REDVOLUCIÓN.
Teniendo en cuenta que los estudiantes de educación media (grados 9, 10 y 11) del país, deben llevar a cabo un Servicio Social Obligatorio (SSO) como requisito para su graduación, y que este servicio ha ido perdiendo su esencia fundamental de integrar la actividad educativa con las necesidades sociales de la comunidad de manera que contribuya a su mejoramiento social, cultural y económico; se propone REDVOLUCION a los estudiantes, como una forma de encausar su saber previo en el uso de herramientas tecnológicas y del internet en la realización de un proceso de inspiración en el uso de Internet en su comunidad. De esta manera, se vinculan las personas que se consideran “nativos digitales” y que pueden poner a disposición de sus comunidades o personas de su entorno inmediato, todo el conocimiento que tienen sobre la red y sus múltiples posibilidades para mejorar su vida diaria.
REDVOLUCIÓN parte del principio que todas las personas son sujetos que inspiran y se dejan inspirar, que pueden aventurarse a nuevos conocimientos desde otras miradas, desde nuevas tecnologías, que el Internet es una puerta para la materialización de estos verbos y que los entornos son más grandes, son el mundo y todos pueden recorrerlo y resignificarlo. Es así como se propone como objetivo general contribuir a la disminución de la brecha digital presente en las comunidades, como una estrategia para la construcción de tejido y desarrollo social a través de dos estrategias fundamentales: la promoción e inspiración de usos cotidianos de las TIC e Internet en la comunidad y el fortalecimiento de la integración entre las Instituciones Educativas y las necesidades y expectativas de la comunidad.
REDVOLUCIÓN busca inspirar a las personas de la comunidad en el uso de Internet en actividades de la vida cotidiana. Es importante tener en cuenta que no se trata de alfabetización digital o de conocer todo lo relacionado con internet, lo que se busca es acercar a las personas a la red para que descubran las posibilidades de su uso y apropiación según su contexto, sus intereses y sus expectativas.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
El proyecto fue Financiado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto con una pequeña contrapartida de la Fundación Alberto Merani, representada en apoyo técnico. En los tres años de implementación, se han invertido los siguientes recursos financieros:
• De Junio a Diciembre de 2012: $877 millones de pesos o US438.000
• De Enero a Diciembre de 2013: $1500 millones de pesos o US 750.000
• De Enero a Diciembre de 2014: $2.000 millones de pesos o US 1.000.000
En términos de recursos humanos se cuenta con un coordinador en el MINTIC y otro coordinador en la Fundación Alberto Merani y con 2 personas administrativas. Para la implementación de la estrategia el equipo está conformado por 5 coordinadores regionales y 40 coordinadores de campo, distribuidos por los distintos departamentos de Colombia. Los recursos financieros se destinan en muy alto porcentaje a financiar al recurso humano.
El principal recurso técnico es la plataforma virtual www.redvolucion.gov.co, su costo está incluido en los recursos invertidos en el 2012, 2013 y 2014 y su mantenimiento y mejora ha costado alrededor de $ 30 millones de pesos durante los tres años.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
1. Visita a todos los Departamentos del país para difundir la estrategia con las Secretarías de Educación y comprometer a los Rectores y docentes de Instituciones Educativas con la REDVOLUCIÓN (En este proceso se han formado 3639 docentes)
2. Implementación de la línea REDVOLUCIÓN en los establecimientos educativos en más de 2464 instituciones educativas de todo el país, en 30 Departamentos.
3. 48.192 estudiantes de los grados 10 y 11 convertidos en Redvolucionarios generando crecer de 9.000 historias inspiradoras.
4. Realización de más de 80 eventos de socialización a la comunidad, dentro de la línea REDVOLUCIÓN Pa´mi gente, dirigidos a universidades, empresas, gremios y asociaciones comunitarias; con cerca de 15.000 asistentes.
5. Diseño y producción de 200 unidades de contenido que logran recoger diversidad de intereses, gustos, preocupaciones y temáticas y su relación con el uso del internet, dispuestas de una manera accesible, llamativa e intuitiva en la plataforma virtual www.redvolucion.gov.co.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
1. Visita a todos los Departamentos del país para difundir la estrategia con las Secretarías de Educación y comprometer a los Rectores y docentes de Instituciones Educativas con la REDVOLUCIÓN (En este proceso se han formado 3639 docentes)
2. Implementación de la línea REDVOLUCIÓN en los establecimientos educativos en más de 2464 instituciones educativas de todo el país, en 30 Departamentos.
3. 48.192 estudiantes de los grados 10 y 11 convertidos en Redvolucionarios generando crecer de 9.000 historias inspiradoras.
4. Realización de más de 80 eventos de socialización a la comunidad, dentro de la línea REDVOLUCIÓN Pa´mi gente, dirigidos a universidades, empresas, gremios y asociaciones comunitarias; con cerca de 15.000 asistentes.
5. Diseño y producción de 200 unidades de contenido que logran recoger diversidad de intereses, gustos, preocupaciones y temáticas y su relación con el uso del internet, dispuestas de una manera accesible, llamativa e intuitiva en la plataforma virtual www.redvolucion.gov.co.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
1. Visita a todos los Departamentos del país para difundir la estrategia con las Secretarías de Educación y comprometer a los Rectores y docentes de Instituciones Educativas con la REDVOLUCIÓN (En este proceso se han formado 3639 docentes)
2. Implementación de la línea REDVOLUCIÓN en los establecimientos educativos en más de 2464 instituciones educativas de todo el país, en 30 Departamentos.
3. 48.192 estudiantes de los grados 10 y 11 convertidos en Redvolucionarios generando crecer de 9.000 historias inspiradoras.
4. Realización de más de 80 eventos de socialización a la comunidad, dentro de la línea REDVOLUCIÓN Pa´mi gente, dirigidos a universidades, empresas, gremios y asociaciones comunitarias; con cerca de 15.000 asistentes.
5. Diseño y producción de 200 unidades de contenido que logran recoger diversidad de intereses, gustos, preocupaciones y temáticas y su relación con el uso del internet, dispuestas de una manera accesible, llamativa e intuitiva en la plataforma virtual www.redvolucion.gov.co.
|