4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Se creó en junio de 2012 la nueva herramienta, que constituye un “sistema de seguimiento y evaluación, monitoreo y rendición de cuentas del Plan de Desarrollo del Tolima”. A través del sitio web www.ejecutortolima.gov.co la ciudadanía puede consultar el avance de todas las políticas y programas del Plan, las acciones ejecutadas, el banco de proyectos y las inversiones y ver los resultados, a partir de la medición de indicadores. También es un espacio para resolver inquietudes con respecto a la ejecución del Plan.
La herramienta desarrollada se denominó Ejecutor Tolima y se planteó la implementación por módulos de la siguiente manera:
1. Plan Indicativo: Desde junio de 2012 se inició la implementación del primer módulo, que se encargaría de gestionar la información de programación y avance de metas del plan de desarrollo departamental, con un tiempo de desarrollo aproximadamente de 2 meses. Se considera el módulo más importante del sistema Ejecutor, ya que es en el que se cumplen los objetivos principales del mismo, además de que es el eje central por medio del cual se articulan los siguientes módulos.
2. POAI: Hacia el mes de Noviembre del año 2012 se siguió con el desarrollo del módulo del Plan Operativo Anual de Inversiones, para dar seguimiento a los proyectos del departamento y generar los avances y reportes de la ejecución presupuestal del Plan de desarrollo.
3. Banco de proyectos: Inició el desarrollo en el mes de febrero del 2013, con una duración de 3 meses. A partir del mes de mayo del mismo año, inició a operar éste módulo, para llevar la trazabilidad de la viabilización de los proyectos para ser financiados por el departamento en el marco del plan de desarrollo.
4. Tableros de control: Con el objetivo de hacer el seguimiento a los indicadores medidos por entidades externas, con son el IGA (Índice de Gobierno Abierto), el ITD (Índice de Transparencia Departamental), Ranking de Desempeño fiscal y ranking de desempeño municipal ; Éste módulo se inició a desarrollar en el mes de junio de 2013 y comenzó a operar en el mes de septiembre del mismo año.
5. Plan de Acción: Se inició a desarrollar en el mes de octubre de 2013 y se puso en marcha hacia el mes de diciembre del mismo año. El objetivo fue gestionar los planes de acción de los proyectos a desarrollar a partir de la vigencia 2014.
6. Fichas de Inversión: Se creó tras la necesidad de conocer la inversión por cada uno de los municipios durante el período de gobierno. Tuvo un tiempo de desarrollo de tres meses, iniciado en marzo de 2014 y puesto en producción en mayo del mismo año.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
Fabian Zabala Cifuentes: Secretario de Planeación y TIC de la Gobernación del Tolima. Líder y creador de la idea del sistema de seguimiento y evaluación, monitoreo y rendición de cuentas al plan de Desarrollo.
Hector Cervera: Profesional Especializado – Secretaría de Planeación y TIC, asesor en los temas de seguimiento y evaluación al plan de desarrollo y a los instrumentos de planeación.
Turrisystem Ltda.: Empresa privada de la región, contratada para iniciar el desarrollo del aplicativo Ejecutor. La empresa implementó los módulos de Plan Indicativo, POAI y Banco de Proyectos de Inversión Departamental entre los años 2012 y 2013.
Taller Creativo: Equipo de trabajo adscrito a la secretaría de planeación y TIC de la Gobernación del Tolima, integrado por diseñadores gráficos e Ing. de Sistemas quienes se han encargado desde el año 2013 a la fecha de dar soporte técnico a la herramienta y complementar el desarrollo de los módulos que quedaron pendientes.
Funcionarios y contratistas de la Gobernación del Tolima: Personas que interactúan diariamente con la herramienta, se encargan de cargar la información en los módulos.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Fabian Zabala Cifuentes: Secretario de Planeación y TIC de la Gobernación del Tolima. Líder y creador de la idea del sistema de seguimiento y evaluación, monitoreo y rendición de cuentas al plan de Desarrollo.
Hector Cervera: Profesional Especializado – Secretaría de Planeación y TIC, asesor en los temas de seguimiento y evaluación al plan de desarrollo y a los instrumentos de planeación.
Turrisystem Ltda.: Empresa privada de la región, contratada para iniciar el desarrollo del aplicativo Ejecutor. La empresa implementó los módulos de Plan Indicativo, POAI y Banco de Proyectos de Inversión Departamental entre los años 2012 y 2013.
Taller Creativo: Equipo de trabajo adscrito a la secretaría de planeación y TIC de la Gobernación del Tolima, integrado por diseñadores gráficos e Ing. de Sistemas quienes se han encargado desde el año 2013 a la fecha de dar soporte técnico a la herramienta y complementar el desarrollo de los módulos que quedaron pendientes.
Funcionarios y contratistas de la Gobernación del Tolima: Personas que interactúan diariamente con la herramienta, se encargan de cargar la información en los módulos.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
La Gobernación del Tolima logró implementar una herramienta innovadora de hacer el seguimiento a la ejecución del plan de desarrollo y al mismo tiempo presentar la información de interés general en tiempo real desde cualquier lugar del mundo facilitando la labor de los entes de control y brindando una herramienta del control social a los ciudadanos, a un costo financiero asumible.
Principales efectos para la entidad
El aplicativo EJECUTOR representa un importante avance en el proceso de modernización institucional de la Gobernación del Tolima, dentro del contexto de búsqueda de la Grandeza del Tolima y la construcción de una Sociedad de la Información y del Conocimiento que permitirá un desarrollo integral, equitativo y sustentable del departamento. Además, constituye un reto en el proceso de forjar la cultura de apropiación del control sobre la información en los servidores públicos de la Administración departamental y del público en general.
La Gobernación del Tolima, ha sido reconocida como un ejemplo de participación regional y de transparencia. Obtuvo el tercer lugar, en la categoría de departamentos, en el concurso de Mejores Planes de Desarrollo, organizado por el Departamento Nacional de Planeación; en este reconocimiento se resaltó la participaron de cerca de 25 mil personas en la elaboración del Plan “Unidos por la Grandeza del Tolima 2012-2015”.
Esta experiencia ha contribuido a recuperar la confianza de los ciudadanos en la administración pública y ha permitido aumentar la presencia estatal a lo largo de todo el Departamento.
Principales efectos para los usuarios
Permite a los funcionarios del gobierno departamental, visualizar los resultados de la gestión, valorarlos y tomar las medidas correctivas cuando se requiera; es decir, es un instrumento que genera reportes del avance de la ejecución y de generación de alertas para encaminar las acciones al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el plan de desarrollo “Unidos por la Grandeza del Tolima” 2012-2015; al igual que facilita el proceso de generación de reportes para los entes como la Contraloría, Planeación Nacional; Asamblea Departamental y de rendición de cuentas a la ciudadanía.
De otro lado; es un instrumento válido de consulta para empresas, municipios, universidades y comunidad en general; que requieren conocer aspectos generales o puntuales sobre la gestión y pueden conocer en cualquier momento el nivel de cumplimiento del plan de desarrollo, ver reflejada su realidad en las decisiones y Políticas del Departamento; y comprobar cómo se van atendiendo sus necesidades.
Otro efecto, corresponde a la apropiación de la población del Departamento del uso de las TICs, aspecto que ha generado cerca de 30 mil visitas al aplicativo de los distintos municipios del Departamento y del país e incluso desde el extranjero.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
El proceso de desarrollo de la herramienta ha sido supervisado todo el tiempo por la secretaría de planeación y TIC de la Gobernación del Tolima. La empresa contratada para iniciar la implementación ubicó un programador en la oficina, revisando el avance y construyendo la herramienta a partir de los requerimientos de información propios de la entidad, ajustada a los lineamientos generales de la materia de planeación; por lo que, se inició con el módulo de Plan indicativo, luego plan Operativo anual de inversiones, Plan de acción y Banco de proyectos de inversión departamental; seguidos posteriormente de los módulos de Tableros de control, y fichas de inversión.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
El principal limitante para el desarrollo de la herramienta fue el tiempo; la idea surgió en el proceso de construcción y aprobación del plan de desarrollo aproximadamente a mediados del año 2012 y se decidió tenerlo implementado para iniciar el seguimiento de ése año, por tal razón se tomó la decisión de hacer el desarrollo por módulos en orden de importancia de tal manera que el primero en entrar a producción fuera el Plan Indicativo. Para cumplir la meta, se hicieron jornadas de trabajo hasta altas horas de la noche y fines de semana.
Otra dificultad, de menor relevancia, fue la baja disponibilidad de personal que contribuyera con el cargue del plan de desarrollo al aplicativo, por la amplitud del mismo el proceso era demorado si se hacía con poco personal. Para lo anterior, se contó con la ayuda de 10 pasantes aproximadamente, de las universidades y del SENA, quienes dedicaron largas jornadas de trabajo durante una semana para lograr el objetivo.
|