4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
La estrategia se implementó a través de la firma de convenios inter institucionales entre las empresas participantes cuyos objetivos era el levantamiento de información y desarrollo tecnológico del proyecto, en estos convenios las empresas aportaban recursos económicos, técnicos y humanos y el plan de acción que se desarrollo tuvo las siguientes características:
1. Socialización de la problemática existente a la comunidad del Departamento del Quindío y la forma de solucionarla, etapa que duro 6 meses.
2. Gestión ante las instituciones públicas y privadas de recursos económicos y técnicos para la producción, actualización y difusión de la información, duración 8 meses, entre los años 2007 y 2008.
3. Priorización de producción y actualización de información espacial de acuerdo a la problemática a las prioridades establecidas por las principales empresas de la región, etapa que duro 4 años, entre los años 2008 y 2012.
4. Desarrollo de un sistema de información para la difusión de la información, la fase I duro 1 año, la fase II 9 meses y la fase III duro 10 meses, entre los años 2009 y 2013.
5. Socialización ante la comunidad y a las diferentes instituciones del proyecto, sus resultados, ventajas, usos y resultados, tiempo 4 años entre los años 201 y 2014.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
Los actores que participaron en el proyecto en la financiación, diseño, desarrollo, estructuración tecnológica, levantamiento de información, administración son las siguientes instituciones y funcionarios de estas:
1. Gobernación del Quindío
2. Instituto Geográfico Agustín Codazzi Regional Quindío.
3. Corporación Autónoma Regional del Quindío.
4. Comité Departamental de cafeteros del Quindío.
5. Alcaldía de Armenia
6. Alcaldía de Calarca
7. Alcaldía de Salento
8. Alcaldía de Quimbaya
9. Empresa de Energía del Quindío
10. Empresa sanitaria del Quindío
11. Instituto Geográfico Agustín Codazzi sede central.
12. Empresas públicas de Armenia
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
El costo a la fecha del proyecto en producción y actualización de información espacial y temática es de $US 1.1 millones de Dólares, en desarrollo, actualización, mantenimiento tecnológico y recursos humanos es de $US 500 MIL Dólares, La financiación del proyecto se realizó a través de contribuciones de las 12 empresas que participan en el proyecto
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Entre los resultados más exitosos son:
1. Permitirle a la comunidad del Departamento tener acceso de forma rápida, segura, fácil y sin restricciones a la información temática y espacial a través de la INTERNET.
2. Crear la cultura del trabajo en equipo de las instituciones públicas y privadas hacia un objetivo común.
3. Actualización de la información base para la planificación y el desarrollo de proyectos que ayuden al mejoramiento de la información
4. Dos premios nacionales en los años 2010 y 2013 por el desarrollo de esta iniciativa.
5. Optimización de recursos económicos, trabajo técnico y tiempos de trabajo en las empresas del Departamento con la utilización de esta tecnología.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Para supervisar esta estrategia se firmó un convenio inter institucional por 5 años entre varias empresas de la región el cual creo un comité técnico conformado por directivos y técnicos de estas y tiene como objetivo realizar seguimiento al proyecto en cuanto a su funcionamiento, elaboración de planes de acción anuales, elaboración de gastos de funcionamiento y sostenibilidad, nuevas inversiones, actualizaciones tecnológicas, evaluación de productos contratados, esquemas de sociabilización, administración tecnológica, gestión de recursos económicos para el sostenimiento y mejoramiento del proyecto
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Los principales problemas encontrados para el desarrollo del proyecto fueron:
1. Poco apoyo económico por parte de los directivos y tomadores de decisión de las empresas de la región en proyectos cuyo objeto es el desarrollo y mejoramiento de los sistemas de información, este problema se solucionó con la gestión en varias instituciones para poder conseguir los recursos económicos suficientes.
2. Poca importancia que en algunas empresas se le da a la información actualizada y a los sistemas de información, este problema se está solucionando a través de conferencias a directivos, técnicos y comunidad en general donde se enfatiza en lo fundamental de los datos actualizados para el conocimiento de la región, desarrollo de proyectos y cumplimiento de fines misionales.
3. Dificultad de trabajo inter institucional en lo técnico, administrativo y jurídico, este problema se solucionó incluyendo en cada una de las fases personal de cada institución para que participara en el desarrollo del proyecto con el fin de que se apersonarán y responsabilizaran de este y conociera de manera detallada los resultados de los mismos.
4. Dificultad en la producción de información debido a factores externos como el clima y el poco personal especializado existente.
|