SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO SIGQUINDIO
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL QUINDIO

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
La comunidad y las instituciones del Departamento del Quindio-Colombia teníamos problemas para mejorar el desarrollo de la región debido a la falta de información actualizada y detallada que nos permitiera conocer la problemática y situación actual en áreas como agricultura, ordenamiento territorial, medio ambiente, socio/económica, salud, educación, turismo, cultura y cartografía básica y otras temáticas ya que solo se poseía información producida a finales de los años 80s y a escalas generales(1:100.000) las cuales no reflejaban la realidad de la región en cuanto al estado de los recursos naturales, la tendencia en la agricultura, el ordenamiento territorial, estado de la infraestructura etc. Esta falta de datos confiables y el no conocimiento exacto de nuestras necesidades, problemas y estado de los recursos naturales a través de cartografía detallada y actualizada no permitía a las instituciones y técnicos presentar proyectos confiables para la solución de problemas y la planificación y desarrollo adecuado del territorio. De igual manera las instituciones públicas y privadas trabajaban de forma desarticulada en la producción y actualización de información y desarrollo de tecnologías generando mal uso de los pocos recursos económicos, utilización de diferentes metodologías, estándares y protocolos en la producción de información, duplicidad de esfuerzos e información duplicada y de diferentes temas Para la comunidad y las instituciones públicas y privadas del Departamento en general el acceso a la información espacial y alfanumérica era muy difícil ya que los procedimientos internos de las instituciones responsables de la misma hacían que las respuestas fueran demoradas (varias semanas o meses) o en el peor de los casos no se les atendía y por tanto los datos requeridos para sus necesidades no se obtenían generando frustración y una mala imagen de servicio hacia las instituciones estatales

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
La iniciativa fue propuesta por varias instituciones del departamento como gobernacion del quindio, igac, crq y se centró en desarrollar un programa cuyo objetivo es la producción, actualización y difusión de la información alfanumérica y espacial en los temas de cartografía básica, recursos naturales, educación, salud, turismo y cultura, ordenamiento territorial, gestión del riesgo entre otras a escalas detalladas y desarrollar una herramienta tecnología para su difusión el cual beneficiaria a la población del Departamento que es de 550.000 habitantes. La estrategia fue la de organizar a las instituciones públicas y privadas de la región inculcándoles la importancia para el desarrollo de la región y de sus entidades de tener datos actualizados y fáciles de acceder a través de medios electrónicos como la internet, de igual manera se los propuso trabajar unidos y en equipo hacia un mismo objetivo con el fin reducir costos, trabajar armónicamente con las mismas metodologías, mejorar el servicio a la comunidad y generar una buena imagen institucional; este trabajo en equipo permitió obtener recursos económicos, unificación de estándares, protocolos y metodologías de trabajo de acuerdo a la temática, compartir información entre las instituciones, producción de información espacial y alfanumérica y el desarrollo de un GEOPORTAL a través del cual la comunidad del Departamento y fuera de este tienen acceso de forma rápida, oportuna, confiable a la información en cualquier momento y en cualquier lugar sin restricciones.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
El éxito de la iniciativa ha sido: 1. El trabajo en equipo con 12 instituciones públicas y privadas de manera coordinada y hacia un mismo objetivo. 2. El Desarrollo de un único GEOPORTAL del Departamento con toda la información temática y espacial, el cual se puede consultar a través de la página web www.crq.gov.co, link SIGQUINDIO 3. La solución de un grave problema de información a través de aportes económicos y técnicos de varias instituciones para mejorar el desarrollo de la región. 4. Tener en el país un único sistema de información con las características del SIGQUINDIO que posee datos de todo un Departamento

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
La estrategia se implementó a través de la firma de convenios inter institucionales entre las empresas participantes cuyos objetivos era el levantamiento de información y desarrollo tecnológico del proyecto, en estos convenios las empresas aportaban recursos económicos, técnicos y humanos y el plan de acción que se desarrollo tuvo las siguientes características: 1. Socialización de la problemática existente a la comunidad del Departamento del Quindío y la forma de solucionarla, etapa que duro 6 meses. 2. Gestión ante las instituciones públicas y privadas de recursos económicos y técnicos para la producción, actualización y difusión de la información, duración 8 meses, entre los años 2007 y 2008. 3. Priorización de producción y actualización de información espacial de acuerdo a la problemática a las prioridades establecidas por las principales empresas de la región, etapa que duro 4 años, entre los años 2008 y 2012. 4. Desarrollo de un sistema de información para la difusión de la información, la fase I duro 1 año, la fase II 9 meses y la fase III duro 10 meses, entre los años 2009 y 2013. 5. Socialización ante la comunidad y a las diferentes instituciones del proyecto, sus resultados, ventajas, usos y resultados, tiempo 4 años entre los años 201 y 2014.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Los actores que participaron en el proyecto en la financiación, diseño, desarrollo, estructuración tecnológica, levantamiento de información, administración son las siguientes instituciones y funcionarios de estas: 1. Gobernación del Quindío 2. Instituto Geográfico Agustín Codazzi Regional Quindío. 3. Corporación Autónoma Regional del Quindío. 4. Comité Departamental de cafeteros del Quindío. 5. Alcaldía de Armenia 6. Alcaldía de Calarca 7. Alcaldía de Salento 8. Alcaldía de Quimbaya 9. Empresa de Energía del Quindío 10. Empresa sanitaria del Quindío 11. Instituto Geográfico Agustín Codazzi sede central. 12. Empresas públicas de Armenia
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
El costo a la fecha del proyecto en producción y actualización de información espacial y temática es de $US 1.1 millones de Dólares, en desarrollo, actualización, mantenimiento tecnológico y recursos humanos es de $US 500 MIL Dólares, La financiación del proyecto se realizó a través de contribuciones de las 12 empresas que participan en el proyecto

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
Entre los resultados más exitosos son: 1. Permitirle a la comunidad del Departamento tener acceso de forma rápida, segura, fácil y sin restricciones a la información temática y espacial a través de la INTERNET. 2. Crear la cultura del trabajo en equipo de las instituciones públicas y privadas hacia un objetivo común. 3. Actualización de la información base para la planificación y el desarrollo de proyectos que ayuden al mejoramiento de la información 4. Dos premios nacionales en los años 2010 y 2013 por el desarrollo de esta iniciativa. 5. Optimización de recursos económicos, trabajo técnico y tiempos de trabajo en las empresas del Departamento con la utilización de esta tecnología.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Para supervisar esta estrategia se firmó un convenio inter institucional por 5 años entre varias empresas de la región el cual creo un comité técnico conformado por directivos y técnicos de estas y tiene como objetivo realizar seguimiento al proyecto en cuanto a su funcionamiento, elaboración de planes de acción anuales, elaboración de gastos de funcionamiento y sostenibilidad, nuevas inversiones, actualizaciones tecnológicas, evaluación de productos contratados, esquemas de sociabilización, administración tecnológica, gestión de recursos económicos para el sostenimiento y mejoramiento del proyecto

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Los principales problemas encontrados para el desarrollo del proyecto fueron: 1. Poco apoyo económico por parte de los directivos y tomadores de decisión de las empresas de la región en proyectos cuyo objeto es el desarrollo y mejoramiento de los sistemas de información, este problema se solucionó con la gestión en varias instituciones para poder conseguir los recursos económicos suficientes. 2. Poca importancia que en algunas empresas se le da a la información actualizada y a los sistemas de información, este problema se está solucionando a través de conferencias a directivos, técnicos y comunidad en general donde se enfatiza en lo fundamental de los datos actualizados para el conocimiento de la región, desarrollo de proyectos y cumplimiento de fines misionales. 3. Dificultad de trabajo inter institucional en lo técnico, administrativo y jurídico, este problema se solucionó incluyendo en cada una de las fases personal de cada institución para que participara en el desarrollo del proyecto con el fin de que se apersonarán y responsabilizaran de este y conociera de manera detallada los resultados de los mismos. 4. Dificultad en la producción de información debido a factores externos como el clima y el poco personal especializado existente.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
Los principales beneficios derivados del proyecto son: 1. La comunidad del Departamento puede tener información confiable, detallada, precisa, oportuna y libre sobre temáticas como suelos, clima, recursos naturales, salud, educación, turismo, vías, indicadores socio/económicos, industria y comercio, áreas de protección, paramos a través de una herramienta informática como es el GEOPORTAL SIGQUINDIO el cual utiliza la INTERNET como medio de acceso, a la fecha se tiene 160.000 consultas a este sistema de información lo cual indica que para una región de 550.000 habitantes la usabilidad es alta. 2. La imagen institucional del estado se ha mejorado ostensiblemente ante la comunidad debido a que a través de este proyecto se tienen datos confiables y actualizados para el conocimiento del estado del territorio, la planificación de proyectos de desarrollo, el ordenamiento del territorio, proyectos para la conservación y protección del medio ambiente e información en general que le ayuda a los ciudadanos, centros educativos y empresas para sus labores cotidianas. 3. Como la información de una región es de carácter público, corresponde a las instituciones del estado mantenerla actualizada y disponible para la comunidad, con este proyecto las instituciones del Departamento del Quindío está cumpliendo con esta obligación

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
Para el mejoramiento y sostenibilidad del proyecto se firmó un convenio inter institucional por 5 años entre varias instituciones del Departamento cuyo fin es brindar recursos económicos que permitan la sostenibilidad y mejoramiento tecnológico del proyecto, a través de este convenio se estableció un comité técnico conformado por directivos y técnicos de las empresas el cual tiene como objetivo elaborar los planes de acción e inversión anuales, gestionar recursos económicos, definir criterios técnicos de mejoramiento, hacer seguimiento técnico y administrativo, mantener actualizadas las bases de datos y la información, actualización tecnológica, administración tecnológica, producción y actualización de información y difusión del proyecto. A nivel nacional esta iniciativa ha sido difundida en varios congresos nacionales y regionales para que otras regiones puedan seguir esta experiencia exitosa de nuestra región, a nivel internacional fue presentada como CASO DE ÉXITO en la conferencia latinoamericana de usuarios de sistemas de información geográfica en Brasil año 2014.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
De acuerdo a la experiencia obtenida del proyecto, las principales lecciones obtenidas son: 1. El trabajo en equipo de empresas públicas y privadas permiten solucionar grandes problemas de una región y además reducir recursos económicos, humanos y técnicos generando una buena imagen de estado ante la comunidad que es la mayor beneficiada. 2. La información espacial y temática actualizada y oportuna todavía no es un elemento fundamental para muchos directivos y técnicos de empresas para el desarrollo de los fines misionales en una región y por lo tanto no destinan muchos recursos económicos para su actualización y sostenibilidad. 3. Como recomendación principal seria que los gobiernos destinaran más recursos económicos para la producción y actualización de información y el desarrollo de estas tecnologías para que la comunidad tenga información de calidad y se puedan elaborar mejores proyecto para el desarrollo regional.

Contact Information

Institution Name:   CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL QUINDIO
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   JUAN CARLOS MOLINA SANCHEZ
Title:   Sr  
Telephone/ Fax:   7460678
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   sigdquindio@gmail.com  
Address:   CALLE 19 NORTE 19-55
Postal Code:   057
City:   ARMENIA
State/Province:   QUINDIO
Country:  

          Go Back

Print friendly Page