División de Gendarmería de la Policía Federal
Secretaría de Gobernación-Comisión Nacional de Seguridad

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
Existe localidades en el país con debilidades institucionales especialmente en seguridad pública. Conforme a cifras del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 2,441 municipios del país, 419 no tienen policías; 1060 tiene menos de 20 policías; 730 municipios tienen de 21 a 100 policías y sólo 232 municipios cuentan con más de 100 policías municipales. Donde no existe policía, donde no hay capacidades operativas o donde ésta se encuentra corrompida o infiltrada, grupos de la delincuencia organizada han afectado los derechos constitucionales de los habitantes de esas comunidades, haciéndolos víctimas de numerosos delitos. Entre los principales grupos sociales afectados se encuentran agricultores, ganaderos, prestadores de servicios turísticos, transportistas y otros actores económicos relacionados. La delincuencia organizada debilitó el desarrollo económico de algunas localidades del país, encareciendo los costos de producción de bienes y servicios en la economía formal y altero el desarrollo de diversas actividades, motivando la pérdida de empleos y oportunidades lícitas. A manera de ejemplo, la delincuencia organizada afectó la producción de limón en algunas regiones del Estado de Michoacán, motivando que el kilo de dicho producto llegará a costar hasta 80 pesos en los primeros meses de 2014. En la zona turística de Valle de Bravo, a finales del 2013 y principios de 2014, se produjeron secuestros que motivaron una disminución de visitantes con las consecuentes afectaciones económicas a los habitantes de la región que viven de la venta de bienes y servicios al turismo. En algunas regiones del Estado de Tamaulipas, la delincuencia organizada puso en riesgo la cosecha del sorgo, motivando afectaciones al precio de la carne toda vez que aquél es alimento del ganado. Puertos como Altamira en Tamaulipas o Acapulco en Guerrero vieron disminuida la presencia del turismo ante el incremento de fenómenos delictivos. Algunas zonas de tránsito de mercancías y que al mismo tiempo son paso de migrantes, presentaban especiales debilidades institucionales que motivaban fortalecer la presencia del estado mexicano para combatir delitos como la trata de personas. Nos referimos a algunas regiones del Estado de Chiapas, en el sur Tijuana en el norte del país. Era necesario que una instancia de gobierno federal, otorgara seguridad a la población, generando un cuerpo de policía con formación militarizada, pero con origen y mando civil, diferente a las instancias ya existentes y con amplia capacidad de despliegue operativo itinerante y temporal para hacer frente a estos fenómenos.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
En Octubre de 2012, Enrique Peña Nieto, Presidente de México, anunció el desarrollo de un diseño mexicano de Gendarmería con la cooperación de Francia. Para Diciembre del mismo año, en la firma del Pacto por México, en el compromiso 76, se estableció la creación de la Gendarmería, como cuerpo de control territorial, que permita el ejercicio de la soberanía del Estado Mexicano en todos los rincones del país, sin importar la lejanía, y del estado de vulnerabilidad. En ese mismo mes, la presidencia instruye al Secretario de Gobernación para iniciar los trabajos de creación de la Gendarmería. A partir de dicha instrucción inició e análisis de alternativas, planeación, conceptualización y desarrollo de proyecto. En Febrero de 2013, la Policía Federal, instruida por la Comisión Nacional de Seguridad, participa en el análisis de alternativas para crear la Gendarmería, participando también, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Para Julio de ese mismo año, el H. Congreso de la Unión, solicita al Secretario de Gobernación, la ruta crítica planeada para la conformación de la nueva División de Gendarmería. El proyecto implicaba desarrollar una ambiciosa campaña de reclutamiento y selección de aspirantes que hacia Agosto de 2014 sumaron 139,637 ciudadanos interesados. Asimismo. Había que desarrollar los perfiles de puesto y las convocatorias respectivas y generar un programa de formación inicial diferente a todos los existentes. El programa de formación, debía incluir los ejes transversales contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. La seguridad pública es una de las principales responsabilidades del gobierno mexicano frente a los ciudadanos y las personas que visitan el país. Conforme al artículo 21 constitucional, la Policía Federal, como institución de seguridad pública de carácter civil, disciplinado y profesional, debida desarrollar las bases para crear una nueva especialización dentro de la institución, que permitiera ofrecer seguridad a los ciudadanos y visitantes en las comunidades o localidades que se encontraren en riesgo de posibles amenazas de la delincuencia organizada. En este sentido, los beneficiarios de la nueva división de Gendarmería, son todos los mexicanos y, en especial, quienes han visto vulnerada su tranquilidad y afectado su derecho de trabajar. El objetivo principal de la conformación de esta nueva División de Gendarmería de la policía federal es generar condiciones de seguridad pública mediante le despliegue operativo de sus integrantes ante la presencia de la delincuencia organizada, o de altos índices delictivos que amenacen la vida, la libertad, la integridad o el patrimonio de los ciudadanos. También, actuar ante la amenaza contra las fuentes de ingresos de las personas relacionadas con los ciclos productivos o en eventos en los que, por su trascendencia, el Comisionado Nacional de la Policía Federal determina que se requiera la presencia de la División de Gendarmería para prevenir la comisión de delitos.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
La Nueva división de Gendarmería de la Policía Federal constituye un nuevo modelo de operación policial de carácter preventivo y no reactivo, basado en la planeación derivada del análisis de la incidencia delictiva y de los indicadores económicos. Sus funciones atienden a la Reforma de 2011 en materia de Derechos Humanos constituyendo un nuevo modelo de proyección activa de éstos, al estar orientada a proteger el derecho de las personas de trabajar en la actividad lícita que más le acomode. Su operación policial también está basada en la proximidad social y, al mismo tiempo, cuenta con amplias capacidades de reacción táctica operativa. Con su presencia, pretende contribuir en el fortalecimiento del desarrollo económico, disminuyendo algunos de los factores criminógenos, como son el desempleo y la desigualdad.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
La meta era conformar un primer grupo de 5,000 integrantes de la división de Gendarmería a mediados de 2014, debidamente seleccionados y evaluados en control de confianza. Los cadetes deberían recibir formación policial e instrucción militar y ser dotados de una identidad institucional propia, enmarcada en el contexto de la Policía Federal, bajo un marco legal y todos los elementos necesarios para su operación. No menos importante esa proporcionarles armamento y equipo, vehículos y otros insumos. Dentro del plan de acción destacan los siguientes rubros: a) 18 de julio de 2013. Se concluye la elaboración de perfiles de puesto, uno de reacción, otro de proximidad, conforme a los cuales se desarrollarían las evaluaciones de control de confianza. b). 22 de Julio de 2013. Se concluye la elaboración de 5 perfiles de puesto para los mandos de la División. Ambos puntos están a cargo de la Dirección General de Control de Confianza. c) 8 de Agosto de 2013. El Comité de Reclutamiento, Selección e Ingreso del Consejo Federal de Desarrollo Policial aprobó las convocatorias de reclutamiento dirigidas a los ciudadanos que aspiraran a ingresar a la División de Gendarmería, las cuales a su vez, fueron aprobadas el 23 de Agosto en la XX Sesión Ordinaria del Consejo Federal de Desarrollo Policial. d) Mayo-Agosto 2013. Un equipo interdisciplinario de profesionales en operación policial, diseñan el programa de formación inicial de cadetes, con una duración de 1,422 horas clase. e) 26 de Agosto de 2013. Inicia la formación de la primera generación de 460 cadetes. Entre 2013 y 2014, 7 generaciones fueron formadas, egresando 4,785 alumnos. En virtud de que la Policía Federal sólo contaba con la Academia Superior de Seguridad Pública de San Luis Potosí, con capacidad para 1.200 cadetes fue necesario sumar otras capacidades, por lo que se transformó el Centro de Mando ubicado en Ciudad Juárez en una nueva academia, con capacidad para 1,000 cadetes y rentar las Academias estatales de Sinaloa, Sonora y Veracruz. La instrucción militar fue impartida en el campo militar 37-C, ubicado en San Miguel de los Jagüeyes Estado de México y en el Campo Militar número 1 de la Ciudad de México. f) Se diseñaron los organigramas y estructura operativa y administrabas de la nueva División. Se estableció que contaría con un Jefe de División, un coordinar general y tres direcciones generales. En lo operativo inicialmente estaría conformada por 16 agrupamientos, con 301 cadetes cada uno, de ese total de agrupamientos, 12 serían de proximidad social, 2 de seguridad fronteriza, 1 de operaciones especiales y otro de caballería, este último, novedoso en la Policía Federal que permite el despliegue operativo en lugares donde no llegan los vehículos operativos. g) Se redactó el proyecto de decreto que reformó y adicionó el Reglamento de Ley de la Policía Federal, publicado en DOF, el 22 de agosto de 2014. h) Se emitieron 3 convocatorias internas dirigidas a mandos en activo, los cuales cursaron un programa de capacitación de 1,000 horas clases, que incluyó la formación con instructores de la Gendarmería Nacional de Francia y de la Policía Nacional de Colombia. Y se llevaron a cabo numerosas reuniones entre la Oficina del Comisionado General de la Policía Federal, la Secretaria General y la División de Fuerzas Federales, se determinó el tipo de armamento, los vehículos y los uniformes que utilizaría la nueva División.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
El Presidente de la Republica propuso construir la Gendarmería e instruyó al Secretario de Gobernación a realizar la ejecución del proyecto. Posteriormente, el Comisionado Nacional de Seguridad encabezó las reuniones con los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina para trazar las primeras estrategias. El Comisionado Genera de la Policía Federal dirigió la constitución de la Gendarmería, como una nueva División de la Policía Federal y la parte operativa del proyecto estuvo a cargo de la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), asesorada por la Divisan de Fuerzas Federales. En aspectos presupuestales, participaron la Secretaria de Gobernación y la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. En cuanto al marco legal, participaron la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Gobernación y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Para la formación de cadetes, además de los instructores de la policía federal, participaron unidades académicas, como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Colegio de Veracruz, la Secretaria Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa y el Instituto Superior de Seguridad Publica de Estado de Sonora. El módulo relativo a formación militarizada y en la capacitación para el agrupamiento de caballería, participó la Secretaria de la Defensa Nacional. En la formación de mando, participaron la Gendarmería Nacional de Francia, la Policía Nacional de Colombia y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Para impartir algunas materias específicas, participaron el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la organización no gubernamental de Estados Unidos National Strategic Information Center (NSIC), el Custom Border Protection (CBP) y la International Law Enforcement Academies (ILEA).
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Todos los recursos utilizados en la construcción de la nueva División de Gendarmería dela Policía Federal son de origen público. El 17 de septiembre de 2013, la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico autorizo la creación del Programa E017 denominado Gendarmería Nacional que implicaba la trasferencia, vía la Secretaria de Gobernación a la Policía Federal, de hasta 1,500 mdp para ese año. Por lo que se refiere al ejercicio fiscal, 2014, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se aprobó una cantidad de 4,500 mdp. En cuanto al ejercicio fiscal 2013, el gasto se ejerció en los siguientes rubros (cifras en millones de pesos): - Armamento: 319.9 - Materiales de seguridad 215.1 - Prendas de protección 183.7 - Vehículos 552.5 - Apoyo cadetes 99.0 - Vestuario y uniformes 59.3 - Servicios integrales 12.7 - Total: 1442.3 En el ejercicio fiscal de 2014, se presupuestó el gasto de la siguiente manera (cifras en millones de pesos): - Servicios personales (nómina) 1,111.20 - Becas 656.70 - Alimentación (cadetes) 323.40 - Obra Pública 321.00 - Servicios de capacitación 318.20 - Uniformes 303.00 - Armas (para utilizar en 2015) 254.00 - Cuarteles móviles 250.00 - Operatividad 220.00 - Cedes externas 144.90 - Equipo de protección táctico 140.00 - Hospedaje (despliegue): 121.50 - Municiones (para utilizar en 2015) 94.00 - Obra pública para condicionar la hacienda (caballería) 70.00 - Vehículos tácticos 43.70 - Combustibles 30.00 - Gastos de operación 24.80 - Evento de gendarmería 20.00 - Comunicación social 20.00 - Semovientes 18.10 - Transportación aérea y terrestre (División de Gendarmería en Operación) 11.50 - Mantenimiento caballería 4.00 - Total: 4,500.00

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
a. Es un nuevo modelo de operación policía diferente en capacidades, atribuciones y misión a todos los modelos existentes en México. La División de Gendarmería fue creada con el propósito de hacer frente a un fenómeno delictivo específico que estaba siendo atendido por las fuerzas armadas ante la debilidad institucional de varias policías estatales y especialmente municipales. La misión principal del ejército y la marina es distinta la de participar en tareas de seguridad pública, misión que han venido realizando de manera subsidiaria en apoyo de las autoridad civiles. b. Es confiable. El proceso de reclutamiento de selección de integrante de esta nueva División despertó un enorme interés en la ciudadanía por sus dimensiones, carácter nacional y rigurosos procesos de preselección, selección y evaluación de aspirantes, se puede afirmar que los integrantes, de la División de Gendarmería cuentan con un al to grado de confiabilidad. Sus más de 5,000 mil integrantes fueron seleccionados de Agosto de 2013 a Agosto de 2014, de entre 139,637 ciudadanos que aspiraron a ser parte de la División. c. Está capacitada. Sus integrantes cursaron un nuevo programa de formación policial con 35 asignaturas teóricas y prácticas impartidas en 1,422 horas clase. El programa incluye un módulo de formación militarizada en la Secretaría de defensa Nacional que permite fortalecer en los cadetes los aspectos de disciplina, honor y espíritu de cuerpo, así como sus conocimientos tácticos relacionados con el uso de armas de fuego, técnicas de defensa personal y conocimiento de reacción defensiva ante posibles emboscadas. En su preparación participaron experto de México y otros países considerando las mejores prácticas internacionales. Su formación incluye lo relativo a la participación de la policía en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, cultura de la legalidad, equidad de género, derechos humanos y desarrollo humano. d. Tiene experiencia. La División de Gendarmería es de nueva creación y la mayor parte de sus integrantes son ciudadanos de nuevo ingreso a una institución policial, lo cual no significa que no cuente con experiencia pues sus 239 mandos fueron seleccionados y evacuados de entre 1,450 mandos en activo de la policía Federal que aspiraron a integrarse a División. Sus capacidades se fortalecieron con un Diplomado en Mando Policial, impartido por e prestigiado Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y con capacitación impartida por instructores de la Policía Nacional de Colombia y de Gendarmería Nacional de Francia.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
a. El 12 de junio de 2013, el Vicepresidente de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicitó al Secretario de Gobernación un informe sobre la ruta crítica para la conformación de la División de Gendarmería, el cual fue atendido el 4 de julio. b. El 27 de agosto de 2013, en la XXXIV Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública el Comisionado Nacional de Seguridad informo al Presidente la República y a los Gobernadores los principales avances en la formación de la Gendarmería: -Se había tomado en cuenta la opinión de líderes sociales y académicos. -Sería una institución de seguridad pública de naturaleza y mando civil, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad territorial en poblaciones rurales y peri urbanas y brindar seguridad a la población en rutas de tránsito de insumos y de mercancías, de paso de migrantes, de producción agrícola pesquera y forestal y otras que pudieran encontrarse vulneradas por la delincuencia, con el propósito de apoyar y respaldar el desarrollo económico rural y regional. c. El 30 de junio de 2014, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, el Comisionado Nacional de Seguridad rindió un informe a la mesa directiva del Congreso de la Unión sobre el ejercicio del presupuesto asignado para la nueva División de Gendarmería. d. El Órgano Interno de Control de la Secretaría de Función Pública en la policía federal llevó a cabo 2 auditorias: - Auditoría 19/14 del 26 de mayo al 13 de junio, ampliada el 25 de junio de 2014 para verificar si la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial proporciono de manera eficiente y eficaz la capacitación al personal de la Gendarmería, en el periodo del 1 de Enero de 2013 al 31 de Mayo de 2014. - Auditoría 22/14 del 26 de mayo al 13 de junio, ampliada al 25 de julio de 2014 para verificar que pago de ayudas otorgadas a cadetes de la División de Gendarmería se haya realizado solo a aspirantes que tenían derecho a ella, en el período de 1 de enero de 2013 al 31 de mayo de 2014. e. La mayoría de las etapas y procedimientos de instrumentación de la nueva División, tales como los perfiles y convocatorias, fueron sometidos a la consideración y aprobación de órganos colegiados como el Consejo Federal de Desarrollo Policial.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
La Gendarmería aspira a recuperar la confianza y credibilidad de los ciudadanos en las instituciones policiales, constituyendo este el principal reto del nuevo modelo de operación policial. A tres meses de su puesta en operación la ciudadanía ha recibido, en términos generales, de manera favorable en los integrantes de la División. Los medios de comunicación dan cuenta que las peticiones constantes de ciudadanos y de gobernadores de las Entidades Federativas que solicitan la presencia de esta nueva División de la Policía Federal. Uno de los primeros retos fue definir el modelo operativo y conceptual de la Gendarmería tomando como base las experiencias internacionales y las necesidades mexicanas. Esto implicó definir desde su imagen institucional y los uniformes a utilizar hasta las armas, los vehículos de los que debían disponer y los recursos materiales y tecnológicos que facilitaran su despliegue operativo itinerante. Otro de los principales obstáculos fue contar con los recursos humanos, materiales yd e infraestructura para llevar acabo la formación inicial de manera simultánea y en régimen de internado de más de 6,444 cadetes que iniciaron su formación. Esto implicó rentar academias de policía de los gobiernos estatales, incluyendo eventualmente sus estructuras administrativas y docentes, asimismo, fue necesario firmar convenios de colaboración con universidades públicas y también reclutar docentes y disciplinarios de entre el personal en activo de la policía federal.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
El proceso de conceptualización, planeación, presupuestación y construcción de la División de Gendarmería duró un año y medio. Implicó construir un modelo de política pública dirigido a mejorar la prestación del servicio de seguridad que demandan los ciudadanos. El 22 de agosto de 2014, el Presidente de la República abanderó a la nueva División de Gendarmería y ordenó su despliegue. El modelo itinerante de despliegue, con base en criterios de incidencia delictiva e indicadores socioeconómicos, se alterna con las instrucciones presidenciales para prestar apoyo a la población que se ha visto afectada por fenómenos naturales y de seguridad. Nueve regiones del país cuentan con la presencia de la División de Gendarmería: a. En Valle de Bravo, Estado de México, se realizó proximidad social y protección al turismo. Al inicio del operativo se realizó un estudio de percepción sobre la seguridad en la zona y se llevaron a cabo numerosas reuniones con representantes de restauranteros y hoteleros, lo que ha significado una reducción de los índices delictivos y el aumento del turismo en la localidad. b. Se ha protegido el corredor que va desde Guadalajara, Jalisco hasta Irapuato, Guanajuato cruzando por Estado de Michoacán. La misión es proteger los ciclos agrícolas del maíz, agave, sorgo y fresa. En la Ruana Michoacán, se lleva a cabo una actividad de contención de actividades de la delincuencia organizada, salvaguardando la actividad agrícola del maíz, el sorgo y el limón. Se localizaron y destruyeron 12,081 plantas de marihuana distribuidas en dos plantíos de 23X55 m2 con una densidad de 9 plantas por metro cuadrado y el segundo 8.40X9.20 m2 en Santa Casilda, Gabriel Zamora, Michoacán. Se localizó un laboratorio clandestino para la producción de drogas sintéticas en colaboración con la División de Fuerzas Federales, en Buenavista, Tomatlán, Michoacán. c. En Tapachula, Chiapas, la Gendarmería se integró al programa de frontera sur para prevenir fenómenos delictivos en el tránsito de migrantes y proteger los ciclos agrícolas de soya, maíz, café y plátano. En coordinación con otras autoridades se logró el rescate de 9 víctimas de trata de personas en el municipio de Metapa de Domínguez, Chiapas. d. En la zona de Tampico y Altamira se previenen ilícitos relacionados con el transporte de mercancías industriales y la actividad petroquímica de la región. e. En Tijuana, Baja California se llevan actividades de prevención de la violencia fronteriza y de seguridad al turismo y la industria manufacturera. f. En los Cabos y la Paz, Baja California Sur, se brindó auxilio y seguridad a la población que fue afectada por el huracán Odile. g. En Iguala y Cocula, Guerrero, la División de Gendarmería se sumó a las Fuerzas Federales que permitieron fortalecer la seguridad u el control territorial de la zona afectada por la infiltración de la delincuencia organizada en las instituciones municipales. En Arcelia, Guerrero, se detuvo y puso a disposición del ministerio público a Reynaldo Reyna Abarca alias “El Teteta” o “El Rengo” sujeto relacionado con 14 secuestros que fue plenamente identificado por las víctimas. Se liberó a una víctima de secuestro y violación, logrando el aseguramiento y puesta a disposición de los probables responsables. En relación a las actividades de búsqueda de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de Septiembre del presente año en el municipio de Iguala, Guerrero, la División de Gendarmería en coordinación con la División de Fuerzas Federales, División de Inteligencia, División de Investigación y la Procuraduría General de la República han llevado a cabo recorridos pie, tierra y móviles, con el apoyo de Agrupamientos de Caballería y sobrevuelos por diferentes localidades, examinando y peinando las zonas. Se han llevado a cabo reuniones de trabajo con familiares de 43 estudiantes desaparecidos y recorridos de búsqueda en coordinación con integrantes del grupo Unión de Pueblos Organizados de Guerrero (UPOEG). Se han llevado a cabo 206 acciones de proximidad social, dentro de los que destacan visitas a escuelas y universidades, reuniones con organizaciones no gubernamentales; 416 operativos conjuntos con autoridades de los tres niveles de gobierno; 67 reuniones con los principales organismo, cámaras y asociaciones empresariales de sectores como agrícola, ganadera. Pequero, petroquímica, turismo, comercio, transporte y 94 reuniones con autoridades municipales, estatales y federales para establecer mecanismos de coordinación.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
Establecer como un modelo de seguridad pública la protección activa de los derechos humanos, en especial el de trabajar en la actividad lícita que se decida, no tiene antecedentes en ninguna de las varias experiencias internacionales analizadas. Orientar este nuevo modelo de seguridad ciudadana a la protección de los ciclos económicos, constituye también una novedad de gran alcance. Las acciones de la División de Gendarmería inciden en la disminución de factores criminógenos como al falta de empleo y la desigualdad social. La iniciativa ha despertado el interés de varios países que desean colaborar con las autoridades mexicanas en su construcción, entre los que se pueden mencionar los Gobiernos de España, Italia, estados Unidos y Canadá. Asimismo, ha despertado el interés de varias Entidades Federativas que desean construir sus “Gendarmerías”. Específicamente han solicitado apoyo para la construcción de sus procesos de reclutamiento y selección. También desean conocer el programa de formación inicial y adoptar algunas de las experiencias de la policía federal. El marco legal y regulatorio que da vida a la División de Gendarmería fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de Agosto de 2014. Este hecho da sustentabilidad jurídica al proyecto. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, se estableció una previsión presupuestal de 5,091 millones de pesos, lo que permitirá reclutar, capacitar y equipar a otros 5,000 integrantes de la División, para alcanzar un total de 10,000 policías federales de la División de Gendarmería.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
a. Los nuevos modelos de operación policial deben estar dirigidos al cambio. Este aprendizaje no es menor. Las costumbres y reticencias construidas por años pueden representar un serio obstáculo para la instrumentación de nuevos diseños operativos y organizacionales. Por ello, deben estar planeados para afrontar las oposiciones internas y externas de una manera ágil y flexible. b. El diseño de una nueva División de la Policía Federal en México partió de la creación específica y singular de un nuevo modelo. Si bien, se tomaron experiencias positivas de distintos países se llegó a la conclusión de que las mismas no podían trasladarse de manera inercial, sino, más bien, debía crearse un modelo específico para la realidad mexicana. Por ello, se creó una División cuya operación es fundamentalmente preventiva y no reactiva, cuyo despliegue operativo es móvil e itinerante y no fijo y cuyo trabajo no se basa en modelos territoriales de operación. Se creó una División con un alto perfil de ingreso a la que se arropó de un sentimiento de orgullo y pertenencia. Se generó un modelo proximidad social basado en generar confianza y que al mismo tiempo cuenta con amplias capacidades de reacción. También se diseñaron áreas de especialización dentro de la División: proximidad social, operaciones especiales, proximidad turística, seguridad urbana, seguridad fronteriza, y caballería. c. Tras el reclutamiento de la División de Gendarmería se demostró que para encontrar personas eficientes y confiables para el ingreso a la institución es necesario salir a buscar el talento. Por lo que se transformó la visión de reclutamiento pasando de un reclutamiento pasivo a través de un centro telefónico, a uno activo al acudir a más de 100 ferias del empleo en las 32 entidades federativas del país, difundiendo la visión, misión y objetivos de la institución lo que motivó que un mayor número de personas estuvieran interesadas en el ingreso a la policía federal. Haber efectuado una selección de entre más de 130,000 ciudadanos no fue una tarea menor. Resulto indispensable contar con el apoyo de otras instituciones del Gobierno de la República como las Coordinación del Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.

Contact Information

Institution Name:   Secretaría de Gobernación-Comisión Nacional de Seguridad
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   Manelich Caastilla Craviotto
Title:   licenciado  
Telephone/ Fax:   01 5554 814300
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   manelich.castilla@cns.gob.mx  
Address:   Avenida Constituyentes 947 Colonia Belén de las Flores, Delegación Álvaro Obregón
Postal Code:   01110
City:   distrito federal
State/Province:   ciudad de méxico
Country:  

          Go Back

Print friendly Page