4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
La meta era conformar un primer grupo de 5,000 integrantes de la división de Gendarmería a mediados de 2014, debidamente seleccionados y evaluados en control de confianza. Los cadetes deberían recibir formación policial e instrucción militar y ser dotados de una identidad institucional propia, enmarcada en el contexto de la Policía Federal, bajo un marco legal y todos los elementos necesarios para su operación. No menos importante esa proporcionarles armamento y equipo, vehículos y otros insumos. Dentro del plan de acción destacan los siguientes rubros:
a) 18 de julio de 2013. Se concluye la elaboración de perfiles de puesto, uno de reacción, otro de proximidad, conforme a los cuales se desarrollarían las evaluaciones de control de confianza.
b). 22 de Julio de 2013. Se concluye la elaboración de 5 perfiles de puesto para los mandos de la División. Ambos puntos están a cargo de la Dirección General de Control de Confianza.
c) 8 de Agosto de 2013. El Comité de Reclutamiento, Selección e Ingreso del Consejo Federal de Desarrollo Policial aprobó las convocatorias de reclutamiento dirigidas a los ciudadanos que aspiraran a ingresar a la División de Gendarmería, las cuales a su vez, fueron aprobadas el 23 de Agosto en la XX Sesión Ordinaria del Consejo Federal de Desarrollo Policial.
d) Mayo-Agosto 2013. Un equipo interdisciplinario de profesionales en operación policial, diseñan el programa de formación inicial de cadetes, con una duración de 1,422 horas clase.
e) 26 de Agosto de 2013. Inicia la formación de la primera generación de 460 cadetes. Entre 2013 y 2014, 7 generaciones fueron formadas, egresando 4,785 alumnos. En virtud de que la Policía Federal sólo contaba con la Academia Superior de Seguridad Pública de San Luis Potosí, con capacidad para 1.200 cadetes fue necesario sumar otras capacidades, por lo que se transformó el Centro de Mando ubicado en Ciudad Juárez en una nueva academia, con capacidad para 1,000 cadetes y rentar las Academias estatales de Sinaloa, Sonora y Veracruz. La instrucción militar fue impartida en el campo militar 37-C, ubicado en San Miguel de los Jagüeyes Estado de México y en el Campo Militar número 1 de la Ciudad de México.
f) Se diseñaron los organigramas y estructura operativa y administrabas de la nueva División. Se estableció que contaría con un Jefe de División, un coordinar general y tres direcciones generales. En lo operativo inicialmente estaría conformada por 16 agrupamientos, con 301 cadetes cada uno, de ese total de agrupamientos, 12 serían de proximidad social, 2 de seguridad fronteriza, 1 de operaciones especiales y otro de caballería, este último, novedoso en la Policía Federal que permite el despliegue operativo en lugares donde no llegan los vehículos operativos.
g) Se redactó el proyecto de decreto que reformó y adicionó el Reglamento de Ley de la Policía Federal, publicado en DOF, el 22 de agosto de 2014.
h) Se emitieron 3 convocatorias internas dirigidas a mandos en activo, los cuales cursaron un programa de capacitación de 1,000 horas clases, que incluyó la formación con instructores de la Gendarmería Nacional de Francia y de la Policía Nacional de Colombia. Y se llevaron a cabo numerosas reuniones entre la Oficina del Comisionado General de la Policía Federal, la Secretaria General y la División de Fuerzas Federales, se determinó el tipo de armamento, los vehículos y los uniformes que utilizaría la nueva División.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El Presidente de la Republica propuso construir la Gendarmería e instruyó al Secretario de Gobernación a realizar la ejecución del proyecto. Posteriormente, el Comisionado Nacional de Seguridad encabezó las reuniones con los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina para trazar las primeras estrategias. El Comisionado Genera de la Policía Federal dirigió la constitución de la Gendarmería, como una nueva División de la Policía Federal y la parte operativa del proyecto estuvo a cargo de la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), asesorada por la Divisan de Fuerzas Federales.
En aspectos presupuestales, participaron la Secretaria de Gobernación y la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. En cuanto al marco legal, participaron la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Gobernación y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Para la formación de cadetes, además de los instructores de la policía federal, participaron unidades académicas, como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Colegio de Veracruz, la Secretaria Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa y el Instituto Superior de Seguridad Publica de Estado de Sonora. El módulo relativo a formación militarizada y en la capacitación para el agrupamiento de caballería, participó la Secretaria de la Defensa Nacional.
En la formación de mando, participaron la Gendarmería Nacional de Francia, la Policía Nacional de Colombia y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Para impartir algunas materias específicas, participaron el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la organización no gubernamental de Estados Unidos National Strategic Information Center (NSIC), el Custom Border Protection (CBP) y la International Law Enforcement Academies (ILEA).
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Todos los recursos utilizados en la construcción de la nueva División de Gendarmería dela Policía Federal son de origen público. El 17 de septiembre de 2013, la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico autorizo la creación del Programa E017 denominado Gendarmería Nacional que implicaba la trasferencia, vía la Secretaria de Gobernación a la Policía Federal, de hasta 1,500 mdp para ese año. Por lo que se refiere al ejercicio fiscal, 2014, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se aprobó una cantidad de 4,500 mdp.
En cuanto al ejercicio fiscal 2013, el gasto se ejerció en los siguientes rubros (cifras en millones de pesos):
- Armamento: 319.9
- Materiales de seguridad 215.1
- Prendas de protección 183.7
- Vehículos 552.5
- Apoyo cadetes 99.0
- Vestuario y uniformes 59.3
- Servicios integrales 12.7
- Total: 1442.3
En el ejercicio fiscal de 2014, se presupuestó el gasto de la siguiente manera (cifras en millones de pesos):
- Servicios personales (nómina) 1,111.20
- Becas 656.70
- Alimentación (cadetes) 323.40
- Obra Pública 321.00
- Servicios de capacitación 318.20
- Uniformes 303.00
- Armas (para utilizar en 2015) 254.00
- Cuarteles móviles 250.00
- Operatividad 220.00
- Cedes externas 144.90
- Equipo de protección táctico 140.00
- Hospedaje (despliegue): 121.50
- Municiones (para utilizar en 2015) 94.00
- Obra pública para condicionar la hacienda (caballería) 70.00
- Vehículos tácticos 43.70
- Combustibles 30.00
- Gastos de operación 24.80
- Evento de gendarmería 20.00
- Comunicación social 20.00
- Semovientes 18.10
- Transportación aérea y terrestre (División de Gendarmería en Operación) 11.50
- Mantenimiento caballería 4.00
- Total: 4,500.00
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
a. Es un nuevo modelo de operación policía diferente en capacidades, atribuciones y misión a todos los modelos existentes en México. La División de Gendarmería fue creada con el propósito de hacer frente a un fenómeno delictivo específico que estaba siendo atendido por las fuerzas armadas ante la debilidad institucional de varias policías estatales y especialmente municipales. La misión principal del ejército y la marina es distinta la de participar en tareas de seguridad pública, misión que han venido realizando de manera subsidiaria en apoyo de las autoridad civiles.
b. Es confiable. El proceso de reclutamiento de selección de integrante de esta nueva División despertó un enorme interés en la ciudadanía por sus dimensiones, carácter nacional y rigurosos procesos de preselección, selección y evaluación de aspirantes, se puede afirmar que los integrantes, de la División de Gendarmería cuentan con un al to grado de confiabilidad. Sus más de 5,000 mil integrantes fueron seleccionados de Agosto de 2013 a Agosto de 2014, de entre 139,637 ciudadanos que aspiraron a ser parte de la División.
c. Está capacitada. Sus integrantes cursaron un nuevo programa de formación policial con 35 asignaturas teóricas y prácticas impartidas en 1,422 horas clase. El programa incluye un módulo de formación militarizada en la Secretaría de defensa Nacional que permite fortalecer en los cadetes los aspectos de disciplina, honor y espíritu de cuerpo, así como sus conocimientos tácticos relacionados con el uso de armas de fuego, técnicas de defensa personal y conocimiento de reacción defensiva ante posibles emboscadas. En su preparación participaron experto de México y otros países considerando las mejores prácticas internacionales. Su formación incluye lo relativo a la participación de la policía en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, cultura de la legalidad, equidad de género, derechos humanos y desarrollo humano.
d. Tiene experiencia. La División de Gendarmería es de nueva creación y la mayor parte de sus integrantes son ciudadanos de nuevo ingreso a una institución policial, lo cual no significa que no cuente con experiencia pues sus 239 mandos fueron seleccionados y evacuados de entre 1,450 mandos en activo de la policía Federal que aspiraron a integrarse a División. Sus capacidades se fortalecieron con un Diplomado en Mando Policial, impartido por e prestigiado Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y con capacitación impartida por instructores de la Policía Nacional de Colombia y de Gendarmería Nacional de Francia.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
a. El 12 de junio de 2013, el Vicepresidente de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicitó al Secretario de Gobernación un informe sobre la ruta crítica para la conformación de la División de Gendarmería, el cual fue atendido el 4 de julio.
b. El 27 de agosto de 2013, en la XXXIV Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública el Comisionado Nacional de Seguridad informo al Presidente la República y a los Gobernadores los principales avances en la formación de la Gendarmería:
-Se había tomado en cuenta la opinión de líderes sociales y académicos.
-Sería una institución de seguridad pública de naturaleza y mando civil, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad territorial en poblaciones rurales y peri urbanas y brindar seguridad a la población en rutas de tránsito de insumos y de mercancías, de paso de migrantes, de producción agrícola pesquera y forestal y otras que pudieran encontrarse vulneradas por la delincuencia, con el propósito de apoyar y respaldar el desarrollo económico rural y regional.
c. El 30 de junio de 2014, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, el Comisionado Nacional de Seguridad rindió un informe a la mesa directiva del Congreso de la Unión sobre el ejercicio del presupuesto asignado para la nueva División de Gendarmería.
d. El Órgano Interno de Control de la Secretaría de Función Pública en la policía federal llevó a cabo 2 auditorias:
- Auditoría 19/14 del 26 de mayo al 13 de junio, ampliada el 25 de junio de 2014 para verificar si la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial proporciono de manera eficiente y eficaz la capacitación al personal de la Gendarmería, en el periodo del 1 de Enero de 2013 al 31 de Mayo de 2014.
- Auditoría 22/14 del 26 de mayo al 13 de junio, ampliada al 25 de julio de 2014 para verificar que pago de ayudas otorgadas a cadetes de la División de Gendarmería se haya realizado solo a aspirantes que tenían derecho a ella, en el período de 1 de enero de 2013 al 31 de mayo de 2014.
e. La mayoría de las etapas y procedimientos de instrumentación de la nueva División, tales como los perfiles y convocatorias, fueron sometidos a la consideración y aprobación de órganos colegiados como el Consejo Federal de Desarrollo Policial.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
La Gendarmería aspira a recuperar la confianza y credibilidad de los ciudadanos en las instituciones policiales, constituyendo este el principal reto del nuevo modelo de operación policial. A tres meses de su puesta en operación la ciudadanía ha recibido, en términos generales, de manera favorable en los integrantes de la División. Los medios de comunicación dan cuenta que las peticiones constantes de ciudadanos y de gobernadores de las Entidades Federativas que solicitan la presencia de esta nueva División de la Policía Federal.
Uno de los primeros retos fue definir el modelo operativo y conceptual de la Gendarmería tomando como base las experiencias internacionales y las necesidades mexicanas. Esto implicó definir desde su imagen institucional y los uniformes a utilizar hasta las armas, los vehículos de los que debían disponer y los recursos materiales y tecnológicos que facilitaran su despliegue operativo itinerante.
Otro de los principales obstáculos fue contar con los recursos humanos, materiales yd e infraestructura para llevar acabo la formación inicial de manera simultánea y en régimen de internado de más de 6,444 cadetes que iniciaron su formación. Esto implicó rentar academias de policía de los gobiernos estatales, incluyendo eventualmente sus estructuras administrativas y docentes, asimismo, fue necesario firmar convenios de colaboración con universidades públicas y también reclutar docentes y disciplinarios de entre el personal en activo de la policía federal.
|