4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Alistamiento:
• 2011. Se formula el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para Todos
• Enero – Marzo 2012. Se crea el Centro de Innovación Social (CIS) de la ANSPE. 2012 La ANSPE realiza el Foro Unidos por la Innovación Social. El DNP da vía libre a la construcción de una Política de Innovación Social
• Abril 2012. Se conforma el Comité Técnico de Innovación Social
• Noviembre 2012. Finaliza el documento "Bases de una Política de Innovación Social"
• Diciembre 2012 – Marzo 2013. Se realizan el Primer, Segundo y Tercer Taller de Gobierno sobre Política de Innovación Social
Diseño:
• Enero 2013: El DNP, ANSPE y Colciencias realizan el diseño conceptual del NNIS como el modelo para el desarrollo de la política de IS.
• Marzo – Mayo 2013: Se hace la identificación de aliados claves regionales y se inicia el proceso de diseño conjunto (uno a uno) de los talleres regionales.
Implementación Fase I:
• Mayo – Octubre 2013. Inician los talleres regionales. Se conforman los Nodos Regionales. En Estos talleres surge la idea de la Plataforma.
• Junio – Agosto 2013. Se desarrolla la Plataforma para la construcción participativa de la Política de Innovación Social
• Agosto 2013. Se realiza el lanzamiento de la Plataforma para la construcción participativa de la Política de Innovación Social
• Agosto – Diciembre de 2013. Los ciudadanos y entidades construyen en forma participativa el documento de Política de Innovación Social, utilizando como herramienta de apoyo la Plataforma.
• Enero-Abril 2014. Se construye en forma participativa el Plan de Acción de la Política de Innovación Social para formular el Documento Conpes correspondiente, utilizando como herramienta de apoyo la Plataforma.
Implementación Fase II:
• Septiembre 2014 – Actualmente: El comité técnico del NNIS convoca a actores claves del sector privado y la academia para iniciar el ejercicio de diseño del modelo de Gobernanza del NNIS y su estrategia de sostenibilidad y articulación de largo plazo.
• Octubre 2014: El comité técnico del NNIS presenta a las entidades del Gobierno Nacional el modelo de seguimiento y evaluación de la política.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El Comité Técnico del NNIS fue el encargado de diseñar y direccionar la estrategia de formulación de la política. También se encargó del seguimiento, ajuste y evaluación de su implementación.
El Departamento Nacional de Planeación fue la entidad que aportó los recursos y realizó la contratación para el desarrollo y puesta en marcha de la plataforma web.
La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema aportó los recursos y realizó la contratación para el acompañamiento metodológico de los talleres presenciales que sirvieron para dinamizar la comunidad que participaba de la plataforma web.
El operador de ambos contratos (Pagina web y talleres presenciales) fue Somos más, una corporación privada que tiene entre sus objetivos misionales activar los ecosistemas de innovación a través de la inteligencia colectiva e interacción de las comunidades.
A nivel regional, la iniciativa contó con el apoyo de Gobiernos locales (Alcaldías y Gobernaciones) y Universidades que actuaron como líderes regionales encargado de apoyar el proceso de diseño de los talleres. Estos líderes quedaron empoderados durante las etapas posteriores a los talleres de diseño de la política y ahora actúan como enlaces del Gobierno Nacional para temas de IS.
El trabajo colaborativo de estas entidades permitió que se realizara con éxito la construcción participativa de la Política de IS, logrando articular las visiones de las diferentes regiones del país y las propuestas e iniciativas de actores como el sector privado y la academia. Actualmente, el NNIS continúa trabajando en este tema, ahora definiendo el esquema de seguimiento a las actividades de IS de las entidades públicas nacionales y el modelo de gobernanza de la política para los próximos cuatro años.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Recursos Financieros Desarrollo plataforma Web NNIS e implementación de estrategia de dinamización y gestión colectiva de ideas
Aportante: DNP, recursos del presupuesto de inversión de la Dirección de Desarrollo Empresarial.
Monto: $40.020.000
Acompañamiento metodológico de talleres presenciales en regiones
Aportante: ANSPE, recursos del presupuesto de inversión de la Dirección de Innovación Social.
Monto: $31.000.000
Recursos humanos/técnicos Cada una de las entidades del Comité Técnico del NNIS pusieron a disposición del proceso un asesor(a) de las Direcciones técnicas respectivas para que acompañaran de manera dedicada el proceso de formulación de la política.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
La plataforma propuso un ejercicio alternativo de formulación de política que generó:
• Mayores niveles de participación de la ciudadanía en la formulación de una política nacional, lo que representó contar con una política más inclusiva y cercana a las realidades de los territorios
• Socialización del concepto de Innovación Social como un nuevo enfoque para abordar problemáticas sociales
• Empoderamiento de los actores regionales a través de una estrategia complementaria de talleres regionales presenciales que retroalimentaban la plataforma con participación de más de 600 ciudadanos.
La plataforma web del NNIS permitió la interacción de más de 8.000 ciudadanos provenientes de 10 países de la región y 44 ciudades colombianas Se socializaron las acciones de construcción de la política así como iniciativas de innovación social destacadas en las regiones. También permitió que más de 385 usuarios registrados en la plataforma participaran, en un lapso de 4 meses, con opiniones e ideas en la definición de las estrategias de la política.
En los espacios de participación se recibieron 104 respuestas a la encuesta realizada sobre la Política; la gestión Colectiva de Ideas tuvo más de 50 ideas propuestas, 349 votos y 1054 visitas en la herramienta; los foros contaron con aproximadamente 24 mensajes y 6007 vistas a los diálogos publicados. Toda la información recolectada en dichos espacios de participación sirvió como retroalimentación del documento de la política.
El NNIS logró la articulación de las regiones entorno a la IS, logrando la consolidación de los Nodos Regionales de Innovación Social (caribe, eje cafetero, sur-pacífico, Centro oriente, Antioquia y Santanderes).
Finalmente, la Plataforma ha aumentado la visibilidad de la política y ha permitido la participación directa de la ciudadanía en la construcción de una política de Gobierno. La Plataforma ha expandido las fronteras de participación más allá de las entidades que asisten a los talleres presenciales, vinculando a voluntarios, líderes comunitarios y jóvenes emprendedores que de otra forma no hubieran participado.
La Plataforma para la construcción participativa de la Política de Innovación Social fue acreedora de dos 2 premios de Excelencia en Gobierno en Línea : (i) Mejor Iniciativa de Gobierno Abierto a Nivel Nacional 2013, y (ii) Mejor Iniciativa para la Promoción de Participación
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Durante la formulación de la Política de IS, el contrato del desarrollo de la plataforma y la activación de los Nodos a través de talleres regionales contempló la entrega de informes con el detalle de los indicadores de participación ciudadana, el alcance de la estrategia de redes sociales y el análisis de interacción en la plataforma. De esta manera se realizó un monitoreo constante durante el proceso de gestión de ideas.
El seguimiento y monitoreo general de la iniciativa se hizo en el marco del Comité Técnico del NNIS que operó bajo la secretaria técnica del DNP. A la fecha, el Comité cuenta con un modelo de seguimiento (batería de indicadores, encuesta gubernamental, tableros de control) que le permitirán al Gobierno hacer seguimiento y evaluación a la política de IS.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
La principal dificultad ha sido garantizar la sostenibilidad de la administración de la Plataforma web del NNIS. Después de finalizado el contrato con Somos Más, la ANSPE asignó a una persona para que se encargara de la actualización de los contenidos. Esta persona, a pesar de ser capacitada por Somos Más, no cuenta con la disponibilidad de tiempo necesario para administrar la Plataforma oportuna y adecuadamente. La falta de una administración propicia ha generado que se reduzca el número de visitas a la plataforma pues no hay contenidos nuevos que motiven su consulta. La nueva contratación que adelanta el DNP para la administración de la Plataforma del 2014 ha sufrido demoras relacionadas con la Ley de Garantías que impide contratación directa. Las demoras implican que cuando se reactive el mantenimiento de la Plataforma se tendrá que incurrir en costos adicionales de difusión y promoción para reanudar la actividad.
Por otra parte, el Comité Técnico ha señalado que existen barreras de comunicación que han impedido una mayor utilización de la Plataforma por parte de la ciudadanía. Por una parte, el tema de Innovación Social no es muy conocido lo cual limita el tipo y número de personas que se interesan en participar. Por otra parte, la Plataforma utiliza un lenguaje técnico avanzado, difícil de entender para el ciudadano promedio. A futuro, se explora la posibilidad de utilizar lenguaje sencillo y en forma amigable para ampliar el número de usuarios.
|